Generalidades de La Reproduccion PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 17

UNIDAD IV

ASPECTOS RELEVANTES DE LA
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL
SISTEMA REPRODUCTOR

Docente: LICDA. MIRNA ELIZABETH LÓPEZ


AMNII 2020
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO
SISTEMA REPRODUCTOR
MASCULINO

PENE:
El tejido eréctil está distribuido en tres capas, dos de ellas
forma el cuerpo cavernoso del pene, y otra capa
intermedia que forma el cuerpo esponjoso.
Contiene el meato urinario y el túbulo eyaculador que
transporta el liquido seminal hacia el exterior.

ESCROTO:
Dentro de cada escroto encontramos testículos, epidimo y
parte del cordón espermático (o conducto deferente).
Regula la temperatura para la producción de la
espermatozoides.
SISTEMA REPRODUCTOR
MASCULINO

TESTÍCULOS:

•Cada testículo posee cavidades llamadas


lóbulos espermáticos que contienen 3-4 túbulos
seminíferos (espermatogénesis) que se unen
para desembocar en el epidídimo.

• Funcionan como glándulas de secreción


exocrina y endócrina produciendo Testosterona.
Principales funciones de la Testosterona:

 Desarrollo de rasgos masculinos.


 Desarrolla masa muscular.

 Fortalece huesos.

 Desarrollo del aparato genital masculino.

 Desarrollo de los caracteres sexuales secundarios.


SISTEMA REPRODUCTOR
MASCULINO
ESPERMATOZOIDES:
 Se producen en los túbulos seminíferos.
 Estan formados por:

1. Cabeza: Contiene el núcleo (cromosoma y acrosoma:


con enzimas que facilitan la penetración de este en el
útero)

2. Cuello: Contiene mitocondrias, que producen energía


necesaria para la actividad natatoria de la cola.

3. Cola: Facilita el transporte.


SISTEMA REPRODUCTOR
MASCULINO

Válvulas bulbo uretrales o de Cooper:


 Desembocan en la uretra y segregan el fluido
preeyaculatorio, ayudando a lubricar la uretra y
facilitar la salida del liquido seminal.

Conducto deferente:
 Transporta los espermatozoides desde el
testículo a la uretra.
VESÍCULAS SEMINALES:
El conducto de la vejiga y próstata se unen con la porción
final de los conductos deferentes dando origen a los
conductos eyaculadores.

 Poseen epitelio secretor que nutre, protege y estimula el


desplazamiento de los espermatozoides.

GLÁNDULA PROSTÁTICA:
Segregan fluido prostático, sustancia que junto al líquido
de las glándulas seminales y los espermatozoides
forman el semen.
La función del líquido prostático es: Activar la movilidad de
los espermatozoides.
SISTEMA REPRODUCTOR
MASCULINO
Liquido seminal:
 El volumen medio eyaculado es de 2-5 ml.
Contiene entre 60-150 millones de
espermatozoides/ ml.

 La función es: Nutrir al espermatozoide,


aumentando la capacidad de moverse y regular
el pH.
SISTEMA REPRODUCTOR
FEMENINO

Docente: LICDA. MIRNA E. LÓPEZ


AMNI 2019
SISTEMA REPRODUCTOR
FEMENINO
El Útero:
Esta conformado por:
1.Perímetrio: Capa externa.
2.Miometrio:Capa muscular intermedia.
3.Endometrio: Capa interna que recubre la cavidad uterina
(expulsado en el periodo menstrual).

Da lugar a:
 La anidación del óvulo fecundado.

 Permite la maduración y desarrollo fetal (brinda


nutrientes).
 Constituye el motor del parto.
SISTEMA REPRODUCTOR
FEMENINO
Monte de Venus:
Funciones:
 Regula la temperatura y protege frente a
traumatismos.

Vagina:
Funciones:
 Conducto excretor del útero (secreciones y flujo
menstrual)
 Coito

 Forma parte del canal del parto (Expulsión fetal)


SISTEMA REPRODUCTOR
FEMENINO

Glándulas de Skene y Bartholini:


 Se encuentra una a cada lateral del introito
vaginal y proporcionan humedad.
HIMEN: MEMBRANA FINA Y FLEXIBLE QUE SEPARA LA CAVIDAD
VAGINAL DE LA VULVA, SU OBTURACIÓN ES PARCIAL PARA DEJAR
PASAR EL FLUJO MENSTRUAL.

TIPOS DE HIMEN:
SISTEMA REPRODUCTOR
FEMENINO

Ovarios:
Funciones:
 Producción, maduración y expulsión de óvulos.

 Producción hormonal: Estrógenos y


Progesterona (regulan el ciclo reproductor).*
SISTEMA REPRODUCTOR
FEMENINO
Funciones:
Estrógenos: Contribuye al desarrollo de los
caracteres sexuales secundarios.

Progesterona: Inhibe la ovulación en el


embarazo y prepara el endometrio para
mantener el óvulo fecundado.
SISTEMA REPRODUCTOR
FEMENINO
Trompas de Falopio:
Funciones.
 Guía al óvulo al salir del ovario, movilizándolo a través de los
túbulos hasta la cavidad uterina, con ayuda de los cilios.
 Permiten el ascenso de los espermatozoides.

Infundíbulo: Tiene forma de embudo y el borde presenta


prolongaciones llamadas fimbrias, diámetro aprox. de 3 mm.
Función: Recibir el ovocito liberado del ovario después de la
ovulación

También podría gustarte