Está en la página 1de 2

APERTURA DEL FLANCO

En la ciudad de la eterna primavera, Medellín, se realiza anualmente el Torneo de las


Flores, para el año 2012, tuvimos la oportunidad de participar gracias al patrocinio de
nuestros amigos que siempre han creído en nuestro talante, pero entrando en materia
les voy a comentar una partida jugada en el susodicho torneo contra un jugador de
Caldas, Guillermo Debraccio, hasta ese momento tan solo llevaba 3 puntos de 6
posibles, entonces era necesario ganar para tener alguna aspiración dentro de las
categorías en disputa, decidiéndome a jugar una apertura bastante ambiciosa que me
permite llevar un juego a mis anchas, sintiéndome como un “pez en el agua”, puesto
que llevo años practicándola, es una especie de Gambito que permite obtener un
fuerte centro de peones solidos y un plan muy sencillo de desarrollo de piezas
enfocados al flanco de Rey.

Blancas: José De La Valle (Magdalena, 1945) Negras: Guillermo Debraccio (Caldas,


1700) Apertura del Flanco, Torneo de las Flores 2012, 7ª Ronda, Medellín, 8-08-2012.

1.e4 e6 Mi adversario inicia con la Defensa Francesa, una de mis


2.Cf3 d5 preferidas cuando conduzco las negras. En la cuarta jugada
3.e5 c5 empiezo a plantear el Gambito del Flanco, el cual vi por
4.b4 b6 primera vez en una partida jugada por el Maestro Carlos
5.a3 Aa6 Cuartas vs Oscar Castro, quedándome en mi retina dicha
6.b5 Ab7 apertura y siendo practicada desde ese momento, en otras
7.d4 Cbd7 palabras “amor a primera vista”. Estos gambitos siempre su
8.c3 Ae7 objetivo es hacer realizar movimientos de peones al negro e ir
9.Ad3 h6 retrasando el desarrollo de las mismas. Para las blancas
10.h4 a6 buscamos construir un centro solido de peones, estilo escalera,
11.ba Aa6 restringiendo el espacio de las negras.
12.g3 Dc7

13.h5 Ad3 Con h5 seguimos con nuestro plan de restringir aun mas la
posición del negro, por lo tanto el negro se engolosina con la
captura de un peón tras otro, pero a cambio el blanco sigue
desarrollando sus piezas y asegurando su Rey.
14.Dd3 cd
15.Af4 dc Hasta la presente el negro ha hecho 8 movimientos de peón en
15 jugadas.
16.0-0 Ab4 16…Ab4 debe ser para darle la casilla e7 al Caballo de g, pues
el peón de c tarde o temprano caerá.
17.Tc1 Cge7
18.Cc3 Ac3 18…Ac3 Aunque el negro queda con el par de homogéneos,
caballos contra Alfil y Caballo, el blanco mantiene la iniciativa
hasta el final y los caballos no logran ubicarse en posiciones de
vanguardia.
19.Tc3 Cc5
20.Db5 Dc6
21.Dc6 Cc6 Creo que 21. Cd4 merece ser considerada una jugada mejor,
pero los cambios me condujeron a mantener la iniciativa
atacando con las torres los puntos débiles y “amarrando” a los
caballos en la columna c.
22.Tb1 Tb8
23.Ae3 Rd7
24.Tbc1 Tbc8
25.Ac5 bc
APERTURA DEL FLANCO

26.Tc5 Ca7 26…Ca7 Esta jugada no me parece nada buena, pues me cede
la casilla d4 a mi caballo y proteger el peón de e5 con f4;
quedando mi caballo como un “Jaguar”. Pero el jugador de
piezas negras quería evitar quedar “enyesado”.
27. Cd4 Tc5
28.Tc5 Tc8
29.Tc8 Rc8
30.f4 Rd7 Estamos en el final, pero me siento algo mejor tengo un peón
libre en la columna a, siendo el peón que mas “duro” le da al
caballo, mi caballo esta bien centralizado y ya mi Rey va en
camino a la lucha, que mas le puedo pedir al destino.
31.Rf2 f6
32.f5 fe Aunque el negro consigue dos peones libres en el centro, no
me asustan mi Rey esta para bloquearlos y mi caballo sigue
presionando a los peones negros.
33.Ce6 Re7
34.g4 Rf6
35.Cc7 d4
36.Rf3 Cc6 36…Cc6 Después de 10 jugadas, el caballo negro encuentra el
camino.
37.Ce8 Rf7
+
38.Cd6 Re7
+
39.Cc4 Rf6
40.a4 Rg5
41.Rg3 e4 41. Rg3 Esta jugada la hice pensando que el negro jugaría
impulsivamente avanzando el peón de e y así sucedió, pero
recuerden no es recomendable jugar con la peor del otro,
aunque a estas alturas de la partida y del torneo las fuerza
flaquean y entonces uno hace estas jugadas de doble filo, de
espera o a coger aire para pensar en algo mejor. Son
momentos difíciles pues hasta ahora nada se ha ganado y las
partidas se ganan cuando se da mate o el otro resigna.
42.Cd2 Rf6
43.Ce4 Re5
44.Rf3 Cb4
45.a5 Ca6 “Los peones libres hay que avanzarlos los mas que se
puedan”. Nimzowith
46.Cd2 Cc5
47.Cc4+ Rd5
48.Cb6 Rc6
+
49.g5 Rd6
50.f6¡¡
1-0 Este triunfo fue muy valioso par mi, me impulso a ganar las dos
siguientes partidas, coronándome Campeón Sénior 2012 Feria
de las Flores, Medellín 08-08-21202

José De La Valle Carbono: Jugador de la Liga de Ajedrez del Magdalena.


Elo: 1878, Email: ficodelavallehotmail.com

También podría gustarte