Está en la página 1de 4

PARTICULARIDADES DEL CULTIVO

El manejo racional de los factores climáticos de forma conjunta es fundamental para el funcionamiento
adecuado del cultivo, ya que todos se encuentran estrechamente relacionados y la actuación de uno de
estos incide sobre el resto.
-Clima: el planta de melón es de climas cálidos y no excesivamente húmedos, de forma que en regiones
húmedas y con escasa insolación su desarrollo se ve afectado negativamente, apareciendo alteraciones
en la maduración y calidad de los frutos.
-Temperatura:
Temperaturas críticas para melón en las distintas fases de desarrollo

Humedad: al inicio del desarrollo de la planta la humedad relativa debe ser del 65-75%, en floración del
60-70% y en fructificación del 55-65%.

Suelo: la planta de melón no es muy exigente en suelo, pero da mejores resultados en suelos ricos en
materia orgánica, profundos, mullidos, bien drenados, con buena aireación y p H  comprendido entre 6 y 7.
Si es exigente en cuanto a drenaje, ya que los encharcamientos son causantes de asfixia radicular y
podredumbres en frutos.
Es una especie de moderada tolerancia a la salinidad tanto del suelo (CE de 2,2 dS.m-1) como del agua
de riego (CE de 1,5 dS.m-1), aunque cada incremento en una unidad sobre la conductividad del suelo
dada supone una reducción del 7,5% de la producción.
Es muy sensible a las carencias, tanto de microelementos como de macroelementos.

 Suelo: Tanto en secano como en regadío preferiblemente fértiles,


frescos, de textura franco a franco-arenosa. No tolera bien la acidez y
se adapta sin problemas a ciertas condiciones de alcalinidad.

 pH: El óptimo se sitúa entre 6,0 y 6,8.

Nitrógeno
 Determinante en el crecimiento y desarrollo de la planta.

 Favorece la emisión precoz de flores fértiles e incrementa el peso de


los frutos.

 Máximas necesidades una vez cuajados los primeros frutos.

Síntomas de deficiencia: Amarillez general de las hojas que comienza por las


más viejas. Los entrenudos se acortan y se reduce la superficie foliar.  

Fósforo
 Estimula el desarrollo radicular, floración y cuajado de los frutos.

 Produce un anticipo y un mayor número de flores por planta.

 Máximas necesidades entre la nascencia y la aparición de las


primeras flores.
Síntomas de deficiencia: Coloración verde oscuro en hojas viejas.
Disminución del desarrollo radicular y aéreo, brotaciones raquíticas

Potasio
 Elemento que extrae en mayores proporciones.

 Relacionado con la calidad: influye en el color, aroma y contenido de


azúcar.

 Resistencia a enfermedades.

 Máximas necesidades en floración, cuajado y maduración de los


frutos.

Síntomas de deficiencia: Melones huecos con bajo contenido de azúcares.

Magnesio
 Influye en el número de flores hermafroditas.

Síntomas de deficiencia:Manchas amarillentas entre los nervios de las hojas


viejas, aspecto moteado. Las hojas jóvenes se curvan volviéndose quebradizas.

Calcio
 Determina la calidad y cualidades organolépticas de los frutos.

Síntomas de deficiencia:Inhibición del crecimiento del borde de las hojas,


curvándose hacia el envés. Tonalidades verde claro en la parte intermedia y
más oscuro cerca de los nervios.

  Agricultura
  Jardinería
  Industria
Buscar

Guía del abonado


para todo tipo de cultivos
Con esta guía práctica de fertilización podrás acceder a la
información básica necesaria y orientativa para efectuar
un correcto abonado de los principales cultivos de
España. Este manual atiende a principios muy generales, ya
que cada cultivo, en función de su localización, suelo, clima,
técnicas culturales, producción esperada, etc., debería
ajustarse el abonado básico que aquí se presenta.

Paso 1
(Selecciona una opción)

Tu cultivo es...

 Herbaceo

 Leñoso

Melón
Cucumis melo
El melón pertenece a la familia de las cucurbitáceas. Planta anual.

Características y exigencias del cultivo


Necesidades nutricionales
En el cultivo del melón la absorción de nutrientes antes de la floración es reducida. A
partir de ella se produce un gran incremento, el máximo ocurre durante el crecimiento
del fruto.

 NUTRIENTES PRINCIPALES

 MICRONUTRIENTES
En este cultivo el aporte de micronutrientes resulta vital para una nutrición adecuada. El
melón es muy sensible a la baja disponibilidad en el suelo de algunos  micronutrientes:
 Boro: Los primeros síntomas de deficiencia aparecen en hojas jóvenes decolorándose
el borde (fundamentalmente en el ápice de la planta). Se reduce el crecimiento debido
a que se impide el desarrollo de la yema terminal. En los frutos se pierde el sabor y con
ello la calidad.

 Molibdeno: Su carencia queda manifestada por una clorosis entre los nervios de las
hojas adultas. Los bordes se tornan necróticos de color pardo. Las hojas se curvan
hacia arriba y la planta deja de crecer. Unas condiciones de pH bajo en el suelo
favorecen la insolubilidad del molibdeno y la aparición de estos síntomas.

También podría gustarte