Está en la página 1de 7

Pág.

243128 NORMAS LEGALES Lima, jueves 24 de abril de 2003

Que, por Decreto de Urgencia Nº 019-2002 vi-


gente desde el 8 de mayo de 2002 modificado por el PCM
Decreto de Urgencia Nº 057-2002, con el objeto de
incrementar los niveles de demanda interna que pro- Aprueban Texto Único Ordenado de la
picien una reactivación económica, se establecieron
disposiciones relativas a la CTS que se devengue Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y
entre el 1 de mayo de 2002 y el 30 de abril del 2003, Acceso a la Información Pública
autorizándose el depósito mensual en la entidad fi-
nanciera elegida por el trabajador así como su libre DECRETO SUPREMO
disponibilidad; Nº 043-2003-PCM
Que, a efectos de contribuir en esa línea a la reacti-
vación económica que se ha impuesto este gobierno, EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
para consolidar el crecimiento económico sostenido que
expresan los indicadores económicos, resulta de inte- CONSIDERANDO:
rés nacional autorizar, que la Compensación por Tiempo
de Servicios que se devengue hasta el 31 de octubre de Que, mediante Ley Nº 27806, Ley de Transparencia
2003 se deposite en forma mensual y sea de libre y Acceso a la Información Pública, se promueve la trans-
disponibilidad; parencia de los actos del Estado y regula el derecho
En uso de la facultad conferida por el inciso 19) del fundamental del acceso a la información consagrado en
artículo 118º de la Constitución Política del Perú; y, el numeral 5 del artículo 2º de la Constitución Política del
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; Perú;
Con cargo de dar cuenta al Congreso de la Repúbli- Que, mediante Ley Nº 27927 se modifican y agregan
ca; algunos artículos a la Ley Nº 27806, Ley de Transpa-
rencia y Acceso a la Información Pública, facultándose
DECRETA: al Poder Ejecutivo a publicar, a través de Decreto Supre-
mo, el Texto Único Ordenado correspondiente;
Artículo 1º.- Objeto de la Norma De conformidad con el artículo 118º inciso 8 de la
Constitución Política del Perú, el artículo 3º inciso 2 del
Prorróguese la vigencia del Decreto de Urgencia Nº Decreto Legislativo Nº 560 y el artículo 2º de la Ley Nº
019-2002 hasta el 31 de octubre de 2003. Sólo para 27927;
efectos del depósito del mes octubre de 2003, entiénda-
se vigente la norma hasta el 10 de noviembre de 2003. DECRETA:
Artículo 2º.- Modificación del artículo 2º del De- Artículo 1º.- Apruébase el Texto Único Ordenado de
creto de Urgencia Nº 019-2002 la Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la
Información Pública, que consta de cuatro (4) Títulos,
Modifíquese el artículo 2º del Decreto de Urgencia Nº dos (2) Capítulos, treintiseis (36) Artículos, y tres (3)
019-2002, en los siguientes términos: Disposiciones Transitorias, Complementarias y Finales,
los cuales forman parte integrante del presente Decreto
"La Compensación por Tiempo de Servicios que se Supremo.
devengue entre el 1 de mayo de 2002 y el 31 de octubre Artículo 2º.- El presente Decreto Supremo será
del 2003, se deposita mensualmente en la entidad finan- refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros.
ciera elegida por el trabajador, a razón de 8.33% de la
remuneración percibida por el trabajador en dicho mes". Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veinti-
dós días del mes de abril del año dos mil tres.
Artículo 3º.- Oportunidad de depósito
ALEJANDRO TOLEDO
El depósito mensual debe efectuarse dentro de los Presidente Constitucional de la República
diez (10) primeros días del mes siguiente al que se de-
venga el beneficio. LUIS SOLARI DE LA FUENTE
Presidente del Consejo de Ministros
Artículo 4º.- Disponibilidad de los depósitos rea-
lizados al amparo del Decreto de Urgencia Nº 127-
2000
TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA
Los depósitos mensuales realizados al amparo del LEY Nº 27806, LEY DE TRANSPARENCIA
Decreto de Urgencia Nº 127-2000 y sus normas modifica- Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
torias, son de total libre disposición durante la vigencia
de la presente norma. TÍTULO I
Artículo 5º.- Refrendos DISPOSICIONES GENERALES
El presente Decreto de Urgencia es refrendado por Artículo 1º.- Alcance de la Ley
el Presidente del Consejo de Ministros, por el Ministro de La presente Ley tiene por finalidad promover la
Trabajo y Promoción del Empleo y por el Ministro de transparencia de los actos del Estado y regular el dere-
Economía y Finanzas. cho fundamental del acceso a la información consagrado
en el numeral 5 del artículo 2º de la Constitución Política
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veinti- del Perú.
trés días del mes de abril del año dos mil tres. El derecho de acceso a la información de los Congre-
sistas de la República se rige conforme a lo dispuesto
ALEJANDRO TOLEDO por la Constitución Política del Perú y el Reglamento del
Presidente Constitucional de la República Congreso.
LUIS SOLARI DE LA FUENTE Artículo 2º.- Entidades de la Administración
Presidente del Consejo de Ministros Pública
Para efectos de la presente Ley se entiende por
FERNANDO VILLARÁN DE LA PUENTE entidades de la Administración Pública a las señaladas
Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo en el Artículo I del Título Preliminar de la Ley Nº 27444,
Ley del Procedimiento Administrativo General.
JAIME QUIJANDRÍA SALMÓN
Ministro de Energía y Minas Artículo 3º.- Principio de publicidad
Encargado de la Cartera de Economía y Finanzas Todas las actividades y disposiciones de las entida-
des comprendidas en la presente Ley están sometidas
07880 al principio de publicidad.
Lima, jueves 24 de abril de 2003 NORMAS LEGALES Pág. 243129
Los funcionarios responsables de brindar la informa- c) Entidades de los Gobiernos Locales Provinciales
ción correspondiente al área de su competencia debe- y organismos desconcentrados a nivel provincial, hasta
rán prever una adecuada infraestructura, así como la un año desde el inicio del nuevo período municipal, salvo
organización, sistematización y publicación de la infor- que las posibilidades tecnológicas y/o presupuestales
mación a la que se refiere esta Ley. hicieran imposible su instalación.
En consecuencia: d) Entidades de los Gobiernos Locales Distritales,
hasta dos años contados desde el inicio del nuevo pe-
1. Toda información que posea el Estado se presume ríodo municipal, salvo que las posibilidades tecnológicas
pública, salvo las excepciones expresamente previstas y/o presupuestales hicieran imposible su instalación.
por el artículo 15º de la presente Ley. e) Entidades privadas que presten servicios públi-
2. El Estado adopta medidas básicas que garanticen cos o ejerzan funciones administrativas, hasta el 1 de
y promuevan la transparencia en la actuación de las julio de 2003.
entidades de la Administración Pública.
3. El Estado tiene la obligación de entregar la informa- Las autoridades encargadas de formular los presu-
ción que demanden las personas en aplicación del prin- puestos tomarán en cuenta estos plazos en la asigna-
cipio de publicidad. ción de los recursos correspondientes.

La entidad pública designará al funcionario respon- TÍTULO III


sable de entregar la información solicitada.
ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
Artículo 4º.- Responsabilidades y Sanciones DEL ESTADO
Todas las entidades de la Administración Pública que-
dan obligadas a cumplir lo estipulado en la presente nor- Artículo 7º.- Legitimación y requerimiento inmoti-
ma. vado
Los funcionarios o servidores públicos que Toda persona tiene derecho a solicitar y recibir
incumplieran con las disposiciones a que se refiere información de cualquier entidad de la Administración
esta Ley serán sancionados por la comisión de una Pública. En ningún caso se exige expresión de causa
falta grave, pudiendo ser incluso denunciados penal- para el ejercicio de este derecho.
mente por la comisión de delito de Abuso de Autori-
dad a que hace referencia el artículo 377º del Código Artículo 8º.- Entidades obligadas a informar
Penal. Las entidades obligadas a brindar información son
El cumplimiento de esta disposición no podrá dar lu- las señaladas en el artículo 2º de la presente Ley.
gar a represalias contra los funcionarios responsables Dichas entidades identificarán, bajo responsabilidad
de entregar la información solicitada. de su máximo representante, al funcionario responsable
de brindar información solicitada en virtud de la presente
TÍTULO II Ley. En caso de que éste no hubiera sido designado las
responsabilidades administrativas y penales recaerán
PORTAL DE TRANSPARENCIA en el secretario general de la institución o quien haga
sus veces.
Artículo 5º.- Publicación en los portales de las Las empresas del Estado están sujetas al procedi-
dependencias públicas miento de acceso a la información establecido en la pre-
Las entidades de la Administración Pública estable- sente Ley.
cerán progresivamente, de acuerdo a su presupuesto,
la difusión a través de Internet de la siguiente informa- Artículo 9º.- Personas jurídicas sujetas al régi-
ción: men privado que prestan servicios públicos
Las personas jurídicas sujetas al régimen privado
1. Datos generales de la entidad de la Administración descritas en el inciso 8) del Artículo I del Título Preliminar
Pública que incluyan principalmente las disposiciones y de la Ley Nº 27444 que gestionen servicios públicos o
comunicados emitidos, su organización, organigrama, ejerzan funciones administrativas del sector público bajo
procedimientos, el marco legal al que está sujeta y el cualquier modalidad están obligadas a informar sobre
Texto Único Ordenado de Procedimientos Administrati- las características de los servicios públicos que presta,
vos, que la regula, si corresponde. sus tarifas y sobre las funciones administrativas que
2. La información presupuestal que incluya datos ejerce.
sobre los presupuestos ejecutados, proyectos de inver-
sión, partidas salariales y los beneficios de los altos Artículo 10º.- Información de acceso público
funcionarios y el personal en general, así como sus Las entidades de la Administración Pública tienen la
remuneraciones. obligación de proveer la información requerida si se re-
3. Las adquisiciones de bienes y servicios que reali- fiere a la contenida en documentos escritos, fotografías,
cen. La publicación incluirá el detalle de los montos grabaciones, soporte magnético o digital, o en cualquier
comprometidos, los proveedores, la cantidad y calidad otro formato, siempre que haya sido creada u obtenida
de bienes y servicios adquiridos. por ella o que se encuentre en su posesión o bajo su
4. Actividades oficiales que desarrollarán o desarro- control.
llaron los altos funcionarios de la respectiva entidad, Asimismo, para los efectos de esta Ley, se conside-
entendiéndose como tales a los titulares de la misma y a ra como información pública cualquier tipo de documenta-
los cargos del nivel subsiguiente. ción financiada por el presupuesto público que sirva de
5. La información adicional que la entidad considere base a una decisión de naturaleza administrativa, así
pertinente. como las actas de reuniones oficiales.

Lo dispuesto en este artículo no exceptúa de la obliga- Artículo 11º.- Procedimiento


ción a la que se refiere el Título IV de esta Ley relativo a El acceso a la información pública se sujeta al si-
la publicación de la información sobre las finanzas públi- guiente procedimiento:
cas.
La entidad pública deberá identificar al funcionario a) Toda solicitud de información debe ser dirigida al
responsable de la elaboración de los portales de Internet. funcionario designado por la entidad de la Administra-
ción Pública para realizar esta labor. En caso de que
Artículo 6º.- De los plazos de la Implementación éste no hubiera sido designado, la solicitud se dirige al
Las entidades públicas deberán contar con portales funcionario que tiene en su poder la información requeri-
en Internet en los plazos que a continuación se indican: da o al superior inmediato.
b) La entidad de la Administración Pública a la cual se
a) Entidades del Gobierno Central, organismos haya presentado la solicitud de información deberá otor-
autónomos y descentralizados, a partir del 1 de julio de garla en un plazo no mayor de siete (7) días útiles; plazo
2003. que se podrá prorrogar en forma excepcional por cinco
b) Gobiernos Regionales, hasta un año después de, (5) días útiles adicionales, de mediar circunstancias que
su instalación. hagan inusualmente difícil reunir la información solicita-
Pág. 243130 NORMAS LEGALES Lima, jueves 24 de abril de 2003

da. En este caso, la entidad deberá comunicar por escri- ción de las situaciones expresamente contempladas en
to, antes del vencimiento del primer plazo, las razones esta Ley. En consecuencia la excepción comprende
por las que hará uso de tal prórroga, de no hacerlo se únicamente los siguientes supuestos:
considera denegado el pedido.
En el supuesto de que la entidad de la Administración 1. Información clasificada en el ámbito militar, tanto
Pública no posea la información solicitada y de conocer en el frente interno como externo:
su ubicación y destino, esta circunstancia deberá ser
puesta en conocimiento del solicitante. a) Planes de defensa militar contra posibles agresio-
c) La denegatoria al acceso a la información se suje- nes de otros Estados, logísticos, de reserva y moviliza-
ta a lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 13º ción y de operaciones especiales así como oficios y
de la presente Ley. comunicaciones internas que hagan referencia expresa
d) De no mediar respuesta en los plazos previstos a los mismos.
en el inciso b), el solicitante puede considerar denegado b) Las operaciones y planes de inteligencia y con-
su pedido. trainteligencia militar.
e) En los casos señalados en los incisos c) y d) del c) Desarrollos técnicos y/o científicos propios de la
presente artículo, el solicitante puede considerar denega- defensa nacional.
do su pedido para los efectos de dar por agotada la vía d) Órdenes de operaciones, logísticas y conexas,
administrativa, salvo que la solicitud haya sido cursada relacionadas con planes de defensa militar contra posi-
a un órgano sometido a superior jerarquía, en cuyo caso bles agresiones de otros Estados o de fuerzas irregu-
deberá interponer el recurso de apelación para agotarla. lares militarizadas internas y/o externas, así como de
f) Si la apelación se resuelve en sentido negativo, o la operaciones en apoyo a la Policía Nacional del Perú,
entidad correspondiente no se pronuncia en un plazo de planes de movilización y operaciones especiales relati-
diez (10) días útiles de presentado el recurso, el solici- vas a ellas.
tante podrá dar por agotada la vía administrativa. e) Planes de defensa de bases e instalaciones milita-
g) Agotada la vía administrativa, el solicitante que no res.
obtuvo la información requerida podrá optar por iniciar el f) El material bélico, sus componentes, accesorios,
proceso contencioso administrativo, de conformidad con operatividad y/o ubicación cuyas características pon-
lo señalado en la Ley Nº 27584 u optar por el proceso drían en riesgo los planes de defensa militar contra posi-
constitucional del Hábeas Data, de acuerdo a lo señala- bles agresiones de otros Estados o de fuerzas irregu-
do por la Ley Nº 26301. lares militarizadas internas y/o externas, así como de
operación en apoyo a la Policía Nacional del Perú, planes
Artículo 12º.- Acceso directo de movilización y operaciones especiales relativas a ellas.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo anterior, las g) Información del Personal Militar que desarrolla ac-
entidades de la Administración Pública permitirán a los tividades de Seguridad Nacional y que pueda poner en
solicitantes el acceso directo y de manera inmediata a la riesgo la vida e integridad de las personas involucradas.
información pública durante las horas de atención al pú-
blico. 2. Información clasificada en el ámbito de inteligencia
tanto en el frente externo como interno:
Artículo 13º.- Denegatoria de acceso
La entidad de la Administración Pública a la cual se a) Los planes estratégicos y de inteligencia, así como
solicite información no podrá negar la misma basando la información que ponga en riesgo sus fuentes.
su decisión en la identidad del solicitante. b) Los informes que de hacerse públicos, perjudica-
La denegatoria al acceso a la información solicitada rían la información de inteligencia.
debe ser debidamente fundamentada en las excepcio- c) Aquellos informes oficiales de inteligencia que, de
nes de los artículos 15º a 17º de esta Ley, señalándose hacerse públicos, incidirían negativamente en las ex-
expresamente y por escrito las razones por las que se cepciones contempladas en el inciso a) del artículo 15º
aplican esas excepciones y el plazo por el que se prolon- de la presente Ley.
gará dicho impedimento. d) Información relacionada con el alistamiento del
La solicitud de información no implica la obligación de personal y material.
las entidades de la Administración Pública de crear o e) Las actividades y planes estratégicos de inteligen-
producir información con la que no cuente o no tenga cia y contrainteligencia, de los organismos conforman-
obligación de contar al momento de efectuarse el pedi- tes del Sistema de Inteligencia Nacional (SINA), así como
do. En este caso, la entidad de la Administración Pública la información que ponga en riesgo sus fuentes.
deberá comunicar por escrito que la denegatoria de la f) Información del personal civil o militar que desarro-
solicitud se debe a la inexistencia de datos en su poder lla actividades de Seguridad Nacional y que pueda poner
respecto de la información solicitada. Esta Ley tampoco en riesgo la vida e integridad de las personas involucra-
permite que los solicitantes exijan a las entidades que das.
efectúen evaluaciones o análisis de la información que g) La información de inteligencia que contemple algu-
posean. no de los supuestos contenidos en el artículo 15º nume-
Si el requerimiento de información no hubiere sido ral 1.
satisfecho o si la respuesta hubiere sido ambigua, se
considerará que existió negativa tácita en brindarla. En los supuestos contenidos en este artículo los
responsables de la clasificación son los titulares del sec-
Artículo 14º.- Responsabilidades tor o pliego respectivo, o los funcionarios designados
El funcionario público responsable de dar informa- por éste.
ción que de modo arbitrario obstruya el acceso del soli- Con posterioridad a los cinco años de la clasificación
citante a la información requerida, o la suministre en a la que se refiere el párrafo anterior, cualquier persona
forma incompleta u obstaculice de cualquier modo el puede solicitar la información clasificada como secreta,
cumplimiento de esta Ley, se encontrará incurso en los la cual será entregada si el titular del sector o pliego
alcances del artículo 4º de la presente Ley. respectivo considera que su divulgación no pone en riesgo
la seguridad de las personas, la integridad territorial y/o
Artículo 15º.- Excepciones al ejercicio del dere- subsistencia del sistema democrático. En caso contra-
cho rio deberá fundamentar expresamente y por escrito las
El derecho de acceso a la información pública no razones para que se postergue la clasificación y el pe-
podrá ser ejercido respecto a la información expresa- ríodo que considera que debe continuar clasificado. Se
mente clasificada como secreta, que se sustente en ra- aplican las mismas reglas si se requiere una nueva pró-
zones de seguridad nacional, en concordancia con el rroga por un nuevo período. El documento que funda-
artículo 163º de la Constitución Política del Perú, que menta que la información continúa como clasificada se
además tenga como base fundamental garantizar la se- pone en conocimiento del Consejo de Ministros, el cual
guridad de las personas y cuya revelación originaría puede desclasificarlo. Dicho documento también es pues-
riesgo para la integridad territorial y/o subsistencia del to en conocimiento de la comisión ordinaria a la que se
sistema democrático, así como respecto a las activida- refiere el artículo 36º de la Ley Nº 27479 dentro de los
des de inteligencia y contrainteligencia del CNI dentro diez (10) días posteriores a su pronunciamiento. Lo se-
del marco que establece el Estado de Derecho en fun- ñalado en este párrafo no impide que el Congreso de la
Lima, jueves 24 de abril de 2003 NORMAS LEGALES Pág. 243131
República acceda a la información clasificada en cual- rencia en forma expresa a esos consejos, recomenda-
quier momento de acuerdo a lo señalado en el artículo ciones u opiniones.
18º de la presente Ley. 2. La información protegida por el secreto bancario,
tributario, comercial, industrial, tecnológico y bursátil que
Artículo 16º.- Excepciones al ejercicio del dere- están regulados, unos por el inciso 5 del artículo 2º de la
cho: Información reservada Constitución, y los demás por la legislación pertinente.
El derecho de acceso a la información pública no 3. La información vinculada a investigaciones en trá-
podrá ser ejercido respecto de la información clasifi- mite referidas al ejercicio de la potestad sancionadora
cada como reservada. En consecuencia la excep- de la Administración Pública, en cuyo caso la exclusión
ción comprende únicamente los siguientes supues- del acceso termina cuando la resolución que pone fin al
tos: procedimiento queda consentida o cuando transcurren
más de seis (6) meses desde que se inició el procedimien-
1. La información que por razones de seguridad na- to administrativo sancionador, sin que se haya dictado
cional en el ámbito del orden interno cuya revelación resolución final.
originaría un riesgo a la integridad territorial y/o la sub- 4. La información preparada u obtenida por asesores
sistencia del sistema democrático. En consecuencia se jurídicos o abogados de las entidades de la Administra-
considera reservada la información que tiene por finali- ción Pública cuya publicidad pudiera revelar la estrate-
dad prevenir y reprimir la criminalidad en el país y cuya gia a adoptarse en la tramitación o defensa en un proce-
revelación puede entorpecerla y comprende únicamen- so administrativo o judicial, o de cualquier tipo de infor-
te: mación protegida por el secreto profesional que debe
guardar el abogado respecto de su asesorado. Esta
a) Los planes de operaciones policiales y de inteligen- excepción termina al concluir el proceso.
cia, así como aquellos destinados a combatir el terroris- 5. La información referida a los datos personales cuya
mo, tráfico ilícito de drogas y organizaciones criminales, publicidad constituya una invasión de la intimidad perso-
así como los oficios, partes y comunicaciones que se nal y familiar. La información referida a la salud personal,
refieran expresamente a ellos. se considera comprendida dentro de la intimidad perso-
b) Las informaciones que impidan el curso de las nal. En este caso, sólo el juez puede ordenar la publica-
investigaciones en su etapa policial dentro de los límites ción sin perjuicio de lo establecido en el inciso 5 del
de la ley, incluyendo los sistemas de recompensa, cola- artículo 2º de la Constitución Política del Estado.
boración eficaz y protección de testigos, así como la 6. Aquellas materias cuyo acceso esté expresamen-
interceptación de comunicaciones amparadas por la ley. te exceptuado por la Constitución o por una Ley aproba-
c) Los planes de seguridad y defensa de instalacio- da por el Congreso de la República.
nes policiales, establecimientos penitenciarios, locales
públicos y los de protección de dignatarios, así como los Artículo 18º.- Regulación de las excepciones
oficios, partes y comunicaciones que se refieran Los casos establecidos en los artículos 15º, 16º y
expresamente a ellos. 17º son los únicos en los que se puede limitar el derecho
d) El movimiento del personal que pudiera poner en al acceso a la información pública, por lo que deben ser
riesgo la vida e integridad de las personas involucradas interpretados de manera restrictiva por tratarse de una
o afectar la seguridad ciudadana. limitación a un derecho fundamental. No se puede esta-
e) El armamento y material logístico comprometido blecer por una norma de menor jerarquía ninguna ex-
en operaciones especiales y planes de seguridad y de- cepción a la presente Ley.
fensa del orden interno. La información contenida en las excepciones señala-
das en los artículos 15º, 16º y 17º son accesibles para el
2. Por razones de seguridad nacional y de eficacia de Congreso de la República, el Poder Judicial, el Contralor
la acción externa del Estado, se considerará informa- General de la República y el Defensor del Pueblo.
ción clasificada en el ámbito de las relaciones externas Para estos efectos, el Congreso de la República sólo
del Estado, toda aquella cuya revelación originaría un tiene acceso mediante una Comisión Investigadora for-
riesgo a la seguridad e integridad territorial del Estado y mada de acuerdo al artículo 97º de la Constitución Polí-
la defensa nacional en el ámbito externo, al curso de las tica del Perú y la Comisión establecida por el artículo 36º
negociaciones internacionales y/o la subsistencia del de la Ley Nº 27479. Tratándose del Poder Judicial de
sistema democrático. Estas excepciones son las siguien- acuerdo a las normas que regulan su funcionamiento,
tes: solamente el juez en ejercicio de sus atribuciones juris-
diccionales en un determinado caso y cuya información
a) Elementos de las negociaciones internacionales sea imprescindible para llegar a la verdad, puede solici-
que de revelarse perjudicarían los procesos negociado- tar la información a que se refiere cualquiera de las
res o alteraran los acuerdos adoptados, no serán públi- excepciones contenidas en este artículo. El Contralor
cos por lo menos en el curso de las mismas. General de la República tiene acceso a la información
b) Información que al ser divulgada oficialmente por contenida en este artículo solamente dentro de una ac-
el Ministerio de Relaciones Exteriores pudiera afectar ción de control de su especialidad. El Defensor del Pue-
negativamente las relaciones diplomáticas con otros blo tiene acceso a la información en el ámbito de sus
países. atribuciones de defensa de los derechos humanos.
c) La información oficial referida al tratamiento en el Los funcionarios públicos que tengan en su poder la
frente externo de la información clasificada en el ámbito información contenida en los artículos 15º, 16º y 17º
militar, de acuerdo a lo señalado en el inciso a) del nume- tienen la obligación de que ella no sea divulgada, siendo
ral 1 del artículo 15º de la presente Ley. responsables si esto ocurre.
El ejercicio de estas entidades de la administración
En los casos contenidos en este artículo los pública se enmarca dentro de las limitaciones que seña-
responsables de la clasificación son los titulares del sec- la la Constitución Política del Perú.
tor correspondiente o los funcionarios designados por Las excepciones señaladas en los puntos 15º y 16º
éste. Una vez que desaparezca la causa que motivó la incluyen los documentos que se generen sobre estas
clasificación, la información reservada es de acceso materias y no se considerará como información clasifica-
público. da, la relacionada a la violación de derechos humanos o
de las Convenciones de Ginebra de 1949 realizada en
Artículo 17º.- Excepciones al ejercicio del dere- cualquier circunstancia, por cualquier persona. Ninguna
cho: Información confidencial de las excepciones señaladas en este artículo pueden
El derecho de acceso a la información pública no ser utilizadas en contra de lo establecido en la Constitu-
podrá ser ejercido respecto de lo siguiente: ción Política del Perú.

1. La información que contenga consejos, recomenda- Artículo 19º.- Información parcial


ciones u opiniones producidas como parte del proceso En caso de que un documento contenga, en forma
deliberativo y consultivo previo a la toma de una decisión parcial, información que, conforme a los artículos 15º,
de gobierno, salvo que dicha información sea pública. 16º y 17º de esta Ley, no sea de acceso público, la
Una vez tomada la decisión, esta excepción cesa si la entidad de la Administración Pública deberá permitir el
entidad de la Administración Pública opta por hacer refe- acceso a la información disponible del documento.
Pág. 243132 NORMAS LEGALES Lima, jueves 24 de abril de 2003

Artículo 20º.- Tasa aplicable para efectos de comparación, la información de los dos
El solicitante que requiera la información deberá abo- períodos anteriores.
nar solamente el importe correspondiente a los costos
de reproducción de la información requerida. El monto CAPÍTULO I
de la tasa debe figurar en el Texto Único de Procedi-
mientos Administrativos (TUPA) de cada entidad de la PUBLICACIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE
Administración Pública. Cualquier costo adicional se en- FINANZAS PÚBLICAS
tenderá como una restricción al ejercicio del derecho
regulado por esta Ley, aplicándose las sanciones corres- Artículo 25º.- Información que deben publicar
pondientes. todas las Entidades de la Administración Pública
Toda Entidad de la Administración Pública publicará,
Artículo 21º.- Conservación de la información trimestralmente, lo siguiente:
Es responsabilidad del Estado crear y mantener regis-
tros públicos de manera profesional para que el derecho 1. Su Presupuesto, especificando: los ingresos, gas-
a la información pueda ejercerse a plenitud. En ningún tos, financiamiento, y resultados operativos de confor-
caso la entidad de la Administración Pública podrá des- midad con los clasificadores presupuestales vigentes.
truir la información que posea. 2. Los proyectos de inversión pública en ejecución,
La entidad de la Administración Pública deberá remi- especificando: el presupuesto total de proyecto, el pre-
tir al Archivo Nacional la información que obre en su supuesto del período correspondiente y su nivel de eje-
poder, en los plazos estipulados por la Ley de la materia. cución y el presupuesto acumulado.
El Archivo Nacional podrá destruir la información que no 3. Información de su personal especificando: perso-
tenga utilidad pública, cuando haya transcurrido un pla- nal activo y, de ser el caso, pasivo, número de funciona-
zo razonable durante el cual no se haya requerido dicha rios, directivos, profesionales, técnicos, auxiliares, sean
información y de acuerdo a la normatividad por la que se éstos nombrados o contratados por un período mayor a
rige el Archivo Nacional." tres (3) meses en el plazo de un año, sin importar el
régimen laboral al que se encuentren sujetos, o la deno-
Artículo 22º.- Informe anual al Congreso de la minación del presupuesto o cargo que desempeñen;
República rango salarial por categoría y el total del gasto de remu-
La Presidencia del Consejo de Ministros remite un neraciones, bonificaciones, y cualquier otro concepto
informe anual al Congreso de la República en el que da de índole remunerativo, sea pensionable o no.
cuenta sobre las solicitudes pedidos de información aten- 4. Información contenida en el Registro de procesos
didos y no atendidos. de selección de contrataciones y adquisiciones, especifi-
Para efectos de lo señalado en el párrafo anterior la cando: los valores referenciales, nombres de contratis-
Presidencia del Consejo de Ministros se encarga de re- tas, montos de los contratos, penalidades y sanciones y
unir de todas las entidades de la Administración Pública costo final, de ser el caso.
la información a que se refiere el párrafo anterior. 5. Los progresos realizados en los indicadores de
desempeño establecidos en los planes estratégicos
TÍTULO IV institucionales o en los indicadores que les serán aplica-
dos, en el caso de entidades que hayan suscrito Conve-
TRANSPARENCIA SOBRE EL MANEJO DE nios de Gestión.
LAS FINANZAS PÚBLICAS
Las Entidades de la Administración Pública están en
Artículo 23º.- Objeto la obligación de remitir la referida información al Ministe-
Este título tiene como objeto fundamental otorgar rio de Economía y Finanzas, para que éste la incluya en
mayor transparencia al manejo de las Finanzas Públi- su portal de Internet, dentro de los cinco (5) días calen-
cas, a través de la creación de mecanismos para acce- dario siguientes a su publicación.
der a la información de carácter fiscal, a fin de que los
ciudadanos puedan ejercer supervisión sobre las Finan- Artículo 26º.- Información que debe publicar el
zas Públicas y permitir una adecuada rendición de cuen- Ministerio de Economía y Finanzas
tas. El Ministerio de Economía y Finanzas publicará,
El presente título utiliza los términos que se señala a adicionalmente a lo establecido en el artículo anterior, la
continuación: siguiente información:

a) Información de finanzas públicas: aquella infor- 1. El Balance del Sector Público Consolidado, dentro
mación referida a materia presupuestaria, financiera y de los noventa (90) días calendario de concluido el ejer-
contable del Sector Público. cicio fiscal, conjuntamente con los balances de los dos
b) Gasto Tributario: se refiere a las exenciones de la ejercicios anteriores.
base tributaria, deducciones autorizadas de la renta bru- 2. Los ingresos y gastos del Gobierno Central e Instan-
ta, créditos fiscales deducidos de los impuestos por pa- cias Descentralizadas comprendidas en la Ley de Presu-
gar, deducciones de las tasas impositivas e impuestos puesto del Sector Público, de conformidad con los Clasifi-
diferidos. cadores de Ingresos, Gastos y Financiamiento vigente,
c) Gobierno General y Sector Público Consolidado: trimestralmente, incluyendo: el presupuesto anual y el
Se utilizarán las definiciones establecidas en la Ley Nº devengado, de acuerdo a los siguientes criterios (i) iden-
27245, Ley de Prudencia y Transparencia Fiscal. tificación institucional; (ii) clasificador funcional (función/
programa); (iii) por genérica de gasto; y (iv) por fuente
Artículo 24º.- Mecanismos de Publicación y Meto- de financiamiento.
dología 3. Los proyectos de la Ley de Endeudamiento, Equi-
La publicación de la información a la que se refiere librio Financiero y Presupuesto y su exposición de moti-
esta norma podrá ser realizada a través de los portales vos, dentro de los dos (2) primeros días hábiles de se-
de Internet de las entidades, o a través de los diarios de tiembre, incluyendo: los cuadros generales sobre uso y
mayor circulación en las localidades, donde éstas se fuentes y distribución funcional por genérica del gasto e
encuentren ubicadas, así como a través de otros me- institucional, a nivel de pliego.
dios de acuerdo a la infraestructura de la localidad. El 4. Información detallada sobre el saldo y perfil de la
reglamento establecerá los mecanismos de divulgación deuda pública externa e interna concertada o garantiza-
en aquellas localidades en las que el número de habitan- da por el Sector Público Consolidado, trimestralmente,
tes no justifiquen la publicación por dichos medios. incluyendo: el tipo de acreedor, el monto, el plazo, la tasa
La metodología y denominaciones empleadas en la de amortización pactada, el capital y los intereses paga-
elaboración de la información, deberán ser publicadas dos y por devengarse.
expresamente, a fin de permitir un apropiado análisis de 5. El cronograma de desembolsos y amortizaciones
la información. realizadas, por cada fuente de financiamiento, trimes-
Cuando la presente norma disponga que la informa- tralmente, incluyendo: operaciones oficiales de crédito,
ción debe ser divulgada trimestralmente, ésta deberá otros depósitos y saldos de balance.
publicarse dentro de los treinta (30) días calendario 6. Información sobre los proyectos de inversión pú-
siguientes de concluido cada trimestre, y comprenderá, blica cuyos estudios o ejecución hubiesen demandado
Lima, jueves 24 de abril de 2003 NORMAS LEGALES Pág. 243133
recursos iguales o superiores a mil doscientas (1 200) mación anual del impacto que dicha medida tendría so-
Unidades Impositivas Tributarias, trimestralmente, inclu- bre el presupuesto público y su efecto por regiones,
yendo: el presupuesto total del proyecto, el presupuesto sectores económicos y sociales, según su naturaleza.
ejecutado acumulado y presupuesto ejecutado anual.
7. El balance del Fondo de Estabilización Fiscal (FEF) Artículo 31º.- Información Adicional al Marco
dentro de los treinta (30) días calendario de concluido el Macroeconómico Multianual
ejercicio fiscal. El Marco Macroeconómico Multianual deberá conte-
8. Los resultados de la evaluación obtenida de ner, además de lo dispuesto por el artículo 10º de la Ley
conformidad con los indicadores aplicados, dentro de Nº 27245, Ley de Prudencia y Transparencia Fiscal, la
los noventa (90) días calendario siguientes de concluido siguiente información:
el ejercicio fiscal.
1. Un análisis sobre riesgos fiscales por variaciones
Artículo 27º.- Información que debe publicar el sustanciales en los supuestos macroeconómicos, conte-
Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad niendo una indicación sobre las medidas contingentes a
Empresarial del Estado (FONAFE) adoptar ante éstas.
El FONAFE publicará, adicionalmente a lo estableci- 2. Una relación completa de las exoneraciones, sub-
do en el artículo 25º, la siguiente información sobre las sidios y otros tipos de Gasto Tributario que el Sector
entidades bajo su ámbito: Público mantenga, con un estimado del costo fiscal de
cada uno de ellos, así como un estimado del costo total
1. El presupuesto en forma consolidada, antes del 31 por región y por sector económico y social, según su
de diciembre del año previo al inicio del período de ejecu- naturaleza.
ción presupuestal.
2. El Balance, así como la Cuenta de Ahorro, Inver- Artículo 32º.- Consistencia del Marco Macroeconó-
sión y Financiamiento, trimestralmente. mico Multianual con los Presupuestos y otras Le-
3. Los Estados Financieros auditados, dentro de los yes Anuales
ciento veinte (120) días calendario de concluido el ejer-
cicio fiscal. 1. La exposición de motivos de la Ley Anual de Presu-
4. Los indicadores de gestión que le serán aplicados, puesto, incluirá un cuadro de consistencia con el Marco
cuando se hayan celebrado Convenios de Gestión. Macroeconómico Multianual, desagregado los ingresos,
5. Los resultados de la evaluación obtenida de gastos y resultado económico para el conjunto de las
conformidad con los indicadores aplicados, dentro de entidades dentro del ámbito de la Ley Anual de Presu-
los noventa (90) días calendario siguientes de concluido puesto, del resto de entidades que conforman el Sector
el ejercicio fiscal. Público Consolidado.
2. La exposición de motivos de la Ley Anual de
Artículo 28º.- Información que debe publicar la Endeudamiento, incluirá la sustentación de su compati-
Oficina de Normalización Previsional (ONP) bilidad con el déficit y el consiguiente aumento de deuda
La ONP, en calidad de Secretaría Técnica del Fondo previsto en el Marco Macroeconómico Multianual.
Consolidado de Reserva Previsional (FCR), publicará,
adicionalmente a lo establecido en el artículo 25º, lo si- Artículo 33º.- Responsabilidad respecto del Mar-
guiente: co Macroeconómico Multianual

1. Los Estados Financieros de cierre del ejercicio 1. La Declaración de Principios de Política Fiscal, a
fiscal de Fondo Consolidado de Reserva Previsional que hace referencia el artículo 10º de la Ley Nº 27245
(FCR) y del Fondo Nacional de Ahorro Público (FONAH- será aprobada por el Ministerio de Economía y Finan-
PU), antes del 31 de marzo de cada año. zas, mediante Resolución Ministerial.
2. Información referente a la situación de los activos 2. Toda modificación al Marco Macroeconómico
financieros del FCR y del FONAHPU, colocados en las Multianual que implique la alteración de los parámetros
entidades financieras y no financieras y en organismos establecidos en la Ley Nº 27245, deberá ser realizada
multilaterales donde se encuentren depositados los re- de conformidad con lo establecido en el artículo 5º de la
cursos de los referidos Fondos, así como los costos de referida Ley y previa sustentación de las medidas que
administración, las tasas de interés, y los intereses de- se adoptarán para realizar las correcciones.
vengados, trimestralmente.
Artículo 34º.- Rendición de cuentas de las Leyes
Artículo 29º.- Información que debe publicar el Anuales de Presupuesto y de Endeudamiento
Consejo Superior de Contrataciones y Adquisicio-
nes del Estado (CONSUCODE) 1. Antes del último día hábil del mes de marzo de
El CONSUCODE publicará, trimestralmente, informa- cada año, el Banco Central de Reserva del Perú remitirá
ción de las adquisiciones y contrataciones realizadas a la Contraloría General de la República y al Ministerio
por las Entidades de la Administración Pública, cuyo valor de Economía y Finanzas la evaluación sobre el cumpli-
referencial haya sido igual o superior a cincuenta (50) miento de los compromisos contenidos en el Marco
Unidades Impositivas Tributarias. Para tal fin, la informa- Macroeconómico del año anterior, así como sobre las
ción deberá estar desagregada por Pliego, cuando sea reglas macrofiscales establecidas en la Ley Nº 27245.
aplicable, detallando: el número del proceso, el valor re- Dicho informe, conjuntamente con la evaluación del
ferencial, el proveedor o contratista, el monto del contra- presupuesto a que se refiere la Ley Nº 27209, será remi-
to, las valorizaciones aprobadas, de ser el caso, el plazo tido al Congreso a más tardar el último día de abril.
contractual, el plazo efectivo de ejecución, y el costo 2. El Ministro de Economía y Finanzas sustentará
final. ante el Pleno del Congreso, dentro de los 15 días siguien-
tes a su remisión, la Declaración de Cumplimiento de
CAPÍTULO II acuerdo a lo establecido en la Ley Nº 27245. La Declara-
ción de Cumplimiento contendrá un análisis sobre el in-
DE LA TRANSPARENCIA FISCAL EN EL cremento en la deuda bruta, las variaciones en los depó-
PRESUPUESTO, EL MARCO MACROECONÓMICO sitos, haciendo explícita la evolución de los avales, can-
Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS jes de deuda, y obligaciones pensionarias, así como el
grado de desviación con relación a lo previsto.
Artículo 30º.- Información sobre Impacto Fiscal 3. En la misma oportunidad a que se refiere el nume-
ral precedente, el Ministro informará sobre el cumpli-
1. Conjuntamente con la Ley de Presupuesto, la Ley miento de la asignación presupuestal, con énfasis en la
de Equilibrio Financiero y la Ley de Endeudamiento In- clasificación funcional, y el endeudamiento por toda fuen-
terno y Externo, el Poder Ejecutivo remitirá al Congreso te, así como de los avales otorgados por la República.
un estimado del efecto que tendrá el destino del Gasto
Tributario, por regiones, sectores económicos y socia- Artículo 35º.- Informe preelectoral
les, según su naturaleza. La Presidencia del Consejo de Ministros, con una
2. Asimismo, todo proyecto de Ley que modifique el anticipación no menor de tres (3) meses a la fecha esta-
Gasto Tributario, deberá estar acompañado de una esti- blecida para las elecciones generales, publicará una re-
Pág. 243134 NORMAS LEGALES Lima, jueves 24 de abril de 2003

seña de lo realizado durante su administración y expon- ciones de hoja de coca; b) la coordinación con el Minis-
drá sus proyecciones sobre la situación económica, fi- terio del Interior para que el Proyecto Especial de Con-
nanciera y social de los próximos cinco (5) años. El trol y Reducción del Cultivo de Coca en el Alto Huallaga
informe deberá incluir, además, el análisis de los com- - CORAH intervenga sólo en la eliminación de las pozas
promisos de inversión ya asumidos para los próximos de maceración, plantaciones nuevas de hoja de coca, y
años, así como de las obligaciones financieras, inclu- almácigos; en tanto que los programas de reducción
yendo las contingentes y otras, incluidas o no en el Pre- gradual y concertada se efectuarán con la participación
supuesto. de los productores agropecuarios y el Cuerpo de Asisten-
cia para el Desarrollo Alternativo - CADA; c) la realiza-
Artículo 36º.- Elaboración de Presupuestos y ción de un estudio para determinar la demanda real del
ampliaciones presupuestarias consumo legal de la hoja de coca, con la finalidad de
establecer el área de cultivo correspondiente; d) la ac-
1. Las entidades de la Administración Pública cuyo tualización de la base de datos de los productores agro-
presupuesto no forme parte del Presupuesto General pecuarios que actualmente venden su producción a la
de la República, deben aprobar éste a más tardar al 15 Empresa Nacional de la Comercialización de la Coca -
de diciembre del año previo a su entrada en vigencia, ENACO; y, e) la revisión y consideración de las reco-
por el órgano correspondiente establecido en las nor- mendaciones formuladas por los equipos multisectoria-
mas vigentes. les que vienen trabajando en las distintas zonas cocale-
2. Toda ampliación presupuestaria, o de los topes de ras, para articular las cadenas productivas;
endeudamiento establecidos en la Ley correspondiente, Que, de acuerdo a lo dispuesto por el Decreto Legis-
se incluirán en un informe trimestral que acompañará la lativo Nº 824, modificado por la Ley Nº 27629, DEVIDA
información a que se refiere el artículo precedente, lis- es el ente rector que tiene a su cargo el diseño y conduc-
tando todas las ampliaciones presupuestarias y anali- ción de la Política Nacional de Lucha contra el Tráfico
zando las implicancias de éstas sobre los lineamientos Ilícito de Drogas y contra el Consumo Ilegal de Drogas
del Presupuesto y el Marco Macroeconómico. Tóxicas, promoviendo el desarrollo integral y sostenible
de las zonas cocaleras del país;
DISPOSICIONES TRANSITORIAS, Que, el Organismo Ejecutivo del Proyecto Especial
COMPLEMENTARIAS Y FINALES CORAH, creado por Decreto Supremo Nº 043-82-AG,
es la entidad responsable de proyectar, ejecutar y con-
Primera.- La Administración Pública contará con un trolar las medidas y acciones de reducción de cultivos
plazo de ciento cincuenta (150) días a partir de la publi- de hoja de coca a nivel nacional;
cación de la presente Ley para acondicionar su funcio- Que, conforme al Decreto Ley Nº 22370, ENACO
namiento de acuerdo a las obligaciones que surgen de tiene por finalidad ejercer el monopolio de la comerciali-
su normativa. Regirán dentro de ese plazo las disposi- zación e industrialización de la hoja de coca y tiene a su
ciones del Decreto Supremo Nº 018-2001-PCM, del De- cargo el padrón de productores de hoja de coca;
creto de Urgencia Nº 035-2001 y de todas las normas Que, el Ministerio de Agricultura tiene por finalidad
que regulan el acceso a la información. Sin embargo, los promover el desarrollo sostenido del sector agrario, de
artículos 8º, 11º y 20º referidos a entidades obligadas a acuerdo a lo dispuesto por su Ley Orgánica aprobada
informar, al procedimiento y, el costo de reproducción por Decreto Ley Nº 25902;
respectivamente, entran en vigencia al día siguiente de Que, de conformidad con la Ley Nº 27783, Ley de
la publicación de la presente Ley. El Poder Ejecutivo, a Bases de la Descentralización, el Consejo Nacional de
través de los Ministerios respectivos y del Consejo Na- Descentralización - CND es el organismo público
cional de Inteligencia, en su calidad de órgano rector del descentralizado adscrito a la Presidencia del Consejo
más alto nivel del Sistema de Inteligencia Nacional (SINA), de Ministros, que tiene a su cargo la dirección y conduc-
elaborará el reglamento de la presente Ley, el cual será ción del proceso de descentralización, orientado al
aprobado por el Consejo de Ministros y publicado en un desarrollo integral, armónico y sostenible del país;
plazo no mayor de noventa (90) días contados a partir De conformidad con lo establecido por el Decreto
de la vigencia de la presente Ley. Legislativo Nº 560;
Segunda.- Las entidades del Estado que cuenten
con procedimientos aprobados referidos al acceso a la DECRETA:
información, deberán adecuarlos a lo señalado en la pre-
sente Ley. Artículo 1º.- De la reducción gradual y concerta-
Tercera.- Deróganse todas las normas que se opon- da de plantaciones de hoja de coca
gan a la presente Ley. Autorizar a la Comisión Nacional para el Desarrollo y
Vida sin Drogas - DEVIDA el establecimiento de progra-
07778 mas de reducción gradual y concertada de las planta-
ciones de hoja de coca.

Autorizan a DEVIDA el establecimiento Artículo 2º.- De la intervención del Proyecto Es-


pecial CORAH
de programas de reducción gradual y Facultar al Ministerio del Interior para que disponga
concertada de las plantaciones de coca que el Proyecto Especial de Control y Reducción del
Cultivo de Coca en el Alto Huallaga - CORAH, interven-
DECRETO SUPREMO ga sólo en la eliminación de las pozas de maceración,
Nº 044-2003-PCM almácigos y plantaciones nuevas de hoja de coca no
registradas en la Empresa Nacional de la Comercializa-
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA ción de la Coca - ENACO; en tanto que los programas
de reducción gradual y concertada se efectuarán con la
CONSIDERANDO: participación de los productores agropecuarios y el Cuer-
po de Asistencia para el Desarrollo Alternativo - CADA.
Que, del 7 al 16 de abril de 2003 se han realizado
diversas reuniones de diálogo entre los representantes Artículo 3º.- Del estudio sobre demanda del con-
de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin sumo legal de hoja de coca
Drogas - DEVIDA y los representantes de los producto- Autorizar a la Comisión Nacional para el Desarrollo y
res agropecuarios de hoja de coca; Vida sin Drogas - DEVIDA para que realice un estudio
Que, en las referidas reuniones de diálogo se ha reite- para determinar la demanda real del consumo legal de la
rado el rechazo al accionar de las organizaciones vincula- hoja de coca, con la finalidad de establecer el área de
das al tráfico ilícito de drogas por atentar contra el país; cultivo correspondiente.
Que, como fruto de dichas reuniones, se ha llegado a
un acuerdo con la Confederación Nacional de Producto- Artículo 4º.- De la actualización de los padrones
res Agropecuarios de las Cuencas Cocales del Perú de ENACO
para que el Gobierno Nacional adopte medidas entre las Facultar a la Empresa Nacional de la Comercializa-
cuales se encuentran: a) el establecimiento de progra- ción de la Coca - ENACO para que disponga las accio-
mas de reducción gradual y concertada de las planta- nes pertinentes que permitan la actualización de la base

También podría gustarte