Está en la página 1de 8

CASO PRACTICO UNIDAD 3

JUAN MIGUEL CHICA CUELLAR

CORPORACION UNIVERSITARIA DE ASTURIAS

MERCADO DE CAPITALES

CUCUTA

2020
Solución
1. en estos países el gobierno intervino para fomentar el desarrollo, de diversas
maneras: los créditos subsidiarios y orientados a industrias seleccionadas, la
protección de los sustitutos internos de las importaciones, los subsidios a las
industrias en decadencia, el establecimiento de Bancos Estatales, la Inversión
Pública en investigación aplicada, la situación de metas de exportación de
empresas de industrias específicas y una estrecha cooperación entre el Estado y el
Sector Privado. Lo cierto es que los resultados mostraron que estas intervenciones
no inhibieron el crecimiento y si bien distorsionaron ciertos precios, lo hicieron
dentro de límites razonables. Existió un papel activo en la cual los estados
promovieron las exportaciones y el apoyo a Industrias específicas. Sin embargo, la
controversia se mantiene con respecto de la efectividad de estas medidas. Por un
lado, se sostiene que los gobierno escogieron a los ganadores, proveyéndolos de
protección y fuertes incentivos para que sea competitivos, dejando de lado a otros,
quienes no recibieron ese apoyo. Por otro lado, los incentivos gubernamentales
hacia ciertas actividades exportadoras contrarrestaron los desincentivos de las
políticas de protección de las importaciones. De esta manera, el efecto neto fue
similar a aquel que hubiera resultado de libre Mercado, de modo que las políticas
Industriales no inhibieron el crecimiento, ni tampoco lo promovieron.
2. Aparte de que medidas económicas s pudieron adoptar y lo que debemos evitar
aprender de los errores que ellos cometieron y no implementarlos:
La liberalización financiera interna y externa. Esto resulto un boom crediticio,
sostenido con el ingreso de capitales privados externos. Los préstamos bancarios.
El crecimiento de los préstamos bancarios llevo a un deterioro en la calidad de los
fondos adicionales, lo que precipito una sobre inversión en diversos factores, los
cuales algunos mostraban una saturación en el ámbito. En este caso los países
afectados por la crisis, tuvieron un pobre manejo del ingreso de capitales privados,
el cual constituyo una fuente de desestabilización. La crisis de Asia nos deja una
lección, el cual es que la alusión a los fundamentos sólidos o no de una economía,
no solo debe incluir aspectos macroeconómicos, si no también microeconómicos.
Desde luego una vez iniciada la crisis, el pánico financiero desencadena una corrida
bancaria del país; la inestabilidad de los mercados financieros mundiales lleva a
que, de manera fácil, los inversionistas opten por buscar colocar sus fondos en
otras economías.
3. Claro que hay una relación directa entre el sistema productivo y el sistema
financiero pues desde mi punto de vista como asesor comercial bancario, el sector
financiero es en encargado de inyectar mediante créditos el dinero necesario al
sistema productivo para poder desarrollar sus proyectos, se pueda sostener y
generar la rentabilidad que le permitan un crecimiento económico y poder cubrir
sus deudas con el sector financiero, siendo así es de aclarar que esto es un ciclo ya
que el sistema Financiero necesita sostenerse del crecimiento económico del
sistema productivo pues de modo contrario los consumidores que poseen deudas
no tendrían como pagarlas.
Al no tener como pagar las deudas los consumidores; entraría en colapso el sector
financiero pues por medio de los créditos el sistema Financiero es que genera
rentabilidad, estando en colapso el sistema financiero no habría forma de que el
sistema productivo tenga una fuente de financiación para el desarrollo de sus
proyectos.

4. Causas de la crisis: En primer lugar, las crisis cambiarias no se debieron a políticas


fiscales o monetarias expansivas. En segundo, experimentaban un desempleo
sustancial por lo tanto las autoridades económicas no tenían incentivos para
abandonar el tipo de cambio anclado al dólar, que pudo ser el objetivo si se
hubiera deseado poner en marcha políticas monetarias expansivas para aumentar
el empleo. El principal error de los gobiernos fue la excesiva liberalización de los
sistemas financieros. Ello aumento la vulnerabilidad de las economías a un
comportamiento especulativo y en manada de los inversionistas, lo que a su vez
facilito la aparición de burbujas especulativas. En síntesis, la crisis no habría sido de
insolvencia, sino de liquidez. En esta línea de análisis, la crisis habría sido
precipitada por el crecimiento desmedido de las deudas de corto plazo con el
exterior; cuando estas superaron al nivel de reservas internacionales, los
inversionistas extranjeros fueron sujetos de una suerte de pánico, pues percibieron
que la iliquidez del país impediría que pudieran cobrar sus acreencias. En esas
circunstancias decidieron retirar sus capitales. entonces la crisis fue de insolvencia
y no de liquidez. En consecuencia, deben analizarse otros elementos que
estuvieron detrás de la crisis. Entre ellos, las tendencias de los flujos de capitales,
el sistema bancario, el déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos, lo
desbalances y fragilidades del sector financiero y las debilidades en el sector
corporativo, para luego concluir cuál de las dos interpretaciones anteriores se
acerca más a la realidad de los hechos. En lo que sí existe consenso es el aumento
del ingreso de capitales privados a las economías emergentes; el cual se originó en
la primera mitad de la década de 1990.En parte si una de las causantes de la crisis
fue la parte de control y regularización de las entidades financieras no evitaron el
mercado especulativo, exceso de deudas es prácticamente una llave abierta de
derroche de dinero mal administrada.

Bibliografía
Romero, Da Costa, Erick Omar. La crisis asiática, El Cid Editor | apuntes, 2009. ProQuest
Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/uniasturiassp/detail.action?docID=3182380.

También podría gustarte