Está en la página 1de 5

LABORATORIO DE BOMBAS EN SERIE Y EN PARALELO

Fabian Leonardo Gerena Páez – Código 506615, Natalia Gomez Moreno-Código 506606

1. RESUMEN
Determinar por medio de las
Práctica de laboratorio de bombas en ecuaciones ya establecidas la potencia
serie y en paralelo utilizando sistema de y velocidad para la bomba de entrada.
FM51 en el cual se le pueden dar
distintas configuraciones a las bombas 4. MARCO CONCEPTUAL
en las cuales se puede analizar el Bombas en serie
comportamiento de las bombas
conectadas, también en este informe se Durante el laboratorio se entiende
entregara evidencia de como es el como bomba en serie el sistema donde
comportamiento real de sus caudales y se conectan dos bombas, y su
sus presiones depende de la funcionamiento esta dado en de que el
configuración que tengan las bombas agua pasa por la primera bomba y en
además de cómo cambia cada sistema serie pasa por la otra, en estos casos el
cuando se realiza una modificación en caudal no tiene gran variación, pero si
la apertura de la válvula de descarga. aumenta la altura dinámica.

2. INTRODUCCIÓN

En este informe se realiza análisis del


funcionamiento físico y mecánico por
medio de equipos y sistemas de FM51
en bombas conectadas en serio y
paralelo respecto a su funcionamiento,
eficiencia y relación de presiones de
entrada y salida, todo esto en base a
los resultados como caudales, torque
de la máquina y la altura total del Figura 1: Curva característica de un sistema de
bombas en serie (Armfield Limited, 2013)
sistema.
Para la imagen se muestra distintas
3. OBJETIVOS
alturas para un determinado caudal
Analizar el comportamiento y Bombas en paralelo
carteristas de la bomba simple respecto
a su caudal y altura total. Para el caso de las bombas en paralelo
el sistema en que se basa su
Analizar el comportamiento y
funcionamiento permite aumentar el
carteristas de la bomba en paralelo
respecto a su caudal y altura total. caudal, pero sin modificar la altura
dinámica, esto se debe al combinar
Comparar los resultados del estas dos bombas la mitad del agua
comportamiento de los sistemas en pasa por una y la otra mitad por la otra
serio y paralelo. bomba.
Después utilizando la misma
metodología realizamos el sistema en
paralelo y en serie, pero utilizando las
dos bombas en un porcentaje de
velocidad constante.

6. REGISTRO DE TOMA DE DATOS

Caudal Altura dinámica total


No Sistema en serie
m3/s
(m.c.a)
Figura 2: Curva característica de un sistema de
1 0.0016 6.18
bombas en paralelo (Armfield Limited, 2013)
2 0.0016 6.73
Para la gráfica de altura dinámica vs 3 0.0016 7.07
4 0.0015 7.17
caudal se calcula una altura dinámica
5 0.0014 8.49
para diferentes caudales. 6 0.0012 10.10
7 0.0009 12.49
Se entiende que estos sistemas son 8 0.0006 13.74
adecuados cuando se requiere en
instalaciones de distribución de agua Velocidad angular (RPM) 1566
potable.

5. MATERIALES, EQUIPOS Y Tabla 1: Autoría propia, Registros tomados de caudal


y altura dinámica para sistema en serie
METODOLOGÍA
Para los cálculos tomados en el
Durante la práctica de laboratorio se
sistema de bombas en serie se
utilizó un equipo de demostración de
registraron 8 datos, cada uno en
bombas en serie y paralelo llamado
diferencia del cierre de la válvula pero
FM51.
manteniendo el mismo porcentaje de
Este equipo a escala, costaba de un
velocidad.
depósito de agua, dos bombas,
válvulas de control y tuberías de Caudal Altura dinámica total
conexión, todo equipado de sensores No Sistema en paralelo
m3/s
(m.c.a)
de medición. Configuradas de acuerdo
1 0.0024 6.50
a la necesidad de la práctica por medio 2 0.0023 6.51
de un programa de computo. 3 0.0019 6.96
La práctica se basó en realizas tres 4 0.0014 7.18
tipos de configuraciones primarias y se 5 0.0010 7.34
6 0.0005 7.51
ajustaba la abertura de la llave en
7 0.0000 8.05
diferentes tomas de cálculos.
Iniciando por el sistema simple y Velocidad angular (RPM) 1566
aumentado el porcentaje de velocidad
de las bombas hasta llegar a un punto
Tabla 2: Autoría propia, Registros tomados de caudal
de 95 y realizar las mediciones en cada y altura dinámica para sistema en paralelo
cierre del caudal.
Para los cálculos tomados en el Sistema en serie
0.0018
sistema de bombas en paralelo se 0.0016
registraron 7 datos, cada uno en 0.0014

Altura (m)
0.0012
diferencia del cierre de la válvula pero 0.0010
manteniendo el mismo porcentaje de 0.0008
0.0006
velocidad. 0.0004
0.0002
0.0000
7. RESULTADOS OBTENIDOS Y 0.00 5.00 10.00 15.00
ANÁLISIS Caudal (m3/s)

Figura 4: Curva característica de sistema en serie,


0.00180
Bomba en simple Aurorita propia
0.00160
0.00140 Para el caso del sistema en serie se
Caudal (m3/s)

0.00120
mantiene una velocidad de 87 y toda la
0.00100
0.00080 válvula abierta y cerrándola una vuelta
0.00060 cada medición, como resultado
0.00040
0.00020 obtenemos que entre menor caudal va
0.00000 ser mayor la altura dinámica total, si lo
0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00
Altuta (m) comparamos con la gráfica teórica
encontramos un comportamiento
Figura 3: Curva característica de la bomba simple,
Aurorita propia
parecido

Como resultado de la bomba simple Sistema en paralelo


0.0025
comparado el caudal con la altura total
0.0020
dinámica, podemos ver que iniciamos
Altura (m)

0.0015
con un porcentaje de velocidad de 20 el
cual produce un caudal con valor cero y 0.0010

a medida que se va aumentado está 0.0005

relacionado el incremento del caudal y 0.0000


se detiene al alcanzar el 100% de la 0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00
Caudal (m3/s)
velocidad de la bomba, y se mantiene
en 95% pero se empieza a cerrar la Figura 5: Curva característica de sistema en
válvula y es cuando podemos ver como paralelo, Aurorita propia
el caudal comienza a disminuir, en este
Para el caso del sistema en serie se
punto es importante tener en cuenta
paralelo mantiene una velocidad de 87
sobre los datos que aunque el caudal
y toda la válvula abierta y cerrándola
puede llegar a ser cero, todo el sistema
una vuelta cada medición, como
de la bomba como las revoluciones,
resultado obtenemos que en estos
torque y presión se pueden mantener o
sistema el caudal se puede bajar pero
elevar.
la altura dinámica aumenta.
8. CONCLUSIONES cotidianas, como en viviendas que
mantiene un caudal pero requieren
Teniendo en cuenta que le laboratorio alturas mayores, es recomendable
es realizado por medio de un sistema a utilizar sistemas en serie pero si se
escala para determinar y entender los requiere mayor caudal como se puede
sistemas en serie y paralelo. Aun se ver en la figura 4, es mejor utilizar
puede presentar variación en el sistemas en paralelo.
momento de anotar los resultados.
9. BIBLIOGRAFÍA
En el comportamiento del resultado es
importante la abertura de la válvula ya Armfield Limited. (2013). Series and
que los datos de salida en el sistema Parallel Pumps Demonstration Unit.
como potencias, presión, torque y England.
altura se mantenían o incluso
aumentaban, pero el caudal baja y esto
puede llegar a generar problemas en
los cálculos.

Estos resultados nos aclaran que tipo


de sistema son mejores en situaciones
10. ANEXOS

Anexo 1. Tablas de datos obtenidos en práctica de laboratorio bombas en serie y


paraleo
Sistema en paralelo
Q Q P1 P2 P ENTRADA T TORQUE REVOLUCIONES Altura Total HT EFICIENCIA
%V
l/s m3/s kpa kpa kpa c N/m rpm m %
0 87 2.365 0.0024 54.2 54.0 -0.4 23.1 1.50 1566 6.50 30.60
1 87 2.327 0.0023 54.2 54.4 -0.3 23.3 1.48 1566 6.51 30.60
2 87 1.865 0.0019 62.1 64.4 1.1 23.6 1.37 1566 6.96 28.20
3 87 1.442 0.0014 66.7 70.3 2.1 23.8 1.25 1566 7.18 24.70
4 87 1.000 0.0010 69.5 75.3 2.8 23.9 1.13 1566 7.34 19.30
5 87 0.461 0.0005 74.0 77.0 3.3 24.1 0.99 1566 7.51 10.40
6 87 0.000 0.0000 80.6 82.4 3.5 24.1 1.00 1566 8.05 0.00

Sistema en serie
Q Q P1 P2 P ENTRADA T TORQUE REVOLUCIONES Altura Total HT EFICIENCIA
%V
l/s m3/s kpa kpa kpa c N/m rpm m %
0 87 1.615 0.00162 35.90 45.90 1.800 24.30 1.750 1566 6.18 17.0
1 87 1.615 0.00162 34.40 51.30 1.700 24.50 1.730 1566 6.73 18.8
2 87 1.577 0.00158 35.40 55.10 1.500 24.60 1.770 1566 7.07 18.8
3 87 1.519 0.00152 39.70 57.60 2.000 24.80 1.730 1566 7.17 18.7
4 87 1.384 0.00138 43.00 73.10 2.200 24.90 1.670 1566 8.49 21.0
5 87 1.192 0.00119 50.70 92.10 2.500 25.10 1.610 1566 10.1 22.3
6 87 0.865 0.00087 60.90 120.10 3.100 25.30 1.420 1566 12.49 22.7
7 87 0.577 0.00058 66.30 135.00 3.300 25.40 1.300 1566 13.74 18.2

Bomba simple
Q Q P1 P2 P ENTRADA T TORQUE REVOLUCIONES Altura Total HT EFICIENCIA
%V
l/s m3/s kpa kpa kpa c N/m rpm m %
0 20 0.000 0.00000 4.9 - 3.5 21.0 0.10 360 0.210 0.0
0 30 0.327 0.00033 7.5 - 3.4 21.0 0.05 540 0.550 33.0
0 40 0.558 0.00056 10.9 - 3.3 21.0 0.22 720 1.040 33.7
0 50 0.750 0.00075 15.7 - 3.2 21.0 0.42 900 1.690 31.4
0 60 0.980 0.00098 21.9 - 3.2 21.0 0.71 1080 2.580 30.9
0 70 1.134 0.00113 27.6 - 2.2 21.1 1.01 1260 3.450 28.8
0 80 1.327 0.00133 37.1 - 1.9 21.2 1.38 1620 4.740 29.7
0 90 1.500 0.00150 40.0 - 1.5 21.3 1.75 1620 6.200 29.9
0 100 1.538 0.00154 58.6 - 1.4 21.5 2.00 1800 6.000 30.0
0 95 1.634 0.00163 52.7 - 2.7 21.7 2.01 1710 7.420 33.0
1 95 1.577 0.00158 54.0 - 1.8 21.8 2.01 1710 7.000 30.0
2 95 1.577 0.00158 61.0 - 3.1 21.9 1.91 1710 7.100 32.0
3 95 1.404 0.00140 60.4 - 2.8 22.1 1.87 1710 7.170 29.0
4 95 1.192 0.00119 65.6 - 2.3 22.2 1.81 1710 7.420 26.6
5 95 0.942 0.00094 73.7 - 2.6 22.3 1.66 1710 7.840 23.3
6 95 0.519 0.00052 81.7 - 3.5 22.3 1.49 1710 8.230 15.7
7 95 0.000 0.00000 83.6 - 3.4 22.5 1.38 1710 8.270 0.0

También podría gustarte