Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD ANDINA DEL

CUSCO
FACULTAD DE INGENERIAS Y
ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA
CIVIL

TEMA: SISTEMAS DE INFORMACION E EL


CAMPO DE LA INGENIERIA CVIL

CURSO:TALLER DE ALGORITICA Y
PROGRAMACION
DOCENTE:
ALUMNA: Chaska Eliane Valencia
Espinoza
CODIGO: 018201455G
Semestre Académico 2019-II
CUSCO-PERU
2019

INTRODUCCION
La carrera de Ingeniería Civil en Computación e Informática tiene como objetivo crear

un ingeniero que este orientado a diseñar, desarrollar y gestionar soluciones

computacionales integradas, esto incluye: desarrollo de sistemas, elaboración de planes

informáticos y adaptación de nuevas tecnologías en su campo de acción.

El Ingeniero Civil es un profesional con alto compromiso de calidad, y una disposición

permanente por mantener vigentes sus conocimientos en tecnologías y gestión.

Demuestra capacidad para aplicar el conocimiento innovadoramente en su formación y

reconoce el emprendimiento. Aplica los principios de las matemáticas y ciencias del a

ingeniería, situaciones propias de un ingeniero civil.


SISTEMAS DE INFORMACION EN EL CAMPO
DEL INGENIERO CIVIL
1.- ¿QUÉ ES SISTEMA DE INFORMACIÓN?

Un sistema de información es un conjunto de datos que interactúan entre sí con un fin

común.

En informática, los sistemas de información ayudan a administrar, recolectar, recuperar,

procesar, almacenar y distribuir información relevante para los procesos fundamentales

y las particularidades de cada organización.

La importancia de un sistema de información radica en la eficiencia en la correlación de

una gran cantidad de datos ingresados a través de procesos diseñados para cada área con

el objetivo de producir información válida para la posterior toma de decisiones.

2.-CARACTERÍSTICAS DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN

Un sistema de información se caracteriza principalmente por la eficiencia que procesa

los datos en relación al área de acción. Los sistemas de información se alimentan de los

procesos y herramientas de estadística, probabilidad, inteligencia de negocio,

producción, marketing, entre otros para llegar a la mejor solución.

Un sistema de información se destaca por su diseño, facilidad de uso, flexibilidad,

mantenimiento automático de los registros, apoyo en toma de decisiones críticas y

mantener el anonimato en informaciones no relevantes.


3.-COMPONENTES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN

Los componentes que forman un sistema de comunicación son:

 La entrada: por donde se alimentan los datos.

 El proceso: uso de las herramientas de las áreas contempladas para relacionar,

resumir o concluir,

 La salida: refleja la producción de la información, y

 La retroalimentación: los resultados obtenidos son ingresados y procesados

nuevamente.

4.-SOFTWARE

Se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema

informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que

hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes

físicos que son llamados hardware.

Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones informáticas;

tales como el procesador de texto,que permite al usuario realizar todas las tareas

concernientes a la edición de textos; el llamado software de sistema, tal como el

sistema operativo, que básicamente permite al resto de los programas funcionar

adecuadamente, facilitando también la interacción entre los componentes físicos y el

resto de las aplicaciones, y proporcionando una interfaz con el usuario.

4.1.- CLASIFICACION DEL SOFTWARE:

Si bien esta distinción es, en cierto modo, arbitraria, y a veces confusa, a los fines

prácticos se puede clasificar al software en tres grandes tipos:


 Software de sistema: Su objetivo es desvincular adecuadamente al

usuario y al programador de los detalles del sistema informático en particular

que se use, aislándolo especialmente del procesamiento referido a las

características internas de: memoria, discos, puertos y dispositivos de

comunicaciones, impresoras, pantallas, teclados, etc.

El software de sistema le procura al usuario y programador adecuadas

interfaces de alto nivel, controlador, herramientas y utilidades de apoyo que

permiten el mantenimiento del sistema global

 Software de programación: Es el conjunto de herramientas que

permiten al programador desarrollar programas informáticos, usando

diferentes alternativas y lenguajes de programación, de una manera práctica.

 Software de aplicación: Es aquel que permite a Los usuarios llevar a

cabo una o varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad

susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los

negocios.

5.-TECNOLOGIA EN LA INGENIERIA CIVIL

El mundo está en constante evolución, a cada día surge una tecnología nueva, nuevas

formas de construir, de optimizar los recursos con los que se cuentan, de mejorar la

mano de obra y por consecuencia lógica, mejores obras.

Por la constante evolución tecnológica, hacen que las demandas de las personas por

construir algo de nuevo sean muy difíciles, eso hace que los ingenieros busquen la

ayuda de los medios informáticos, ya que estos les hacen el trabajo mucho más práctico

sencillo.
La evolución de la ingeniería mediante medios informáticos es muy importante ya que

hoy en día es necesario conocer muy bien la tecnología y la ingeniería para poder llegar

a ser un futuro profesional actualizado donde se pueda manejar distintos dispositivos y

programas que ayudan a mejorar el rendimiento del ingeniero realizando de mejor

manera sus proyectos.

Además la tecnología ayuda muchísimo ya que si no existieran programas

computacionales (AutoCAD, civil CAD, 3dmax, etc.) se haría más difícil desempeñar

trabajos u obligaciones que cada día aumentan las exigencias de los clientes que cada

vez demandan un mejor trabajo y una mejor calidad de obras civiles.

6.-AVANCES TECNOLOGICOS EN LA INGENIERIA CIVIL

Los programas o software de diseño asistido por ordenador (DAO, más conocido por

CAD, Computer – Aided Design), los ingenieros pueden obtener más información sobre

sus diseños. Anteriormente para poder medir la resistencia de un edificio o una

estructura, conocer si podría soportar las grandes cargas, así como su propio peso, había

que realizar muchos cálculos físicos y matemáticos, mediante la utilización de fórmulas.

Ahora existen diferentes tipos de software muy útiles para los ingenieros civiles tales

como el ETABS o el SAP2000, los cuales permiten diseñar edificios desde la nada,

estructuras que nos salgan de la imaginación y al mismo tiempo mediante el ingreso de

valores, tipos de materiales, grosores de columnas, de losas, vigas, número de varillas,

además de otros tipos de datos calcular resistencias, deformaciones, y mediante

animaciones conocer si el edificio resistirá o no a nuestros valores para la utilización de

nanotecnología.

Algunos ejemplos de avance en el software:


 Impresión 3D: Ahora la tecnología de impresión 3D se está integrando para

producir formas complejas de construcción. Esta unión tiene el potencial de

reducir el tiempo requerido para producir componentes, desde semanas a

meras horas.

 La tecnología Drone: “Tecnología drone”. Ahora los drones han llegado a

la industria AEC, y se promete una revolución en la topografía.

7.-SISTEMAS DE INFORMACION UTILIZADOS EN LA INGENIERIA CIVIL

En campos tan grandes como los que abarca la Ingeniería Civil y gracias a la tecnología

con la que se cuenta hoy en día, sería muy extraño decir que no existe un software

especializado en ayudarle al ingeniero civil a obtener unos resultados acertados, exactos

y cercanos a la realidad, de manera ágil y veloz, ahorrándole el tiempo necesario en el

cual tuviera que solucionar todo como antiguamente se hacía, con papel y lápiz en

mano. Por suerte se inventaron las computadoras, y estas con su capacidad de

procesamiento creciente y de llevar a cabo un gran número de cálculos en segundos o

menos de eso, hacen de la vida del profesional algo más fácil, siempre que se usen con

responsabilidad claro está, y se tenga completa idea de lo que se está llevando a cabo.

RECOPILACIÓN DE ALGUNOS PROGRAMAS SEGÚN LAS ESPECIFICACIONES

REQUERIDAS POR EL INGENIERO CIVIL:

7.1.-MICROSOFT OFFICE PROJECT.- Microsoft Project (o MSP) es

un software de administración de proyectos y programas de proyectos

desarrollado y comercializado por Microsoft para asistir a administradores

de proyectos en el desarrollo de planes, asignación de recursos a tareas, dar


seguimiento al progreso, administrar presupuesto y analizar cargas de

trabajo.

El software Microsoft Office Project en todas sus versiones (la versión 2019

es la más reciente a enero de 2019) es útil para la gestión de proyectos,

aplicando procedimientos descritos en el PMBoK del Project Management

Institute.

Microsoft Project en sus versiones de escritorio para usuarios finales Project

Professional y Project Pro para Office 365, permite conectar con Microsoft

Project Online y Project Server, vinculando y adquiriendo bondades de

administración centralizada del portafolio de proyectos y otras grandes

funcionalidades para administrar, proyectos, programas y portafolios.

 PROJECT KICK START

 SMARTA

 PRIMAVERA

7..2.-ALCANTARILLADOS

Kanal ++.- Sistema de soporte de decisiones geocientíficas para la

planificación geográfica, procesamiento y análisis de tareas de drenaje en la

gestión del agua urbana.

 Uso orientado a objetos de planes digitalizados en ráster o

gráficos vectoriales como mapas de fondo

 Adquisición de datos de boca de acceso, tenencias, áreas de

captación de todos los formatos populares

 Creación automatizada y asignación de áreas de captación

hidráulicas.
 Superficies y sistemas de coordenadas libremente definibles

 Cortes longitudinales y planes temáticos en todas las variaciones.

7..3.-ANÁLISIS Y DISEÑO

 Staad Pro.- es una aplicación de software de análisis estructural y diseño

desarrollada originalmente por Research Engineers International en

1997. A fines de 2005, Research Engineers International fue comprada

por Bentley Systems .

Es uno de los productos de software de diseño y análisis estructural más

utilizados en todo el mundo. Admite más de 90 códigos internacionales de

diseño de acero, hormigón, madera y aluminio.

Puede hacer uso de varias formas de análisis, desde el análisis estático

tradicional hasta los métodos de análisis más recientes, como el análisis p-

delta, el análisis geométrico no lineal, el análisis Pushover (análisis estático-

no lineal) o un análisis de pandeo . También puede hacer uso de varias

formas de métodos de análisis dinámico, desde el análisis del historial del

tiempo hasta el análisis del espectro de respuesta. La función de análisis del

espectro de respuesta es compatible tanto con los espectros definidos por el

usuario como con una serie de espectros con código internacional

especificado.

 SAP 2000.- Computers and Structures, Inc. (CSI) es una compañía de

software estructural y de ingeniería sísmica fundada en 1975 y con sede

en Walnut Creek, California, además de una oficina en Nueva York.

Uno de los programas de esta empresa, ETABS, fue utilizado para crear el

modelo matemático del Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo,
diseñado por por la firma Skidmore, Owings & Merrill LLP (SOM) de

Chicago.

Struds

 ETABS.- es un software revolucionario en el análisis estructural y

dimensionamiento de edificios. Son aproximadamente 40 años de

investigación y desarrollo continuo, trayendo en su más reciente versión

herramientas inigualables de modelado y visualización en 3D

 GT Strudl.- El software de modelado de diseño y análisis estructural de

Hexagon PPM es utilizado por profesionales de ingeniería estructural para el

diseño de estructuras de hormigón, acero y hormigón armado.

 MicroStation.- es un programa de CAD desarrollado por Bentley Systems.

7..4.-CARRETERAS

 MXRoads.- Un programa amigable al ingeniero creado

específicamente para el diseño rápido y preciso de todo tipo de

proyectos de refuerzo y ensanche de carreteras.

 AutoPlotter

 Heads

7.5.-CONSTRUCCIONES VERDES

 Ecotect

 Visual Doe

 Energy +

 IES

 Dialux
7.6.-DISEÑO DE VIGAS

 MIDAS.- Modelado, diseño integral, y análisis son tres especialidades

que conforman el programa MIDAS para ingeniería civil, una

herramienta de última generación por elementos finitos, que tienen su

aplicación en la solución de problemas en ingeniería estructural,

geotécnica e ingeniería mecánica.

7..7.-DISTRIBUCIÓN DE AGUA

 Aqua ++

 Geotecnía

 Plaxis

 Geo

 GPS/SIG

 Arc View

 GeoMatics

7.8.-MODELADO

 AchiCAD.- desarrollado por la empresa húngara Graphisoft, es un software

CAD de modelado de información de construcción (BIM, Building

Information Modeling) disponible para sistemas operativos Macintosh y

Windows. Permite al usuario un diseño paramétrico de los elementos, con un

banco de datos que contiene el ciclo de vida completo de la construcción,

desde el concepto hasta la edificación.


 AutoCAD Revit.- Este es uno de los primeros y quizás de los más populares

por la versatilidad que brinda su software. AutoCAD permite realizar todo

tipo de trabajo de ingeniería, ya sea en el desarrollo de planos eléctricos de

una obra civil como también en el diseño de piezas para los ingenieros

mecánicos. AutoCAD podría ser el software más completo de ingeniería por

la cantidad de funciones que tiene para el diseño de proyectos.

 D Studio Max.- Autodesk 3ds Max (anteriormente 3D Studio Max) es un

programa de creación de gráficos y animación 3D desarrollado por

Autodesk, en concreto la división Autodesk Media & Entertainment

(anteriormente Discreet). Creado inicialmente por el Grupo Yost para

Autodesk, salió a la venta por primera vez en 1990 para DOS.

 3ds Max, con su arquitectura basada en plugins, es uno de los programas de

animación 3D más utilizado, especialmente para la creación de videojuegos,

anuncios de televisión, en arquitectura o en películas.

 PDS.-

 PDMS

 SP 3D

 Tekla Structures

 Photoshop

7.9.-TANQUES DE AGUA

 ESR GSR
8.-CONCLUSIONES

 La importancia de los sistemas de programación son que ayudan a producir

información válida para tomar mejores decisiones en el futuro, son eficientes en

el campo de acción pues ayudan a reducir el tiempo de cálculo pues se procesan

los datos de manera inmediata son fáciles de utilizar y son flexibles.

 En la ingeniería pues se sabe que cada día estamos en constante evolución la

tecnología va mejorando y hay nuevas formas de construir , ahorrar recursos y

en si mejorar la calidad de obras no todas las personas tienen la capacidad de

poder pagar un dineral para la construcción de sus casas y demás por eso es que

se busca optimizar recursos y la informática es un gran aliado en estos casos


 También nos ayudan mucho en la elaboración de planos como AUTOCAD , ver

dibujos EN 2D O 3D en CIVIL3D que son muy utilizados por ingenieros, como

también hay otros programas que nos hacen mucho más fácil el trabajo, sin ellos

nos demoraríamos demasiado y eso perjudicaría bastante no solo al proyecto si

no el tiempo de las personas

 También hay otros programas que nos dejan volar la imaginación y podemos

crear vigas, contar el número de varillas etc., es decir hacer una construcción

paso a paso desde cero como es el ETABS o el SAP2000

 En topografía nos ayuda para ver levantamientos de terrenos

 Es amplio y muy favorecedor el uso de sistemas de información en ingeniería

civil y nosotros como estudiantes deberíamos e aprovechar al máximo toda las

oportunidades que tenemos ahora y que antes no teníamos y aprovecharlas para

ser los mejores y estar capacitados y adaptados para cualquier tipo de situación

pues sin duda los sistemas de información seguirán evolucionando más y más.

9.-BIBLIOGRAFÍA
Alfaro, A. (20 de Enero de 2010). SIGTE. Obtenido de Servicio de sistemas de informacion
geografica y teledeteccion:
http://www.sigte.udg.edu/jornadassiglibre2010/uploads/Articles/a10.pdf
Chen, C. (21 de Mayo de 2019). Significado. Obtenido de Tecnologia e Innovacion:
https://www.significados.com/sistema-de-informacion/
Maicho, A. (05 de Mayo de 2016). Windows Interfaz. Obtenido de Windows Interfaz:
http://windowsinterfaz.blogspot.com/2016/05/Software-usado-en-Ingenieria.html
Pajuelo, W. (02 de Febrero de 2017). Slideplayer. Obtenido de Slideplayer:
https://slideplayer.es/slide/11807430/
Santos, F. J. (10 de Septiembre de 2014). Slideplayer. Obtenido de Slideplayer:
https://slideplayer.es/slide/5552577/
wikipedia, P. (23 de Septiembre de 2019). Wikipedia. Obtenido de Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Microsoft_Project

También podría gustarte