Está en la página 1de 6

Periodo promedio de cobro

Ninosska Aracena Lobos

Finanza I

Instituto IACC

Lunes, 23 de marzo de 2020


Desarrollo

A. P.P.C

El periodo promedio de cobro es simplemente un ratio que muestra la cantidad de días que se

demora una empresa en cobrar sus ventas al crédito. El PPC para ser calculado se debe utilizar la

siguiente formula:

ventas diarias al credito promedio


PERIODO PROMEDIO DE COBRO=
periodo promediode cobro

B. VENTAS DE UNA EMPRESA.

Ventas al crédito = 2.500.000 PPC = 35 días

2.500.000*35 = 87.500.000

bajón económico

Ventas al crédito = 2.500.000 PPC = 45 días

2.500.000*45 = 112.500.000

¿Cómo afectaría el total de las cuentas por cobrar?

Este bajón económico aumenta la cantidad a 45 días, lo que quiere decir que, se vende más de lo

que se vendió durante 35 días.

C. 3 FACTORES QUE INFLUYAN EN EL CICLO OPERATIVO.

Demanda del consumidor: Este tipo de factor le ofrece a consumidor productos nuevos y de

lenta salida a obtenerlos en periodos de créditos más largo, este factor se da cuando existe

periodos críticos en ventas como el bajo económico que presenta la empresa.

Competencia: En periodos de crisis o bajo económico se realzan las competencias por obtener

mayores ventas, ofreciendo créditos de largo plazo como una forma de acaparar clientes y así

apaciguar la crisis.
Tipo de cliente: El vendedor tiene la posibilidad de ofrecer distintos créditos a sus compradores

según el tipo de cliente que tiene normalmente, ya sea clientes que compren al por mayor o

clientes que compren al detalle. Estos tipos de créditos varían de condiciones según el tipo

crédito que obtengan.

D. EMPRESA OTORGA CREDITOS

P: precio de unidad $690

V: costo variable por unidad $400

Q: cantidad actualmente vendida por mes $1.200

Q´: cantidad vendida bajo la nueva política $1.300

R: rendimiento mensual requerido

Ventas mensuales actuales: P x Q

690 x 1.200 = $828.000

Costo variable mensual: V x Q

400 x 1.200 = $480.000

Flujo de efectivo mensual: (P x Q) – (V x Q) = (P – V) x Q

(690 – 400) x 1.200 = $348.000

Venta mensual: P x Q´

690 x 1.300 = $897.000

Costo variable mensual: V x Q´


400 x 1.300 = $520.000

Flujo de efectivo (P x V) – Q´

(690 x 400) x 1.300 = $377.000

Flujo de efectivo adicional obtenido: (P - V) x (Q´- Q)

(690 – 400) x (1.300 – 1.200)=

290 x 100 = $29.000

Componentes:

a) Si la cantidad vendida aumenta de 1.200 a 1.300, la empresa debe producir 100 unidades

adicionales a un costo adicional de 400 x (1.300 – 1.200) = $40.000

b) La cobranza bajo la nueva modalidad implica que la cobranza anterior no será recibida

hasta 30 días más, por lo que (P x Q) = (690 x 1.200) = $828.000 no serán cobrado.

Costo total del cambio: (P x Q) + V x (Q´- Q) =

(690 x 1.200) + 400 x (1.300 – 1.200)

828.000 + 400 x 100

828.000 + 40.000

868.000

Resultado neto

Flujo neto adicional mensual x 12 – costo por una vez

(29.000 x 12) – 828.000


348.000 – 828.000 = -480.000

Resultado neto adicional

Flujo de efectivo neto adicional 29.000 x 12 = 348.000 excedente positivo, lo que quiere decir,

que es rentable.

E. ACCIONES PARA MEJORAR EL PPC

 coordinar fecha de entrega de los productos a vender

 si compra frecuentemente durante el mes se realiza una sola factura

 enviar mercadería estacional meses antes y realizar factura cuando se necesite

 extensión periodo de crédito

 Reducir los plazos de pagos estándar en las facturas

 Solicitar un deposito inicial

 Agilizar el proceso de facturación

Las acciones mencionadas anteriormente son de gran importancia para poder incrementar al

periodo promedio de cobro y así permitirnos evaluar la política de crédito y cobros realizados.

Debido a que los pagos de créditos sor recibidos antes de tiempo. La empresa tendría liquidez y

fondos para poder seguir invirtiendo y cumpliendo con las obligaciones.


Bibliografía

IACC (2012). Papel de las finanzas en los cobros y en los pagos, los clientes, el crédito y las cuentas por

cobrar. Semana 4.

Recursos adicionales:

http://accioneduca.org/admin/archivos/clases/material/ciclo-operativo_1563830722.pdf

También podría gustarte