Está en la página 1de 2

PSICOLOGIA EVOLUTIVA I-

De conformidad a las medidas preventivas de salud adoptadas por el Gobierno, COVID 19, se
hace necesaria la entrega de guías de trabajo a distancia a fin de fortalecer los conocimientos y
avanzar en el desarrollo de las Unidades del Módulo correspondiente a Psicología Evolutiva I.

La psicología del Desarrollo es una especialización de la Psicología Contemporánea, ella hace


un minucioso análisis de los distintos sectores de la conducta del niño considerando como un
todo bio-psico-social armónico y complejo en cualquiera de sus fases.

Unidad I – TRABAJA EN EL CUADERNO.

Capacidades:

 Analizar el concepto, alcances e importancia de la Psicología Evolutiva


 Identificar su campo de aplicación.
 Explicar la reseña histórica de la Psicología desde la concepción del niño
 Conocer los métodos más utilizados para el estudio del niño

Indicadores

Investiga y analiza material disponible sobre Psicología del Desarrollo o Psicología Evolutiva,
haciendo uso de la tecnología y bibliografía disponible a su alcance. (Sin salir de casa)

a- Responde
1- Cuál es el concepto de Psicología Evolutiva?
2- Cuál es su objeto de estudio?
3- Cuál es su alcance e importancia?
b- Escribe su campo de aplicación.
c- Explica la reseña histórica de la Psicología Evolutiva.
d- Cita y explica los métodos más utilizados para el estudio del niño. ( Observación,
Observación sistemática, Método experimental, Estudio de caso, Técnicas longitudinales
y transversales)

UNIDAD II: Trabajo practico. Investigación bibliográfica (sin salir de casa) De


conformidad a las medidas preventivas de salud adoptadas por el Gobierno, COVID 19,
Mara: Cambios evolutivos. Desarrollo, principios. Crecimiento-Maduración-Aprendizaje.
Vida Prenatal- Concepción-Fases.
Faviola: Factores que afectan al desarrollo pre y postnatal- Proceso del nacimiento.
Riesgos.
Judit o Yudit? Aspectos psicológicos del embarazo. El Recién Nacido. Procesos vitales
básicos en el neonato. Los rudimentos de la conducta. Los principios del desarrollo. La
Eugenesia.
UNIDAD III Trabajo practico. Investigación bibliográfica (sin salir de casa) De
conformidad a las medidas preventivas de salud adoptadas por el Gobierno, COVID 19
Adriana: Primer año de vida-conducta del infante. Del primer mes a los tres meses- De
los tres meses a los seis meses. De los seis meses a los nueve meses- De los nueve
meses a los doce meses.
Fátima: La percepción del mundo y la autopercepción. La herencia cultural del bebe-
Teorías del desarrollo. Etapa oral (Freud) Confianza básica vs Desconfianza básica
(Erikson) Etapa sensorio motora (Piaget) Etapa anal (Freud) Automatismo vs. Vergüenza
y Duda (Erikson) El deambulador-Desarrollo motor.
El trabajo práctico se realizara en hoja A4, no menos de 10 hojas.
Cuerpo: Portada, objetivos del tema, introducción, marco teórico, conclusión y
recomendaciones. Fecha de presentación primer miércoles de clase.( entrega y
presentación del trabajo)
Pror. Graciela Delgado- 0975635413

También podría gustarte