Está en la página 1de 7

Formato Plan de auditoría de seguridad (parte 1)

Datos de identificación

Nombre: Samanta Medinilla Orozco.

Matrícula: 18007032.

Nombre del Módulo: Seguridad Industrial.

Nombre de la Evidencia de Plan de auditoría de seguridad.


Aprendizaje:
Fecha de elaboración: Domingo 27 de octubre de 2019.

Instrucción general

 Realiza cada una de las cuatro partes del plan de auditoría de seguridad de la empresa
Procesadora Industrial de Pieles S.A. de C.V.

Parte 1. Diagrama de bloques


© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante
cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema
de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se
trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Instrucciones

1. Una vez que ya has revisado el caso de la empresa Procesadora Industrial de Pieles S.A. de
C.V. (parte 1) realiza un diagrama de bloques de los procesos.
2. Puedes auxiliarte con el ejemplo de la página 70 del siguiente recurso.

Centro de Información Digital

Base de datos: e-libro Cátedra


Autores: Javier Arellano Díaz, Alejandro Correa Flores y Hugo Arturo Doria Orta
Título: : Seguridad industrial y salud en el trabajo a bajo costo: (un enfoque práctico)
ID: 10418415

1 Área de recepción.

2 Área de pelambre.

3 Área de curtido.

4 Área de escurrido-
dividido y rebajado del
wetblue.

5 Área de recurtición y
teñido.

6 Área de acondicionado y
acabado.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante
cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema
de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se
trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Parte 2. Factores de riesgo
Instrucciones

1. Marca con una X en la columna Presencia los factores de riesgo que identifiques en cada uno
de los procesos descritos para el tratamiento de pieles de animales para convertirlas en cuero
(piel curtida).

2. Puedes auxiliarte con el ejemplo de la página 71 del recurso de la parte 1.

Recepción
Símbolo Significado Presencia
Agentes físicos
Agentes químicos
X
-
Entrada/salida
Agentes biológicos -
Agentes psicosociales -
Problemas ergonómicos X
Riesgos mecánicos X
Riesgos eléctricos -

Comedor y cafetería
Pelambre Baño
Símbolo Significado Presencia
Agentes físicos X
Agentes químicos -
Entrada/salida
Agentes biológicos -
Agentes psicosociales -
Problemas ergonómicos -
Riesgos mecánicos X Baño
Riesgos eléctricos -

Curtición Acondicionado y acabado


Símbolo Significado Presencia Símbolo Significado Presencia
Agentes físicos X Agentes físicos -
Agentes químicos X Agentes químicos -
Agentes biológicos - Agentes biológicos -
Agentes psicosociales - Agentes psicosociales -
Problemas ergonómicos - Problemas ergonómicos X
Riesgos mecánicos X Riesgos mecánicos -
Riesgos eléctricos X Riesgos eléctricos -

Escurrido-dividido y rebajado
Recurtición y teñido
del wetblue canteadora
Símbolo Significado Presencia Símbolo Significado Presencia
Agentes físicos X Agentes físicos X
Agentes químicos - Agentes químicos X
Agentes biológicos - Agentes biológicos -
Agentes psicosociales - Agentes psicosociales -
Problemas ergonómicos
© UVEG. Derechos reservados. El contenido deXeste formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente,
Problemas ergonómicos - mediante
Riesgos mecánicos X Riesgoslamecánicos X
cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico,
Riesgos eléctricos -
magnético, incluyendo el fotocopiado, fotografía, la grabación o un sistema
Riesgos eléctricos -
de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se
trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Parte 3. Identificación de áreas o puestos prioritarios
Instrucciones

1. Realiza el llenado de las siete columnas del cuadro de identificación de áreas o puestos
prioritarios.
2. Puedes auxiliarte con el ejemplo de la página 72 del recurso de la parte 1.

Factores de riesgo % de
Núm. de Gravedad de
Área o Núm. de potencial presentes riesgos Prioridad
riesgos de los riesgos
departamento trabajadores en el área o de del área
trabajo de trabajo
departamento trabajo
Factores personales
(atropellamiento por
montacargas)
Factores del trabajo
Recepción 10 7 Media 5.6% 2
(problemas
ergonómicos por mala
postura al descargar y
cargar)
Factores personales
(por distracción e
Pelambre 12 35 Alta 28.22% 1
incumplimiento de la
normatividad)
Factores del trabajo
(debido a la exposición
Curtición 10 40 Baja 32.25% 1
a agentes químicos y
mecánicos)
Escurrido-
dividido y Factores del trabajo
7 5 Media 4.03% 2
rebajado del (por agentes físicos)
wetblue.
Factores del trabajo
(factores químicos y
Recurturción y
teñido
9 22 físicos) y personales Nula 17.74% 2
(por actos inseguros,
distracción)
Factores del trabajo
Acondicionado y
acabado
25 15 (problemas Nula 12.09% 3
ergonómicos)
Factores personales y
TOTALES 73 124 100%
del trabajo

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante
cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema
de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se
trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Parte 4. Conclusión
Instrucción

1. Realiza una conclusión donde expliques cómo y qué factores consideraste para desarrollar
esta Evidencia de Aprendizaje, así como las observaciones que podrías hacer a la empresa
respecto a la auditoría efectuada.

Problemática que las hace actividades para solucionar la


Área o departamento
prioritarias problemática
Mala postura en el proceso de Determinar el establecimiento
carga y descarga, así como de un programa de gestión
distracciones al momento de preventiva de seguridad en el
trasladarse. trabajo, referente a la manera
adecuada de realizar la carga y
Recepción descarga de materiales
pesados.
Uso de fajas.
Determinación de un área
segura y señalamientos
auditivos y luminosos.
Pelambre No existe un área segura de Capacitación para el uso de
manejo de tambos que objetos punzocortantes, así
ocasiona accidentes mortales, como equipo de seguridad para
además la maquinaria no está el manejo de los mismo.
bien diseñada para su manejo. Determinación de la zona
segura para manejo de los
tambos.
Señalamientos visuales para
indicar el momento en que se

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante
cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema
de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se
trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
estén manipulando tambos.
Sugerir la aplicación de las
medidas de seguridad en el
majo de maquinaria.
Falta de reglamentación y Sugerir la aplicación de las
conocimiento del manejo de medidas de seguridad en el
sustancias químicas, así como majo de sustancias y
un mala organización del maquinaria.
Curtición
equipamiento de la zona. Reparación y mantenimiento de
la instalación eléctrica y de
desechos de agua para evitar
accidentes.
Descuido y mal manejo de Sugerir la aplicación de
maquinaria por parte del medidas de seguridad en el
Escurrido-dividido y rebajado del
trabajador, así como manejo de la maquinaria.
wetblue.
inexistencia de equipo de
protección.
Desconocimiento del uso y Sugerir la aplicación de
manejo de sustancias químicas, medidas de seguridad en el
así como una mal limpieza de manejo de sustancias y
la zona de trabajo. maquinas.
Recurturción y teñido Determinar el establecimiento
de un programa de gestión
preventiva de seguridad en el
trabajo e higiene que incluya un
seguimiento periódico.
Mala postura al momento de Acoplamiento del espacio en
realizar el trabajo. donde se trabaja, así como
periodos de descanso para
mejorar la postura, utilización
Acondicionado y acabado
de equipamiento que permita
que la realización del trabajo
sea

Según las normas de seguridad industrial y salud laboral, se deben crear condiciones adecuada
para los trabajadores mejorando las posturas de trabajo, reducir los esfuerzos de ciertos
movimientos, facilitar la manipulación de máquinas para lograr así un buen desempeño de las

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante
cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema
de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se
trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
tareas y no provocar su fatiga.

Para la realización de la actividad se tomó en cuenta el informe de accidentes de la empresa del


año anterior, y en base a dichos accidentes se hizo un análisis y una clasificación de riesgos para
proporcionar medidas correctivas para evitar accidentes posteriores y disminuir estos riegos.

El objetivo principal es que la empresa identifique y elimine los riesgos para la salud de los
trabajadores al realizar sus actividades.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante
cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema
de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se
trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

También podría gustarte