Está en la página 1de 11

PROCEDIMIENTOS SISTEMA DE GESTIÓN

PÁ GI N A 1 de 11
INTEGRAL.
PROCEDIMIENTO PARA
ADECUACIÓN Y CONTENCIÓN DE PM-DC-
DERRAMES DE AGUAS ACEITOSAS 14 / 10 / 2019 1
VIGENTE DESDE 001 VERSIÓN
Y REDIRECCIONAMIENTO DE CÓDIGO.

PISTON CHECK VALVE

CONTROL DE CAMBIOS
CONTENIDO
VERSIÓ PAGINA FECHA DE
DE LA
N MODIFICADA APROBACIÓN
MODIFICACIÓN
Creación del
01 - 14 OCTUBRE 2019
documento

FIRMA. FIRMA. FIRMA.


ELABORADO POR: CARLOS ANDRÉS REVISADO POR: JUAN JOSÉ BRAVO APROBADO POR : JUAN JOSÉ BRAVO
SEVILLANO GUERRERO GUERRERO
CARGO: RESIDENTE MECÁNICO CARGO: GERENTE CARGO: GERENTE
FECHA DE ELABORACIÓN: 14-10-2019 FECHA DE REVISIÓN: 14-10-2019 FECHA DE APROBACIÓN: 14-10-2019

ELABORADO POR: CARLOS ANDRÉS SEVILLANO/ALEX CALDERÓN REVISADO POR: JUAN JOSÉ BRAVO GUERRERO APROBADO POR : JUAN JOSÉ BRAVO
RIVERA
CARGO: RESIDENTE MECÁNICO / DIRECTOR HSEQ CARGO: GERENTE GUERRERO
CARGO: GERENTE
FECHA DE ELABORACIÓN: 14-10-2019 FECHA DE REVISIÓN: 14-10-2019 FECHA DE APROBACIÓN: 14-10-2019
PROCEDIMIENTOS SISTEMA DE GESTIÓN
PÁ GI N A 2 de 11
INTEGRAL.
PROCEDIMIENTO PARA
ADECUACIÓN Y CONTENCIÓN DE PM-DC-
DERRAMES DE AGUAS ACEITOSAS 14 / 10 / 2019 1
VIGENTE DESDE 001 VERSIÓN
Y REDIRECCIONAMIENTO DE CÓDIGO.

PISTON CHECK VALVE

1. OBJETIVO.

Dar a conocer y capacitar al personal según los requerimientos técnicos y seguridad


industrial que se deben cumplir durante las actividades de torqueo y contención de
derrames, describiendo los métodos de aplicación, de acuerdo a las especificaciones del
cliente, garantizando el adecuado desarrollo de la labor.

2. ALCANCE.

Realizar el redireccionamiento de la Válvula de cheque en la línea de inyección y


contener cualquier tipo de derrame de aguas aceitosas para inyección en campo.

3. DEFINICIONES.

o AR: Análisis de Riesgo.


o EPP: Elementos de protección personal.
o ESPÁRRAGOS: Son tornillos sin cabeza que van roscados en los extremos,
utilizados para unir las bridas.
o TORQUE: Momento de fuerza o dinámico, aplicado sobre los pernos o espárragos.
o ANSI: (American National Standards Institute-Instituto Americano de Estándares),
Organización que permite la estandarización de productos, servicios, procesos
estadounidenses, que puedan ser usados a nivel mundial.

4. REQUISITOS EN SALUD OCUPACIONAL.

o Afiliación a la A.R.L. (Administradora de Riesgos Laborales) y a E.P.S. (Entidad


Promotora de Salud) de los trabajadores.
o Listado del personal en caso de emergencias.
o Disponer de los recursos humanos, técnicos y físicos para un desempeño seguro.
o Realizar la inducción operativa sobre los procedimientos que va a realizar el
trabajador y en forma periódica capacitación sobre aspectos relacionados con salud,
higiene y seguridad industrial.
o Suministrar oportunamente el Equipo de Protección Personal a los trabajadores, el
cual debe cumplir con las disposiciones y normas legales sobre seguridad y calidad.
o Todos los accidentes e incidentes deben ser reportados inmediatamente.
o Asegurar que el personal que vaya a ingresar a las áreas para realizar las actividades
de este procedimiento presenten todos los permisos y pases requeridos aprobados
por el Cliente.
o Se realizará las mediciones de vapores y gases tóxicos existentes en cada lugar
intervenido con el equipo especificado, para evitar incidentes y evitar cualquier
emergencia en Áreas clasificadas.

ELABORADO POR: CARLOS ANDRÉS SEVILLANO/ALEX CALDERÓN REVISADO POR: JUAN JOSÉ BRAVO GUERRERO APROBADO POR : JUAN JOSÉ BRAVO
RIVERA
CARGO: RESIDENTE MECÁNICO / DIRECTOR HSEQ CARGO: GERENTE GUERRERO
CARGO: GERENTE
FECHA DE ELABORACIÓN: 14-10-2019 FECHA DE REVISIÓN: 14-10-2019 FECHA DE APROBACIÓN: 14-10-2019
PROCEDIMIENTOS SISTEMA DE GESTIÓN
PÁ GI N A 3 de 11
INTEGRAL.
PROCEDIMIENTO PARA
ADECUACIÓN Y CONTENCIÓN DE PM-DC-
DERRAMES DE AGUAS ACEITOSAS 14 / 10 / 2019 1
VIGENTE DESDE 001 VERSIÓN
Y REDIRECCIONAMIENTO DE CÓDIGO.

PISTON CHECK VALVE

o Asegurar la difusión del procedimiento operacional seguro y sus riesgos


correspondientes a cada actividad antes de iniciar los trabajos.
o Se realizarán todos los chequeos sobre los materiales a instalar y el sitio de
ejecución de la obra.
o Los trabajos deben ser realizados por personas Competente.
o Revisar el estado de los equipos de seguridad que se van a utilizar.

5. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) Y EQUIPOS DE


SEGURIDAD.

Para la ejecución de las actividades según el alcance, se debe hacer uso de los
siguientes elementos de protección:

o Casco de seguridad
o Gafas de seguridad
o Camisa manga larga
o Pantalón
o Guantes de vaqueta
o Guantes largos
o Botas de seguridad.
o Guantes carnaza.
o Taiber
o Extintores
o Camilla de Primeros Auxilios
o Botiquín de Primeros Auxilios
o Cinta de seguridad

6. EQUIPOS Y MATERIALES.

o Herramienta menor.
o Herramientas manuales.
o Llave de Torque manual
o Llaves de Seguridad Mixtas
o Torcometro.
o Diferencial

7. RESPONSABILIDADES.

o Personal adicional asociado a la actividad de montaje de elementos o accesorios


mecánicos.

ELABORADO POR: CARLOS ANDRÉS SEVILLANO/ALEX CALDERÓN REVISADO POR: JUAN JOSÉ BRAVO GUERRERO APROBADO POR : JUAN JOSÉ BRAVO
RIVERA
CARGO: RESIDENTE MECÁNICO / DIRECTOR HSEQ CARGO: GERENTE GUERRERO
CARGO: GERENTE
FECHA DE ELABORACIÓN: 14-10-2019 FECHA DE REVISIÓN: 14-10-2019 FECHA DE APROBACIÓN: 14-10-2019
PROCEDIMIENTOS SISTEMA DE GESTIÓN
PÁ GI N A 4 de 11
INTEGRAL.
PROCEDIMIENTO PARA
ADECUACIÓN Y CONTENCIÓN DE PM-DC-
DERRAMES DE AGUAS ACEITOSAS 14 / 10 / 2019 1
VIGENTE DESDE 001 VERSIÓN
Y REDIRECCIONAMIENTO DE CÓDIGO.

PISTON CHECK VALVE

8. CONDICIONES GENERALES DE ACTIVIDADES

8.1. PERMISOS DE TRABAJO

Antes de dar inicio a cualquier tipo de actividad primero se debe diligenciar, el o los,
certificados que avalen o autoricen las activadas a ejecutar según la programación, bajo
los parámetros o requerimientos establecidos del contratante, chequear que posee todos
los elementos de protección personal adecuados según la actividad a realizar y no olvide
utilizarlos con responsabilidad.

8.2. ACTIVIDADES.

ACTIVIDAD TORQUE FACILIDADES MECÁNICAS


PHVA RESPONSABLE REGISTRO
(INSTALACIÓN DE ACCESORIOS)
Ingeniero
Registros fotográficos
 Ubicar el equipo y las herramientas a utilizar en el sitio Residente.
Formatos de Inspección
de trabajo con sus pre-operacionales Área HSE.
Listas de chequeos
 debidamente diligenciados. Ayudante
Documentos solicitados.
Técnico.
Ingeniero
Residente. Plantilla SGI para
 Elaboración del Análisis de Riesgo. Área HSE. elaboración de
Ayudante procedimientos.
P Técnico.
Formato de Inspección y
Área HSE.
 Disposición e inspección inicial de equipos y Certificado de
Ayudante
 herramienta menor. Técnico.
Calibración de Equipos.
Registro fotográfico.
 Entrega de EPP acordes con la actividad.
 Disponer en campo de Elementos para la Atención de Área HSE.
Formato entrega EPP.
Emergencias, Camilla, Botiquín y Extintores. Registro fotográfico.
 Definir Punto de Hidratación.
 Ingeniero Permiso de Trabajo
H 
Apertura de Permisos de Trabajo
Divulgación de Procedimiento y Charla Técnica.
Residente.
Área HSE.
diligenciado.
Registro de divulgación
 Inspección de Equipos, Herramientas y EPP. Ayudante de charlas.
 Colóquese los elementos de protección personal. Técnico. Registros de
 Realizar la inspección del sitio a intervenir, verificando inspecciones
las condiciones del terreno donde se trabajará. diligenciados.
Registro fotográfico.
 Al ser líneas que se encuentran bajo presión, el personal
debe tener las siguientes precauciones:

ELABORADO POR: CARLOS ANDRÉS SEVILLANO/ALEX CALDERÓN REVISADO POR: JUAN JOSÉ BRAVO GUERRERO APROBADO POR : JUAN JOSÉ BRAVO
RIVERA
CARGO: RESIDENTE MECÁNICO / DIRECTOR HSEQ CARGO: GERENTE GUERRERO
CARGO: GERENTE
FECHA DE ELABORACIÓN: 14-10-2019 FECHA DE REVISIÓN: 14-10-2019 FECHA DE APROBACIÓN: 14-10-2019
PROCEDIMIENTOS SISTEMA DE GESTIÓN
PÁ GI N A 5 de 11
INTEGRAL.
PROCEDIMIENTO PARA
ADECUACIÓN Y CONTENCIÓN DE PM-DC-
DERRAMES DE AGUAS ACEITOSAS 14 / 10 / 2019 1
VIGENTE DESDE 001 VERSIÓN
Y REDIRECCIONAMIENTO DE CÓDIGO.

PISTON CHECK VALVE

 Antes de realizar cualquier actividad:


 primero verificar las condiciones del lugar a intervenir
y solo actuar en caso que el personal técnico autorizado
o supervisor junto con el área HSE lo determinen
adecuado.
 Verificar el estado de las líneas si presentan algún tipo
de presurización.
 Aislar la zona a intervenir (cerrando válvulas del área
de succión y descarga y ubicar los elementos de
contención requeridos para lograr realizar el venteo
para la despresurización.


 Luego de realizar el cierre y asegurarse del bloqueo de
las líneas.
 Se debe verificar que el dique ya esté listo en el área del
venteo o de despresurización.
 Para esta labor se realizara un dique de contención
dependiendo de la condiciones del área.


 Luego de asegurar el área se procederá a liberar aflojar
la brida ciega ubicada en la válvula que se encuentra
libre que es donde se realizara el venteo.
 De forma simultánea con una bomba manual se realiza
la recolección de agua de inyección contenida en el
dique para descargar en el Skimming Tank ubicado en
G1.
 Luego se procederá a liberar la presión abriendo

ELABORADO POR: CARLOS ANDRÉS SEVILLANO/ALEX CALDERÓN REVISADO POR: JUAN JOSÉ BRAVO GUERRERO APROBADO POR : JUAN JOSÉ BRAVO
RIVERA
CARGO: RESIDENTE MECÁNICO / DIRECTOR HSEQ CARGO: GERENTE GUERRERO
CARGO: GERENTE
FECHA DE ELABORACIÓN: 14-10-2019 FECHA DE REVISIÓN: 14-10-2019 FECHA DE APROBACIÓN: 14-10-2019
PROCEDIMIENTOS SISTEMA DE GESTIÓN
PÁ GI N A 6 de 11
INTEGRAL.
PROCEDIMIENTO PARA
ADECUACIÓN Y CONTENCIÓN DE PM-DC-
DERRAMES DE AGUAS ACEITOSAS 14 / 10 / 2019 1
VIGENTE DESDE 001 VERSIÓN
Y REDIRECCIONAMIENTO DE CÓDIGO.

PISTON CHECK VALVE

lentamente la válvula.


 Al presenciar una presión nula en el sistema, se realiza
la sujeción de la válvula de cheque con ayuda del
diferencial.


 Al tener sujeta la válvula se procede al afloje de los
pernos para realizar el desmonte.
 Luego de tener la válvula desconectada se procederá a
girarla y ubicarla en el sentido de flujo correcto.
 Antes de instalarla se deben limpiar los RJ y engrasar
para proceder de nuevo a la instalación de la válvula.
 Ya presentada la válvula se procede a realizar el torque.
 El proceso de aplicación de torque en bridas está
definido por las siguientes actividades o etapas

CONDICIONES GENERALES

 Para ejecutar el ajuste de las juntas bridadas y


garantizar su hermeticidad, se debe realizar previamente
la identificación de los componentes y la selección de
los valores de torque, de acuerdo con las
especificaciones técnicas definidas en este
procedimiento.
 Las juntas de sello no deben presentar deformaciones o
alabeos.
 Deben estar alineados conservando el paralelismo entre
las juntas de sello.

ELABORADO POR: CARLOS ANDRÉS SEVILLANO/ALEX CALDERÓN REVISADO POR: JUAN JOSÉ BRAVO GUERRERO APROBADO POR : JUAN JOSÉ BRAVO
RIVERA
CARGO: RESIDENTE MECÁNICO / DIRECTOR HSEQ CARGO: GERENTE GUERRERO
CARGO: GERENTE
FECHA DE ELABORACIÓN: 14-10-2019 FECHA DE REVISIÓN: 14-10-2019 FECHA DE APROBACIÓN: 14-10-2019
PROCEDIMIENTOS SISTEMA DE GESTIÓN
PÁ GI N A 7 de 11
INTEGRAL.
PROCEDIMIENTO PARA
ADECUACIÓN Y CONTENCIÓN DE PM-DC-
DERRAMES DE AGUAS ACEITOSAS 14 / 10 / 2019 1
VIGENTE DESDE 001 VERSIÓN
Y REDIRECCIONAMIENTO DE CÓDIGO.

PISTON CHECK VALVE

 Los huecos de la bridas deben estar alineados para


evitar fricciones o esfuerzos que afecten el torque
aplicado.
 Las superficies de asentamiento deben estar libres de
imperfecciones, ralladuras, golpes o alabeos. Otros
defectos mayores se podrán reparar con torno frontal o
en su defecto el cambio del componente. Cualquier
ranura radial o erosión deberá ser eliminada
maquinando la brida o reemplazarla.

PROCEDIMIENTO DE AJUSTE.

 Este procedimiento cubre los métodos de ajuste de


tornillos de las uniones bridadas con juntas
comprimidas libres de asbestos, espirotálicas,
enchaquetadas y tipo RJ, además deberá ser utilizado
como una guía para la instalación de juntas de bridas
normales y no normales asociadas a los
intercambiadores.
 El tensionamiento se deberá realizar con llave de torque
manual para todos los tornillos/ espárragos de diámetros
menores de 2 pulgadas para las series ANSÍ 150 y 300 y
para todos los tornillos de diámetros menores a 1
pulgada para las series ANSÍ 600 y mayores.
 Los tornillos deberán ser lubricados exactamente antes
de su instalación.
 El ajuste del torque deberá ser desarrollado en tres
etapas con incrementos iguales a aproximadamente 1/3
del valor del torque final: Un torque inicial para
asentamiento de la junta, un segundo torque,
intermedio, y un torque final para condiciones de
operación de la junta bridada.

MÉTODO PARA AJUSTAR BRIDAS

 Se limpiará completamente las caras de las bridas, las


superficies de sello deberán estar libres de grasa, restos
de empaques, calamilla de óxido y cualquier suciedad
que afecte la efectividad del torque para el sello de la
junta.
 Se deberá verificar que los espárragos y tuercas
correspondan a las especificaciones del equipo. La
longitud mínima del espárrago es aceptable cuando el

ELABORADO POR: CARLOS ANDRÉS SEVILLANO/ALEX CALDERÓN REVISADO POR: JUAN JOSÉ BRAVO GUERRERO APROBADO POR : JUAN JOSÉ BRAVO
RIVERA
CARGO: RESIDENTE MECÁNICO / DIRECTOR HSEQ CARGO: GERENTE GUERRERO
CARGO: GERENTE
FECHA DE ELABORACIÓN: 14-10-2019 FECHA DE REVISIÓN: 14-10-2019 FECHA DE APROBACIÓN: 14-10-2019
PROCEDIMIENTOS SISTEMA DE GESTIÓN
PÁ GI N A 8 de 11
INTEGRAL.
PROCEDIMIENTO PARA
ADECUACIÓN Y CONTENCIÓN DE PM-DC-
DERRAMES DE AGUAS ACEITOSAS 14 / 10 / 2019 1
VIGENTE DESDE 001 VERSIÓN
Y REDIRECCIONAMIENTO DE CÓDIGO.

PISTON CHECK VALVE

tornillo cubre la altura total de la tuerca más un paso de


rosca. Si las roscas están sucias u oxidadas deberán ser
limpiadas. Las tuercas deben girar libremente sobre los
tornillos a una distancia igual a la del servicio en que
serán usadas.
 Numere los tornillos y tuercas según la figura que
corresponda para ayudar en la identificación y facilitar
la aplicación del tensionamiento en cruz.
 Recubra el tornillo y la rosca de la tuerca y la superficie
de contacto de la tuerca con la brida con suficiente
cantidad de lubricante.

PRE-ENSAMBLE DE BRIDAS.

 Se controlará la alineación de las bridas, las cuales


deberán estar dentro de las tolerancias establecidas en la
norma ANSÍ 16.5.
 La fuerza requerida para alinear las bridas depende de
la resistencia de los componentes de la junta para ser
halados en conjunto.
 Después de cada giro al ajustar la alineación, éste podrá
ser revisado midiendo la distancia entre las caras de las
bridas.
 Se deberá alinear los agujeros para los tornillos de las
bridas a unir utilizando la herramienta apropiada. No se
debe forzar la alineación.
 Se colocará dos tornillos diametralmente opuestos y un
tornillo a mitad de camino entre los dos primeros para
retener la junta. Luego se acomodarán las tuercas.
 Se colocará la junta centrándola entre los agujeros.
Apretar las tuercas hasta que la junta quede en su sitio.
 Confirme visualmente que la junta con anillos de
centrado esté apropiadamente centrado y que los tipos
Ring – Joint, cuando sea aplicable, estén colocados
sobre las dos ranuras.
 Colocar los tornillos y las tuercas faltantes apretándolas
con la mano, con las caras de las bridas en paralelo.

TENSIONAMIENTO DE LOS TORNILLOS.


.
 Ajustar manualmente con una llave utilizando el
sistema en cruz orden rotacional, aplicando una fuerza

ELABORADO POR: CARLOS ANDRÉS SEVILLANO/ALEX CALDERÓN REVISADO POR: JUAN JOSÉ BRAVO GUERRERO APROBADO POR : JUAN JOSÉ BRAVO
RIVERA
CARGO: RESIDENTE MECÁNICO / DIRECTOR HSEQ CARGO: GERENTE GUERRERO
CARGO: GERENTE
FECHA DE ELABORACIÓN: 14-10-2019 FECHA DE REVISIÓN: 14-10-2019 FECHA DE APROBACIÓN: 14-10-2019
PROCEDIMIENTOS SISTEMA DE GESTIÓN
PÁ GI N A 9 de 11
INTEGRAL.
PROCEDIMIENTO PARA
ADECUACIÓN Y CONTENCIÓN DE PM-DC-
DERRAMES DE AGUAS ACEITOSAS 14 / 10 / 2019 1
VIGENTE DESDE 001 VERSIÓN
Y REDIRECCIONAMIENTO DE CÓDIGO.

PISTON CHECK VALVE

de 120 lb/pie.
 Torquear cada tornillo hasta un máximo de 30% del
torque final escogido, utilizando el sistema de orden
rotacional en cruz.
 Torquear cada tornillo hasta un máximo del 60% del
torque final escogido utilizando el patrón de orden
rotacional en cruz.
 Torquear cada tornillo hasta alcanzar el valor final
escogido usando el sistema rotacional en cruz. En este
caso se dará un torque final de 280lb/pie y 680lb/pie
 Realizar una pasada en orden secuencial hasta lograr
una carga uniformemente distribuida en todos los
tornillos. Esta etapa no se hará en cruz sino en forma
consecutiva en el sentido de las manecillas del reloj,
ajustando, avanzando y retrocediendo de manera alterna
y puede requerir varias pasadas adicionales.
 Mantener la llave de torque perpendicularmente al eje
del tornillo mientras se está aplicando el torque.

MÉTODO DEL TORQUE

 Orden Secuencial 8 Espárragos


 1-2
 3-4
 5-6
 7-8
 Orden Rotacional:
 1-5-3-7-2-6-4-8

ELABORADO POR: CARLOS ANDRÉS SEVILLANO/ALEX CALDERÓN REVISADO POR: JUAN JOSÉ BRAVO GUERRERO APROBADO POR : JUAN JOSÉ BRAVO
RIVERA
CARGO: RESIDENTE MECÁNICO / DIRECTOR HSEQ CARGO: GERENTE GUERRERO
CARGO: GERENTE
FECHA DE ELABORACIÓN: 14-10-2019 FECHA DE REVISIÓN: 14-10-2019 FECHA DE APROBACIÓN: 14-10-2019
PROCEDIMIENTOS SISTEMA DE GESTIÓN
P Á G I N A 1 0 d e 11
INTEGRAL.
PROCEDIMIENTO PARA
ADECUACIÓN Y CONTENCIÓN DE PM-DC-
DERRAMES DE AGUAS ACEITOSAS 14 / 10 / 2019 1
VIGENTE DESDE 001 VERSIÓN
Y REDIRECCIONAMIENTO DE CÓDIGO.

PISTON CHECK VALVE

 En caso de fugas o evidenciar falta de torque en las


uniones bridadas o accesorios se realizaran las
siguientes actividades, desajustar la tornillería para
revisar los empaques, luego verificar que el empaque o
flexitalico se encuentran en buen estado, instalarlo de
nuevo y proceder a torquear.
 Verificar el cumplimiento de los Análisis de Riesgos, Director de Obra
Permiso de Trabajo, Calibración e inspección de Ingeniero Registro fotográfico.
V 
Equipos y herramientas.
Verificación de EPP acordes con la actividad.
Residente.
Área HSE.
Registro de Fallas de
Control.
Ayudante
 Verificar e informar Fallas de Control. Técnico.
Director de Obra Registro fotográfico.
Ingeniero Registro de Fallas de
 Tomar acciones correctivas preventivas y de mejora.
A  Divulgación de Lecciones Aprendidas de Fallas de
Control.
Residente.
Área HSE.
Control.
Registro de
Ayudante Procedimiento.
Técnico. Permiso de Trabajo.

8.3. REPORTE DEL TRABAJO.

Una vez finalizado el trabajo el Supervisor deberá hacer el respectivo informe,


relacionando los detalles del trabajo ejecutado junto con el avance de obra, este
informe diario se establece según los criterios de la organización y del contratante.

ELABORADO POR: CARLOS ANDRÉS SEVILLANO/ALEX CALDERÓN REVISADO POR: JUAN JOSÉ BRAVO GUERRERO APROBADO POR : JUAN JOSÉ BRAVO
RIVERA
CARGO: RESIDENTE MECÁNICO / DIRECTOR HSEQ CARGO: GERENTE GUERRERO
CARGO: GERENTE
FECHA DE ELABORACIÓN: 14-10-2019 FECHA DE REVISIÓN: 14-10-2019 FECHA DE APROBACIÓN: 14-10-2019
PROCEDIMIENTOS SISTEMA DE GESTIÓN
P Á G I N A 11 d e 11
INTEGRAL.
PROCEDIMIENTO PARA
ADECUACIÓN Y CONTENCIÓN DE PM-DC-
DERRAMES DE AGUAS ACEITOSAS 14 / 10 / 2019 1
VIGENTE DESDE 001 VERSIÓN
Y REDIRECCIONAMIENTO DE CÓDIGO.

PISTON CHECK VALVE

ELABORADO POR: CARLOS ANDRÉS SEVILLANO/ALEX CALDERÓN REVISADO POR: JUAN JOSÉ BRAVO GUERRERO APROBADO POR : JUAN JOSÉ BRAVO
RIVERA
CARGO: RESIDENTE MECÁNICO / DIRECTOR HSEQ CARGO: GERENTE GUERRERO
CARGO: GERENTE
FECHA DE ELABORACIÓN: 14-10-2019 FECHA DE REVISIÓN: 14-10-2019 FECHA DE APROBACIÓN: 14-10-2019

También podría gustarte