Está en la página 1de 8

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú"

"Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación"

INFORME TÉCNICO Nº 1"fl=2015-SERVIR/GPGSC fA uT 6RiT:57.\iYN!~:T:Tt5rlAL"' D~!~I'I


SER\/!CIO Cl\'iL
PnE:-.olr"•r.-,., .. ;~. '' ... ,_,,.,..1'/A ~
A JUAN CARLOS CORTÉS CARCELÉN
Hüi"U\ ,
Presidente Ejecutivo FECH/>.
o;;::oo/,-
'
FimlC~~~~l~h:_:::~:CCCJ
De CYNTHIA SÚ LA Y
Gerente (e) de Políticas de Gestión del Servicio Civil 1

Asunto Designación de funcionario público de confianza una vez ejecutada la


sanción disciplinaria

Referencias a) Oficio N" 218-2015-MML-GA-SP


b) Oficio N" 271-2015-MML-GA-SP

Fecha Lima, 2 8 AGO. 2015

J. Objeto de la consulta

Mediante los documentos de la referencia, la Subgerente de Personal de la Gerencia de


Administración de la Municipalidad Metropolitana de Lima consulta a SERVIR lo siguiente:

i) Si es posible designar a un funcionario de confianza una vez cumplido el plazo de la sanción


disciplinaria (cese temporal), teniendo en cuenta que la sanción impuesta ha operado como un
impedimento de acceso al empleo público bajo cualquier régimen laboral.

ii) Si es posible designar a un funcionario de confianza que ha prestado servicios en otra entidad
bajo un régimen laboral distinto al Decreto Legislativo N" 276, una vez cumplido el plazo de la
sanción disciplinaria (cese temporal), teniendo en cuenta que la sanción impuesta ha operado
como un impedimento de acceso al empleo público bajo el régimen del Decreto Legislativo No
276.

iii) ¿La ejecución de la sanción disciplinaria inicia su cómputo desde la notificación de la resolución
(primera instancia), aun cuando el servidor sancionado no haya tenido ningún vínculo con una
entidad pública?

11. Análisis

Competencia de SERVIR

2.1 Las competencias de SERVIR para emitir opiniones en materia del Servicio Civil están
contextualizadas en el marco de las políticas que en materia de gestión del empleo e
ingreso al Servicio Civil, entre otras, emita de manera progresiva.

2.2 Siendo SERVIR un órgano rector que define, implementa y supervisa las políticas de
persona! de todo e! Estado, no puede entenderse que como parte de sus competencias se
encuentra el constituirse en una instancia administrativa o consultiva previa a la adopCión
de decisiones individuales que adopte cada Entidad.

1
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú"
''Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación"

2.3 En ese sentido, debe precisarse que las consultas que absuelve SERVIR son aquellas
referidas al sentido y alcance de la normativa sobre el Sistema Administrativo de Gestión
de Recursos Humanos, planteadas sobre temas genéricos y vinculados entre sí, sin hacer
alusión a asuntos concretos o específicos; por lo tanto, las conclusiones del presente
informe no se encuentran vinculadas necesariamente a situación particular alguna.

De los impedimentos para el ingreso a la Administración Pública

2.4 La Ley W 28175, Ley Marco del Empleo Público (en adelante LMEP), establece las
condiciones generales para postular al empleo público, no contemplando el no tener
procedimiento administrativo pendiente con el Estado ni proceso judicial. Las condiciones
1
o requisitos que dicha norma prevé se encuentran ligadas a : i) Habilidad de los derechos
civiles y laborales; ii} No poseer antecedentes penales ni policiales, incompatibles con la
clase de cargo; y, iii} Reunir los requisitos y/o atributos propios de la plaza vacante.

2.5 La aplicación de la LMEP es transversal a los regímenes laborales de la carrera


administrativa (Decreto Legislativo W 276), de la actividad privada (Decreto Legislativo N"
728) y de contratación administrativa de servicios (CAS). Este último régimen laboral
especial en su marco normativo (Decreto Legislativo No 1057 y su Reglamento} contiene
disposiciones propias.

2.6 El articulo 4° del Reglamento del Decreto Legislativo N" 1057, aprobado por Decreto
Supremo No 075·2008-PCM y modificado por Decreto Supremo N" 065-2011-PCM, niega la
posibilidad de celebrar contratos administrativos a: i) Quienes tengan inhabilitación
administrativa o judicial para el ejercicio de la profesión; ii) Quienes tengan inhabilitación
administrativa o judicial para contratar con el Estado o para desempeñar función pública;
y, iii} Quienes tengan impedimento para ser postores, contratistas y/o para postular,
acceder o ejercer el servicio, función o cargo convocado por la entidad pública.

2.7 Conforme a la Directiva W 001-2014·SERVIR/GDSRH, Directiva que aprueba los


lineamientos para la administración, funcionamiento, procedímiento de inscripción y
consulta del Registro Nacional de Sanciones de Destitución y Despido - RNSDD, las
sanciones de obligatoria inscripción en el Registro son 2 : i) La destitución o despido,
independientemente de su régimen laboral; ii) La suspensión, independientemente de su
régimen laboral; iii) Las sanciones por responsabilidad administrativa funcional impuestas
por la Contraloría General de la República y el Tribunal Superior de Responsabilidades
Administrativas; iv} Las inhabilitaciones ordenadas por el Poder Judicial; y, v) Otras que
determine la normatividad.

1
Ley W 28175, Ley Marco del Empleo Público
"Artículo r.-Requisitos para postular
Son requisitos para postular al empleo público:
a) Declaración de voluntad del postulante.
b) Tener hábiles sus derechos civiles y laborales,
e) No poseer antecedentes penales ni policiales, incompatibles con la clase de cargo.
d) Reunir los requisitos y/o atributos propios de la plaza vacante.
e) Los demás que se señale para cada concurso".
2
Numeral 5.2.1. de la Directiva N" 001-2014-SERVIR/GDSRH, Directiva que aprueba los lineamientos para la
administración, funcionamiento, procedimiento de inscripción y consulta del Registro Nacional de Sanciones de
Destitución y Despido- RNSDD, aprobada por Resolución Administrativa W 233-2014-SERVIR-PE.
2
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú"
"Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación"

2.8 Es así que el RNSDD tiene por finalidad que las entidades garanticen el cumplimiento de las
santiones inscribibles y no permitan la prestación de servicios en el Estado de aquellos que
se encuentren con suspensión o inhabilitación vigente; contribuyendo a la transparencia
en !a incorporación de los recursos humanos al Estado, así como constituir una garantía
3
para los sancionados sobre la contabilización exacta del período que dura su sanción •

2.9 Cabe precisar que dicho impedimento también se extiende a aquellos casos de
contratación de personal por designación de la autoridad competente para el desempeño
de un cargo de confianza o de responsabilidad directiva, en tanto este personal designado
cuente con suspensión o inhabilitación vigente.

2.10 Por lo tanto, en mérito a la LMEP y a la Directiva W 001·2014-SERVIR/GDSRH, las personas


que cuenten con inhabilitación administrativa o judicial y/o que tengan antecedentes
policiales y penales no podrán postular ni contratar con el Estado, inclusive en el caso de
designaciones para el desempeño de un cargo de responsabilidad directiva o de confianza.

Eficacia y ejecución de la sanción disciplinaria bajo el régimen del Decreto Legislativo N" Z76

2.11 Es necesario subrayar que la presente consulta se enmarca en la ejecución de la sanción de


cese temporal, impuesta durante el año 2012, bajo el régimen laboral del Decreto
Legislativo N" 276, y la posterior designación del funcionario público sancionado.

2.12 Precisamos que los Capítulos XII y XIII del Reglamento de la Carrera Administrativa,
aprobado por Decreto Supremo W 005·90-PCM, fueron derogados por el literal h) de la
Disposición Complementaria Derogatoria del Reglamento General de la Ley W 30057, Ley
del Servicio Civil (en adelante LSC), aprobado por Decreto Supremo N" 040·2014-PC,
publicado el 13 de junio de 2014.

La Undécima Disposición Complementaria Transitoria del Reglamento General de la LSC


señala que el título correspondiente al régimen disciplinario y procedimiento sancionador
(contemplados en Libro 1, Capítulo VI) entra en vigencia a los tres (3) meses de publicado
dicho reglamento; es decir, están vigentes a partir del 14 de septiembre de 2014 y son de
4
aplicación común a todos los regímenes laborales de las entidades .

2.13 El literal e) del artículo 155" del Reglamento de la Carrera Administrativa, señalaba como
sanción al cese temporal sin goce de remuneraciones mayor a treinta (30) días y hasta por
doce (12) meses.

3
Segundo párrafo del numeral 4.1. de la Directiva N" 001-2014-SERVIR/GDSRH, Directiva que aprueba los lineamientos
para la administración, funcionamiento, procedimiento de inscripción y consulta del Registro Nacional de Sanciones de
Destitución y Despido- RNSDD, aprobada por Resolución Administrativa N" 233-2014-SERVIR-PE.
4
Reglamento General de la ley del Servicio Civil, aprobado por Decreto Supremo N" 040-2014-PC
Disposiciones Complementarias Finales
"Segunda.- De las reglas de la implementación de la Ley del Servicio Civil
Las entidades públicas y los servidores públicos que transiten o se incorporen o no al régimen de la Ley N" 30057, Ley del
Servicio Civil, tendrán en cuenta lo siguiente:
Entidades (... )
e) En el caso de aquellas Entidades que no cuenten con resolución de inicio del proceso de implementación aplicarán:
i. El Libro 1del presente Reglamento denominada "Normas Comunes a todos los regímenes y entidades".
3
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú"
"Año de la Diversificación Productiva y de! Fortalecimiento de la Educación"

2.14 El cese temporal se aplicaba previo proceso administrativo disciplinario, el cual no debía
exceder del plazo de treinta (30) días hábiles improrrogables, correspondiendo a la
Comisión de Procesos Administrativos Disciplinarios de la entidad proponer el número de
meses de cese. El incumplimiento de plazo antes mencionado configuraba una falta de
carácter disciplinario contenida en los literales a) y d) del artículo 28" del Decreto
Legislativo W 276 1s11' 1•

2.15 En este sentido, en mérito a que el cese temporal se imponía previo proceso
administrativo disciplinario, resu Ita de aplicación lo regulado en la Ley W 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General (en adelante LPAG), la cual es supletoria a las leyes,
reglamentos y otras normas de procedimientos existentes en cuanto no la contradigan o se
7
opongan, en cuyo caso prevalecen las disposiciones especiales .

2.16 Conforme al numeral 16.1 de la LPAG, el acto administrativo es eficaz a partir de que la
notificación legalmente realizada produce sus efectos.

La eficacia es la aptitud que poseen los actos jurídicos para producir las consecuencias de
toda clase que, conforme a su naturaleza, deben producir, dando nacimiento,
modificando, extinguiendo, interpretando o consolidando una situación jurídica o
derechos de los administrados. Esta eficacia debe analizarse desde tres (3) dimensiones:
sujetos, lugar y tiempo.

2.17 Mientras no sea notificado a su destinatario o publicado, el acto administrativo carece de


eficacia. Si bien posee validez, la transmisión {en cualquiera de sus formas} constituye la
condición jurídica para iniciar la eficacia del acto administrativo. El objetivo, el fin, la
integración del acto administrativo se concreta desde el momento en que el interesado 1 a
quien va dirigido, toma conocimiento de su existencia, es entonces cuando la actuación
adquiere eficacia (no antes ni después).

2.18 El acto administrativo va a ser ejecutivo, es decir1 tener efecto, a partir que tenga vigencia
la notificación o publicación, según corresponda, en los términos previstos en el artículo
8
25° de la LPAG . Cuando la notificación cumple con los requisitos exigidos para su
existencial producirá sus efectos normales, vinculando su contenido a los destinatarios,

5
Artículo 158" del Reglamento de !a Carrera Administrativa, aprobado por Decreto Supremo W 005-90-PCM, derogado
por e! literal h) de la Disposición Complementaria Derogatoria del Reglamento General de \a Ley W 30057, Ley del
Servicio Civil, aprobado por Decreto Supremo N" 040-2014-PC y publicado el13 de junio de 2014.
6
Artículo 163" del Reglamento de la Carrera Administrativa, aprobado por Decreto Supremo N" 005-90-PCM, derogado
por el literal h} de la Disposición Complementaria Derogatoria del Reglamento General de la Ley N" 30057, Ley del
Servicio Civil, aprobado por Decreto Supremo N" 040·2014-PC y publicado el13 de junio de 2014.
7
Tercera Disposición Complementaria y Final de la Ley N" 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
B Ley N" 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General
"Artículo 25".- Vigencia de las notificaciones
Las notificaciones surtirán efectos conforme a las siguientes reglas:
1. Las notificaciones personales: el día que hubieren sido realizadas.
2. Las cursadas mediante correo certificado, oficio, correo electrónico y análogos: el día que conste haber sido recibidas.
3. Las notificaciones por publicaciones: a partir del día de la última publicación en el Diario Oficial.
4. Cuando por disposición legal expresa, un acto administrativo deba ser a la vez notificado personalmente al
administrado y publicado para resguardar derechos o intereses legítimos de terceros no apersonados o indeterminados,
el acto producirá efectos a partir de la última notificación.
Para efectos de computar el inicio de los plazos se deberán seguir las normas establecidas en el artículo 13r de la
presente Ley, con excepción de la notificación de medidas cautelares o precautorias, en cuyo caso deberá aplicarse lo
dispuesto en los numerales del párrafo precedente".
4
--~~ ,-~---~~- --- ~-----~----

"Decenio de las Personas con Discapacidad en e! Perú"


"Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación"

legitimándolo como parte de su procedimiento y determinando el inicio del cómputo para


plazos de prescripción, recursos y/o reclamaciones.

La vigencia de las notificaciones nos indica a partir de cuándo podemos afirmar que el acto
administrativo de transmisión ha sido efectuado y en consecuencia quedamos en la
posibilidad de afirmar que queda vinculado por el acto administrativo. Con ella, entra en
vigencia tanto la notificación misma como la eficacia del acto que se notifica.

2.19 El numeral 216.1 del artículo 216° de la LPAG establece que la interposición de cualquier
recurso, excepto los casos en que una norma legal establezca lo contrario, no suspenderá
la ejecución del acto impugnado. El sustento de esta regulación se encuentra en el origen
de la relación, es decir, cuando los efectos del acto administrativo se derivan de la relación
especial o específica entre la entidad y el administrado.

De este modo, se recoge el principio de ejecutividad de Jos actos administrativos,


conforme al cual, por regla general, la Administración Pública está facultada para hacer
cumplir sus mandatos (en uso de su potestad de autotute!a ejecutiva), aun cuando hayan
sido impugnados por los administrados (interposición de recursos administrativos), salvo
disposición legal expresa en contrario.

2.20 En este sentido, todos los actos administrativos son ejecutivos, debido a que contienen
una decisión ejecutiva, un mandato que es susceptible de ser presentado al administrado y
éste debe cumplirlo.

2.21 La potestad sancionadora de la Administración Pública es el poder jurídico que permite


castigar a los administrados cuantos éstos lesionan determinados bienes jurídicos
reconocidos por el marco constitucional y legal vigente, a efectos de incentivar el respeto y
cumplimiento del ordenamiento jurídico y desincentivar la realización de infracciones.

2.22 Analizando la consulta formulada, una vez emitida la resolución que impuso la sanción de
9
cese temporal, debió ser debidamente notificada al funcionario o servidor, produciendo
sus efectos a partir de su notificación (conforme a las reglas previstas en el artículo 25° de
la LPAG), sin que la interposición de algún recurso administrativo suspendiera sus efectos.

2.23 Es así que aquellos funcionarios o servidores del régimen del Decreto Legislativo N" 276
que fueron sancionados con cese temporal (también con suspensión), si bien

s Ley W 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General


"Artículo 24°.- Plazo y contenido para efectuar la notificación
24.1 Toda notificación deberá practicarse a más tardar dentro del plazo de cinco {5) días, a partir de la expedición del
acto que se notifique, y deberá contener:
24.1.1 El texto íntegro del acto administrativo, incluyendo su motivación.
24.1.2 La identificación del procedimiento dentro del cual haya sido dictado.
24.1.3 La autoridad e institución de la cual procede el acto y su dirección.
24.1.4 La fecha de vigencia del acto notificado, y con la mención de si agotare la vía administrativa.
24.1.5 Cuando se trate de una publicación dirigida a terceros, se agregará además cualquier otra información que pueda
ser importante para proteger sus intereses y derechos.
24.1.6 La expresión de los recursos que proceden, el órgano ante el cual deben presentarse los recursos y el plazo para
interponerlos.
24.2 Si en base a información errónea, contenida en !a notificación, el administrado practica algún acto procedimental
que sea rechazado por la entidad, el tiempo transcurrido no será tomado en cuenta para determinar el vencimiento de
los plazos que correspondan".
5
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú"
"Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación"

normativa mente no se adicionó la penalidad administrativa de inhabilitación, se considera


que dichas sanciones correctivas disciplinarias, dado el carácter aleccionador y que su
ejecución exige un apartamiento efectivo del cargo, inhabilitaron al sancionado en el
ejercicio de la función pública por el periodo de vigencia de las mismas, haya tenido o no
vínculo laboral o contractual en la Administración Pública.

2.24 Por lo tanto, la sanción disciplinaria de cese temporal impuesta a un funcionario o servidor
público, sujeto al régimen del Decreto Legislativo W 276, es eficaz a partir de que la
notificación lega mente realizada produjo sus efectos {conforme a las reglas previstas en el
artículo 25° de la LPAG); fijándose un límite temporal (dimensión cronológica del acto o
sanción) desde cuándo despliega su eficacia y hasta cuándo continúa produciéndolos.

Esta sanción de cese temporal se ejecuta a pesar que 1 a la fecha de notificación, el


funcionario o servidor sancionado ya no prestara servicios en la entidad pública,
impidiéndole el ejercicio de la función pública por el periodo de vigencia de dicha sanción
(por ejemplo, de 31 días hasta 12 meses). Una vez cumplida, el funcionario o servidor
público podrá ser nuevamente designado en un cargo de confianza o reincorporarse a sus
labores, según corresponda.

111. Conclusiones

3.1 Las personas que cuenten con inhabilitación administrativa o judicial y/o con antecedentes
policiales y penales no podrán postular ni contratar con el Estado 1 ni tampoco podrán ser
designadas en cargo de responsabilidad directiva o de confianza, de acuerdo con Jo
previsto en la Ley W 28175, Ley Marco del Empleo Público, y la Directiva W 001·2014-
SERVIR/GDSRH, normas de aplicación transversal a los regímenes laborales de los Decretos
Legislativos W 276, W 728 y W 1057.

3.2 Por decisión de la autoridad competente, en las entidades públicas se podrán designar a
funcionarios para ocupar cargos de confianza siempre y cuando no cuenten con ninguna
sanción vigente, inscrita en el Registro Nacional de Sanciones de Destitución y Despido-
RNSDD, sin distinción del régimen laboral, puesto que el cumplimiento de las sanciones
dentro de los plazos previstos opera de manera automática, sin que constituyan un
precedente o demérito para el funcionario o servidor sancionado.

3.3 La eficacia es una característica que se despliega del acto administrativo y corresponde a la
posibilidad que el acto produzca efectos jurídicos en la realidad. Conforme a la Ley N'
27444, Ley del Procedimiento Administrativo General 1 el acto administrativo es eficaz a
partir de que la notificación legalmente realizada produce sus efectos; es decir, a partir que
la notificación o publicación tenga vigencia, según corresponda 1 en los términos previstos
en el artículo 25° de la LPAG.

3.4 Por el principio de ejecutividad de los actos administrativos/ la Administración Pública está
facultada para hacer cumplir sus mandatos, en uso de su potestad de autotutela ejecutiva,
aun cuando éstos hayan sido impugnados por los administrados 1 salvo disposición legal
expresa en contrario.

3.5 La sanción disciplinaria de cese temporal impuesta a un funcionario o servidor público1


sujeto al régimen del Decreto Legislativo No 276 1 es eficaz a partir de que la notificación

6
"Decenio de [as Personas con Discapacidad en el Perú"
"Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación"

!egamente realizada produjo sus efectos; fijándose un límite temporal desde cuándo
despliega su eficacia y hasta cuándo continúa produciéndolos, impidiéndole el ejercicio de
la función pública por el periodo de vigencia de dicha sanción.

3.6 Por lo tanto, la sanción de cese temporal se ejecuta a pesar que, a la fecha de notificación,
el funcionario o servidor sancionado ya no prestara servicios en la entidad pública;
permitiéndose que, una vez cumplida, el funcionario o servidor público pueda ser
nuevamente designado en un cargo de confianza o pueda reincorporarse a sus labores,
según corresponda.

Lo expuesto es cuanto informo a su Despacho para los fines pertinentes, a cuyo efecto adjunto el
proyecto de oficio respectivo.

Atentamente,

------
-···-CYÑTHIASU-:-·--'
LAY
Gerente(e)dePoJiticas
AUTORIOAO NACION~L ~~~i~nEdel Servicio Civil
RVICIO CIVIL

CSL/sidr
Z:\GPGSC-Consultas\lnformes Técnicos

También podría gustarte