Está en la página 1de 48

 Son aquellos que permiten cambiar

plsticamente la forma de un solido con


aplicación de esfuerzos de compresión,
tensión, flexión, torción o la combinación de
estos.
 Estos procesos pueden ser en frio y en
caliente
 Es un proceso de conformado sin separación
de material y con deformación plástica.
 Son aquellos que se realizan a temperatura
ambiente.
◦ Requieren de grandes esfuerzos
◦ Permiten un mejor acabado superficial
◦ No requieren fuente de calentamiento
◦ Permiten el control de calidad en forma inmediata
 Control Dimensional
 Cambio de matrices o elementos de formado
 Son aquellos que se realizan arriba de la
temperatura de cristalización
◦ Requieren de fuente de calentamiento
◦ Los esfuerzos a aplicar son menores que en
formado en frio
◦ Las superficies a trabajar no se requiere que estén
completamente limpias
◦ Los materiales a trabajar son de alta dureza
 Forja
 Estirado
 Trefilado
 Laminado
 Doblado
 Cizallado
 Muescas y Cortes
 Punzonado
 Perforado
 Alta Energía
 Rectificado
 Metalurgia de Polvos
 Es un proceso de conformado por
deformación plástica que se realiza en
caliente o en frio, produce deformación por
medio de fuerzas de compresión.
 Forja Manual
 Forma con Martinete
 Recalcado
 Acuñado
 Estampado
 Forja con Rodillos
 Es el proceso mas antiguo de la Forja, se
utiliza para dar forma de manera manual y
artesanal a los metales. Se utiliza tanto en
frío como en caliente.
 A traves de un martinete se produce la forja,
con la finalidad de realizar el trabajo con mas
rapidez pero con menor presición.
Regularmente son piezas de mayor tamaño
que requiren esfuerzos grandes.
 Es una operación de deformación en la cual
una pieza por lo regular cilindrica, aumenta
su diametro y disminuye su longitud
 Es un proceso en el cual se imprimen los
finos detalles en ambas superficies del
material, es muy utilizado para la fabricación
de monedas.
 Es un proceso en el cual se somete un metal a
compresión entre dos matrices (hembra y
macho) quedando el material con la forma de
dicha matriz.
 Se utiliza para reducir la sección transversal
de una pieza cilíndrica o rectangular, esta
pasa a través de una serie de rodillos con
canales que igualan la forma requerida.
Estirado es el adelgazamiento del material se puede
realizar por el método en cliente y en frio. Y el trabajo de
estirado es, más o menos, el producto de la longitud del
estiramiento y la presión máxima del punzón.

Trefilado: Se entiende por trefilar a la operación de


conformación en frío La trefilación consiste en cambiar
y/o reducir la sección de una barra haciéndola pasar
por tracción a través de un dado cónico..
Trefiladoras
Estirado Caliente

Proceso de fabricación de barras de acero: en este


proceso primero se vierte la mezcla que comprende
al acero fundido en el horno de fusión después se
hace un vaciado al horno de afinación para que el
acero este compuesto de la mejor calidad,
posteriormente pasando por la desgasificación y de
ahí a un colado continuo o vaciado en fuente,
terminado por el corte de barra
Embutido (estirado). En el
trabajo de láminas
metálicas, el embutido se
refiere a la transformación
de una lámina plana de
metal en una forma hueca o
cóncava, como una copa,
mediante el estirado del
metal. Se usa un
sujetador para mantener
fija la plantilla, mientras el
punzón empuja la lámina. Nada
 El formado por estirado
es un proceso de
deformación de láminas
metálicas en el cual la
lámina se restira y dobla
simultáneamente a fin de
lograr un cambio de
forma

Nada Nada
Proceso:
Se restira y dobla sobre un dado positivo que contiene la
forma deseada. atravez de el doblado con rodillos en la
cual generalmente se forman partes grandes de lámina
metálica en secciones curvas por medio de rodillos.

El metal se somete a esfuerzos de tensión a un nivel por


encima de su punto de fluencia. Cuando se libera la carga de
tensión, el metal ha sido deformado plásticamente. La
combinación de restirado y doblado da por resultado una
recuperación elástica de la parte relativamente pequeña.
 El doblado se define como la deformación
del metal alrededor de un eje recto,
durante la operación de doblado.
 El metal dentro del plano neutral se
comprime, mientras que el metal por fuera
del plano neutral se estira.
 El metal se deforma plásticamente, así que
el doblez toma una forma permanente al
remover los esfuerzos que lo causaron.
 El doblado produce poco o ningún cambio
en el espesor de la lamina metálica.
Dobladura Angular O
Doblado Prensa de Cortina En V

Plegado
Formación de
Costuras

Formado con
Rodillos o Rolado Enderezado

Formado Cilindrico

Formado Cónico
Formado de Perfiles
 El doblado en V: la lamina de metal se dobla
entre un punzón y un dado en forma de V.
Los ángulos incluidos, que fluctúan desde los
muy agudos, se pueden hacer con dados en
forma de V. El doblado en V se usa
generalmente para operaciones de baja
producción .
 El Plegado: es un proceso de ensamblaje
mecánico probado, en el que se unen por
forma piezas de carrocería, entre otros
elementos. Este proceso se aplica en la
industria automovilística, por ejemplo, en la
producción de piezas montadas. En este
aspecto, la técnica de plegado Eckold ofrece
una alternativa rentable, económica y de poco
espacio para las herramientas de prensado y
las estaciones de plegado completamente
automatizadas.
 Formación de Costuras o Engargolado: es una
operación relacionada en la cual se
ensamblan dos bordes de la lamina metálica.
 Es un proceso muy
común en la
manufactura del acero
consiste en un poceso
continuo mediante el
cual una lamina es
sometida a la accion de
una serie de rodillos
que le porporcionan a
la tira de acero una
forma especifica
 El Enderezado: es un proceso mediante el
cual se toma un rollo de alambre y se pasa
por una serie de rodos a manera de darle una
forma completamente recta y formar varillas
 Formado Cilíndrico: proceso mediante el cual
se corta y dobla una hoja metálica con el
objetivo de darle una forma cilíndrica.
 Formado Cónico: Es un proceso similar al
formado cilíndrico, se diferencia por el corte
que se le realiza a la lamina para poder
formar el cono
 Formado de Perfiles: proceso mediante el cual
se dobla diferentes tipo de perfiles con fin de
darle la forma requerida según su aplicación.
 Es un proceso de corte para láminas y placas,
produce cortes sin que haya virutas, calor ni
reacciones químicas. El proceso es limpio,
rápido y exacto, pero esta limitado al espesor
que puede cortar la maquina y por la dureza
y densidad del material.
 Cizallado
 Muescas y Cortes
 Punzonado
 Perforación y sacabocados
 Recorte
 Afeitado
 El metal se somete a un esfuerzo
muy alto entre los filos de la matriz
y el punzón, y las fracturas se
inician en ambos lados de la lámina
a medida que continúa la
deformación.
 La muesca es un proceso de corte de metal utilizado en chapa o en
barra delgada, a veces en perfiles angulares o tubo.
 Es un proceso de corte o de perforación que se utiliza en una prensa,
a fin de cortar verticalmente hacia abajo y perpendicular a la
superficie, de trabajo desde el borde de una pieza de trabajo.
 Casi cualquier metal viable puede ser dentado.
 Es particularmente adecuado cuando el metal es de otro modo difícil
de perforar, tales como aceros inoxidables, titanio o
previamente aleaciones de aluminio con tratamiento térmico.
 EL punzonado es el proceso de formado de metal en el que se
realizan agujeros en una plancha metálica por efecto de golpe.
 Los elementos básicos para realizar un agujero en una chapa son
el punzón, el separador y la matriz. A estos tres elementos se les
denomina juego.
 Para poder realizar el agujero de una forma y unas dimensiones
determinadas, el juego (punzón, matriz y pisador) debe tener la
misma forma.
 En ocasiones es necesario que
las paredes del agujero que
debemos punzonar tenga las
paredes lo más rectas posibles.
Para ello, el agujero se debe
realizar con dos punzonados. El
primer punzonado lo
realizaremos con una tolerancia
normal y el segundo se realizará
con una tolerancia lo más
pequeña posible con la finalidad
que la diferencia entre punzón y
matriz sea mínima. Una
aplicación podría ser el realizar
un agujero previo en chapa
gruesa para luego roscarlo en
lugar de realizar una extrusión.
 El proceso de perforado se lleva a cabo
mediante el uso de prensas de distintos
diseños, y se utiliza para abrir múltiples
agujeros en las planchas de metal, estos
agujeros pueden ser realizados por laser o
por efecto de golpe, es necesario tener en
cuenta que el metal perforado ofrece ventajas
ante las mallas, aunque es necesario tomar en
cuenta el diseño de las perforaciones desde
las dimensiones del agujero hasta la
distribución en la lamina para optimizar sus
propiedades mecánicas.
 Se han desarrollado varios procesos para el
formado de metales usando grandes cantidades
de energía aplicada en tiempos muy cortos.
Debido a esta característica se llaman formado
por alta velocidad de energía. Éstos incluyen el
formado por explosión, formado
electrohidráulico y formado electromagnético.

 Pueden ser:
• Explosion
• Electrohidraulico
• Electromagnetico
 El formado por explosión involucra el uso de una carga explosiva para formar una
lámina o placa de metal dentro de la cavidad de un dado.
 La parte de trabajo se fija y se sella sobre el dado, practicando el vacío en la
cavidad. El aparato se coloca entonces en un recipiente grande de agua. Se coloca
una carga explosiva en el agua a cierta distancia sobre el trabajo. La detonación de
la carga produce una onda de choque cuya energía se trasmite a través del agua,
causando la deformación rápida de la parte dentro de la cavidad. El tamaño de la
carga explosiva y la distancia a la que debe colocarse sobre la parte es más bien
materia de arte y experiencia. El formado con explosivos se reserva para partes
grandes, típicas de la industria aeroespacial.
 El formado electrohidráulico es un proceso de alta energía en el cual se genera una onda de
choque para deformar el material de trabajo en la cavidad de un dado a través de una descarga
eléctrica entre dos electrodos sumergidos en un fluido de transmisión (agua).
 Debido al principio de operación, este proceso se llama también formado por descarga eléctrica.
 La energía eléctrica se acumula en grandes capacitores y luego se transmite a los electrodos.
 El formado electrohidráulico es similar al formado por explosión.
 Las diferencias están en la forma de generar la energía y en las menores cantidades de energía
que se manejan. Esto limita el formado electrohidráulico a piezas de mucho menor tamaño.
 El formado electromagnético, también llamado formado de pulso magnético,
es un proceso en el cual la lámina metálica se deforma por la fuerza
mecánica de un campo electromagnético inducido en la parte de trabajo por
una bobina electrificada.
 La bobina está electrificada por un capacitor y genera un campo magnético
que origina corrientes de eddy en el material de trabajo con su propio
campo magnético.
 El campo inducido se opone al campo primario, produciendo una fuerza
mecánica que deforma la parte hacia la cavidad que la rodea.
 Desarrollado en 1960, el deformado electromagnético es el proceso de alta
energía más extensamente usado en la actualidad. Se usa para formar partes
tubulares.
 El rectificado es una operación que se
efectúa en general con piezas ya trabajadas
anteriormente por otras máquinas
herramientas hasta dejar un pequeño
exceso de metal respecto a la dimensión
definitiva. El rectificado tiene por objeto
alcanzar en las dimensiones o tolerancias
muy estrictas y una elevada calidad de
acabado superficial; se hace indispensable
en el trabajo de los materiales duros o de
las superficies endurecidas por
tratamientos térmicos.
 La pulvimetalurgia o metalurgia de polvos es un
proceso de fabricación que, partiendo de polvos
finos y tras su compactación para darles una
forma determinada, se calientan en atmósfera
controlada (sinterizado) para la obtención de la
pieza.

 Fases del proceso


• Obtención de los Polvos
• Dosificación y mezcla
• Compactación en frío
• Sinterizado

También podría gustarte