Está en la página 1de 34

Universidad Nacional del Callao Escuela Profesional de

Ingeniería de Alimentos

ALIMENTACIÓN
Y NUTRICIÓN HUMANA

Víctor A. Higinio Rubio


62685
victorhiginio@hotmail.com

INTRODUCCIÓN
• La nutrición es uno de los pilares de la salud y el desarrollo. En
personas de todas las edades una nutrición mejor permite reforzar el
sistema inmunitario, contraer menos enfermedades y gozar de una salud
más robusta.
• Los niños sanos aprenden mejor. La gente sana es más fuerte, más
productiva y está en mejores condiciones de romper el ciclo de pobreza
y desarrollar al máximo su potencial.
• A consecuencia del alza de los precios de los alimentos y el descenso
de la productividad agrícola, la seguridad alimentaria en el mundo está
cada vez más amenazada, lo que podría llevar a un aumento de la
desnutrición. Por el contrario, algunas poblaciones se enfrentan a un
notable aumento de la obesidad.
OMS, 2012

Alimentación y Nutrición Humana


Ing. Víctor A. Higinio Rubio 1
Universidad Nacional del Callao Escuela Profesional de
Ingeniería de Alimentos

INTRODUCCIÓN

La alimentación constituye uno de los componentes


esenciales del bienestar y un valioso indicador de los
niveles de vida de una comunidad, y representa, junto
con otros indicadores, el grado de desarrollo de un país.

INTRODUCCIÓN

Una de las formas de


expresión del atraso y
la pobreza de una
colectividad está dada
por el hambre y la
desnutrición

Alimentación y Nutrición Humana


Ing. Víctor A. Higinio Rubio 2
Universidad Nacional del Callao Escuela Profesional de
Ingeniería de Alimentos

DEFINICIONES BÁSICAS

DESNUTRICIÓN

Resultado de una prolongada


ingestión alimentaria reducida
y/o absorción deficiente de
los nutrientes consumidos
Generalmente asociada a
una carencia de energía (o de
proteínas y energía), aunque
también puede estar
relacionada a carencias de
vitaminas y minerales.

Alimentación y Nutrición Humana


Ing. Víctor A. Higinio Rubio 3
Universidad Nacional del Callao Escuela Profesional de
Ingeniería de Alimentos

PRINCIPALES CAUSAS DE LA
DESNUTRICION

POBREZA

HOGARES DESNUTRICIÓN
DESEQUILIBRIOS
POBRES DIETÉTICOS

MEDIOS CONDICIONES
MARGINALES HIGIENICAS
DESFAVORABLES

AUSENCIA DE AGUA AUSENCIA DE ESCASA EDUCACIÓN


POTABLE SERVICIOS BASICOS E INFORMACIÓN

SUBNUTRICIÓN
O HAMBRE CRÓNICA

• Estado de las personas cuya ingestión


alimentaria regular no llega a cubrir sus
necesidades energéticas mínimas.
• La necesidad mínima diaria de energía es de
unas 1 800 Kcal por persona. La necesidad
exacta viene determinada por la edad, tamaño
corporal, nivel de actividad y condiciones
fisiológicas como enfermedades, infecciones,
embarazo o lactancia.

Alimentación y Nutrición Humana


Ing. Víctor A. Higinio Rubio 4
Universidad Nacional del Callao Escuela Profesional de
Ingeniería de Alimentos

MALNUTRICIÓN

• Condición causada por


no comer suficientes
alimentos o no comer
una dieta equilibrada.
• La malnutrición se
produce por consumir los
alimentos en forma
desequilibrada no
dándole al cuerpo lo que
realmente necesita.

SEGURIDAD ALIMENTARIA

Cuando todas las personas


tienen en todo momento
acceso físico y económico a
suficientes alimentos
inocuos y nutritivos que
satisfagan sus necesidades
alimentarias para
desarrollar una vida activa
y sana.

Alimentación y Nutrición Humana


Ing. Víctor A. Higinio Rubio 5
Universidad Nacional del Callao Escuela Profesional de
Ingeniería de Alimentos

INSEGURIDAD ALIMENTARIA

Carencia de acceso a una


cantidad suficiente de alimentos
inocuos y nutritivos, y por tanto no
están consumiendo lo suficiente
para desarrollar una vida activa y
sana.
Puede deberse a la falta de
disponibilidad de alimentos, al
insuficiente poder adquisitivo, o a
un uso inadecuado de los mismos
a nivel familiar.

SALUD

Según la Organización
Mundial Salud:
“Salud no es tan solo la
ausencia de enfermedad,
sino también un estado de
bienestar físico, mental y
social”.

Alimentación y Nutrición Humana


Ing. Víctor A. Higinio Rubio 6
Universidad Nacional del Callao Escuela Profesional de
Ingeniería de Alimentos

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
EN EL PERÚ

Fuente: INEI 2014

Alimentación y Nutrición Humana


Ing. Víctor A. Higinio Rubio 7
Universidad Nacional del Callao Escuela Profesional de
Ingeniería de Alimentos

SITUACION NUTRICIONAL DEL PERU MENORES DE 5 AÑOS


PREVALENCIA DE DESNUTRICION CRONICA SEGÚN ENNSA, ENDES 1996, ENDES 2000,
ENDES 2005 Y 2013 Y MONIN CENAN – INS 2002
AÑO FUENTE PREVALENCIA DE
DESNUTRICIÓN CRÓNICA
ENCUESTA NACIONAL DE NUTRICION Y
1984 SALUD ENNSA 37.8%
ENCUESTA DEMOGRAFICA Y DE SALUD
1996 FAMILIAR ENDES 25.8%
ENCUESTA DEMOGRAFICA Y DE SALUD
2000 FAMILIAR ENDES 25.4%
MONITOREO NACIONAL DE
2002 INDICADORES NUTRICIONAL 25.6%
MONIN CENAN – INS CENAN - INS
ENCUESTA DEMOGRAFICA Y DE SALUD
2007 FAMILIAR ENDES 22.6%
ENCUESTA DEMOGRAFICA Y DE SALUD
2009 FAMILIAR ENDES 18.3%
ENCUESTA DEMOGRAFICA Y DE SALUD
2013 FAMILIAR ENDES 17.5%

Alimentación y Nutrición Humana


Ing. Víctor A. Higinio Rubio 8
Universidad Nacional del Callao Escuela Profesional de
Ingeniería de Alimentos

Alimentación y Nutrición Humana


Ing. Víctor A. Higinio Rubio 9
Universidad Nacional del Callao Escuela Profesional de
Ingeniería de Alimentos

Alimentación y Nutrición Humana


Ing. Víctor A. Higinio Rubio 10
Universidad Nacional del Callao Escuela Profesional de
Ingeniería de Alimentos

Alimentación y Nutrición Humana


Ing. Víctor A. Higinio Rubio 11
Universidad Nacional del Callao Escuela Profesional de
Ingeniería de Alimentos

SITUACIÓN NUTRICIONAL:
GLOBAL, AGUDA, SOBREPESO Y OBESIDAD

Alimentación y Nutrición Humana


Ing. Víctor A. Higinio Rubio 12
Universidad Nacional del Callao Escuela Profesional de
Ingeniería de Alimentos

Alimentación y Nutrición Humana


Ing. Víctor A. Higinio Rubio 13
Universidad Nacional del Callao Escuela Profesional de
Ingeniería de Alimentos

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
EN EL MUNDO

Alimentación y Nutrición Humana


Ing. Víctor A. Higinio Rubio 14
Universidad Nacional del Callao Escuela Profesional de
Ingeniería de Alimentos

SITUACIÓN ACTUAL

• Se calcula que durante el periodo 2011-2013 había


un total de 842 millones de personas, alrededor de
una de cada ocho personas en el mundo, aquejadas
de hambre crónica. Esta cifra es inferior a los 868
millones registrados en el periodo 2010-2012. El
número de personas subalimentadas ha disminuido
en 17% desde 1990-1992.
• En las regiones en desarrollo en conjunto se han
realizado avances significativos hacia la
consecución de la meta del primer Objetivo de
Desarrollo del Milenio (ODM 1) relativa al hambre.

Alimentación y Nutrición Humana


Ing. Víctor A. Higinio Rubio 15
Universidad Nacional del Callao Escuela Profesional de
Ingeniería de Alimentos

Value added in agriculture as shared GDP (percent, 2012))

Alimentación y Nutrición Humana


Ing. Víctor A. Higinio Rubio 16
Universidad Nacional del Callao Escuela Profesional de
Ingeniería de Alimentos

Rural population, share of total population (percent, 2013)

Food consumer price index (index, 2013))

Alimentación y Nutrición Humana


Ing. Víctor A. Higinio Rubio 17
Universidad Nacional del Callao Escuela Profesional de
Ingeniería de Alimentos

Import value index (2004-2006=100))(index, 2011)

Prevalence of people undemourished (percent, 2012-14))

Alimentación y Nutrición Humana


Ing. Víctor A. Higinio Rubio 18
Universidad Nacional del Callao Escuela Profesional de
Ingeniería de Alimentos

Prevalence of anemia among children under 5 years of age


(percent, 2011))

Prevalence of overweight and o besity, aduts (percent, 2008))

Alimentación y Nutrición Humana


Ing. Víctor A. Higinio Rubio 19
Universidad Nacional del Callao Escuela Profesional de
Ingeniería de Alimentos

Dietary energy supply (kcal/cap/day, 2011))

Share of DES from cereals (percent, 2009 - 2011))

Alimentación y Nutrición Humana


Ing. Víctor A. Higinio Rubio 20
Universidad Nacional del Callao Escuela Profesional de
Ingeniería de Alimentos

Share of DES from starchy roots (percent, 2009 - 2011))

Share of DES from sugar and sweeteners (percent, 2009 - 2011))

Alimentación y Nutrición Humana


Ing. Víctor A. Higinio Rubio 21
Universidad Nacional del Callao Escuela Profesional de
Ingeniería de Alimentos

Share of DES from fruit and vegetables (percent, 2009 - 2011))

Share of DES from meat (percent, 2009 - 2011))

Alimentación y Nutrición Humana


Ing. Víctor A. Higinio Rubio 22
Universidad Nacional del Callao Escuela Profesional de
Ingeniería de Alimentos

Share of DES from oilcrops (percent, 2009 - 2011))

Share of DES from fish (percent, 2009 - 2011))

Alimentación y Nutrición Humana


Ing. Víctor A. Higinio Rubio 23
Universidad Nacional del Callao Escuela Profesional de
Ingeniería de Alimentos

Share of DES from milk (percent, 2009 - 2011))

ALIMENTACIÓN

Proceso mediante el
cual los seres vivos
consumen diferentes
tipos de alimentos con
el objetivo de recibir
los nutrientes
necesarios para
sobrevivir.

Alimentación y Nutrición Humana


Ing. Víctor A. Higinio Rubio 24
Universidad Nacional del Callao Escuela Profesional de
Ingeniería de Alimentos

NUTRICIÓN

• Conjunto de actividades que el


organismo realiza para transformar y
asimilar las sustancias nutritivas
contenidas en los alimentos:
digestión, absorción, utilización,
eliminación.
• Proceso en el cual el organismo
ingiere, digiere, metaboliza, absorbe
y aprovecha los diferentes alimentos
y se sirve de ellos para construir o
reparar sus células.

ALIMENTO
Sustancias de cualquier naturaleza,
sólidos o líquidos, naturales o
transformados que por sus
características, aplicaciones, preparación
y estado de conservación sean
susceptibles de ser habitual e
idóneamente utilizados para alguno de los
fines siguientes:
a) nutricionales: regulación del
metabolismo y mantenimiento de las
funciones fisiológicas, como la T°
corporal.
b) psicológicos: satisfacción y obtención
de sensaciones gratificantes.

Alimentación y Nutrición Humana


Ing. Víctor A. Higinio Rubio 25
Universidad Nacional del Callao Escuela Profesional de
Ingeniería de Alimentos

NUTRIENTE
• Es un compuesto químico
procedente del exterior de la célula
(de los alimentos) y que ésta
necesita para realizar sus
funciones vitales.
• Es tomado por la célula y
transformado en constituyente
celular a través de un proceso
metabólico de biosíntesis llamado
anabolismo o bien es degradado
para la obtención de otras
moléculas y de energía.

COMPOSICIÓN
QUÍMICA
DE LOS
ALIMENTOS

Alimentación y Nutrición Humana


Ing. Víctor A. Higinio Rubio 26
Universidad Nacional del Callao Escuela Profesional de
Ingeniería de Alimentos

COMPOSICIÓN PROXIMAL

• Agua
• Carbohidratos
• Proteínas
• Lípidos
• Cenizas
• Fibra

CLASIFICACIÓN DE LOS NUTRIENTES

Alimentación y Nutrición Humana


Ing. Víctor A. Higinio Rubio 27
Universidad Nacional del Callao Escuela Profesional de
Ingeniería de Alimentos

CLASIFICACIÓN
DE LOS NUTRIENTES

CLASIFICACIÓN
DE LOS NUTRIENTES

Alimentación y Nutrición Humana


Ing. Víctor A. Higinio Rubio 28
Universidad Nacional del Callao Escuela Profesional de
Ingeniería de Alimentos

LOS GRUPOS DE ALIMENTOS

Estos grupos están formados por los


siguientes alimentos:

- Grupo I: Los lácteos y sus derivados.

- Grupo II: Carnes, pescado y huevo.

- Grupo III: Grasas, aceite y manteca.

- Grupo IV: Cereales y sus derivados.

- Grupo V: Hortalizas y vegetales.

- Grupo VI: Las Frutas.

Grupo Alimentos Funciones


Pan y los Cereales Los alimentos que Aportes de hidratos de
pertenecen a este grupo carbonos y vitaminas del
son arroz, maíz, avena, grupo B, proteínas
fideos, chuchoca, maicena, vegetales y fibra. Cumplen
sémola y el pan. una función energética.
Son además ricos en
minerales y vitaminas.

Vegetales Los alimentos que Aportan las vitaminas A y


pertenecen a este grupo C y sales minerales. La
son lechuga, espinaca, función que cumplen es
coliflor, betarraga, reguladora. Las verduras
zanahoria, etc. de color naranja, como el
camote y la zanahoria son
un gran aporte de
vitamina A

Alimentación y Nutrición Humana


Ing. Víctor A. Higinio Rubio 29
Universidad Nacional del Callao Escuela Profesional de
Ingeniería de Alimentos

Grupo Alimentos Funciones


Frutas A este grupo pertenecen Aportan vitaminas y
durazno, guinda, sandía, minerales y cumplen
manzana, plátano, uva, función reguladora. Las
melón, naranja, etc. frutas de color naranja
como el mango y la
papaya son excelentes
fuentes de vitamina A. Los
cítricos (naranjas y
limones) son ricos en
vitaminas C.

Lácteos Está constituido por leche Aportan proteínas, sales


(fresca o en polvo), de calcio, fósforo y
quesos, yogurt y vitaminas A y D
derivados. principalmente

Grupo Alimentos Funciones

Carnes Se encuentran en este Las carnes rojas y blancas,


grupo las carnes de incluidos las vísceras y los
pescado, vacuno, cerdo, huevos que aportan, sales
cordero, etc, así como de hierro, zinc y vitaminas
también las vísceras, los del grupo B12, también
huevos y los mariscos. grasas saturadas y
colesterol.

Leguminosas Las legumbres son: las Las legumbres (sustituto


arvejas, frijoles, de la carne), son una
garbanzos, lentejas, fuente principal de
chauchas, habas, alfalfa y proteínas de origen
soja, quínoa, entre otros. vegetal, hierro y fibra
dietética.

Alimentación y Nutrición Humana


Ing. Víctor A. Higinio Rubio 30
Universidad Nacional del Callao Escuela Profesional de
Ingeniería de Alimentos

Grupo Alimentos Funciones

Semillas A este grupo Las semillas


oleaginosas pertenece los oleaginosas son una
cardios, nueces, buena fuente de
pistacho, piñon, etc. grasa y calcio.

FUENTE: Guía de Nutrición para la Familia. FAO, Roma. 2006.

Alimentación y Nutrición Humana


Ing. Víctor A. Higinio Rubio 31
Universidad Nacional del Callao Escuela Profesional de
Ingeniería de Alimentos

LA CALIDAD DE UN ALIMENTO

Inocuidad
Gastronómico + Sensorial + Nutricional + Comercial

•Texturas
•Menú •Nutrientes •Vajilla
•Colores
•Trat. culinario •Método cocción •A tiempo
•Aroma
•Combinación •Información •Estandari-
• Sabor
zación
•“Crash”

¿Qué es Calidad en alimentos para los


consumidores?

La calidad en alimentos es dar satisfacción a los 5


sentidos, en el siguiente orden:
Ver – Tocar – Oler – Saborear - Oir

Además de tener en cuenta razones intangibles en


la elección del consumidor:
Naturaleza - Salud – Nutrición - Conveniencia

Alimentación y Nutrición Humana


Ing. Víctor A. Higinio Rubio 32
Universidad Nacional del Callao Escuela Profesional de
Ingeniería de Alimentos

CALIDAD NUTRICIONAL DE UN ALIMENTO

La calidad nutritiva está dada por el perfil de


nutrientes de cada alimento. Los alimentos que
aportan cantidades significativas de varios
nutrientes o de alguno que no esté tan distribuido
se consideran de alta calidad, y los que aportan
solo calorías o son muy pobres en nutrientes se
consideran de baja calidad. El aspecto
preventivo tiene que ver con el perfil de algunos
nutrientes y sustancias (como grasas, grasas
saturadas, colesterol o aditivos de la industria
alimentaria) que deben encontrarse dentro de
ciertos límites para evitar que la alimentación se
transforme en un factor de riesgo.

VALOR NUTRICIONAL DE UN ALIMENTO

El valor nutricional que un alimento tiene se


determina por su composición química. Esta
cualidad del alimento es a su vez función de los
siguientes factores: Potencial genético del vegetal,
estación de producción, climatología,
características de la tierra de cultivo, tratamientos
fitosanitarios y de fertilización, estado de madurez
del fruto, almacenamiento y transformación.

Los nutrientes esenciales son aquellos que nuestro


organismo no puede sintetizar o que si lo hace es
en cantidades muy pequeñas. Por tanto lo que
principalmente nos debe de aportar un alimento
son nutrientes esenciales.

Alimentación y Nutrición Humana


Ing. Víctor A. Higinio Rubio 33
Universidad Nacional del Callao Escuela Profesional de
Ingeniería de Alimentos

Bromatología Nutrición

Gastronomía Química
Alimentos

Socioeconomía Tecnología

Cultura

Víctor A. Higinio Rubio


62685
victorhiginio@hotmail.com

Alimentación y Nutrición Humana


Ing. Víctor A. Higinio Rubio 34

También podría gustarte