Está en la página 1de 37

Bases del amor humano:

aspectos biológico

Dr. Renzo Paccini


paccini.r@gmail.com
sentido común…
“Tercer trimestre”
“Segundo trimestre”
“Primer trimestre”

12mm
12wk
11wk

14wk 14wk
Embarazo: definición

Es el estado o periodo fisiológico en el


que se encuentra la mujer preñada, es
decir, la que ha concebido y por lo tanto
tiene un embrión o feto que se desarrolla y
crece dentro de su cuerpo, normalmente
en el tracto genital interno; se inicia en la
concepción o fecundación y termina de
modo natural en el parto, y lo caracterizan
diferentes signos y síntomas clínicos.
PDF
Embarazo: definición

Es el estado o periodo fisiológico en el


Son necesarios dos
que se encuentra la mujer preñada, es
individuos
decir,humanos vivos
la que ha concebido y por lo tanto
tiene un embrión o feto que se desarrolla y
crece dentro de su cuerpo, normalmente
en el tracto genital interno; se inicia en la
concepción o fecundación y termina de
modo natural en el parto, yPresencia
lo caracterizan
del
diferentes signos y síntomas clínicos.
embrión o del feto:
rol determinante
FECUNDACIÓN PARTO O
O CONCEPCIÓN NACIMIENTO

1 inicio de la
vida del ser
humano

vida fértil de la mujer


2 EMBARAZO
Aparato reproductor femenino
Genitales internos

ovario

trompa
de Falopio útero
útero
cérvix o cuello
vejiga (capa muscular ancha)

recto vagina
(pliegues trasversales)
vagina
Aparato reproductor femenino
Genitales externos (vulva)

Posición de dorsolitotomía (“ginecológica”)


LH
Ciclo de la mujer (hipófisis)
Progesterona
Estrógeno (ovario)
(ovario)
HORMONAS
FSH
(hipófisis)

Inhibina

OVU-
Folículo LACIÓN Cuerpo
Folículo Cuerpo
de Graaf lúteo
primario albicans
OVARIO

Folículo
glándulas
secundario sangre

ENDO – Capa
funcional
METRIO
Capa
UTERINO Basal
Días
Menstruación Fase Fase
OVU-
proliferativa secretoria
Adaptado de: LACIÓN
Herbert RA, Walker R. Reproduction. En: Montague SE, Watson R, Herbert RA, eds. Physiology for nursing practice, 3rd ed. London: Elsevier Ltd., 2005:745.
cantidad de folículos ováricos

cantidad de folículos ováricos


Aparato reproductor masculino
Vejiga
Cuello vesical y
oficio posterior
de la uretra Utrículo
prostático

próstata
Vena dorsal
Vena dorsal
profunda
superficial

Desembocadura
de la gl. Cowper

Cuerpos
cavernosos Arteria Arteria
dorsal profunda
Uretra

Cuerpos
Cuerpo cavernosos
esponjoso Uretra
Corona Cuerpo
esponjoso
Meato
urinario
Glande
varón mujer
Gametogénesis
Gonadas
Ovario Testículo
Producción de gametos Óvulo maduro Espermatozoides
Funciones Estrógenos Testosterona
Producción de hormonas
Progesterona

Gametos
óvulo espermatozoide
Tamaño grande (150micras) pequeño (50micras)
Trasporte inmóvil móvil (30cm/h)
Tiempo de vida 24h (en Trompa) 72h (en tracto femenino)
pronúcleo
femenino

pronúcleo
masculino

2001 Brooks/Cole – Thompson Learning


espermatozoide óvulo

fecundación = concepción (= fertilización)


Fecundación
Día 3
Día 2 Día 4
masa
celular
interna
Día 1
Día 5
(mórula)

(blastocisto)
trompa útero
fecundación

ovario
implantación
endometrio
fecundación = fertilización = concepción

“tú destino desde el día uno”


“tiempo cero”

inicio de la existencia
de cada ser humano

H. Pearson, Developmental Biology: Your


destiny from day one, Nature 2002, 418, p.15)

… desarrollo continuo, coordinado y gradual


Día 1 – primera división celular:
determina el eje dorso-ventral, primer inicio de nuestra forma corporal

Los ejes establecidos en el embrión bicelular se conservan en el adulto


PROCESO DE IMPLANTACIÓN

señal LIF
Masa celular
interna
señal EGF

Factores de crecimiento y
citoquinas
estroma
Microvellosidades
endometrial
pinopodos
COX-2
Regulación de cambios
en el epitelio superficial
Regulación de la Epitelio
producción de luminal
prostaglandinas

Factores de crecimiento
y citoquinas

Glándulas del
Hormonas endometrio
(estrógenos, progesterona)

Capilares
endometriales NEJM 2001, 345:1400-8
PROCESO DE IMPLANTACIÓN
citotrofoblasto

sincitiotrofoblasto

Disco embrionario
bilaminar

Cavidad del
blastocisto

Cavidad amniótica

Factores de Estroma
Tensión transcripción decidual
de oxígeno

Factores de
crecimiento
y citoquinas

Regulación del
crecimientoy diferenciación
del trofoblasto
Regulación del
crecimiento
placentario Glándulas del
endometrio
Regulación de la expresión Proteinasas
de la adhesión molecular e inhibidores
Vaso
del trofoblasto
sanguíneo

Capilares
Regulación de la invasión del citotrofoblasto endometriales
y del mimetismo vascular NEJM 2001, 345:1400-8
PROCESO DE IMPLANTACIÓN
Cuerpo lúteo
Cavidad Saco
Cito- del ovario
amniótica embrionario Cavidad
Sincitio- trofoblasto
coriónica
progesterona trofoblasto

corion hCG

Red
lacunar
progesterona

Sinusoide
sanguíneo
materno
Facilitación de
la tolerancia inmune Regulación de la
producción de
prostaglandinas

VEGF – rVEGF
Actividad del
complemento
disminuida

Presentación de
antígeno alterada angiogénesis

Regulación del tráfico de


leucocitos por citoquinas
y quemoquinas Glándula
endometrial
Indolamina Estroma
2,3-dioxigenasa Endometrial
Vasos decidualizado
Célula Macrófago sanguíneos
natural killer supresor NEJM 2001, 345:1400-8
Caracteres sexuales
Mujer Varón
• Primarios: • Primarios:
– los órganos sexuales – los órganos sexuales
• Secundarios: • Secundarios:
– voz más aguda que el – Voz más grave.
varón – ensanchamiento de
– crecimiento de las mamas espalda.
– esqueleto: adaptación de la – Desarrollo de musculatura.
pelvis al parto – Aparición de vello: rostro,
– vello pubiano (triángulo) pecho, pubis (rombo), etc.
– menstruación y ovulación – Comienza la eyaculación

También podría gustarte