ANEXO N° 1
Cronograma
Semanas
Objetivo Actividad Responsable Meta Indicador
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
Aprobación de la
autoridad de la
1.Visitamos a la empresa Aplicación y tabulación
empresa ZETA ✓ Juler ZETA GAS de la encuesta a los
✓ Cesia
GAS ANDINO, ✓ Leidy
ANDINO, trabajadores de la
COLPA BAJA, ✓ Mayevi COLPA empresa ZETA GAS
01 en el Distrito ✓ Ángela BAJA, en el ANDINO, COLPA x x x
Huánuco, Provincia ✓ Liz Distrito Huánuco, BAJA, en el Distrito
Huánuco, 2019. Se ✓ Esteban provincia Huánuco, provincia
Presento la solicitud ✓ Huánuco. Para el Huánuco con quien se
y se realizo la desarrollo del desarrollara el proyecto.
encuesta. proyecto y la
aplicación de la
encuesta.
PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIAL
2. Elaboración Se dio a conocer las causa
material para la Los trabajadores y consecuencias de tema,
charla. reconocen y Prevención de riesgos
Simulación de la reflexionan sobre durante las horas
charla, de acuerdo a ✓ Todos los laborales, en empresa
la problemática
02 la problemática integrantes del x x x
identificada sobre ZETA GAS
identificada. En la grupo
la prevención de ANDINO, COLPA
empresa ZETA riesgos durante las BAJA, en el Distrito
GAS ANDINO, horas laborales Huánuco, Provincia
COLPA BAJA, Huánuco, 2019.
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
en el Distrito
Huánuco, Provincia
Huánuco, 2019.
• DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD:
En el año 2012, la legislación peruana enmarcó la obligatoriedad de las empresas de
implementar un sistema de gestión para la prevención de accidentes y enfermedades
ocupacionales.
En una primera etapa, la prioridad de las empresas era cumplir con las exigencias legales.
El espíritu de la norma, que es la prevención, no era el foco principal. Algunos sectores
específicos, como minería, construcción e hidrocarburos, que ya tenían una exigencia
específica en esta materia, contaban con sistemas y protocolos más maduros para la
prevención de riesgos laborales.
Hoy, siete años después y luego de algunas modificaciones y adaptaciones a la norma,
vemos como esta prioridad ha ido evolucionando. Según un estudio realizado por Marsh
Perú, el principal foco para las empresas este año es la mejora en condiciones de trabajo y
garantizar la seguridad y salud de los trabajadores. Los resultados arrojaron que 63% de las
empresas participantes manifestaron este punto como prioritario.
No obstante, la consolidación del sistema de gestión y la implementación de herramientas
tecnológicas que faciliten esta gestión son los retos más importantes a enfrentar este año.
Esto debido a la complejidad de las organizaciones y a la dificultad de integrar este sistema
de forma “seamless” a la gestión integral de la empresa. Cada día es más común que las
empresas opten por softwares para una adecuada gestión que contemple todo el ciclo PHVA
(Planear, Hacer, Verificar y Actuar).
LA REALIDAD EN EL PERÚ
Si bien esta responsabilidad muchas veces recae sobre un área independiente y autónoma
de seguridad y salud en el trabajo (43% de empresas encuestadas), ello no debe significar
que los objetivos de prevención sean sólo responsabilidad de ésta. Debe ser una visión
transversal a la organización y ser parte de una estrategia integral con miras a convertirse
en una empresa saludable. Cuando el rol recae sobre el área de recursos humanos (35% de
empresas en este estudio), la tarea pareciera tener mayor posibilidad de asumirse de forma
integral, pero la falta de conocimiento técnico puede ser un reto a superar.
Por otra parte, es necesario dar la importancia relativa al rol así como los recursos
necesarios para el logro de los objetivos de gestión de la salud. Menos de un tercio de las
empresas (28%) tiene un nivel gerencial para liderar las responsabilidades de seguridad y
salud en el trabajo, mientras que casi 60% le asigna esta responsabilidad a un nivel de
jefaturas o coordinador. Esta tarea debe ser prioritaria no sólo para las empresas de alto
riesgo como mineras o constructoras, sino que debe interiorizarse como estratégica para la
así también se evita sanciones como la expuesta en el Art. 8 Numeral 3.5 del Reglamento
para el Sistema de auditorías de Riesgos del Trabajo SART. Por los motivos anteriormente
mencionados se justifica esta investigación.
• OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Identificar la problemática en participar en prevención de riesgos durante las horas
laborales, en…Distrito…Provincia…2019
• Elaborar el proyecto: Charla informativa: Prevención de riesgos durante las horas
laborales, en…Distrito…Provincia…2019.
• Ejecutar el proyecto: Charla informativa: Prevención de riesgos durante las horas
laborales, en…Distrito…Provincia…2019.
• Evaluar y proponer plan de mejora al proyecto: Charla informativa: Prevención de
riesgos durante las horas laborales, en…Distrito…Provincia…2019.
En el presente trabajo que estamos realizando sobre la Prevención De Riego Durante Las Horas
Laborales “El riesgo es una variable permanente en todas las actividades de la organización que
influye en sus oportunidades de desarrollo, pero que también afecta los resultados y puede poner
en peligro su estabilidad. Bajo la premisa de que «no es posible eliminar totalmente los riesgos en
un sistema» (Principio de Permanencia del Riesgo), se requiere «manejarlos» de una manera
adecuada, coherente y consistente, mediante la implantación de un efectivo procedimiento para la
prevención de Riesgos Laborales”.
(Ley Nº 29783). La Ley, elaborada sobre la base del Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo
aprobado por el Decreto Supremo Nº 009-2005-TR, ha ampliado sus bases de aplicación a todos
los sectores económicos y de servicios: los empleadores y los trabajadores bajo el régimen laboral
de la actividad privada, los trabajadores y funcionarios del sector público, los trabajadores de las
Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, y los independientes en todo el territorio nacional.
Los principales requisitos documentales para dar cumplimiento a la normativa de Seguridad y Salud
en el Trabajo aplicable en Perú vienen detallados en el Artículo 32 del DS-005-20125-TR, y son:
6.- METODOLOGÍA:
a) Identificación de necesidades
Identificar logros, evaluar debilidades, elaborar propuestas de mejora y presentar el informe final
sobre Prevención de riesgos durante las horas laborales etc.
7.- Recursos:
Humanos:
• Docente tutor estudiante
• Estudiante de la escuela profesional de derechos
• Dueño de empresa ZETA GAS ANDINO,COLPA BAJA,HUANUCO. Trabajadores de
la empresa ZETA GAS ANDINO.
Materiales:
• Papel bond
• Plumón
• Impresión
• Trípticos
• Tijera
• Goma
8.- Presupuesto:
MATERIALES COSTO
1.Papael bond s/ 20.00
2.Plumon s/ 15.00
3.Impresion s/ 30.00
4.Triptico s/ 30.00
5.Goma s/ 10.00
6.Polo s/ 132.00
7.pasaje s/ 50.00
8.bocaditos s/ 300.00
total s/ 587.00
ley universitaria N° 30220 en el artículo 125 y también por los alumnos de IV ciclo de la facultad
10.- REFERENCIAS:
• https://www.quironprevencion.com/blogs/es/prevenidos/prevencion-riesgos-laborales-prl
11.- ANEXOS:
LA SOLICUTUD