Está en la página 1de 1

ETANOL

El etanol es un combustible hecho a base de alcohol destilado de materia vegetal como maíz o caña, conocidos como
BIOMASA. La biomasa es aquella materia orgánica de origen vegetal o animal, incluyendo los residuos y deshechos
orgánico, susceptible de ser aprovechada energéticamente.

El etanol es un líquido transparente e incoloro. También conocido como alcohol etílico, alcohol de grano y etOH, tiene la
misma fórmula química independientemente de si se produce a partir de materias primas a base de almidón y azúcar,
grano de maíz o de materias celulósicas. El etanol tiene un nivel de octanaje, por lo que proporciona propiedades de
mezcla superiores. Los requisitos mínimos de octanaje para la gasolina impiden que el motor “golpee” y garantice la
manejabilidad. La gasolina de bajo octanaje se mezcla con un 10% de etanol para alcanzar los 87 octanos. El etanol
puede llegar a presentar en sí mismo un octanaje de 113, a diferencia de la gasolina, su composición química ya incluye
oxígeno, lo que favorece su combustión. La fórmula del Etanol se obtiene C2H5OHC2H5OH.

TIPOS DE ETANOL
GASOLINA TIPO E10: Puede usarse en cualquier motor de combustión interna, contiene un 10% de etanol y
90% de gasolina, algunas compañías petroleras, mezclan su combustible de esta manera. El uso de este
combustible en cantidades mayores requiere modificaciones en los sistemas de almacenamiento (tanque de
combustible) y entrega de combustible (sistema de inyección) en automóviles y camiones. Sin embargo existen
compañías automotrices que utilizan sistemas que son compatibles con más de un tipo de combustible, un
ejemplo de este es el sistema Flex-Fuel de FORD.
GASOLINA TIPO E15: Es una mezcla similar a la E10, en este caso contiene 15% de etanol y 85% de
combustible. Este tipo de combustible fue aprobado para su uso en modelos año 2001 y vehículos más nuevos.
Algunas personas no confían en este combustible, ya que según informes, este combustible corroe partes de
mangueras y metales.
GASOLINA TIPO E85: O combustión flexible, es una mezcla de 85% de etanol y 15% de combustible, se puede
usar en vehículos de combustión flexible, es decir, están diseñados para funcionar con cualquier tipo de mezcla
de gasolina y etanol hasta en un 85%.

El Etanol fue un combustible buscado para sustituir el consumo de materias no renovables y una solución contra la
contaminación del medio ambiente.

VENTAJAS DESVENTAJAS
Reduce la dependencia del petróleo. Solo se puede utilizar en vehículos de combustión
Bajas emisiones de algunos contaminantes del aire. flexible.
Más resistencia al golpe de motor. Menor contenido energético de gasolina.
El costo agregado a los vehículos que usa etanol no Disponibilidad limitada.
es muy elevado.
Ahorro de combustible.
La densidad energética del etanol es menor que la de la gasolina, esto quiere decir que se obtendrá menor calor al
quemar una gota de etanol que una de gasolina. El etanol es más barato de producir y se puede mezclar con gasolinas
de bajo octanaje. El alto octanaje permite que los motores trabajen a presiones más altas, y por tanto, incrementa la
potencia y eficiencia.

El etanol surgió como un oxigenante para la gasolina, ya que se utilizaba MTBE (Éter Metil Tert-butílico) aunque se sigue
utilizando en México, este a pesar de ser perjudicial para la salud y el medio ambiente. Estados Unidos delimito y
prohibió su uso a partir de 1998, en el 2000 fue eliminado de este país, ya que la EPA (Agencia de Protección del Medio
ambiente) descubrió que este compuesto contaminaba los mantos acuíferos. El Instituto Mexicano del Petróleo demostró
en 2017 que una mezcla de E10 no produciría más ozono y que reduce las emisiones de PM10 y PM2.5 (pequeñas
partículas sólidas o líquidas de polvo, cenizas, hollín, partículas metálicas, cemento o polen, dispersas en la atmosfera).
Responsables de cáncer en vías respiratorias.
Es importante mencionar que si el vehículo no cuenta con la certificación “Flex-fuel” no se utilice este tipo de combustible.
El etanol promete ser un combustible capaz de combatir el uso de oxigenantes que amenazan con la destrucción del
medio ambiente, aunque aún no se generan leyes que prohíban el uso del MTBE, se espera que el etanol sea un
sustituto para la contribución del medio ambiente.

David Sánchez Álvarez


IMA102933
8°B VESPERTINO

También podría gustarte