Está en la página 1de 11

Cuartos

Básicos

Evaluación SIMCE N°2

Lee atentamente el siguiente texto y luego responde en tu hoja de


respuestas.

Desde su charco una parlanchina rana oyó cacarear a una gallina.

–Vaya –le dijo –, no creyera, hermana, que fueras tan


incómoda vecina. Y con toda esa bulla, ¿qué hay de
nuevo?

–Nada, sino anunciar que pongo un huevo.

– ¿Un huevo solo? ¡Y alborotas tanto!

–Un huevo solo; sí, señora mía. ¿Te espantas de eso cuando yo no
me espanto de oírte como croas noche y día? Yo, porque sirvo de
algo, lo publico; tú, rana, que de nada sirves, calla el pico.

Si tienes que alardear por algo, que sea por algo útil.
Tomás de Iriarte

1. El título más adecuado para este texto sería:


A) El huevo y la gallina.
B) La rana parlanchina.
C) La rana y la gallina.
D) La gallina molestosa.

2. Este tipo de texto es:


A) Un cuento.
B) Una moraleja.
C) Un refrán.
D) Una fábula.

3. Se trata de un texto:
A) Narrativo.
B) Instructivo.
C) Informativo.
D) Fantástico.
4. ¿Qué propósito tiene este texto?:
A) Entretener
B) Enseñar.
C) Informar.
D) Publicar.

5. ¿Qué nos quiere decir este texto en su moraleja? Escríbelo con


tus propias palabras en la hoja de respuestas.

________________________________________________________

6. Este texto utiliza el recurso de la personificación porque:


A) Utiliza el diálogo para dejar una enseñanza.
B) Aparecen animales que actúan como personas.
C) Las personas reconocen la moraleja al finalizar el texto.
D) La rana y la gallina son animales no agresivos con las personas.

7. ¿Por qué palabra podrías sustituir la palabra “alardear” sin


cambiar el significado del texto?
A) Quejar.
B) Enojar.
C) Gustar.
D) Presumir.

8. Cuando el texto habla de croar y cacarear, se refiere al nombre


que recibe la voz de la rana y la gallina (la rana croa y la gallina
cacarea).
Designa a cada animal el número que corresponda a la alternativa
correcta de su voz.

1. relincha 2. aúlla 3. bala 4. maúlla 5. ladra 6.sisea 7. pía

A) Lobo
B) Caballo
C) Gato
D) Serpiente

9. ¿Para qué se utilizan los guiones en este texto?


A) Para indicar el nombre de los personajes.
B) Para indicar que hay una exclamación.
C) Para indicar lo que dicen los personajes.
D) Para indicar que se hace una pregunta.
Lee atentamente el siguiente texto y responde.

UN LADRÓN NOVATO

(Salen a escena dos ladrones vestidos lo más cómicamente posible. Uno de ellos es
novato y medio bobo. Va ridiculizando los gestos del jefe. Se supone que entran en un
departamento)
JEFE: - Bueno…parece ser que no hay nadie. Supongo que el auto lo habrás dejado bien
seguro para que nadie se lo lleve.
NOVATO: - Descuide, jefe, le quité el aire a las ruedas.
JEFE: - ¡Cómo se te ocurre esa tontera! Y si vienen los carabineros, ¿cómo vamos a
escapar?
NOVATO: - Para eso he traído un pito
JEFE: - ¿Y para qué queremos un pito, listillo?
NOVATO: - Para salir pitando, jefe
JEFE: - ¿Y si la policía nos cierra el paso?
NOVATO: - Descuide, jefe, que yo ya pensé en todo. Para ese caso traje estas bolitas.
JEFE: - ¡Bueno, eso está bien! ¡Para que se resbalen cuando salgan corriendo a
perseguirnos!
NOVATO: - No, jefe, no. Son para jugar con ellas en la cárcel, porque seguro que de ésta
no nos escapamos.
JEFE: - Nada, no tienes remedio. Esta noche la vamos a pasar morada. Menos mal que
te habrás traído la pistola que te dije, ¿no?
NOVATO: - Eso sí, mire, aquí la tiene.
JEFE: - ¿Cómo? ¡Una pistola de agua!
NOVATO: - Si, jefe. Como usted me dijo que trajera la pistola por si había fuego… Para el
fuego lo mejor es… una pistola de agua.
JEFE: - Ya veo que eres un idiota. Mira, estate quieto ahí y déjame trabajar. Tú quédate
ahí, quietecito, disimulando.
(Se oyen pasos que se acercan. Aparece una señora que va cruzando el escenario)
SEÑORA: - ¡Por fin he llegado a casa! Vengo agotada del trabajo. Ahora mismo voy a
acostarme, que ya es muy tarde.
(El NOVATO hace ruido)
SEÑORA: (Desde dentro) - ¿Quién anda ahí?
(El jefe le da un empujón al novato e imita el maullido de un gato. La señora queda
tranquila)
(Al poco rato el novato vuelve a hacer ruido)
SEÑORA: - ¿Hay alguien ahí?
(El jefe hace señas al novato para que éste haga algo)
NOVATO: - ¡No se preocupe! ¡Siga durmiendo! Miauuuu, soy otro gato, que ha venido a
hacer compañía al de antes.
(La señora sale corriendo con una escoba en la mano. El Jefe le pega al Novato y la
dueña de la casa a los dos).

María José Martín Fernández


en actiludis.com (Adaptación de Alexandra Gutiérrez)

10. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta, de acuerdo


al texto que recién leíste?
A) Se trata de un texto literario.
B) Es una obra dramática de un solo acto.
C) El propósito de este texto es informar.
D) Se trata de un texto que entretiene.
11. Según el texto. ¿A qué se refiere en el título cuando dice que el
ladrón es “novato”?

A) Que roba lo nuevo.


B) Es un nuevo cómico.
C) Es nuevo en el grupo.
D) Es nuevo en el oficio.

12. ¿Qué características psicológicas presenta el ladrón novato de


esta obra? Elige la mejor respuesta entre las alternativas.
A) simpático – listo
B) cómico - bobo
C) divertido – experto
D) rápido - bruto

13. La expresión “esta noche la vamos a pasar morada” quiere decir


que:
A) Lo vamos a pasar estupendo.
B) Vamos a pasar un tremendo susto.
C) Lo vamos a pasar muy mal.
D) Vamos a pasar un rato aburrido.

14. Explica con tus palabras, en la hoja de respuestas, lo que


significa en el texto la expresión “salir pitando”.

________________________________________________________
________________________________________________________
Lee atentamente el siguiente texto y responde.

Aku-Aku

Una calurosa tarde de verano en


Rapa Nui, unos diablos se
sacaron la ropa para dormir una
siesta.
En ese momento, pasó por ahí un
joven llamado Takuihu, quien
observó con gran asombro que
los cuerpos de los diablos no
tenían carne... eran solo
esqueletos. Cuando ya se iba, fue
sorprendido por otro diablo que
estaba cerca. Este, desesperado, los despertó a gritos y les contó
que un hombre los había visto sin ropa. Los diablos, por temor al
ridículo en que caerían si el joven contaba lo que había visto,
resolvieron matarlo.
Rápidamente dieron alcance a Takuihu y lo interrogaron sobre lo
que había visto. El joven, astutamente, los convenció
de que no había visto nada; entonces, lo dejaron ir,
pero decidieron espiarlo para ver si mentía. Durante
dos días lo vigilaron y estuvieron atentos a todos sus
comentarios, pero como el isleño se había dado
cuenta de estas maniobras, jamás habló del tema con
otras personas. Finalmente, los diablos decidieron
retirarse con la plena seguridad de que el secreto de
sus cuerpos no iba a ser conocido por nadie.
Cuando Takuihu se vio libre, tomó un trozo de
toromiro (árbol endémico de esta isla) y talló en él la
horrible figura que había quedado grabada en su
memoria.
Así fue como se crearon las imágenes de estos diablos
con forma de esqueleto.
15. El texto leído corresponde a:
A) Un mito.
B) Una noticia.
C) Una leyenda.
D) Una obra de teatro.

16. El propósito del texto leído es:


A) Relatar una historia de diablos.
B) Mostrar cómo eran los jóvenes del lugar y en qué ocupaban el
tiempo libre.
C) Explicar cómo se crearon las imágenes de los diablos con
forma de esqueleto.
D) Describir a los diablos en forma de esqueletos.

17. ¿Cuál era el temor de los diablos si el joven contaba que los
había visto desnudos?
A) Que los hombres los persiguieran.
B) El ridículo en que caerían.
C) No poder volver a dormir una siesta.
D) No volver nunca más a la playa.

18. Las palabras destacadas en el texto con negrita


corresponden a:
A) Sustantivo
B) Adjetivo
C) Pronombre
D) Artículo

19. En el texto, las palabras subrayadas llevan tilde, porque son


palabras:
A) Graves y todas se tildan.
B) Graves terminadas en n - s o vocal.
C) Esdrújulas y todas llevan tilde.
D) Agudas terminadas n – s o vocal

20. En el texto, se utiliza punto después de las palabras, siesta,


matarlo, nadie y memoria porque:
A) El párrafo siguiente cambia de idea.
B) Da por finalizado el relato.
C) Continúa con la misma idea.
D) Se ve más bonito el texto.
Lee el siguiente texto y responde las preguntas:

El huemul del sur o chileno es uno de los mamíferos más


desconocidos de nuestra fauna silvestre. Es un ciervo que tiene
un pelaje de color café oscuro, mezclado levemente con
amarillo, denso, grueso, neumático (con aire en su interior) y
algo oleoso. Esto le permite nadar con facilidad en las frías
aguas glaciares de lagos, ríos, arroyos y también lo protege y lo
abriga del clima invernal riguroso (y sobre todo de los vientos
muy fuertes que aumentan las condiciones de enfriamiento). El
pelaje es mudado dos veces al año: en otoño y en primavera. Su
colorido le permite mimetizarse fácilmente con las rocas, suelo,
matorrales y troncos.

21. El texto trata de:


A) el huemul y su forma de vida.
B) el huemul y sus depredadores.
C) el huemul y sus características físicas.
D) el huemul y su relación con el agua.

22. Este texto se caracteriza por:


A) comparar.
B) describir.
C) interpretar.
D) informar.

23. Según el texto el huemul muda dos veces al año su pelaje y


esto le ayuda a:
A) mimetizarse con el entorno.
B) pasar frío o calor.
C) mejorar su colorido.
D) nadar mejor en el agua tibia.

24. ¿Qué característica del huemul le ayuda a “abrigarse del


clima invernal riguroso?
A) Su colorido.
B) El pelaje.
C) Nadar fácilmente.
D) Ser un mamífero.
25. ¿Qué significa que el huemul tiene su pelaje neumático?
A) Que es negro y grueso.
B) Que tiene aire dentro.
C) Que es denso y protege.
D) Que es amarillo y flexible.

26. Según el texto. ¿Qué hace que aumenten las condiciones


de enfriamiento en las zonas donde vive el huemul? Responde
en tu hoja de respuestas.

_________________________________________________

Lee atentamente el texto.

EL LAGARTO ESTA LLORANDO

FEDERICO GARCIA LORCA

El lagarto está llorando.


La lagarta está llorando.
El lagarto y la lagarta
con delantalitos blancos.
Han perdido sin querer
su anillo de desposados.
¡Ay, su anillito de plomo,
ay, su anillito plomado!
Un cielo grande y sin gente
monta en su globo a los pá jaros.
El sol, capitá n redondo,
lleva un chaleco de raso.
¡Miradlos qué viejos son!
¡Qué viejos son los lagartos!
¡Ay có mo lloran y lloran,
¡ay!, ¡ ay!, có mo está n llorando.

27. ¿Qué tipo de texto es el que acabas de leer?


A) Un cuento.
B) Un refrán.
C) Una fábula.
D) Un poema.

28. El propósito de este texto es:


A) informar sobre los lagartos.
B) dejar una enseñanza.
C) entretener.
D) dramatizar.

29. ¿Quién es el autor del texto que leíste? Escríbelo en tu hoja


de respuestas.

_________________________

30. Escribe en tu hoja de respuestas una palabra que rime con


la última palabra del verso número 6.

________________________________

Lee atentamente el texto y responde:

“El que la sigue la consigue”.


31. ¿Cuál es el nombre de este tipo de texto?:

_________________________

32. El propósito de este texto es:


A) informar.
B) dejar una enseñanza.
C) dar instrucciones.
D) entretener.

33. El significado de este texto es:


A) si eres constante lograrás lo que te propones.
B) para conseguir lo que te propones debes seguir a alguien.
C) si sigues caminando conseguirás llegar a algún lado.
D) es mejor seguir que conseguir.

34. ¿Cuántos verbos encuentras en esta oración? Responde en


la hoja de respuestas.

________________________________
¡REVISA SIEMPRE ANTES DE
ENTREGAR!

PAUTA DE CORRECCIÓN

Nº RESPUESTA PUNTAJE
CORRECTA
1 C 1
2 D 1
3 A 1
4 B 1
5 Presume por algo que 1
sirva a los demás
6 B 1
7 D 1
8 A-2;B-1;C-4;D-6 1
9 C 1
10 C 1
11 D 1
12 B 1
13 C 1
14 Rápido, corriendo 1
15 C 1
16 C 1
17 B 1
18 A 1
19 D 1
20 A 1
21 C 1
22 B 1
23 A 1
24 B 1
25 B 1
26 Los vientos muy 1
fuertes
27 D 1
28 C 1
29 Federico García Lorca 1
30 Debe rimar con 1
“desposados”
31 Refrán 1
32 B 1
33 A 1
34 dos 1
TOTAL 34 ptos.

También podría gustarte