Está en la página 1de 6

El talento, la creatividad, y la innovación de industrias culturales es un crecimiento para la

economía colombiana. La Economía Naranja es un tema que está revolucionando a gran escala

la industria cultural. Es una gran oportunidad para tomar en cuenta el talento de otros para el

crecimiento tanto de la economía como la cultura del país.

La economía naranja es “el conjunto de actividades que de manera encadenada permiten que

las ideas se transformen en bienes y servicios culturales, cuyo valor está determinado por su

contenido de propiedad intelectual.” (Quijano, 2015) Felipe Buitrago lo define como: “el

conjunto de actividades que de manera encadenada permiten que las ideas se transformen en

bienes y servicios culturales, cuyo valor está determinado por su contenido de propiedad

intelectual. La economía naranja comprende varios campos: la arquitectura, las artes visuales y

escénicas, artesanías, cine, diseño, editorial, investigación y desarrollo, juegos, moda, música,

televisión, radio, videojuegos y fiestas. La economía naranja está compuesta por: i) la economía

cultural y las industrias creativas, en cuya intersección se encuentran las industrias culturales

convencionales y ii) las áreas de soporte para la creatividad. (Ardila, 2015) ¿Por qué ‘economía

naranja’? El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) la industria la relaciono con el color

naranja al valor agregado que generan las industrias y empresas culturales. Frank Sinatra dice que

el naranja es el “color más feliz”. El color naranja se suele asociar con la cultura, y la creatividad.

Este color es asociado, en los países asiáticos, con el entretenimiento y la extroversión. (Rojas,

2015).
Gracias a las Tecnologías de Información y las Telecomunicaciones (TIC) los modelos de

negocios se están transformando, ahora todo negocio es digital. Citando ejemplos que expuso el

profesor Torres mariano S, Podemos ver la evolución De los CD a la plataforma digital,

antiguamente los CD llamados “vinilos” o “cd cintas” solo funcionaban en máquinas de propias

de ellos, gracias al campo digital la tarea se ha vuelto más fácil compartir y llevar a cualquier

lado la música.

El Congreso de la República aprobó la Ley Naranja 1834, “La ley 1834 Establece que el

Gobierno Nacional deberá formular una Política Integral de la Economía Creativa, denominada

Política Naranja, con miras a desarrollar los objetivos y postulados de la ley” cuyo propósito es

motivar, desarrollar, y proteger las industrias culturales y creativas, entendidas como aquellas que

generan bienes y servicios, los cuales se fundamentan en la propiedad intelectual. Esta Ley, que

ya recibió sanción presidencial es primera en Latinoamérica y la tercera en su tipo a nivel

mundial, buscará identificar y promover personas que impulsen la cultura.

Todo lo que tenga que ver con el talento impulsa la economía naranja genera riqueza, puestos

de trabajo y fomenta el emprendimiento en el ámbito de la Economía Digital en donde el valor de

la creatividad sea necesario. En el caso de Colombia que no dependa tanto del petróleo y

aproveche e impulse a los jóvenes a hacer parte de la economía naranja. La economía naranja le

da al país una oportunidad para que las personas tengan una posibilidad de generar empleo y de

ingreso, es la manera en el que las personas puedan mostrar talentos y aportarle a la economía del

país; es la forma de emprender e innovar y volverse independiente explotando los campos


artísticos y así mostrar talentos a nivel nacional e internacional. Es una oportunidad para

fomentar el empleo y la creatividad de los jóvenes, motivarlos a ser personas innovadoras y desde

temprana edad crear su propia fuente de negocio, eso ayuda al desarrollo la economía del país.
BIBLIOGRAFIA

https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-381639.html?_noredirect=1

https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201834%20DEL%2023%20DE
%20MAYO%0DE%202017.pdf

Mariano T. (18/02/2020) Conversatorio. Economía naranja. Calle 68#54-66


ENSAYO DEL CONVERSATORIO

(ECONOMIA NARANJA)

ESTUDIANTE

HOMERO LEONEL DIAZ ORTEGA

DOCENTE

MARIANO TORRES

FECHA

03/03/2020

También podría gustarte