Está en la página 1de 2

VALORACIÓN DE EMPRESAS

GERENCIA DE VALOR – GERENCIA TRADICIONAL

ANDREA GARAVITO RODRÍGUEZ

DOC. YANETH ROMERO

UNIVERSIDAD DE SUCRE

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

SEMESTRE XIX

SINCELEJO – SUCRE

2020-1
¿QUÉ DIFERENCIA EXISTE ENTRE LA GERENCIA TRADICIONAL Y LA

GERENCIA DE VALOR? ¿AL CABO SERÁN LO MISMO O SERÁ UNA MEJOR

QUE OTRA?

La diferencia que existe entre estos dos tipos de gerencia es que la tradicional se basa

principalmente en actividades como la planeación, organización, dirección y control. Hace

énfasis en la eficacia, es sistemática y centralizada. Por otro lado, la gerencia de valor lo

que busca precisamente es medir y crear valor para la empresa, mejorando de esta forma la

toma de decisiones con miras hacia el futuro adaptándose a los cambios del mercado. Hace

énfasis en el principio básico de que una organización crea valor cuando es capaz de lograr

inversiones que superen el costo de capital periodo tras periodo. Para ello, un método

realmente útil es el EVA (Valor Económico Agregado), el cual se define como la diferencia

entre la utilidad operativa después de impuestos (UODI) y el costo financiero que implica

la utilización de activos por parte de la empresa. Si el resultado es positivo la empresa crea

valor, por el contrario, si es negativo destruye valor.

Teniendo en cuenta lo anterior puedo concluir que la gerencia tradicional y la gerencia de

valor tienen enfoques administrativos diferentes, por lo tanto, no son iguales. Además,

considero que cada una de ellas tienen sus pros y sus contra; sin embargo, la gerencia de

valor actualmente podría ser mejor que la tradicional ya que funciona al largo plazo y es

capaz de adaptarse a los cambios.

También podría gustarte