Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE CHOTA

RESUMEN

El presente trabajo comprende el diseño de una bocatoma con barraje fijo


ubicado en el rio Chotano, provincia de Chota, departamento de Cajamarca. La
bocatoma a diseñar tiene como finalidad derivar parte del caudal hacia un
servicio específico de riego mediante un canal. El diseño de la bocatoma
comprende: el canal de limpia, el barraje, los muros de encauzamiento, la
ventana de captación. Para el diseño de estas obras hidráulicas se emplean los
conceptos de la hidráulica de canales además del uso de otras herramientas
complementarias. Finalmente se presentan los planos de estas estructuras a
detalle.

ABSTRACT
The present work includes the design of a fixed bus stop located in the Chotano
river, province of Chota, department of Cajamarca. The purpose of the intake is
to derive part of the flow to a specific irrigation service through a channel. The
design of the intake includes: the clean channel, the bus, the channel walls, the
catchment window. For the design of these hydraulic works the concepts of
channel hydraulics are used in addition to the use of other complementary tools.
Finally, the plans of these structures are presented in detail.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE CHOTA

INTRODUCCIÓN

El propósito de este trabajo es el de usar los conceptos adquiridos del curso de


infraestructura hidráulica para el diseño de estructuras hidráulicas para tomas
de agua.
En este caso, se tratará el caso de un barraje. Se empieza dando los aspectos
generales del trabajo a realizar, como un pequeño marco teórico, la ubicación,
parámetros hidrológicos, parámetros de diseño, procedimiento etc. Luego se
dan los criterios de diseño para cada estructura hidráulica que comprende el
trabajo. Finalmente se colocan los resultados que se obtuvieron del diseño.

OBJETIVOS

Objetivo general

 Diseñar una infraestructura hidráulica de toma de irrigación de agua.

Objetivos específicos

 Conocer los parámetros hidrológicos que se utilizan para el diseño de un


barraje.

 Tener conocimiento de los criterios técnicos para el diseño de una


estructura hidráulica eficiente.

 Realizar los cálculos necesarios para el predimencionamiento de la


estructura

 Complementar la teoría desarrollada en clase con un trabajo práctico.


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE CHOTA

MARCO TEÓRICO
I. Definición.

El barraje es una estructura levantada en el cauce del rio con la finalidad de


retener el agua, produciendo la elevación de su nivel hasta una altura que nos
asegure una captación permanente.
La forma varía según su tipo: geometría, disposición dentro del cauce,
material de construcción y economía del proyecto.

II. Tipos de Barraje.

Barraje Fijo: Es una estructura sólida emplazada a todo lo ancho del cauce
por lo tal motivo la curva de remanso que se produce aguas arriba del barraje
no puede ser alterada originando una colmatación de solidos que puede traer
la inutilización de la toma o el ingreso de abundante material solido a través
de la ventana de captación.

Barraje Móvil: Consiste en un sistema de compuertas situadas a todo lo


ancho del cauce del rio y que a su vez regulan el flujo de aguas. Desde el
punto de vista hidráulico se recomienda cuando el rio presenta un periodo de
crecidas con caudales muy altos.

Barraje Mixto: Constituye la combinación de los dos anteriores formado en


parte por una estructura fija y el resto por un sistema de compuertas que se
aprovechan para usarlo como un canal de limpia del material solido
acumulado.

III. Tipos de Cimentación.


 Flotantes: Apoyadas sobre material del lecho del rio (arena y grava).

 Fijo: Apoyados sobre rocas.

La selección de cualquiera de ellos se rige por condiciones de seguridad


contra la erosión, control de flujo subterráneo y razones de costo durante el
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE CHOTA

proceso constructivo, siendo este último el decisivo para elegir el tipo de


estructura.
IV. Características hidráulicas del canal principal

El nivel mínimo de la cresta del barraje, debe ser igual al nivel energético que
presenta el Canal de derivación, conduciendo el caudal requerido, más un
margen de seguridad debido a la perdida de carga que sufriera el agua al
derivarse del rio al canal.

Q  n11 **AA**RR **SS 22


33
11
22

yy
AA 33yy22 RR 
22
44 44
TT  33yy DD  yy
33 33

V. Bocal

La ventana de captación es el elemento que empieza a captar las aguas y


cuya función principal es impedir que elementos sólidos muy gruesos
continúen el recorrido. Para lograr este objetivo, la ventana se coloca a una
altura calculada previamente. También la ventana estará segmentada por
barrotes espaciados una distancia no mayor a 0.20 m.


p b  1.3 x  d 50 
2/3
 Q0 
h0   
 C * Lb 

Qd
V10 
Lb * h0

4
2
 e 3 V
hr  k   * 1 sen 1
a 2g
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE CHOTA

VI. Longitud de Barraje (L)

La longitud del Barraje está ligada al ancho del cauce y a la carga del agua
que se presentan sobre él. Para este efecto en caso de tenerse un cauce muy
angosto puede hacerse obras que permita- el ensanchamiento del rio y así
poder obtener mejores condiciones de captación.

VII. Altura de Barraje (P)

La altura del barraje se determina como la suma de la altura a la cual se


encuentra la ventana de captación, la altura de esta ventana y el borde libre
que se da por seguridad.

P  pb  h0  hr  d b * tan 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE CHOTA

VIII. Perfil de la cresta del barraje

Usualmente se da formas a la cresta de modo tal que eviten la presencia de


presiones negativas que podrían generar cavitación que causan daños al
concreto. Asimismo deben ofrecer máxima eficiencia hidráulica,
practicabilidad, estabilidad y economía. De allí que el perfil que se le da tiene
la forma que seguirá la cara inferior de un filete de agua al verter sobre un
vertedero.

22//33
 Q
Qmax 
H00   max 
H
CC **TT 

 QQmax 
VHH 
V   max

TT **HH00 

11.80
.80
yy  xx 
47 
 00..47
H
H00  H
H00 
IX. Poza disipadora

La colocación del barraje en el cauce del rio genera un incremento de energía


potencial debido a la elevación del nivel de las aguas que, al momento de
verter el agua por encima de ella se transforma en energía cinética que causa
erosión al pie del vertedero originando por las velocidades altas en dicho
punto.
Para controlar este efecto erosivo se construyen estructuras de disipación,
como: solados, poza disipadora, etc. que tienen por objeto formar un salto
hidráulico que logra disipar la energía cinética.

Si la altura del agua, aguas abajo del barraje, es muy alta y el resalto se
sumerge, el chorro que baja puede continuar hacia aguas abajo como una
fuerte corriente de fondo lo que ser peligroso
Para el cauce.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE CHOTA

1/ 2
V2 Qr2 V02 d d 2
V 2

P  h  0  r  d1   V1 
Qr d 2   1   1  2 1 d1 
2g 2 2
2 gT d1 20 g T * d1 2  4 g 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE CHOTA

PROCEDIMIENTO
1. INTENSIDADES MÁXIMAS (mm/hr) - ESTACION CHOTA
ESTACIÓN : CHOTA DEPARTAMENTO : CAJAMARCA
ALTITUD : H1: 2468.00 PROVINCIA : CHOT A
LATITUD : 07 º 10´ SUR LONGITUD : 78 º 30´ W

Año 5 min. 10 min. 30 min. 60 min. 120 min.


1995 582.59 346.41 151.97 90.36 53.73
1996 508.60 302.42 132.67 78.88 46.90
1997 418.18 249.07 109.26 64.97 38.63
1998 518.51 308.31 135.25 80.42 47.82
1999 726.78 432.15 189.58 112.72 67.03
2000 467.24 277.82 121.88 72.47 43.09
2001 614.92 365.64 160.40 95.38 56.71
2002 519.38 308.82 135.48 80.56 47.90
2003 469.86 279.38 122.56 72.88 43.33
2004 658.62 391.62 171.80 102.15 60.74
2005 679.01 403.75 177.12 105.31 62.62
2006 667.94 397.16 174.23 103.60 61.60
2007 658.62 391.62 171.80 102.15 60.74
2008 774.84 460.73 202.12 12.18 71.46
2009 660.07 392.48 172.18 102.38 60.87
2010 646.38 384.34 168.61 100.25 59.61
2011 507.14 301.55 132.29 78.66 46.77
2012 736.98 438.21 192.24 114.31 67.97
2013 730.28 434.23 190.49 113.27 67.35
2014 548.22 325.97 143.00 85.03 50.56

PROMEDIO 604.71 359.58 157.75 88.40 55.77

DESVIACION ESTANDAR 104.22 61.93 27.17 23.33 9.61

I. TRANSPOSICION DE INTENSIDADES (mm/hr)

Donde:
I2 : Intensidad de la micro cuenca
I1: Intensidad de la est. Weberbawer
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE CHOTA

H media: De micro cuenca.


H1: Alt. De la est. Weberbawer

ALTITUD MEDIA 3019.65


Duracion (min)
m Tr=(n+1)/m
5 10 30 60 120
1 21.0 948.033 563.713 247.298 14.902 87.433
2 10.5 901.711 536.159 235.210 139.861 83.163
3 7.0 893.513 531.290 233.069 138.588 82.404
4 5.3 889.231 528.745 231.955 137.915 82.013
5 4.2 830.783 493.997 216.710 128.849 76.617
6 3.5 817.239 485.934 213.174 126.757 75.369
7 3.0 807.610 480.208 210.666 125.264 74.476
8 2.6 805.835 479.155 210.201 124.983 74.317
9 2.3 805.835 479.155 210.201 124.983 74.317
10 2.1 790.860 470.248 206.298 122.658 72.934
11 1.9 752.368 447.368 196.253 116.699 69.386
12 1.8 712.811 423.840 185.938 110.557 65.740
13 1.6 670.759 398.831 174.964 104.036 61.861
14 1.5 635.472 377.848 165.763 98.567 58.607
15 1.4 634.408 377.224 165.481 98.396 58.509
16 1.3 622.283 370.017 162.325 96.511 57.383
17 1.2 620.496 368.953 161.860 96.242 57.224
18 1.2 574.884 341.827 149.955 89.170 53.015
19 1.1 571.678 339.919 149.123 88.669 52.722
20 1.1 511.652 304.742 133.682 79.492 47.265

PROMEDIO 739.87 439.96 193.01 108.15 68.24

DESVIACION ESTANDAR 127.51 75.77 33.24 28.54 11.75

α 0.01005811 0.01692598 0.03858264 0.04493459 0.10912211


β 682.485294 405.8565 178.04577 95.3093826 62.9480118

II. SELECION DEL MODELO MATEMATICO


II.1. para el modelo matemático de weibull

prueba de bondad de ajuste (smirnov - kolmogorov)


−α (x−β )

F ( x )=e−e
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE CHOTA

Estimación de los parametros:1.28255


α=
σ
Para N = 35 β=μ−0.45005 σ

Donde:
σ=Desviación estandar
μ= Promedio de la muestra

m m
P ( x> X )= P ( x> X )=
n+1 n+1

TABLA Nº 3: PRUEBA DE BONDAD DE AJUSTE SMIRNOV - KOLMOGOROV

P P
WEIBULL WEIBULL
m 5 min. 10 min. 30 min. 60 min. 120 min.
(P(x>X=m/ (P(x<X=1-
(n+1)) m/(n+1))
1 0.0476 0.95 0.93315 0.93321 0.93322 0.00000 0.93321
2 0.0952 0.90 0.89561 0.89566 0.89566 0.87365 0.89570
3 0.1429 0.86 0.88716 0.88722 0.88720 0.86673 0.88722 ܲ
4 0.1905 0.81 0.88250 0.88256 0.88255 0.86293 0.88260
5 0.2381 0.76 0.79851 0.79855 0.79854 0.80127 0.79850
6 0.2857 0.71 0.77271 0.77271 0.77270 0.78396 0.77271
7 0.3333 0.67 0.75271 0.75270 0.75272 0.77084 0.75258
8 0.3810 0.62 0.74887 0.74887 0.74886 0.76829 0.74885
9 0.4286 0.57 0.74887 0.74887 0.74886 0.76829 0.74885
10 0.4762 0.52 0.71448 0.71444 0.71448 0.74631 0.71440
11 0.5238 0.48 0.60948 0.60940 0.60935 0.68219 0.60936
12 0.5714 0.43 0.47850 0.47827 0.47832 0.60410 0.47836
13 0.6190 0.38 0.32459 0.32424 0.32424 0.50884 0.32436
14 0.6667 0.33 0.20097 0.20058 0.20063 0.42154 0.20069
15 0.7143 0.29 0.19753 0.19719 0.19715 0.41874 0.19726
16 0.7619 0.24 0.16006 0.15974 0.15975 0.38774 0.15955
17 0.8095 0.19 0.15483 0.15450 0.15454 0.38329 0.15451
18 0.8571 0.14 0.05227 0.05204 0.05203 0.26776 0.05202
19 0.9048 0.10 0.04745 0.04723 0.04725 0.25984 0.04724
20 0.9524 0.05 0.00379 0.00394 0.00393 0.13062 0.00394
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE CHOTA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE CHOTA
Tabla N° 5
SIMULACIÓN MEDIANTE EL MODELO GUMBEL
REGISTRO DE LA ESTACIÓN WEBERBAUER 1975-2007
INTENSIDADES MÁXIMAS (mm/h)
N (años) J% Tr (años) 5 min. 10 min. 30 min. 60 min. 120 min.
5 97.979 1137.80 676.42 296.74 197.23 104.92
10 47.958 1066.24 633.90 278.09 181.21 98.32
15 31.268 1023.15 608.29 266.85 171.56 94.35
5
20 22.911 991.63 589.56 258.64 164.51 91.44
25 17.885 966.37 574.55 252.05 158.85 89.11
40.95 10.000 906.23 538.81 236.37 145.39 83.57
10 95.413 1135.15 674.85 296.05 196.63 104.67
15 62.033 1092.06 649.24 284.82 186.99 100.70
20 45.316 1060.54 630.51 276.60 179.93 97.79
10
25 35.263 1035.28 615.50 270.02 174.28 95.47
30 28.540 1013.91 602.80 264.45 169.50 93.50
49.84 15.000 948.31 563.82 247.34 154.81 87.45
15 92.798 1132.37 673.20 295.33 196.01 104.42
20 67.723 1100.85 654.47 287.11 188.96 101.51
25 52.642 1075.60 639.46 280.53 183.30 99.18
15
30 42.557 1054.22 626.76 274.95 178.52 97.21
35 35.323 1035.45 615.61 270.06 174.32 95.48
53.67 20.000 977.79 581.34 255.03 161.41 90.17
20 90.129 1129.46 671.46 294.57 195.36 104.15
25 70.022 1104.20 656.46 287.98 189.71 101.82
30 56.575 1082.83 643.75 282.41 184.92 99.85
20
35 46.929 1064.06 632.60 277.52 180.72 98.12
40 39.654 1047.11 622.53 273.10 176.93 96.56
55.8 25.000 1000.49 594.83 260.95 166.49 92.26
25 87.402 1126.38 669.64 293.77 194.67 103.86
30 70.593 1105.01 656.94 288.19 189.89 101.89
35 58.535 1086.24 645.79 283.30 185.69 100.16
25
40 49.442 1069.30 635.72 278.88 181.89 98.60
45 42.319 1053.66 626.42 274.81 178.39 97.16
57.15 30.00 1018.97 605.81 265.76 170.63 93.96
30 84.611 1123.14 667.71 292.92 193.94 103.56
35 70.142 1104.37 656.56 288.03 189.74 101.83
40 59.230 1087.42 646.49 283.61 185.95 100.27
30
45 50.683 1071.79 637.20 279.53 182.45 98.83
50 43.783 1057.08 628.46 275.70 179.16 97.48
53.21 40.00 1047.99 623.05 273.33 177.12 96.64
40 78.806 1116.03 663.48 291.07 192.35 102.91
45 67.409 1100.39 654.19 286.99 188.85 101.47
50 58.209 1085.68 645.45 283.16 185.56 100.11
40
55 50.595 1071.61 637.09 279.49 182.41 98.82
60 44.156 1057.93 628.96 275.92 179.35 97.55
55.43 50.00 1070.42 636.39 279.18 182.15 98.71
50 72.636 1107.87 658.64 288.94 190.53 102.16
55 63.118 1093.80 650.28 285.27 187.38 100.86
60 55.069 1080.12 642.15 281.70 184.32 99.60
50
65 48.129 1066.59 634.11 278.18 181.29 98.35
70 42.031 1052.97 626.01 274.63 178.24 97.10
56.845 60.00 1088.72 647.26 283.95 186.24 100.39
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE CHOTA

CUADRO DE INTENSIDADES MÁXIMAS (mm/h)


Vida Util Duración en minutos
Tr (años)
(años) 5 10 30 60 120
5 10.000 906.225 538.812 236.373 145.391 83.571
10 15.000 948.312 563.822 247.344 154.812 87.450
15 20.000 977.791 581.339 255.029 161.410 90.167
20 25.000 1000.490 594.828 260.946 166.491 92.259
25 30.00 1018.97 605.81 265.76 170.63 93.96
30 40.00 1047.99 623.05 273.33 177.12 96.64
40 50.00 1070.42 636.39 279.18 182.15 98.71
50 60.00 1088.72 647.26 283.95 186.24 100.39

1. Determinación del caudal

Para determinar el caudal por el método racional es necesario primero


determinar parámetros como la intensidad máxima para una duración igual al
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE CHOTA

tiempo de concentración y para un periodo de retorno dado. Estos datos se


tomarán teniendo en cuenta que el Tiempo de concentración es de 2.5 horas
equivalente a 150 min, y el periodo de retorno que se tomará será igual a 50
años.

y = 3564.6x-0.737

Resolviendo la ecuación

Imax= 88.76291269

AREA CUENCA 70.249

N° DESCRIBCIÓN TIPO DE SUELO COEFIENTE DE Api Cn*Api


1 Sin vegetación Semipermeable 0.70 2.11 1.48
2 Cultivos Semipermeable 0.60 25.99 15.60
Pastos, vegetacion
3 Semipermeable 0.50 10.54 5.27
ligera
4 Hiervas, Gramas Permeable 0.30 24.59 7.38
Bosques, densa
5 Semipermeable 0.45 7.02 3.16
vegetación
SUMATORIA DE RESULTADOS 70.25 32.88
COEFICIENTE DE ESCORRENTIA PROMEDIO Cep 0.468

Datos:
Coeficiente de
escorrentia= 0.47
Intensidad
máxima(mm/h)= 88.76 2.4656E-05 m/s
Área de la cuenca= 70.25 70249000 m2

K= 1.19052

Qmáx= 268.06188 m3/s


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE CHOTA

CONCLUCIONES

 Se llegó a diseñar un barraje fijo en el rio Chotano con coordenadas


UTM Norte:9274676.2050, Este:757861.5281, Altura: 2251.615, con un
caudal de 268.06 m3/s.

 El cálculo de los parámetros geomorfológicos, influyen para el diseño del


barraje.

 Se llegó conocer cada uno de los diferentes criterios técnicos para un


diseño de una estructura hidráulica eficiente (barraje).

 Se llegó a complementar la teoría desarrollada en clase.

RECOMENDACIONES

 Seleccionar un tramo recto y corto del rio y con condiciones


topográficas apropiadas para no tener complicaciones de diseño y
abaratar costos.

 Tener un estudio detallado con respecto a las cedulas de cultivo para


una eficiente determinación del caudal de riego.

 Tener en cuenta las máximas avenidas para prever fallas en la


estructura por socavamiento, erosión, volteo o deslizamiento.

 Realización de un buen estudio de suelos para la cimentación dl


barraje.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE CHOTA

BIBLIOGRAFÍA
Desarrollo, D. d. (2014). Guia de Interpretación de Analisis de Agua de Riego. COMPO, 4-5.

Garcia, Á. O. (2012). Criterios Modernos para Evalución de la Calidad del Agua para Riego.

Llorens. (2014). la hidrología superficial (3 ed.). Chicago.

Pladeyra. (2013). México.

vásquez. (2015). calidad de los suelos (3 ed.). méxico.

Vásquez V., A., Vásquez R., I., Vásquez R., C., & Cañamero K., M. (2017). Fundamentos de la
Ingeniería de Riego (1 ed.). Lima: Q&P Impresores S.R.L.

Villón Béjar, M. (2011). Hidrología (3 ed.). Lima: Editorial villon.

DOOREMBOS, J.; PRUITT, W. O..: Las necesidades de agua de los cultivos, Estudio FAO de
riegos y drenaje nº 24, 1976.

MARTÍN DE SANTA OLALLA MAÑAS, F.; DE JUAN VALERO, J. A.: Agronomía del


riego, Ed. Mundi-Prensa, 1993.

MORILLO-VELARDE, R.; VELICIA, H. y MARTÍNEZ, J. C.: Técnicas de riego en la


remolacha azucarera, Ed. Caja España, 2001.

TARJUELO, J. M.: El riego por aspersión y su tecnología, Ed. Mundi-Prensa, 1995

También podría gustarte