Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

ANÁLISIS ESTADÍSTICO SOBRE LAS PREFERENCIAS QUE TIENEN LOS


CIUDADANOS DEL PERÚ EN LA SELECCIÓN DE N AUTOMÓVIL

Trabajo de investigación que como parte del curso Estadística Inferencial


presentan los alumnos

Integrantes:
 CURTIHUANCA DIAZ, Mario | 1311462
 DIAZ RODRIGUEZ, Juan Carlos | 1420769
 MAMANI ALEGRIA, Joseph | 1412714
 MEZA BALDARRAGO, Rubén | 1320642
 RUIZ RICALDI, Cristian | 1412399

Profesor:
Víctor Raúl Alcazar Vilches, Víctor Raúl

Lima, 27 de febrero de 2018


CURSO
ESTADÍSTICA INFERENCIAL
DOC. N°: 001_2018

REVISIÓN: 0
ANÁLISIS ESTADÍSTICO SOBRE LAS PREFERENCIAS QUE TIENEN LOS
CIUDADANOS DE LIMA – PERÚ, EN LA SELECCIÓN DE UN AUTOMÓVIL FECHA: 24-02-18

ÍNDICE

ÍNDICE 2

1 TÍTULO 4

2 OBJETIVO 4

3 MODELO DE ENCUESTA 5

4 CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO DE CAMPO 6

4.1 POBLACIÓN 6
4.2 MUESTRA 6
4.3 UNIDAD DE ANÁLISIS 6
4.4 TIPO DE VARIABLES 6

5 TABLAS DE FRECUENCIA 7

5.1 PARA: N = 60 7
5.2 PARA: N1 = 30 8
5.3 PARA: N2 = 30 9

6 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL 10

6.1 MEDIA 10

7 MEDIDAS DE DISPERSIÓN 10

7.1 VARIANZA 10
7.2 DESVIACIÓN ESTÁNDAR 10

8 INTERVALO DE CONFIANZA Y PRUEBA DE HIPÓTESIS 11

8.1 INTERVALO DE CONFIANZA PARA LA MEDÍA DE UNA POBLACIÓN 11


8.2 INTERVALO DE CONFIANZA PARA LAS MEDIAS DE DOS POBLACIONES (U1 – U2) 12

Página 2 de 29
CURSO
ESTADÍSTICA INFERENCIAL
DOC. N°: 001_2018

REVISIÓN: 0
ANÁLISIS ESTADÍSTICO SOBRE LAS PREFERENCIAS QUE TIENEN LOS
CIUDADANOS DE LIMA – PERÚ, EN LA SELECCIÓN DE UN AUTOMÓVIL FECHA: 24-02-18

8.3 PRUEBA DE HIPÓTESIS PARA LA MEDIA DE UNA POBLACIÓN 13


8.4 PRUEBA DE HIPÓTESIS PARA DOS MEDIAS POBLACIONALES 14
8.5 INTERVALO DE CONFIANZA PARA LA PROPORCIÓN DE UNA POBLACIÓN 16
8.6 INTERVALO DE CONFIANZA PARA LAS PROPORCIONES DE DOS POBLACIONES 18
8.7 PRUEBA DE HIPÓTESIS PARA LA PROPORCIÓN DE UNA POBLACIÓN. 20
8.8 PRUEBA DE HIPÓTESIS PARA LAS PROPORCIONES DE DOS POBLACIONES. 22
8.9 INTERVALO DE CONFIANZA PARA LA VARIANZA DE UNA POBLACIÓN. 24
8.10 INTERVALO DE CONFIANZA PARA LA RAZÓN DE DOS VARIANZAS POBLACIONALES 25
8.11 PRUEBA DE HIPÓTESIS PARA LA VARIANZA DE UNA POBLACIÓN 26
8.12 PRUEBA DE HIPÓTESIS PARA LA RAZÓN DE DOS VARIANZAS POBLACIONES. 28
8.13 PRUEBA DE BONDAD DA AJUSTE. (PARA UNA DISTRIBUCIÓN BINOMIAL O POISSON ) 29
8.14 PRUEBA DE INDEPENDENCIA. 29

9 PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS. 29

9.1 ELABORAR 2 TIPOS DE GRÁFICO PARA LAS VARIABLES CON LA INTERPRETACIÓN CORRESPONDIENTE. 29
9.2 ELABORAR LOS CÁLCULOS CORRESPONDIENTES PARA CADA UNA DE LAS PRUEBAS CON SU INTERPRETACIÓN
CORRESPONDIENTE. 29

10 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 29

11 ANEXOS 29

Página 3 de 29
CURSO
ESTADÍSTICA INFERENCIAL
DOC. N°: 001_2018

REVISIÓN: 0
ANÁLISIS ESTADÍSTICO SOBRE LAS PREFERENCIAS QUE TIENEN LOS
CIUDADANOS DE LIMA – PERÚ, EN LA SELECCIÓN DE UN AUTOMÓVIL FECHA: 24-02-18

1 TÍTULO
Análisis Estadístico sobre las Preferencias que tiene los Ciudadanos de LIMA – PERÚ en la
selección de un automóvil.

2 OBJETIVO
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal analizar las preferencias que
tienen los ciudadanos del Perú en la selección de un automóvil, y en base a esta información
proporcionar a los distribuidores de automóviles para mejorar sus ventas y ofrecer un buen
producto.

Página 4 de 29
CURSO
ESTADÍSTICA INFERENCIAL
DOC. N°: 001_2018

REVISIÓN: 0
ANÁLISIS ESTADÍSTICO SOBRE LAS PREFERENCIAS QUE TIENEN LOS
CIUDADANOS DE LIMA – PERÚ, EN LA SELECCIÓN DE UN AUTOMÓVIL FECHA: 24-02-18

3 MODELO DE ENCUESTA
Se consideró una encuesta de 12 preguntas.

Encuesta sobre: “Preferencias para la compra de un automóvil en el Perú” | Fecha de encuesta: 23/01/18

I) Género: a) Masculino b) Femenino

II) Edad : __________

III) Usted elegiría comprar un automóvil según:

a) Modelo b) Precio c) Ambos d) otro: ____________

IV) ¿Qué marca de auto prefiere comprar?

a) Toyota b) Nissan c) Hyundai d) Subaru e) Mitsubishi f) Honda g) otro: _________

V) ¿Qué tipo de auto prefiere comprar?

a) Deportivo b) Camioneta 4x4 c)Hachback d) Sedan Familiar e) otros:__________

VI) ¿Qué tipo de transmisión prefiere en el automóvil a comprar?

a) Mecánico b) Automático

VII) ¿Qué color de automóvil preferiría comprar?

a) Negro b) Blanco c) Plata d) Gris e) Otro: ___________

VIII) ¿Está de acuerdo con el precio del vehículo cotizado?

a) Totalmente de acuerdo b) De acuerdo c) En desacuerdo d) Totalmente en desacuerdo

IX) ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar en soles por el automóvil de su elección?

a) _________ b) __________ c) __________ d) __________ e) __________

X) ¿Con qué tipo de financiamiento adquiriría el automóvil elegido?

a) Pandero b) Préstamo c) Bancario d) al contado e) otros: __________

XI) ¿En cuántas cuotas pagaría la financiación de su vehículo?

a) 12 b) 24 c) 36 d) 48 e) 60

XII) ¿Usted compraría autos usados?

a) Si b) No

Página 5 de 29
CURSO
ESTADÍSTICA INFERENCIAL
DOC. N°: 001_2018

REVISIÓN: 0
ANÁLISIS ESTADÍSTICO SOBRE LAS PREFERENCIAS QUE TIENEN LOS
CIUDADANOS DE LIMA – PERÚ, EN LA SELECCIÓN DE UN AUTOMÓVIL FECHA: 24-02-18

4 CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO DE CAMPO


4.1 Población
Ciudadanos del Perú, mayores de 18 años y residentes en la Ciudad de Lima

4.2 Muestra
Sesenta Ciudadanos del Perú, mayores de 18 años y Residentes en la Ciudad de Lima.

4.3 Unidad de Análisis


Un Ciudadano del Perú, mayor de 18 años y Residente en la Ciudad de Lima.

4.4 Tipo de Variables


Se seleccionaron 04 preguntas del total de 12. Con estas se pretende obtener las tablas de
frecuencia, medidas de tendencia central, medidas de dispersión, etc…

 Variable Cuantitativa Continua

IX) ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar en soles por el automóvil de su elección?


a) _________ b) __________ c) __________ d) __________ e) __________

 Variable Cualitativa Nominal

VI) ¿Qué tipo de transmisión prefiere en el automóvil a comprar?

a) Mecánico b) Automático

Página 6 de 29
CURSO
ESTADÍSTICA INFERENCIAL
DOC. N°: 001_2018

REVISIÓN: 0
ANÁLISIS ESTADÍSTICO SOBRE LAS PREFERENCIAS QUE TIENEN LOS
CIUDADANOS DE LIMA – PERÚ, EN LA SELECCIÓN DE UN AUTOMÓVIL FECHA: 24-02-18

5 TABLAS DE FRECUENCIA
5.1 PARA: n = 60
¿Cuánto estaría dispuesto a pagar en soles por el automóvil de su elección?
Variable: Costo dispuesto a pagar por un automóvil
Tabla de Frecuencia para Intervalos:
R = 120 000 – 10 000 = 110 000
K = 1 + 3.3* log 60 | K = 6.867899126 | K = 7
C = R/K | C= 110 000/7 | C = 15 714.29

xi fi hi Fi Hi
[10 000 - 25 714.29] 17 857.15 7 0.12 7 0.12
[25 714.29 - 41 428.58] 33 571.44 15 0.25 22 0.37
[41 428.58 - 57 142.87] 49 285.73 18 0.30 40 0.67
[57 142.87 - 72 857.16] 65 000.02 9 0.15 49 0.82
[72 857.16 - 88 571.45] 80 714.31 6 0.10 55 0.92
[88 571.45 - 104 285.74] 96 428.6 4 0.07 59 0.98
[104 285.74 - 120 000.3] 112 142.89 1 0.02 60 1.00
60 1.00

COSTO DISPUESTO A PAGAR POR UN AUTOMÓVIL


20 18
18
16 15
N° CIUDADNOS

14
12
10 9
8 7
6
6 4
4 fi
2 1
0
[10 000 - 25 [25 714.29 - [41 428.58 - [57 142.87 - [72 857.16 - [88 571.45 - [104 285.74
714.29] 41 428.58] 57 142.87] 72 857.16] 88 571.45] 104 285.74] - 120 000.3]
fi 7 15 18 9 6 4 1
RANGO DE COSTOS DE VEHÍCULOS

Fuente: Anexo N° I – Encuesta N° 01

Página 7 de 29
CURSO
ESTADÍSTICA INFERENCIAL
DOC. N°: 001_2018

REVISIÓN: 0
ANÁLISIS ESTADÍSTICO SOBRE LAS PREFERENCIAS QUE TIENEN LOS
CIUDADANOS DE LIMA – PERÚ, EN LA SELECCIÓN DE UN AUTOMÓVIL FECHA: 24-02-18

5.2 PARA: n1 = 30
Variable: Costo dispuesto a pagar por un automóvil
Tabla de Frecuencia para Intervalos:
R = 120 000 – 15 000 = 105 000
K = 1 + 3.3* log 30 | K = 6
C = R/K | C= 105 000/6 | C = 17500

xi fi hi Fi Hi
[15 000 - 32 500] 23750 5 0.17 5 0.17
[32 500 - 50 000] 41250 10 0.33 15 0.50
[50 000 - 67 500] 58750 8 0.27 23 0.77
[67 500 - 85 000] 76250 3 0.10 26 0.87
[85 000 - 102 500] 93750 3 0.10 29 0.97
[102 500 - 120 000] 111250 1 0.03 30 1.00
30 1.00

COSTO DISPUESTO A PAGAR POR UN AUTOMÓVIL


12 10
10
N° CIUDADNOS

8
8
6 5
4 3 3
2 1 fi
0
[15 000 - 32 [32 500 - 50 [50 000 - 67 [67 500 - 85 [85 000 - 102 [102 500 - 120
500] 000] 500] 000] 500] 000]
fi 5 10 8 3 3 1
RANGO DE COSTOS DE VEHÍCULOS

Página 8 de 29
CURSO
ESTADÍSTICA INFERENCIAL
DOC. N°: 001_2018

REVISIÓN: 0
ANÁLISIS ESTADÍSTICO SOBRE LAS PREFERENCIAS QUE TIENEN LOS
CIUDADANOS DE LIMA – PERÚ, EN LA SELECCIÓN DE UN AUTOMÓVIL FECHA: 24-02-18

5.3 PARA: n2 = 30

Variable: Costo dispuesto a pagar por un automóvil


Tabla de Frecuencia para Intervalos:
R = 90 000 – 10 000 = 80 000
K = 1 + 3.3* log 30 | K = 6
C = R/K | C= 80 000/6 | C = 13333.34

xi fi hi Fi Hi
[10 000 - 23 333.34] 16666.67 4 0.13 4 0.13
[23 333.34 - 36666.68] 30000.01 4 0.13 8 0.27
[36666.68 - 50000.02] 43333.35 11 0.37 19 0.63
[50000.02 - 63333.36] 56666.69 6 0.20 25 0.83
[63333.36 - 76 666.7] 70000.03 3 0.10 28 0.93
[76 666.7 - 90 000.04] 83333.37 2 0.07 30 1.00
30 1.00

COSTO DISPUESTO A PAGAR POR UN AUTOMÓVIL


12 11
10
N° CIUDADNOS

8 6
6 4 4
4 3
2
2 fi
0
[10 000 - 23 [23 333.34 - [36666.68 - [50000.02 - [63333.36 - 76 [76 666.7 - 90
333.34] 36666.68] 50000.02] 63333.36] 666.7] 000.04]
fi 4 4 11 6 3 2
RANGO DE COSTOS DE VEHÍCULOS

Página 9 de 29
CURSO
ESTADÍSTICA INFERENCIAL
DOC. N°: 001_2018

REVISIÓN: 0
ANÁLISIS ESTADÍSTICO SOBRE LAS PREFERENCIAS QUE TIENEN LOS
CIUDADANOS DE LIMA – PERÚ, EN LA SELECCIÓN DE UN AUTOMÓVIL FECHA: 24-02-18

6 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL


6.1 Media
FÓRMULA VALOR
PARA n=60
X = 51 380.97

PARA n1=30
X = 54 083.33

PARA n2=30
X = 46 000.018

7 MEDIDAS DE DISPERSIÓN
7.1 Varianza
FÓRMULA VALOR
PARA n=60
S2 = 474948630

PARA n1=30
S2 = 547726433.4

PARA n2=30
S2 = 249428611.2

7.2 Desviación Estándar


FÓRMULA VALOR
PARA n=60
S = 21793.31618

PARA n1=30
S = 23403.57

PARA n2=30
S = 15793.31

Página 10 de 29
CURSO
ESTADÍSTICA INFERENCIAL
DOC. N°: 001_2018

REVISIÓN: 0
ANÁLISIS ESTADÍSTICO SOBRE LAS PREFERENCIAS QUE TIENEN LOS
CIUDADANOS DE LIMA – PERÚ, EN LA SELECCIÓN DE UN AUTOMÓVIL FECHA: 24-02-18

8 INTERVALO DE CONFIANZA Y PRUEBA DE HIPÓTESIS

8.1 Intervalo de confianza para la medía de una población


Varianza Poblacional Desconocida y Tamaño de Muestra grande
(n>=30)

100 (1-α)= 95 n= 60
100 -100α= 95 X= 51 380.97
-100α= -5 S= 21 793.31618
α= 0.05
α/2= 0.025

1 - α/2= 1 - 0.025 0.9750

A(0.975)= Zα/2= 1.96

Fórmula

Cálculo

Conclusión
El precio promedio dispuesto a pagar por los Ciudadanos de LIMA –
PERÚ está en el intervalo: u E (45866.50 – 56895.44)

Página 11 de 29
CURSO
ESTADÍSTICA INFERENCIAL
DOC. N°: 001_2018

REVISIÓN: 0
ANÁLISIS ESTADÍSTICO SOBRE LAS PREFERENCIAS QUE TIENEN LOS
CIUDADANOS DE LIMA – PERÚ, EN LA SELECCIÓN DE UN AUTOMÓVIL FECHA: 24-02-18

8.2 Intervalo de confianza para las medias de dos poblaciones (u1 – u2)
Varianzas poblacionales desconocidas pero tamaño de muestra grande (n>=30)

𝑆12 𝑆22 𝑆12 𝑆22


(𝑋1 − 𝑋2 ) − 𝑍𝛼 √ + ≤ 𝜇1 − 𝜇2 ≤ (𝑋1 − 𝑋2 ) + 𝑍𝛼 √ +
2 𝑛1 𝑛2 2 𝑛1 𝑛2

α=0.05

α/2=0.025

1- α/2= 1-0.025= 0.975

Z(0.9750)=1.96

(𝑋1 − 𝑋2 ) = (54083.33 − 46000.02) = 8083.31

𝑆12 𝑆22
𝐸𝑆 = √ + = 5154.787563 = 5154.79
𝑛1 𝑛2

(8083.31) − 1.19(5154.79) ≤ 𝜇1 − 𝜇2 ≤ (8083.31) + 1.19(5154.79)

−2020.88 ≤ 𝜇1 − 𝜇2 ≤ 18186.70

CONCLUSION: como 𝜇1 − 𝜇2 = 0 pertenece al intervalo de confianza, no hay diferencia significativa


entre los precios dispuestos a pagar por ambos grupos de personas.

Página 12 de 29
CURSO
ESTADÍSTICA INFERENCIAL
DOC. N°: 001_2018

REVISIÓN: 0
ANÁLISIS ESTADÍSTICO SOBRE LAS PREFERENCIAS QUE TIENEN LOS
CIUDADANOS DE LIMA – PERÚ, EN LA SELECCIÓN DE UN AUTOMÓVIL FECHA: 24-02-18

8.3 Prueba de hipótesis para la media de una población

Varianza poblacional desconocida y tamaño de muestra grande (n≥30)

u = 56895.44

x = 51380.97

S = 474948630

n = 60

Ho: ≥ 56895.44 X

Ha: < 56895.44 ✓

¿Se puede afirmar que la cantidad a pagar de un ciudadano por el automóvil de su elección es
menor a lo que estarían dispuestos a comprar? Nivel de significancia 5 %.

Solución:
51380.97−56895.44
z= 217?93.32
√60

Fuente: Los alumnos de la UTP.

Como Z= -1.96 se ubica en la zona crítica rechazamos la hipótesis nula (Ho) y aceptamos la
alternativa por lo tanto concluimos que los ciudadanos estarían dispuestos a pagar una cantidad
aún mucho menor.

Página 13 de 29
CURSO
ESTADÍSTICA INFERENCIAL
DOC. N°: 001_2018

REVISIÓN: 0
ANÁLISIS ESTADÍSTICO SOBRE LAS PREFERENCIAS QUE TIENEN LOS
CIUDADANOS DE LIMA – PERÚ, EN LA SELECCIÓN DE UN AUTOMÓVIL FECHA: 24-02-18

8.4 Prueba de hipótesis para dos medias poblacionales

Varianza poblacional desconocida y tamaño de muestra grande( n ≥30) ; u1 = u2

X1=54083.33

n1=30

S12=547726433.4

X2=46000.018

n2=30

S22=249428611.2

Ho: u1=u2 ✓

Ha: u1≠u2 X

¿Existiría una diferencia entre los precios promedios de ambos grupos de personas en pagar por un
vehículo de su elección?

Nivel de confianza: 95 %, α = 0.05

Solución:

(54083.33−46000.02)−(0)
Z= 547726433.4 249428611.2
√ +
30 30

Z = 1.568116998

Z= 1.57

Gráfico:

Página 14 de 29
CURSO
ESTADÍSTICA INFERENCIAL
DOC. N°: 001_2018

REVISIÓN: 0
ANÁLISIS ESTADÍSTICO SOBRE LAS PREFERENCIAS QUE TIENEN LOS
CIUDADANOS DE LIMA – PERÚ, EN LA SELECCIÓN DE UN AUTOMÓVIL FECHA: 24-02-18

Respuesta:

Como cae en la zona de aceptación entonces aceptamos la hipótesis nula concluyendo que no
existe una diferencia significativa entre ambos precios dispuestos a pagar por un automóvil.

Página 15 de 29
CURSO
ESTADÍSTICA INFERENCIAL
DOC. N°: 001_2018

REVISIÓN: 0
ANÁLISIS ESTADÍSTICO SOBRE LAS PREFERENCIAS QUE TIENEN LOS
CIUDADANOS DE LIMA – PERÚ, EN LA SELECCIÓN DE UN AUTOMÓVIL FECHA: 24-02-18

8.5 Intervalo de confianza para la proporción de una población

Variable cualitativa: Tipo de transmisión en el automóvil.

P= 0.62

q=0.38

n=60

Caso:

Intervalo de confianza para la proporción de una población de todas las personas que prefieren la
transmisión mecánica con un nivel de confianza del 95% .

100(1-α) = 95

100-100 α=95

-100 α=-5

α = 0.05
α
=0.025
2

α
1- =1-0.025= A (0.975) =
2

(0.62)(0.38)
E=1.96√
60

E=0.1228

0.62-(0.1228)<π<0.62+(0.1228)

0.4972< π<0.7428

Página 16 de 29
CURSO
ESTADÍSTICA INFERENCIAL
DOC. N°: 001_2018

REVISIÓN: 0
ANÁLISIS ESTADÍSTICO SOBRE LAS PREFERENCIAS QUE TIENEN LOS
CIUDADANOS DE LIMA – PERÚ, EN LA SELECCIÓN DE UN AUTOMÓVIL FECHA: 24-02-18

Conclusiones:

Se afirma que la proporción de personas que prefieren la transmisión de tipo mecánica esta entre
<0.4972, 0.7428 >

Página 17 de 29
CURSO
ESTADÍSTICA INFERENCIAL
DOC. N°: 001_2018

REVISIÓN: 0
ANÁLISIS ESTADÍSTICO SOBRE LAS PREFERENCIAS QUE TIENEN LOS
CIUDADANOS DE LIMA – PERÚ, EN LA SELECCIÓN DE UN AUTOMÓVIL FECHA: 24-02-18

8.6 Intervalo de confianza para las proporciones de dos poblaciones

Solución:

Grupo A Grupo B

p1 = 21/30 = 0.7 p2 = 16/

q1 = 9/30 = 0.3 q2 = 14/30 = 0.47

n1 = 30 n2 = 30

Intervalo de confianza 95%

 P1 – p2 =0.17
 100(1 – α ) = 95%
α
α =0.05 = 0.025
2
α
1- = 0.975
2
α
A (0.9750) = 1.96 = Z
2

(0.7)(0.3) (0.53)(0.47)
Es = √ + = 0.1237066422
30 30

= 0.12371

𝜋1 − 𝜋2 = 0

0.17-1.96 (0.123771) ≤ π1-π2≤ (0.17)+1.86 (0.12371)-0.0724716≤π1-π2≤0.4124716

Página 18 de 29
CURSO
ESTADÍSTICA INFERENCIAL
DOC. N°: 001_2018

REVISIÓN: 0
ANÁLISIS ESTADÍSTICO SOBRE LAS PREFERENCIAS QUE TIENEN LOS
CIUDADANOS DE LIMA – PERÚ, EN LA SELECCIÓN DE UN AUTOMÓVIL FECHA: 24-02-18

Conclusión:

Se concluye que las proporciones con respecto a la transmisión mecánica en ambos grupos son
iguales, concluyendo que la mayoría de personas en el Perú van a elegir al momento de comprar su
vehículo con transmisión mecánica.

Página 19 de 29
CURSO
ESTADÍSTICA INFERENCIAL
DOC. N°: 001_2018

REVISIÓN: 0
ANÁLISIS ESTADÍSTICO SOBRE LAS PREFERENCIAS QUE TIENEN LOS
CIUDADANOS DE LIMA – PERÚ, EN LA SELECCIÓN DE UN AUTOMÓVIL FECHA: 24-02-18

8.7 Prueba de hipótesis para la proporción de una población.

Problema:

α = 0.05

Solución:

Ho: P ≥0.74 n = 60 po = 0.7

H1: p <0.7 α = 0.05

P = 0.62

Intervalo de confianza para la proporción de una población

0.4972< π < 0.7428


0.62−0.7
Z=
0.7(1−0.7)

60

Z = -1.352246808

Z=-1.4

Como 𝛼 = 0.05

Gráfico:

Página 20 de 29
CURSO
ESTADÍSTICA INFERENCIAL
DOC. N°: 001_2018

REVISIÓN: 0
ANÁLISIS ESTADÍSTICO SOBRE LAS PREFERENCIAS QUE TIENEN LOS
CIUDADANOS DE LIMA – PERÚ, EN LA SELECCIÓN DE UN AUTOMÓVIL FECHA: 24-02-18

Solución:

Como Z = -1.4 cae en la zona de aceptación encontes aceptamos la hipótesis nula Ho y rechazamos
la alternativa (Ha)

Concluimos que la proporción de personas que eligen la transmisión mecánica no cambia al elegir
su automóvil.

Página 21 de 29
CURSO
ESTADÍSTICA INFERENCIAL
DOC. N°: 001_2018

REVISIÓN: 0
ANÁLISIS ESTADÍSTICO SOBRE LAS PREFERENCIAS QUE TIENEN LOS
CIUDADANOS DE LIMA – PERÚ, EN LA SELECCIÓN DE UN AUTOMÓVIL FECHA: 24-02-18

8.8 Prueba de hipótesis para las proporciones de dos poblaciones.


Caso:

¿Hay diferencia significativa entre los dos grupos de personas A y B que eligieron el tipo de
transmisión mecánica?

Planteamiento:

P1=x1/n1 = 0.7

P2=x2/n2 = 0.52

n1=30

n2=30

α=0.05

H1=x1/n1 = 0.7

Solución:

H0: P1 = P2

Ha: P1 ≠ P2

x1 + x2 21 + 16
𝑃𝑐 = = = 0.62
n1 + n2 60

0.7 − 0.52
𝑍= = 1.43625 = 1.44
√(0.62)(0.38) + (0.62)(0.38)
30 30

Gráfico:

Página 22 de 29
CURSO
ESTADÍSTICA INFERENCIAL
DOC. N°: 001_2018

REVISIÓN: 0
ANÁLISIS ESTADÍSTICO SOBRE LAS PREFERENCIAS QUE TIENEN LOS
CIUDADANOS DE LIMA – PERÚ, EN LA SELECCIÓN DE UN AUTOMÓVIL FECHA: 24-02-18

Conclusión:

Como Z=1.44 y cae en la zona de aceptación, entonces aceptamos la hipótesis nula H0 y


rechazamos la hipótesis alternativa Ha. Por lo tanto, afirmamos que no hay diferencia significativa
entre las proporciones de los grupos A y B con respecto a elegir la transmisión de tipo mecánica al
adquirir su vehículo.

Página 23 de 29
CURSO
ESTADÍSTICA INFERENCIAL
DOC. N°: 001_2018

REVISIÓN: 0
ANÁLISIS ESTADÍSTICO SOBRE LAS PREFERENCIAS QUE TIENEN LOS
CIUDADANOS DE LIMA – PERÚ, EN LA SELECCIÓN DE UN AUTOMÓVIL FECHA: 24-02-18

8.9 Intervalo de confianza para la varianza de una población.


n1=30

S2=547726433.4 Se obtuvo de una muestra de 30 datos aleatorios (variable precio)

α=0.05 *para anailzar la variabilidad en los precios propuestos

α/2=0.025 por los usuarios.

1- α/2= 1-0.025= 0.975


𝛼
𝑥 2 (1 − ; 𝑛 − 1) = 𝑥 2 (0.975;29)=455.72
2

𝛼
𝑥 2 ( ; 𝑛 − 1) = 𝑥 2 (0.025;29)=
2

(29)547726433.4 (29)547726433.4
≤ 𝜎2 ≤
45.722 16.047

347405331.5 ≤ 𝜎 2 ≤ 989846486.5

Gráfico:

Página 24 de 29
CURSO
ESTADÍSTICA INFERENCIAL
DOC. N°: 001_2018

REVISIÓN: 0
ANÁLISIS ESTADÍSTICO SOBRE LAS PREFERENCIAS QUE TIENEN LOS
CIUDADANOS DE LIMA – PERÚ, EN LA SELECCIÓN DE UN AUTOMÓVIL FECHA: 24-02-18

8.10 Intervalo de confianza para la razón de dos varianzas poblacionales


n1=30

n2=30

𝑆12 =547726433.4

𝑆22 =249428611.2

𝐹𝛼 (𝑣1 , 𝑣2 ) = 𝐹(0.025;29.29) = 2.101


2

𝐹𝛼 (𝑣2 , 𝑣1 ) = 𝐹(0.025;29.29) = 2.101


2

547726433.4 1 𝜎 2 547726433.4
∗ < 2< ∗ 2.101
249428611.2 2.101 𝜎 249428611.2

𝜎2
1.045 < < 4.614
𝜎2

Gráfico:

Página 25 de 29
CURSO
ESTADÍSTICA INFERENCIAL
DOC. N°: 001_2018

REVISIÓN: 0
ANÁLISIS ESTADÍSTICO SOBRE LAS PREFERENCIAS QUE TIENEN LOS
CIUDADANOS DE LIMA – PERÚ, EN LA SELECCIÓN DE UN AUTOMÓVIL FECHA: 24-02-18

8.11 Prueba de hipótesis para la varianza de una población


Caso:

Planteamiento:

H0 = 𝜎 2 989846486.5

Hα = 𝜎 2 989846486.5

α=0.05

Solución:

α/2=0.025

1- α/2= 1-0.025= 0.975

S2=547726433.4

n=30

𝜎 2 = 989846486.5

¿Se analiza el mejor precio que puede pagar el usuario?

(29)(54772643.4)
𝜒2 = 16.047
989846486.5

Gráfico:

Página 26 de 29
CURSO
ESTADÍSTICA INFERENCIAL
DOC. N°: 001_2018

REVISIÓN: 0
ANÁLISIS ESTADÍSTICO SOBRE LAS PREFERENCIAS QUE TIENEN LOS
CIUDADANOS DE LIMA – PERÚ, EN LA SELECCIÓN DE UN AUTOMÓVIL FECHA: 24-02-18

Conclusión:

Como el valor obtenido se encuentra en la Zona de Aceptación, rechazamos la hipótesis


alternativa y aceptamos la hipótesis nula.

Página 27 de 29
CURSO
ESTADÍSTICA INFERENCIAL
DOC. N°: 001_2018

REVISIÓN: 0
ANÁLISIS ESTADÍSTICO SOBRE LAS PREFERENCIAS QUE TIENEN LOS
CIUDADANOS DE LIMA – PERÚ, EN LA SELECCIÓN DE UN AUTOMÓVIL FECHA: 24-02-18

8.12 Prueba de hipótesis para la razón de dos varianzas poblaciones.

S12 = 547726433.4

S22 = 249428611.2

n1= 30 | v1= 29

n2= 30 | v2= 29

α = 29

547726433.4
𝐹= = 2.195924641 = 2.2
249428611.2

Gráfico:

Página 28 de 29
CURSO
ESTADÍSTICA INFERENCIAL
DOC. N°: 001_2018

REVISIÓN: 0
ANÁLISIS ESTADÍSTICO SOBRE LAS PREFERENCIAS QUE TIENEN LOS
CIUDADANOS DE LIMA – PERÚ, EN LA SELECCIÓN DE UN AUTOMÓVIL FECHA: 24-02-18

8.13 Prueba de bondad da ajuste. (Para una distribución Binomial o Poisson )


8.14 Prueba de independencia.

9 Presentación de los resultados obtenidos.


9.1 Elaborar 2 tipos de gráfico para las variables con la interpretación
correspondiente.
9.2 Elaborar los cálculos correspondientes para cada una de las pruebas con su
interpretación correspondiente.
NOTA: Para cada gráfico indicar en la parte inferior la fuente correspondiente.

10 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
 La Universidad Tecnológica de la UTP debe mejorar los medios de comunicación hacia
el estudiante en lo que concierne a información de becas educativas y/o económicas.
Posiblemente debe entregar volantes y/o brindar información por el sistema CANVAS.
 Se ha llegado a la conclusión, con esta encuesta elaborada que una de las principales
causas por lo que muchos estudiantes no logran acceder a conseguir estas becas
económicas es por motivos laborales que origina que tengan poco tiempo para
estudiar.
 Se concluye que la mayoría de los estudiantes no acceden a estas becas económicas ya
que lo ven muy dificultosas.

11 ANEXOS
 40 Encuestas
 CD digital de video
 PPT elaborados en clases.

Página 29 de 29

También podría gustarte