Está en la página 1de 5

4.

1 DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

Para la elaboración del Diagnóstico Estratégico se sustentan y/o proyectan todas las
reflexiones que se hacen en torno a las debilidades oportunidades, fortalezas y amenazas que
surgen dentro y fuera de la unidad empresarial, es decir, partiendo de la matriz DOFA se
realiza un análisis para lograr identificar estos factores y prepararse para enfrentar y
minimizar los efectos negativos o utilizarlos para maximizar sus efectos.

Si nos referimos a las fortalezas se deben diseñar estrategias encaminadas a utilizar tales
fortalezas, con lo que se puede minimizar los efectos de las posibles amenazas que se
presenten. Mediante un correcto uso de planes de contingencia y demás.

Identificado el objetivo y diseñada la estrategia, se procede a elegir el vehículo o medio


para llevarla a cabo.

Con el diagnóstico estratégico organizacional de la Fundación Arturo Calle, analizaremos


la estructura organizacional de la empresa, la cual debe corresponder a lo que se quiere
lograr. Cuando hablamos de estructura organizacional nos referimos a su estructura jerárquica
y organizacional. En este punto, nuevamente se hace referencia a la importancia del recurso
humano, ya que es a este al que le corresponde el seguimiento de los parámetros establecidos
por la empresa y la consecución de los objetivos y propósitos.

La estructura organizacional debe ser abierta, a través de la cual se permita el aporte de


sus empleados, esto por dos razones de peso; los empleados los que más pueden aportar a la
empresa, no solo su fuerza de trabajo sino ideas nuevas e innovadoras, que seguramente le
serán de utilidad a la hora de enfrentar un mercado dinámico y cambiante, es el personal
quien desarrolla los procesos dentro de la empresa y conocen a profundidad las bondades y
falencias de tales procesos.

La otra razón por la que la estructura organizativa debe ser abierta y ofrecer condiciones
de participación a los empleados, es porque éstos se sientan a gusto con la Fundación, se
sientan identificados con ella, si se logra una buena participación del empleado dentro de la
empresa, este aportará mucho de sí a la misma, logrando de alguna manera que los objetivos
y propósitos del empleado sean muy cercanos a los de la empresa.

El diagnóstico estratégico se divide en dos grandes diagnósticos: el diagnostico interno y


el diagnostico externo, de esta manera permite identificar con exactitud las necesidades y las
posibilidades que se tienen y que se deben aprovechar, ya sea para corregir una situación o
falencia, o para sacar provecho de una oportunidad. Cualquiera sea el objetivo, se requiere
del diseño de unas estrategias para lograrlo.

De acuerdo a matriz DOFA diseñada en la Fundación Arturo Calle, las fortalezas y


debilidades están representadas por las condiciones internas de la empresa. Las fortalezas son
ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL

los elementos que evaluamos como capacidades positivas que nos ayudarían a lograr el
objetivo. Las debilidades son las deficiencias que nos dificultan su logro.

Las amenazas y oportunidades están representadas por las condiciones externas de la


empresa que pueden influir sobre ella de manera negativa o positiva. Las oportunidades son
condiciones externas que pudieran afectar la empresa positivamente. Las amenazas son
condiciones externas, o acciones de otros sujetos, que pudieran afectarla negativamente.

Modelo de Diagnóstico Estratégico basado en la matriz DOFA:

RESUMEN DOFA ASPECTOS POSITIVOS ASPETOS NEGATIVOS


EVALUACION INTERNA Fortalezas Debilidades
EVALUACION EXTERNA Oportunidades Amenazas
Fuente: Elaboración Propia

FUNDACIÒN ASPECTOS POSITIVOS ASPETOS NEGATIVOS


ARTURO CALLE
RESUMEN DOFA
Cuenta con recursos para La fundación no cuenta con
proveer a más de 200 recursos suficientes para el
EVALUACION INTERNA fundaciones en todo el país. apoyo a toda la población de
escasos recursos en el
desarrollo de sus proyectos.
Genera financiación al La llegada masiva de
desarrollo social mediante la venezolanos y personas que
construcción de viviendas, se hacen pasar por
EVALUACION EXTERNA fortalecimiento a la salud, damnificados, víctimas del
educación y recreación para conflicto o personas de
la niñez recreación y bajos recursos.
población de la tercera edad.
Fuente: Elaboración Propia

Todo lo anterior debe ser estudiado, planeado y cuantificado tanto en su riesgo como en
sus beneficios, y con base en ello fijar las estrategias que permitirán a la Fundación llegar a
alcanzar sus objetivos, las estrategias son las que permitirán alcanzar la visión de toda
organización que debe ser el objetivo único de toda la empresa entendiéndose esta como la
unión de recursos materiales, financieros, los empleados, directivos, socios y clientes.

4.5 SEGUIMIENTO E INDICADORES


ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL

El informe anual de gestión e indicadores de la Fundación Arturo Calle, fue presentado a


la Junta Directiva en el mes de Febrero de 2018 para la proyección de la vigencia del año
inmediatamente anterior (vigencia 2017).

Es de resaltar que se dio continuidad al trabajo para la consolidación de recursos


financieros, humanos, logísticos y materiales que permitieron el fortalecimiento del
cumplimiento de la Misión y la consolidación de la Visión, todo ello por medio de alianzas
estratégicas con entidades del sector público y privado, lo cual ha facilitado tener presencia
entre las comunidades más vulnerables para el mejoramiento de su calidad de vida.

Las siguientes son las principales actividades desarrolladas durante la vigencia:

FECHA ACTIVIDAD
Enero 14 de 2017 Jornada De Apoyo Al Desarrollo.
Batallón De Artillería No. 13.
Gr. Fernando Landazabal Reyes.
Febrero 18 de 2017 Jornada de Salud Comedor Comunitario María
es mi Madre.
Febrero 25 y 26 de 2017 Jornada de Apoyo al Desarrollo La Julia
Mayo 20 de 2017 Jornada de Salud San Miguel, Antioquia
Agosto 26 de 2017 Jornada de Apoyo al Desarrollo San José del
Guaviare- Tribu Nukak Maku
Septiembre 09 de 2017 Jornada de Salud Vereda Piedra Candela
Octubre 26 de 2017 Día Mundial por un Futuro Libre de Caries
Noviembre 11 y 12 de 2017 Jornada de Apoyo al Desarrollo San José de
Purgatorio – Magdalena
Noviembre 18 y 19 de 2017 Jornada de Apoyo al Desarrollo. Gama –
Cundinamarca
Fuente: Elaboración Propia

Actividades Administrativas:

- Presentación informe anual ante la Alcaldía.


- Actualización base de datos voluntarios.
- Contratación persona idónea para el área comercial de la Fundación.
- Trámite de vinculación con la orden de Malta para recibir donación de medicamentos.

Con el fin de adquirir recursos propios por concepto de arrendamientos, el señor Arturo
Calle realizó donación de 4 pisos con sus respectivos parqueaderos, ubicados en el edificio
North Point en la ciudad de Bogotá.

La siguiente es la ejecución presupuestal de la vigencia 2017:


ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL

Fuente: www.fundacionarturocalle.com

La anterior tabla proyecta una Fundación cuya liquidez es sostenible, con excedentes
presupuestales acordes a la continuación del seguimiento de la Misión y la Visión y a la
permanencia en la búsqueda del mejoramiento de la calidad de vida de colombianos
extremadamente pobres y vulnerables.

5.0 CONCLUSIONES
ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL

- El Proceso Estratégico de la Fundación Arturo Calle como plan de mejoramiento y de


organización al interior de la compañía, permite el logro de los objetivos y metas
planeadas a corto mediano y largo plazo.

- La liquidez de la fundación Arturo Calle permite el fortalecimiento de múltiples


entidades con la misma misión que se encuentran instaladas en Colombia.

- La gerencia tiene que pensar primero estratégicamente, después aplicar ese


pensamiento a un proceso. El proceso estratégico de administración se implementa
mejor cuando todos dentro de la empresa comprenden la estrategia.

- Las etapas del proceso estratégico al interior de la Fundación Arturo Calle son
establecer objetivos, análisis, formación de la estrategia, implementación de la
estrategia y el monitoreo de la estrategia, mediante el cumplimiento de cada etapa se
logra ser una entidad sólida y posicionada en el territorio nacional.

- La comunicación asertiva, el compromiso, la coordinación, la toma de decisiones y el


liderazgo han sido factores fundamentales para el trabajo en equipo y desarrollo de la
presente investigación.

También podría gustarte