Está en la página 1de 143

Alirio Valencia Agudelo

Historias y relatos de
MI VEREDA
Combia Grande, El Calvario, El Molino, El Zancudo, Hoyo Frío,
La María y Murrapal del municipio de Fredonia, Antioquia

2016

Segunda edición
Historias y relatos de mi vereda

Autor: Alirio Valencia Agudelo


aliriovalencia@yahoo.es

ISBN: 978-958-46-7933-8

Primera edición, 2015, impresa.


Segunda edición, 2016, digital, con algunas modificaciones.

Foto portada:
Corporación Futuro para la Niñez

Revisión de textos:
Víctor Manuel Pérez

Corrección de estilo primera edición impresa:


Germán Darío Valencia

Corrección de estilo edición digital:


Emma Arcila Estrada, Gloria Londoño Monroy

Edita:
Corporación Futuro para la Niñez
NIT 890.905.782-5
Calle 34 43-66, Bloque Norte, oficina 236, Centro Comercial San Diego
Tel: (57) (4) 4440572
Medellín, Colombia
http://futuroparalaninez.org/ | info@futuroparalaninez.org

Una publicación de

Con el apoyo de

Grupo de Investigación
Sujeto, Mente y Comunidad

© Todos los derechos reservados. Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o
procedimiento, incluyendo las lecturas universitarias, la reprografía y el tratamiento informático, sin la autorización
escrita del autor, bajo las sanciones establecidas en las leyes colombianas.
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

Contenido

Introducción ................................................................................................................. 7

Capítulo 1. Breve historia de Fredonia ...................................................................... 9


Los primeros habitantes ............................................................................................. 9
Llegan los primeros conquistadores ........................................................................ 10
Colonización del territorio......................................................................................... 11
Fundación: 1828 ...................................................................................................... 12
Municipio y parroquia: 1830 ..................................................................................... 13
Generalidades de Fredonia...................................................................................... 15

Capítulo 2. Vereda Combia Grande ......................................................................... 17


Un niño con poder de superación ............................................................................ 17
Ubicación y límites ................................................................................................... 18
Primeros habitantes ................................................................................................. 19
La educación ............................................................................................................ 20
Sus hijos más ilustres .............................................................................................. 22
Fortalecimiento comunitario ..................................................................................... 23
La agricultura, base de la economía ........................................................................ 24
Desarrollo cultural .................................................................................................... 25
Recreación y deportes ............................................................................................. 26
Costumbres y tradiciones......................................................................................... 26
Mitos y leyendas ...................................................................................................... 26

Capítulo 3. Vereda El Calvario ................................................................................. 31


Un duelo a machete ................................................................................................. 31
Ubicación y límites ................................................................................................... 32
Tierra de prósperas fincas ....................................................................................... 32
Cómo nació la vereda .............................................................................................. 33
Por qué el nombre.................................................................................................... 35
Construcción de la capilla ........................................................................................ 35
Personajes destacados ............................................................................................ 36
Costumbres y tradiciones......................................................................................... 37
La educación ............................................................................................................ 38
Construcción del acueducto ..................................................................................... 39
Práctica deportiva .................................................................................................... 39
Fortalecimiento comunitario ..................................................................................... 40
Desarrollo cultural .................................................................................................... 41
Personajes típicos .................................................................................................... 42
Sitios turísticos ......................................................................................................... 42
Emprendimiento ....................................................................................................... 43
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

Capítulo 4. Vereda El Molino .................................................................................... 45


Dos guaqueros confundidos .................................................................................... 45
Los primeros habitantes ........................................................................................... 47
Ubicación y límites ................................................................................................... 48
Por qué el nombre.................................................................................................... 49
La economía ............................................................................................................ 49
La educación ............................................................................................................ 50
Construcción de la primera escuela ......................................................................... 50
Servicios públicos .................................................................................................... 51
Recreación y deportes ............................................................................................. 51
Fortalecimiento comunitario ..................................................................................... 52
Su riqueza arqueológica .......................................................................................... 52
Personas que han dejado huella.............................................................................. 53
Costumbres .............................................................................................................. 54
Costumbres alimenticias .......................................................................................... 55
Mitos y leyendas ...................................................................................................... 55

Capítulo 5. Vereda El Zancudo ................................................................................. 57


Carmelo y sus fechorías .......................................................................................... 57
Ubicación y límites ................................................................................................... 58
Cómo se formó la vereda ......................................................................................... 58
Primeros pobladores ................................................................................................ 59
Una generación llena de valores.............................................................................. 60
Familias destacadas ................................................................................................ 62
Cómo vivían los primeros habitantes ....................................................................... 62
Cómo eran las primeras casas ................................................................................ 63
Cómo aprovechaban el tiempo libre ........................................................................ 64
La economía ............................................................................................................ 66
Llega la violencia...................................................................................................... 66
Servicios públicos .................................................................................................... 67
Construcción de la capilla ........................................................................................ 67
Masificación del deporte .......................................................................................... 69
Fortalecimiento comunitario ..................................................................................... 70
La educación ............................................................................................................ 72
Hallazgos arqueológicos .......................................................................................... 74
Vías de comunicación y llegada de la luz eléctrica .................................................. 74
Recursos humanos .................................................................................................. 75
Personajes típicos .................................................................................................... 76
Costumbres .............................................................................................................. 77
Mitos y leyendas ...................................................................................................... 78

Capítulo 6. Vereda Hoyo Frío ................................................................................... 80


Cinco muertos por 50 centavos ............................................................................... 80
Ubicación y límites ................................................................................................... 82
Primeros pobladores ................................................................................................ 82
La vida de antes ....................................................................................................... 84
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

Religión y creencias ................................................................................................. 84


La educación ............................................................................................................ 85
Obras de progreso ................................................................................................... 87
Fortalecimiento comunitario ..................................................................................... 90
Salud y bienestar social ........................................................................................... 91
Algunas costumbres................................................................................................. 91
Personajes destacados ............................................................................................ 92
Personajes típicos y apodos .................................................................................... 95
Desarrollo cultural .................................................................................................... 96
La economía ............................................................................................................ 97
Desarrollo deportivo ................................................................................................. 99
Organizaciones sociales ........................................................................................ 100
Vías de comunicación ............................................................................................ 101
Desarrollo turístico ................................................................................................. 101
Mitos y leyendas .................................................................................................... 102

Capítulo 7. Vereda La María ................................................................................... 105


Una pelea con el diablo.......................................................................................... 105
Ubicación y límites ................................................................................................. 106
Primeros habitantes ............................................................................................... 107
Cómo son sus campesinos .................................................................................... 108
La economía .......................................................................................................... 108
Servicios públicos .................................................................................................. 110
Construcción de grandes haciendas ...................................................................... 110
Las pequeñas parcelas se transforman en fincas de recreo ................................. 111
Vías de comunicación ............................................................................................ 111
Religión y creencias ............................................................................................... 111
La educación .......................................................................................................... 112
Fortalecimiento comunitario ................................................................................... 114
Sus gentes y personajes destacados .................................................................... 115
Personajes típicos .................................................................................................. 116
Las costumbres alimenticias .................................................................................. 116
Sus costumbres y tradiciones ................................................................................ 117
Mitos y leyendas .................................................................................................... 117

Capítulo 8. Vereda Murrapal ................................................................................... 119


Creyó que estaba muerto....................................................................................... 119
Ubicación y límites ................................................................................................. 120
Conformación de la vereda .................................................................................... 121
La economía .......................................................................................................... 121
La educación .......................................................................................................... 122
Caminos y vías de comunicación........................................................................... 127
Servicios públicos .................................................................................................. 128
Símbolos heráldicos ............................................................................................... 129
Desarrollo comunitario ........................................................................................... 130
Religión y creencias ............................................................................................... 131
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

Se crean los Juegos Comunales ........................................................................... 132


El primer Hogar Infantil .......................................................................................... 132
Su recurso humano ................................................................................................ 133
Apodos y apodados ............................................................................................... 136
Agüeros y supersticiones ....................................................................................... 137
Mitos y leyendas .................................................................................................... 138

Epílogo ..................................................................................................................... 140

Sobre el autor .......................................................................................................... 141

Sobre Futuro para la Niñez ..................................................................................... 142

Sobre esta obra ....................................................................................................... 143


________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

Introducción
“Cuando se carece de sentido de pertenencia a ese terruño donde se vive,
cuando no se tiene noción de la historia de ese espacio y de ese entorno,
cuando no hay conciencia del propio destino y no se tienen testimonios,
entonces se habita en la nada, en algo así como un limbo existencial:
no hay futuro y se hace parte del vacío.”
Reinaldo Spitaletta Hoyos

Desde 1963, la Corporación Futuro para la Niñez acompaña a comunidades rurales y


urbanas para que generen proyectos que den solución a las necesidades de sus
niños y niñas, propicien el desarrollo de sus potencialidades y valores, y garanticen el
bienestar y mejoramiento de sus condiciones de vida. Su modelo educativo
trasciende el paradigma del desarrollo social para apuntar al de la transformación
humana en procesos fundamentados en la participación, la autogestión y la gerencia
del propio proyecto de vida, asumido por cada uno como sujeto activo y consciente
de la construcción de su ser individual y social.

En este sentido, con Futuro para la Niñez comenzamos en 2012 un proyecto


encaminado a recuperar la historia y la memoria cultural de las veredas El Zancudo,
La María, El Calvario, Hoyo Frío, Combia Grande, Murrapal y El Molino, del municipio
de Fredonia, en el departamento de Antioquia. Para ello, asesoramos a personas de
las mismas comunidades para hacer las entrevistas, la consulta de archivos y la
sistematización de la tradición oral.

Iniciamos, entonces, un recorrido por cada uno de los sectores a fin de dialogar con
campesinos, líderes, docentes, estudiantes, amas de casa y personas de la tercera
edad, para que contaran, entre otros asuntos, quiénes fueron los primeros habitantes,
cómo se conformó esa comunidad pujante y trabajadora, cómo era la vida en el
pasado, cuáles son las costumbres heredadas de generación en generación, cuáles
son sus actividades sociales y agrícolas, y cuáles son sus ambiciones, metas y
anhelos.

Fueron muchos los días en los que escudriñamos archivos y fuentes bibliográficas,
que consultamos documentos y actas de las juntas de Acción Comunal y que
hablamos con diferentes personas para identificar anécdotas, hechos y realizaciones
significativas. Ello nos permitió rescatar historias y secretos que estaban bien
guardados en la memoria de campesinos.

Estamos seguros de que son numerosas las cosas que se dejaron sin contar, que se
fueron con el recuerdo de quienes ya murieron, que están en las reminiscencias de
aquellos a los que no logramos entrevistar o que no supimos recoger. Pero sabemos
que otras personas vendrán a preguntar por el pasado y a profundizar en los
diferentes temas. Lo más probable es que encontrarán datos nuevos y otras historias;
7
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

mirarán con otros ojos algo que nosotros no vimos, o que visto, no lo consideramos
importante. Esperamos que esas indagaciones sean obras completas,
documentadas, con rigor conceptual e investigativo.

A pesar de nuestros vacíos y limitaciones, sentimos una inmensa satisfacción al


poder entregar a todos los fredonitas esta obra que se concibe como un homenaje y
un reconocimiento al campesino, al valor de su trabajo y al significado de sus
tradiciones, felizmente conservadas en esa rica reserva de la municipalidad y
analizadas tras un recorrido por innumerables rutas, senderos y caminos de gran
parte del territorio en su magnífica extensión y en su inagotable diversidad.

El libro se compone de ocho capítulos. El primero aborda el tema de la conquista y la


colonización. En él se presenta la manera como se adquirieron las tierras que hoy
constituyen el municipio y la posterior llegada de los primeros colonos. Es la historia
de cómo, en menos de 50 años, miles de personas emigraron de zonas ya pobladas
del departamento a esta parte de la subregión suroeste del departamento de
Antioquia, por aquel entonces inexplorada.

En los capítulos restantes se hace un recorrido por cada una de las siete veredas,
para conocer aspectos valiosos de la memoria colectiva. Por ejemplo, la forma como
se construyó la primera escuela o la caseta comunal, cuáles fueron las gestiones y
diligencias para la adecuación del acueducto y la carretera veredal, o cómo son sus
costumbres, mitos, creencias o gustos culinarios. En síntesis, se relatan las
particularidades de cada territorio, a partir de la crónica de un hecho importante que
se amplía con las múltiples vivencias de quienes habitan o habitaron estas tierras y
que las recuerdan aún con cariño.

Para finalizar, queremos manifestar nuestra gratitud a quienes participaron en este


trabajo, pues, como advertimos, se logró, en buena parte, gracias a los campesinos,
docentes, líderes comunitarios y estudiantes de las veredas. Entre esas personas
están: Nora Inés Álvarez, José Luis Arcila, Maribel Díaz, Gladis Echeverri Rendón,
Ana María León Vélez, Beatriz Muñoz, Fabio de Jesús Muñoz, Marta Cecilia Rendón
Ceferino, Fernando Rodríguez, Rodolfo Pineda, Jorge Luis Mesa Sánchez y Álvaro
Villegas Blandón. Así mismo, agradecemos el apoyo económico de la Alcaldía de
Fredonia (“Una administración con vocación de servicio”), de la Fundación
Suramericana y de la Corporación Futuro para la Niñez.

Alirio Valencia Agudelo

8
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

Capítulo 1
Breve historia de Fredonia

Los primeros habitantes

Según los indicios históricos, hace miles de años esta región del suroeste antiqueño
(así como otras tierras cercanas) estuvo habitaba por una poderosa nación indígena,
los zenufanaes1, pertenecientes a la etnia Zenú.

Se dice que fueron expertos agricultores y excelentes fabricantes de manualidades y


elementos y utensilios de barro, para lo cual construyeron sus propios tejares. Y
según los conquistadores españoles, con quienes se encontraron en 1540, era una
tribu de avanzada cultura, por los hallazgos que encontraron:

… restos de la época precolombina (…) tales como acueductos tallados en


la roca viva; grandes piedras labradas que pertenecieron, probablemente,
a edificios ciclópeos desaparecidos; anfiteatros despedazados, graderías,
etc. Estos monumentos rupestres no pasaron inadvertidos para (Jorge)
Robledo, ya que hizo especial mención en la descripción referente a la
jornada (…) en todo este camino había grandes asientos de pueblos
antiguos e muy grandes edificios de caminos hechos a mano, e grandes,
por las sierras a medias laderas que en el Cuzco no los hay mayores. Y

1
A pesar de que el nombre se escribe indistintamente con c, s o z, se ha escogido zenufanaes.
9
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

todo esto perdido e destruido, e no hay indio que sepa decir cómo ha sido
ni de qué se ha despoblado.2

Por los hallazgos arqueológicos que se han hecho hasta el momento, se deduce que
estos indígenas habitaron los territorios que hoy ocupan las veredas de La María, El
Zancudo, El Molino, El Calvario y Combia, de Fredonia. Es posible que hayan
ocupado otros territorios de este municipio, pero no se han hecho hallazgos que lo
confirmen.

Llegan los primeros conquistadores

Los relatos posteriores a la llegada de los conquistadores españoles, indican que el


capitán Hernando Rodríguez de Sousa, bajo el mando de Jorge Robledo, comandó
en 1540 las tropas que por esos días se adentraron en lo que hoy es el municipio de
Fredonia.

Bordeando la margen derecha del río Cauca, hacia abajo, los expedicionarios se
encontraron con las tierras que más adelante ocuparían las haciendas La Túnez, La
Blanquita, Boca de Combia y Magallito, territorio que fue abandonaron muy
rápidamente los conquistadores, al no encontrar el preciado oro que buscaban.

Esta expedición había salido el 22 de junio de 1540, del pueblo de Arma y


permanecieron cuatro días en el de Pascua, cercano al primero. De allí siguieron a
Pueblo Blanco (hoy Abejorral), descendieron por una sierra que, al decir del cronista
“parecía ir a los abismos” y, continuaron su correría hasta un arroyo de aguas
grandes (Río Buey) cuyo curso siguieron en un trayecto de cuatro leguas hasta llegar
al Cauca, y de allí a la Sinifaná.

De aquí salió el capitán Juan de Frades a explorar las comarcas que van desde Cerro
Bravo al río Cauca. Recorriendo su margen derecha llegó a las inmediaciones de
Titiribí.

Después de los zenufanaes, hacia 1790 se establecieron los primeros pobladores –


no indígenas– en el territorio. Pero fue solo a partir de 1870 cuando se inició una
fuerte corriente migratoria, salida de las poblaciones del Valle de Aburrá, que
enrumbó hacia aquellas regiones, atraída por las nuevas de la fertilidad de las tierras.
Parte de estos emigrantes se situaron en el municipio de Amagá, y los otros,
siguiendo hacia el sur y el suroeste, se establecieron en Guamitos, Túnez y El Cerro,
y se constituyeron en los primeros núcleos de pobladores de Fredonia.3

2
Jaramillo Barrientos, G. (1985). Monografía de Antioquia. En: Fredonia Histórica I (1). También se
pueden consultar datos y fechas importantes en el desarrollo del municipio en Fredonia Histórica IV
(7), 21-32.
3
Alcaldía de Fredonia, Antioquia, Colombia. Reseña histórica. Disponible en: http://www.Fredonia-
antioquia.gov.co/informacion_general.shtml#historia.
10
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

Plaza principal y primeras casas y establecimientos comerciales que se


construyeron en Fredonia, década de 1950.

Colonización del territorio

El insigne historiador, geógrafo, médico y científico Manuel Uribe Ángel, tuvo la


fortuna de recorrer gran parte de Antioquia para conocer, de primera mano, cómo se
fundó cada uno de los pueblos y cuáles eran las características de los territorios y de
sus gentes. En su libro Geografía del Estado de Antioquia en Colombia (escrito en
1885), hizo la siguiente narración con respecto a la colonización del municipio:

Fredonia pudo considerarse como punto avanzado o como cuartel general,


para facilitar las operaciones de los colonos del suroeste, y para iniciar la
campaña que contra el bosque, las fieras y el clima se emprendió desde
entonces, con el fin de alcanzar la victoria civilizadora que ya se ha
conseguido.

Algunas poblaciones del Estado de Antioquia, especialmente las que han


reconocido su origen en la riqueza minera, han tenido la desdicha de
principiar a ser pobladas, en gran parte, por los rezagos de las otras. No
así Fredonia, pueblo noble, conjunto de labradores virtuosos, de pastores
sencillos y de buenas costumbres, de gente ennoblecida por el trabajo, de
hijos de Envigado, Itagüí, Medellín, Amagá, etc., cuando estas poblaciones
tenían ciudadanos cuyos hábitos en el hogar eran sanos y primitivos, como
sanos eran los vientos de nuestras montañas y primitivos los troncos
seculares de nuestras selvas. Santamaría, Montoya, Uribe, Restrepo,
Vélez, Fernández, Escobar y Ochoa fueron, entre otros, los primeros
11
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

pobladores de aquella comarca, a la que honraron con su labor, su


consagración y sus virtudes.4

Fundación: 1828

Teniendo en cuenta lo narrado por don Manuel Uribe Ángel, 1830 fue la fecha de
inicio de un “episodio apasionante y desconcertante”: el de la migración que, en un
lapso menor a 50 años, colonizó el suroeste antioqueño, incluyendo a Fredonia.
Cuenta este autor que “el hacha retumbó por selvas y montes, y los colosos
centenarios cayeron a sus golpes siendo reemplazados por cultivos de maíz, plátano,
yuca, fríjol y, a finales del siglo XIX, por cultivos de café. Los ranchos empezaron a
surgir en picos, laderas y valles, dando origen a caseríos y pueblos actuales“.

Las causas de esta formidable epopeya de colonización, sin paralelo en Colombia y


solo comparable, en América, con la conquista del oeste norteamericano por la fiebre
del oro, han sido objeto de amplios estudios, entre ellos el de James J. Parsons, en
su libro La Colonización Antioqueña. Entre esas causas, este autor menciona: la
situación política que vivía el país recién pasada su independencia; las guerras civiles
que se sucedían unas tras otras, arrancando los mejores hombres de sus hogares y
asfixiando con contribuciones abusivas a los ciudadanos. Si a esto se agrega el
aumento excesivo de la población en Antioquia, la carencia de industrias y el
empobrecimiento de las tierras cultivables, no es extraño que se creara un clima
propicio para la búsqueda de nuevos horizontes.5

El gobierno, en un esfuerzo desesperado para enfrentar la difícil situación social,


emitió las llamadas Leyes de Policía, tendientes a “moralizar las masas, propender
por la paz y estimular el trabajo”. Entre estas figuraban las Leyes de vagancia, contra
vagos y pequeños delincuentes, en las cuales se establecía una muy antidemocrática
pena de concierto, sumamente severa y represiva. Muchos habitantes del centro y el
oriente antioqueño, huyendo del rigor de tales medidas, y estimulados, además, por
una ley del Congreso de la Nueva Granada de 1831, que autorizó a los colonos
ocupar terrenos baldíos y a declararse propietarios de los mismos, optaron por
aventurarse a las desconocidas pero llamativas tierras del suroeste de Antioquia,
entre ellas las veredas fredonitas.

Oficialmente, Fredonia fue fundada en 1828, en el lugar llamado Guarcitos, más


precisamente en terrenos pertenecientes a Cristóbal Uribe Mondragón. Por tal razón,
este personaje es considerado tradicionalmente el fundador. Es de anotar que nació
en la entonces llamada Villa de la Candelaria de Medellín, y desde allí se trasladó a

4
Uribe Ángel, M. (1985). Geografía del Estado de Antioquia en Colombia. 2ª ed. Medellín: Edinalco,
Ediciones Autores Antioqueños. Vol. 11, 158-161. Puede consultarse también: Uribe Ángel, M.
(2004). Geografía General y Compendio Histórico del Estado de Antioquia en Colombia. Colección
Biblioteca Básica de Medellín. Medellín: Instituto Tecnológico Metropolitano.
5
Parsons, James J. (1979). La Colonización Antioqueña en el occidente de Colombia. Traducción de
Emilio Robledo. 3ª ed. Bogotá: Carlos Valencia Editores.
12
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

Amagá, donde contrajo matrimonio con Tiburcia Toro; y más tarde al poblado que nos
ocupa. Fue abuelo del importante general Rafael Uribe Uribe, y desempeñó los
cargos de mayor jerarquía del municipio: la alcaldía, la consejería municipal y la
mayordomía de fábrica. Su actuación fue desinteresada y patriótica en alto grado, y
sus bienes siempre estuvieron al servicio de la población. Falleció en Medellín en
1860.6

Remodelación del templo de Fredonia, 1936

Municipio y parroquia: 1830

El 2 de octubre de 1830, siendo intendente de Antioquia don Alejandro Vélez


Barrientos, se erigió el distrito municipal, integrado por Guarcitos, Túnez, Cerro Bravo,
Combia y Sinifaná, entonces partidos (hoy veredas), que contaban con una población
de 2.142 habitantes. Lideraron la solicitud de que Fredonia se convirtiera en
municipio, los señores Cristóbal Uribe Mondragón y José Antonio Escobar Trujillo.

El 4 de noviembre del mismo año, el ilustrísimo señor fray Mariano Garnica y


Dorjuela, obispo de la Diócesis de Antioquia, decretó la creación de la parroquia de
Fredonia.

El presbítero José Antonio Montoya, cura de Santa Bárbara, fue


comisionado para fijar el lugar que debería ocupar la iglesia, procurando
que la que se construyese quedase con la puerta principal hacia el oriente.

6
Fundación Wikipedia. Historia de Fredonia. Disponible en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Fredonia_(Antioquia)
13
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

También se le impuso la obligación de escoger un lote para la casa cural.


Por último, se le ordenó que reuniese a los vecinos, los contase y recibiera
individualmente sus votos para el nombramiento de cura propio.7

En el cumplimiento de su misión, el padre Montoya dictó el


correspondiente auto de erección de la parroquia en presencia de testigos,
y señaló el lugar para la iglesia sobre el asiento y patio de la casa de don
Cristóbal Uribe. Para obtener los vasos sagrados y demás elementos de
culto, además, contrajo un compromiso con un señor Lince, de Medellín.
Cuando se hizo el escrutinio para la elección de cura, el propio padre
Montoya resultó electo.8

Por su parte, el prefecto de Antioquia, don Alejandro Vélez Barrientos, con la


aprobación del gobierno nacional, dictó el 2 de octubre de 1830 el siguiente decreto
mediante el cual se crea la parroquia de Fredonia:

1. Los límites de la nueva parroquia serán la desembocadura de la


quebrada Sinifaná en el Cauca, este hasta la desembocadura de la
quebrada Pueblo Blanco, esta, arriba, hasta sus nacimientos en el Alto de
San Miguel, de este punto a la cabecera o nacimiento de la quebrada
Sinifaná, y finalmente, la corriente de esta hacia abajo, hasta su
desembocadura en el Cauca, primer lindero.

2. El lugar donde se hará la población será el designado por los


comisionados y que es conocido con el nombre de Mesa del obispo.

3. El nombre de la población y el de toda la parroquia será el de Fredonia;


cuya significación es País de libertad.

4. Por avenimiento hecho por esta prefectura con el señor Cristóbal Uribe,
propietario del terreno sobre el que se ha de hacer la población, este cede
ocho cuadras y media de tierra para la iglesia, la plaza, el cementerio, la
cárcel y la casa del señor cura, y lo que reste de las expresadas ocho
cuadras y media se las venderá, a precios equitativos, a los que quieran
poblar, y el producto de la venta de los solares se aplicará para la
construcción de la iglesia y la cárcel.9

7
Tomado el sitio Wen When intime. Disponible en:
http://whenintime.com/EventDetails.aspx?e=d9845cfe-2e54-4aba-902d-
64a5e9a1243b&t=/tl/jedison86/rese_ef_bf_bda_historica/
8
Tomado el documento Monografías de Antioquia, publicado por Cervecería Unión, en 1941.
Disponible en: http://tesis.udea.edu.co/dspace/bitstream/10495/219/1/MonografiasAntioquia.pdf
9
Alcaldía de Fredonia, Antioquia, Colombia. Reseña histórica. Disponible en: http://www.Fredonia-
antioquia.gov.co/informacion_general.shtml#historia.
14
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

Plaza principal de Fredonia, 1957.

Generalidades de Fredonia

Fredonia, en la subregión del suroeste de Antioquia, limita al norte con los municipios
de Venecia, Amagá y Caldas; al oriente con Santa Bárbara; al occidente con Tarso y
Jericó; y al sur con Támesis, Valparaíso y La Pintada. Tiene una topografía desigual,
como sucede en casi toda las regiones del departamento. Ofrece un aspecto general
alegre y vigoroso a causa de su gran movimiento comercial.

Además de importantes figuras de la industria y el comercio, aquí nacieron ilustres


personajes del arte y la cultura. De este municipio son oriundos, el escultor Rodrigo
Arenas Betancur y el escritor Efe Gómez; y el famoso icono cafetero Juan Valdez,
representado, durante 37 años, por Carlos Sánchez, quien llevó por el planeta, no
solo la imagen publicitaria del café, sino los símbolos paisas: el carriel, la ruana, el
sombrero antioqueño y su inseparable mula.

En el campo económico, Fredonia ha sido y es de evidente tradición agrícola y


pecuaria. En el primer caso, “se caracteriza por la alta y finísima producción de café,
el mejor café suave del mundo, según se le reconoce, pero además, está pensando
para sus planes de desarrollo, en la explotación de reservas forestales“.10 Desde los
tiempos de la fundación, también envía a los diversos mercados yuca, arracacha,
plátano y murrapo, este último exportado, además, a Europa y otras regiones. En
menor escala, cítricos y tomates. En el campo pecuario produce ganado de engorde,
lechero, porcinos, aves de corral y piscicultura. Y cuenta con explotaciones mineras
de carbón, en el corregimiento de Palomos.

De igual forma, tiene gran variedad de fauna y flora, y buena población de bosques,
además de lugares aptos para el ecoturismo como cerros, lagunas, quebradas,

10
Tomado del documento Monografía de Fredonia, publicado por Grupo Fredonia en el sitio Web AA
Unidad Servicio Recuperación. Disponible en:
https://sites.google.com/site/areaunoandes/areaunoandes/nuestra-rea/distritos-1/distrito-4/fredonia
15
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

cascadas y charcos. Entre estos se destacan: los Charcos de la Marina, Salto de La


Cascada, Laguna Santa Isabel; los ríos Cauca y Poblanco, y las quebradas
Palenque, San Agustín, Combia, Sinifaná, La Ardita, La Rosala, La Torre, La
Tuntuna, La Sucia, Piedra Verde, Sabaletas, La Arabia, La Naranjala, La Frías y
Campamento.

Panorámica de Fredonia, vista desde el Cerro Combia, 2014.

16
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

Capítulo 2
Vereda Combia Grande

Un niño con poder de superación

Jorge Luis Mesa Sánchez fue uno de esos niños que, por designios de la vida, se
negó a estudiar en la escuela de Combia Grande, la vereda donde había nacido. Al
contrario de los demás, optó por caminar dos horas en la mañana y dos horas en la
tarde para adelantar sus estudios en la escuela Marco Fidel Suárez, perteneciente al
área urbana de Fredonia. Allí lo recibió Mirian Gil, quien sería su primera profesora y
la mujer que lo marcaría para siempre, ya que su disciplina y su carácter recio le
sirvieron para convertirse en una persona con vocación de servicio.

“Mi mamá era una mujer muy brava que levantó 14 hijos con mucho esfuerzo y tesón.
Siempre nos exigió más de la cuenta y quería que nosotros trabajáramos y
estudiáramos bastante para ser alguien en la vida”, contaba Jorge Luis, y prosigue:

Cómo les parece que en la escuela me ubicaron en un pupitre donde nos


sentábamos dos estudiantes. A mi compañero lo apodaban El gitano. Era
un joven muy indisciplinado y cansón que me hizo la vida imposible en la
escuela. No niego que yo era un poquito apelotardao y hacía todo lo que él
me dijera por miedo a que me hiciera castigar de la profesora. Recuerdo
que todos los días le tenía que sostener una de sus piernas por encima de
la pierna mía y mecérsela por largos ratos. Si yo no lo hacía, le decía a la
profesora Mirian que yo dizque comía mocos, y de inmediato me daban
varios reglazos en una de las manos. Esta situación se presentaba todos
17
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

los días, lo cual hacía que cada vez más le cogiera pereza al estudio: yo ya
no presentaba tareas, no sabía leer ni escribir y el rendimiento era muy
bajo. Eso hizo que pensara en retirarme de la escuela lo antes posible.

Sin embargo, un día cualquiera le conté el problema a José de la Cruz


Rodríguez, familiar del gran ciclista Martín Emilio “Cochise” Rodríguez. Le
expuse todo y le manifesté que llevaba tres meses en esta situación, que
no había aprendido nada y había optado por retirarme de la escuela. Sin
darme tiempo a más explicaciones me dijo, en torno fuerte: “¡Pues no le
mecee más el pie… y listo!, y a las 10 de la mañana hablamos para que
me cuente cómo le fue con él”. A la hora que me indicó, hablé nuevamente
con José y le conté que no le había meceado el pie a El gitano, pero que la
profesora me había castigado porque según él dizque estaba comiendo
mocos. De inmediato José me dijo: “Vea mijo, vaya dígale a ese
sinvergüenza que a las once y media de la mañana lo espera usted al
frente de la Normal, para que hablen”. Yo no entendí por qué me dijo eso,
pero de inmediato le dije que a esa hora lo esperaba, ya que jamás
volvería a mecerle el pie. A la hora fijada estaba yo al frente de la Normal;
José me había entregado un tubo de hierro que correspondía a la pata de
un pupitre que vimos dañado, y me dijo, mirándome fijamente a los ojos:
“¡Defiéndase, mijo, como pueda!”. Cuando vi que venía El gitano yo estaba
más asustado que gallina criando patos, y después de una pequeña
discusión con él, cerré los ojos y le di con el tubo a ese sinvergüenza por
todas partes, ¡hasta yo mismo me daba en las piernas! Recuerdo que él
salió corriendo como alma que lleva el diablo, y ahí terminó el problema.
Ante estos hechos, a mí me echaron de la escuela. Claro que yo no conté
en la casa lo sucedido, porque mi mamá me mataba. Sin embargo, a los
días ingresé de nuevo a estudiar, la profesora me cambió de pupitre y
comenzaron a verse los resultados académicos: ya comencé a leer y a
escribir muy bien, me destacaba en expresión oral, fui uno de los mejores
atletas de Fredonia y ese año ocupé el primer lugar en la escuela, tanto
así, que en el acto público me regalaron una franela y dos pares de
medias.11

Ubicación y límites

De acuerdo con información suministrada por Marta Cecilia Rendón Ceferino,


docente del Centro de Educación Rural Combia Grande, esta vereda tiene una
geografía quebrada y montañosa. Posee un clima entre 18 y 22 grados centígrados.
Está situada al sur de la cabecera municipal, a una distancia de siete kilómetros.
Limita por el norte con Combia Chiquita, por el sur con El Calvario y Hoyo Frío, por el
oriente con El Zancudo, y por el occidente con El Porvenir y Murrapal. Se puede
llegar por camino de herradura o por la carretera principal. Su recorrido inicia en la
11
Entrevista personal al señor Jorge Luis Mesa Sánchez, alcalde popular elegido para el periodo 2012-
2015. 15 de octubre de 2014, Alcaldía de Fredonia.
18
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

terminal de transporte, pasa por el sector Mi Casita, y se sube por el hospital. Más
adelante hay un cruce de vías, donde se gira a la izquierda para llegar a las primeras
casas. Esta misma vía es utilizada para ir hasta Combia Chiquita y El Porvenir.

Primeros habitantes

En la época en la que se fundó Fredonia, en 1830, los terrenos de Combia Grande


pertenecían a Cristóbal Uribe Mondragón, quien trajo familias de Amagá, Medellín,
Guarne y otros municipios para que los trabajaran. Los colonos, primero salían a
explorar el terreno, que a veces era de otros dueños y los demás eran lotes baldíos.
Generalmente, preferían las tierras frías a las calientes, ya que las primeras se
consideraban de mejor temperamento y más saludables. Por lo común, se instalaban
en lugares muy similares al de donde eran originarios. Después de reconocer el sitio
y de tenerlo bien ubicado, salían con las familias y construían una vivienda rústica.
Con los primeros cultivos se procuraba la subsistencia y más tarde participaban en el
intercambio comercial que llevaban a cabo los arrieros. Los ranchos empezaron a
surgir en picos, laderas y valles, y se fueron formando las primeras familias, entre
ellas las de apellidos García, Vanegas, Loaiza, Hurtado, Jiménez, Laverde, Betancur
o Cortés.

Actualmente, Combia Grande cuenta con 520 habitantes, aproximadamente,


repartidos en 175 familias. Sus viviendas están construidas, por lo general, en adobe,
cemento y arena. Algunas tienen el piso en baldosa o cerámica, los techos son de
teja de barro y algunas en teja de Eternit. Todas las casas tienen servicio de agua,
que se surte de los diferentes nacimientos que tiene la vereda. Los de la parte alta se
sirven de un acueducto de agua potable, que cubre unas 30 familias. Además, todas
tienen servicio de energía, conseguido con el apoyo de la Electrificadora de
Antioquia, el Comité Departamental de Cafeteros, la administración municipal y la
comunidad.

19
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

Los caminos y carreteras de Combia Grande aún son surcados por arrieros que transportan en mula
toda clase de productos agrícolas hasta el área urbana.

La educación

El Centro de Educación Rural Combia Grande funciona como establecimiento de


primaria desde 1915, fecha en la cual se registró la escritura No. 238 del primero de
marzo de ese año, en la Notaría Primera de Fredonia. Las labores se iniciaron en una
casa fabricada en tapia y teja de barro, de propiedad de don Chepe Díaz. Luego, este
terreno fue cambiado, en 1932, con el señor Emilio de Ossa, para que la escuela
quedara en el lugar donde funciona actualmente.

En 1980, con la vinculación de la Federación Nacional de Cafeteros, el municipio y la


comunidad, se llevó a cabo la construcción de otra edificación, que contó con tres
aulas, unidad sanitaria y cancha polideportiva. En 1989 esta construcción se
reorganizó, debido a las pésimas condiciones en las que se encontraba. En 1991 se
iniciaron labores con cinco niveles y cuatro educadoras, y en 1994 se trabajó el grado
cero (preescolar), con un total de 95 estudiantes.

Actualmente, la planta física está construida en adobe y cemento, y está dotada con
material didáctico y sillas universitarias para los estudiantes. Posee una adecuada
placa polideportiva enmallada y demarcada para practicar diversos deportes. Todo
ello, gracias a la vinculación de la administración municipal, en cabeza del alcalde
Jorge Mesa Sánchez, quien realizó una inversión de 25 millones de pesos para
reformar la escuela. A estas obras también se vincularon la Fundación Suramericana
y la Corporación Futuro para la Niñez.

El Centro de Educación Rural trabaja con la metodología de Escuela Nueva, que es


un modelo pedagógico que surgió en Colombia en la década de 1970, como
respuesta a las necesidades educativas de las zonas rurales del país. Fue
precisamente en esa época cuando empezó a evidenciarse que en el campo eran
pocos los niños matriculados por grado, razón por la cual no era viable tener un solo
profesor para cada curso. Entonces, se planteó la figura del maestro multigrado, es
decir, aquel que atendía a varios grados al tiempo; aun así, esta situación no
garantizó la calidad y eficiencia de la educación.12

Educadores que dejaron huella: según datos que reposan en el historial de la


institución, en la escuela rural Combia Grande han laborado, entre otros, los
siguientes educadores: Ana Julia Maya, María Parra, Ermelina Rave, Clara Correa,
Evangelina Betancur, Alicia Zuluaga, Argemira Fernández, Olivia Laverde, Caridad
Espinosa, Lucila Villa, Edelmira Espinosa, Herminia Ríos, Céfora Mesa, Octavia
Martínez, Clementina Restrepo, Virgelina Jiménez, Rosa Elena Duque, Margarita
Mejía, Edelmira Mesa, Josefina Puerta, Mercedes Roldán, Margarita Velásquez,
Edilma Restrepo, Inés Gómez, María González, Dioselina Espinosa, Consuelo

12
Colombia Aprende. Qué es Escuela Nueva. Disponible en:
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-94519.html
20
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

Giraldo, Lucía Gutiérrez, Lilia Rodríguez, Consuelo Mejía, Amanda Arenas, Lilia
Álvarez, Herminia Berrío, Lilia Cataño, Virgelina Espinosa, Alicia Jiménez, Luz Elena
Vásquez, María Elena García, María Elena Mejía, Neila David, Inés Colorado, Luz
Elena Restrepo, Celina Yepes, Lilian Franco, Estela Guerra, Lía Eugenia Estrada,
Dolly Echeverry, Luz María Muñoz, Silvia Salazar, Mariela Villa, Enid Lagos, Amanda
Granados, Dora Lucía Jiménez, Mariela Duque, Emilsen Deossa, Martín Emilio
Escobar, Luz Marina Hurtado, Luz Miriam López, Fanny Mondragón Serna y Nancy
Agudelo.

El Sistema de Aprendizaje Tutorial (SAT): En 1997 se inició el bachillerato con la


modalidad SAT, con la Corporación de Desarrollo de Antioquia, Codesarrollo. Una
tutora atendía 25 estudiantes, y se hacía cargo de la dirección del grupo y la
orientación de todas las áreas pertenecientes al nivel medio. Se trató de Marta Cecilia
Rendón Ceferino, oriunda de la vereda y egresada de la Escuela Normal Mariano
Ospina Rodríguez. En 2004, gracias a las gestiones de la administración municipal,
comenzó de nuevo el Sistema, tras un tiempo de haberse suspendido. Las primeras
tutorías se realizaron en el Centro de Educación Rural, en horas de la noche. Se
trabajó con un modelo flexible de tres días seguidos a la semana, con un solo tutor
encargado de todas las áreas, quien a la vez era director del grupo.

Hasta el momento, han pasado por la institución diversas tutoras, todas nacidas en el
municipio de Fredonia y graduadas de la Escuela Normal. Entre ellas, Paula Aguilar,
Cristina Patiño, Marta Rendón y Lina Vélez.

En el año 2011, la Corporación Arquidiocesana para la Educación –Cared– adquirió


la dotación completa de textos de Corporación Educativa Para El Desarrollo Integral
–Coredi– para el trabajado académico. Ello supuso un cambio de método de trabajo,
conocido como rotación, en el cual tres tutoras se dividen la carga académica, lo que
favorece la interacción entre ellas y los estudiantes.

El Instituto Arquidiocesano Urbano y Rural –IAUR– ha hecho presencia en el Centro


de Educación Rural a través de un énfasis en agroecología, con el fin de ayudar a
transformar el campo, de manera que sea una alternativa de vida y sostenimiento
para las familias campesinas. El Instituto dotó a los educandos con una
microempresa de chocolates, para que comenzaran a crear conciencia empresarial,
en relación con el trabajo cooperativo y las fuentes sostenibles de ingreso para la
región.

21
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

Escuela de Combia Grande. Allí la comunidad se reúne periódicamente para recibir capacitación y
participar de integraciones comunitarias.

Sus hijos más ilustres

Son muchas las personas que han nacido en esta vereda y que se destacan por sus
obras y realizaciones, entre ellas: Gloria Elena García Ortiz, Martha Cecilia Rendón
Ceferino, Luz Mary Mejía Correales, Dorian Cecilia Diosa y Mauricio García Jiménez,
quienes lideran la Junta de Acción Comunal.

Un lugar aparte merece Jorge Luis Mesa Sánchez, alcalde de Fredonia por elección
popular para el período 2012-2015. Este campesino es hijo de Antonio Mesa, ya
fallecido, y Mariela Sánchez. Cursó la primaria en la escuela Marco Fidel Suárez, en
la zona urbana, y la secundaria en la institución educativa Efe Gómez, de la cual
egresó en 1975. Comenzó su vida laboral en el municipio como trabajador
independiente en 1976. Posteriormente, trabajó en la Secretaría de Tránsito de
Medellín, durante 17 años. donde terminó en el área administrativa. Al final de este
periodo cursó estudios de idiomas por dos años. Cumplido este ciclo retornó a su
tierra a desempeñarse como comerciante. En 2008 inició sus labores como gerente
de la Cooperativa de Trasportadores de Fredonia. El 20 de julio de 2010 regresó al
sector público para desempeñarse como asistente en la Cámara de Representantes
de nuestro país, actividad en la cual pudo consolidar un gran número de relaciones
con parlamentarios y otros dirigentes políticos, a quienes viene acudiendo en procura
de soluciones a los problemas que aquejan la localidad. En el desempeño de sus
funciones se ha caracterizado por ser un hombre emprendedor, responsable,
humilde, honrado, trasparente y culto. Como es de público conocimiento, a lo largo de
22
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

varios años y en el desempeño de sus funciones como alcalde, ha puesto toda su


capacidad de servicio, brindando oportunidades a sus coterráneos, en un ataque
frontal contra los problemas que aquejan a la comunidad.

Jorge Luis Mesa Sánchez, alcalde de Fredonia 2012-2015

Fortalecimiento comunitario

La Junta de Acción Comunal de Combia Grande se creó mediante personería jurídica


No. 189, del 2 de diciembre de 1970. Desde entonces, ha realizado procesos
comunitarios en los que las personas desarrollan actividades conjuntas que les
permitan controlar su situación de vida, actuando de manera comprometida,
consciente y crítica, de cara a transformar su vereda según sus necesidades y
aspiraciones y, al mismo tiempo, a sí mismas, para potenciar sus capacidades y
obtener y administrar recursos , a fin de lograr desarrollos dirigidos al bienestar
colectivo y a la superación de relaciones de opresión, sumisión o explotación.

Así mismo, la Junta, mediante convites, ha dado mantenimiento a los distintos


caminos y vías, ha hecho limpieza de las quebradas, mejoramiento de la escuela y ha
entregado ayudas a personas necesitadas, entre otras acciones. Algunas de las
principales obras que han gestionado en los últimos años son la instalación de dos
motobombas para el acueducto y la recuperación de la carretera, la cual tuvo una
inversión de 980 millones de pesos, aportados por la alcaldía, a través de alcalde e
hijo de la vereda, Jorge Mesa Sánchez.13

Las asambleas de la Junta se realizan los segundos sábados de cada mes. En las
reuniones se estudian las problemáticas y se planean las gestiones que conlleven al
logro de objetivos comunes. Es de resaltar la labor que desempeñan en la época de
diciembre, con la celebración de la Navidad Comunitaria: las familias se reúnen en la
escuela a rezar la novena, y el 24 hacen una gran fiesta para compartir un buen

13
Entrevista personal al señor Jorge Mesa Sánchez.
23
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

sancocho, natilla, buñuelos y helados, y entregar los regalos, que son la mayor
felicidad de los niños y niñas.

La presidenta de la Junta es Gloria Elena García Ortiz; Martha Cecilia Rendón


Ceferino es la vicepresidenta; Luz Mary Mejía Correales, la secretaria; Dorian Cecilia
Diosa, la tesorera; y Mauricio García Jiménez, el fiscal.

Otro grupo organizado en la vereda es el Club de la Salud, que realiza actividades


lúdicas y recreativas, por lo general, los martes y los viernes, para mejorar el
bienestar físico y mental de las personas que participan.

Es de anotar también que desde el año 2012 hasta la fecha, se realizada en Combia
Grande, así como en otras veredas El Molino y Murrapal, un proyecto de
fortalecimiento, formación y acompañamiento comunitario con el apoyo de la
Fundación Suramericana, que aporta los recursos, y de la Corporación Futuro para la
Niñez, que realiza el trabajo de formación y acompañamiento social14.

Se trata de una propuesta que busca la integración de las veredas y de los líderes
entre sí, así como la participación de estos en las tareas de transformación social de
sus territorios. De igual manera, desarrollar la capacidad de gestión, el análisis crítico
de la realidad y el liderazgo, para conseguir motivar e involucrar a todos los vecinos,
en especial a los jóvenes, en la solución de sus problemas y necesidades, y fortalecer
las organizaciones comunitarias y brindar apoyo a los programas de emprendimientos
individuales, de las instituciones educativas y de las madres cabeza de familia.

La agricultura, base de la economía

Desde la fundación de Fredonia comenzaron a llegar a esta región, atraídas por las
riquezas de sus tierras, gentes que la colonizaron y cultivaron en una forma
vertiginosa, y dieron comienzo así, a una práctica económica y social que perduraría
en la historia del municipio y que se convertiría en factor fundamental de su
desarrollo.

En sus inicios, la agricultura se redujo a la producción de pan coger, para responder,


de alguna manera, a las necesidades de los habitantes de la vereda, quienes se
vincularon al sector agrícola, como pequeños propietarios, utilizando, principalmente,
el trabajo familiar. Luego se dedicaron, casi de forma exclusiva, a la producción de
café, y día a día dependen más del cultivo de este producto. Tanto es así, que el
bienestar de un 80 por ciento de la comunidad depende de las bondades que trae
consigo una cosecha cafetera. Por eso, en la vida cotidiana y en las conversaciones
no pasa desapercibido el tema; se habla acerca de los almácigos y la chapola que
han de dar una buena variedad, de las siembras en el tiempo apropiado, de las

14
Este mismo proyecto se adelanta desde 2009 en las veredas La María, El Calvario y El Zancudo, por
parte de Corporación Futuro para la Niñez, con apoyo financiero de la Fundación Suramericana.
Para más información consulte: www.futuroparalaninez.org
24
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

deshierbas y abonos que se han de suministrar para la producción de un excelente


grano, de la recolección de los frutos, de los beneficiaderos, de la calidad del grano,
del clima, de la roya y la broca, de la venta y de los precios.

Las buenas ventas, los buenos negocios y hasta las esperanzas de las personas que
aspiran a un mejor bienestar están cifradas en la llegada de la cosecha, época en la
que desde el más pequeño hasta el más anciano de una familia dejan de lado sus
oficios rutinarios, y hasta el estudio, por dedicarse a la recolección del café. Además,
cultivan plátano, yuca, arracacha y hortalizas, como tomate, cilantro, cebolla, repollo,
zanahoria, y algunas frutas, como naranjas, mandarinas y tomates de árbol.

Desarrollo cultural

Los habitantes de Combia Grande están comenzando a percibir y a reconocer que la


cultura juega un papel fundamental en el desarrollo individual y social de la vereda,
pues es la base y el fundamento de lo que son.

En este sentido, los habitantes afirman que tienen numerosas riquezas culturales.
Periódicamente, realizan actividades y conmemoraciones cívicas como la Fiesta del
Niño, el Día de la Antioqueñidad, el Día de la Madre, el Día del Padre, el Día del
Amor y la Amistad y la Navidad Comunitaria, entre otras. Durante las fiestas se
presentan grupos de danza, teatro, música, títeres, entre otros, que se han formado
en la escuela del lugar.

Grupo de danzas de la Escuela de Combia Grande.

25
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

Recreación y deportes

Los habitantes de Combia Grande cuentan con placas polideportivas y equipos de


fútbol, microfútbol, voleibol masculino y femenino, baloncesto, entre otros. Los
deportistas, por su parte, tienen un papel muy importante, pues representan a la
vereda en certámenes y eventos municipales y regionales, con muy buenos
resultados.

Costumbres y tradiciones

Marina García, una campesina que vivió en este sector, contaba que entre las
costumbres de los habitantes de Combia Grande están la celebración de la
Nochebuena, la prendida de las velitas el 7 de diciembre y escribir la carta al Niño
Dios.

Evocaba doña Marina, con cierto aire de nostalgia:

Yo recuerdo que la mayoría de las personas pasaban con su familia el 24 y


el 31 de diciembre, fechas en las que los habitantes se juntaban y hacían
natilla y buñuelos. Se acostumbraba sacrificar un cerdo y hacer una cena
familiar. Antes de las doce de la noche se colocaban los regalos a los
niños, debajo de la almohada o se esperaba la llegada del Niño Dios en la
mañana del 25. Los niños hacían una carta para el Niño Dios, en la que le
escribían para decirle los regalos que querían recibir. Los niños que no
sabíamos leer ni escribir, simplemente le decíamos al papá o a la mamá
cuál era el regalo que queríamos. Ellos escribían la carta y la colocaban
debajo del árbol de Navidad. Al poco tiempo desaparecía, porque el Niño
Dios se la llevaba.

Otra costumbre es el día 7 de diciembre. Las familias se reúnen y prenden


velitas o farolitos, en las puertas de sus casas o en los empedrados de las
haciendas. De cierta manera es como alumbrándole el camino a la Virgen.
Se debe, entonces, hacer como en forma de camino hacia la entrada de la
casa, en lo posible, aunque hay gente que las pone como sea, para que la
Virgen María entre a la casa como a bendecirla. Es muy lindo ver toda la
casa iluminada. Así mismo, hay personas que prende las velitas sin la
connotación religiosa, solo por ser día de unión familiar, y porque los niños
se ponen muy felices.15

Mitos y leyendas

15
Entrevista personal a la señora Marina García.
26
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

Se dice que los mitos forman parte del sistema religioso de una cultura, que los
considera como historias verdaderas.

Tienen la función de otorgar un respaldo narrativo a las creencias centrales


de una comunidad. En su origen, el mito es un relato oral, que cambia
según el narrador. Con el correr del tiempo, sus detalles van variando, de
acuerdo con la transmisión del conocimiento de generación en generación.
Una vez que las sociedades desarrollaron la escritura, fue reelaborado en
forma literaria, con lo que extendió sus versiones y variantes.16

Además, un estudio de Javier Ocampo López sobre los mitos folclóricos dice que
todo corresponde a un conjunto de creencias, brotadas del fondo emocional, que se
expresan en un juego de imágenes y de símbolos y se manifiestan como una fuerza
operante en la sociedad. Así, el mito se presenta como una realidad viviente de la
que se cree, acaeció en los tiempos originarios, e influye continuamente en el mundo
y el destino de los hombres

El conocimiento de los mitos equivale, en algunos pueblos, a llegar al secreto de


origen de las cosas y a la adquisición de un poder mágico sobre ellas, gracias al cual
se logra dominarlas, multiplicarlas o reproducirlas a voluntad, afirma Ocampo López.
17

En el caso de Combia Grande, son varios los mitos que los habitantes dan a conocer.
Por ejemplo, la docente Martha Cecilia Rendón Ceferino18 cuenta:

La siguiente leyenda sobre El Gritón ocurrió en 1950, en una calle


empedrada que comunica varias veredas con el área urbana de Fredonia,
y fue contada por mi abuelo. Él salía de donde unos amigos después de
pasar un rato en la casa de uno de ellos. Se despidió y cogió su camino,
en medio de una noche estrellada. Después de dar unos 20 pasos,
adentrándose en la llamada Calle de Piedras, sintió un grito a lo lejos. Mi
abuelo no se inmutó y se las dio de valiente. Continuó su camino, y más
adelante sintió el grito, que antes sonaba lejano por los lados de Combia, a
unos cuatro o cinco metros de distancia. ¡En mi caso… yo me hubiera
desmayado! En esos momentos, un pájaro negro, con ínfulas de grande,
se postró en un barranco… era El Gritón.

Mi abuelo siguió su camino, y unos metros más adelante, escuchó ladridos


de perros enfurecidos que le impedían continuar. Sin embargo, él quería
seguir, cuando de repente apareció un animal negro con herraduras
semejantes a las de un toro, que expelía por nariz y boca chispas de

16
Definición de Mito. Disponible en: http://definicion.de/mito/
17
Ocampo López, J. (s.f.). El pueblo boyacense y su folclor. Mitos, leyendas y creencias populares en
Boyacá. Biblioteca Virtual Luis Ángel Arango. Disponible en:
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/folclor/pueboy/pueboy8.htm
18
Entrevista personal a la docente Martha Cecilia Rendón Ceferino.
27
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

fuego. Se quedó perplejo y atemorizado cuando vio que sus herraduras


chocaban con las piedras y también salía candela. Se concluyó que su
error fue mirar al animal a los ojos, pues él decía que eran rojos como dos
brasas ardientes. Al día siguiente se despertó a eso de las 10 de la
mañana y vio que las personas que él había visitado esa noche estaban
preocupadas por su estado. Las palabras que mi abuelo pronunció fueron
“¡volví a nacer!”, mientras se tomaba una agüita aromática.

Otro caso verídico fue el que le ocurrió a Joaquín Buriticá Herrera, mi


abuelo paterno, sobre el mito de La Chillona, un relato muy conocido en la
región. Cuenta la leyenda que en Combia Grande se escucha, quebrada
abajo, un llanto que dice suplicando: “¡Aquí lo dejé… dónde lo encontraré!”.
Según los historiadores, todo comenzó cuando una señora, en un
momento de desesperación, abandonó a su hijo recién nacido en una
quebrada, donde se ahogó mientras ella lo veía morir, sin tener piedad de
la criatura inocente. De ahí que después de fallecer ella, la escuchan por
esas quebradas de la vereda, más exactamente por la quebrada que tomó
su nombre, La Chillona.

Y continúa Marta Cecilia Rendón su relato:

La Barbacoa es un mito tan escabroso como su nombre. Es en realidad el


más espeluznante misterio del más allá. Consta de cuatro esqueletos que
cargan un ataúd negro con unas cadenas colgadas, que suenan al compás
de sus pasos, y cuatro lúgubres perros con dientes afilados abren paso a
la terrorífica carroza. Me contaba mi difunto padre que la fúnebre escena
escogía las noches más oscuras, y cuando esto iba a pasar, un viento frío
se apoderaba de la vereda, como avisando que esa noche pasaría por la
calle principal empedrada dicha abominación, que de tan solo nombrarla
causaba entre los habitantes de Combia Grande un pánico indescriptible…

La Barbacoa es uno de los mitos que presenciaron algunos habitantes de Combia Grande en sus
múltiples caminos y senderos.

28
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

Otro curioso mito que se conoce en Combia Grande es el Cacique de Oro, recuerda
también Martha Cecilia Rendón:

Pasa por varias generaciones. Dicen que en esta vereda hay mucho oro
enterrado que los indígenas dejaron al huir de los españoles que lo
robaban, y que, en tiempo de cuaresma, ese oro sale de la tierra a relucir
en forma humana. Algunas personas afirman que lo vieron, pero decían
que es oro solo estaría destinado para aquel que tuviera suerte, y pocos la
tenían. Alguien de mi familia contaba que cuando era niño, que no había
energía eléctrica, una luz se postró en la puerta de su casa encandilando
su visión e iluminando todo el contorno, al tiempo que mi familiar se
ocultaba, atemorizado, entre las cobijas, temblando y temiendo lo peor. A
la mañana siguiente le contó a su padre lo ocurrido, y el padre, casi
llorando de remordimiento, le dijo que había botado la suerte, porque no
era sino tirarle algo propio para que cayeran todas esas monedas de oro y
así saldrían de pobres.

Otros hechos que cuentan algunos habitantes de Combia Grande tienen


que ver con lo ocurrido a un vecino que pasaba por mi casa y que se entró
pidiendo ayuda. Muy aterrorizado, pálido y temblando de miedo, nos contó
que cuando subía por el camino sintió que alguien lo estaba siguiendo los
pasos. Miró y vio un perro que se atravesaba de lado a lado del camino; se
sentía un olor a muerto. Más adelante sintió unos pasos de alguien que le
hacía correr más rápido, pero no veía a nadie.

En otra ocasión, contaba mi padre que cuando era soltero pasaba por
Combia Grande, más propiamente por el sector de la escuela, cuando la
linterna que llevaba para iluminar el camino se le apagó y se le cayó el
cabezote de la misma, y quedó desarmada. Sintió un frío intenso en todo el
cuerpo que lo dejo perplejo. Luego de que le pasó el susto, prosiguió su
camino.

En mi caso personal, me pasó una experiencia cuando era niña. Tenía


once años, y caminaba de Combia Grande a Murrapal, en compañía de un
hermano y un vecino. Cuando pasamos por un cafetal cerrado, un quejido
nos hizo correr, y de inmediato nos devolvimos. Yo tenía una linterna, y
alumbré el árbol, pero no vi nada. Más fue la carrera que tuvimos que
pegar.

De otra parte, el alcalde Jorge Luis Mesa Sánchez contó que él terminó con la
creencia en un espanto. La historia es así:

Cómo les parece que una de tantas noches, yo me desplazaba para mi


casa ubicada en Combia Grande. Yo tendría unos nueve o diez años y
tenía que pasar por el monte Los colorados, ubicado arriba de la cancha

29
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

de fútbol. Este lugar tenía fama de que allí espantaban y que se le


aparecía un bulto a todos los transeúntes.

Ya eran bastantes las personas que contaban esta historia, y que se


habían tenido que devolver o tomar otro camino. Yo iba muy pensativo,
temblaba del miedo y no me había dado cuenta de que ya mis pantalones
estaban mojados a causa de los orines. Rezaba en voz baja y le pedía a
todos los santos que no me fuera a salir el espanto. Mis oraciones no
sirvieron de nada, ya que a corta distancia observé el espanto del que
tanto hablaban: era un bulto que se encontraba a la orilla del camino, a
mano derecha, tapado y que presentaba un leve movimiento. ¡Yo no sé de
dónde saqué fuerzas!, pero continué por el camino de herradura.

Me fui acercando poco a poco. Me hice al frente del bulto, y mi sorpresa


fue grande cuando observé que era un árbol grande de carate, que estaba
tirado en el camino. A este árbol le daban de frente los rayos de la luna, y
esto hacía que cambiara de colores o pareciera que se movía. El alma me
volvió al cuerpo y los nervios fueron desapareciendo como por arte de
magia. Hasta ahí duró el mito del espanto, porque a todos los habitantes
de Combia Grande les conté lo sucedido, y a partir de ese momento no le
tengo miedo a nada y los habitantes ya no tienen temor de pasar por ese
lugar.19

19
Entrevista personal al señor Jorge Luis Mesa Sánchez.
30
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

Capítulo 3
Vereda El Calvario

Un duelo a machete

“¡Dios mío bendito…! ¡Qué esta gente no se vaya a matar por una tontería de esas!”,
fueron las palabras que le dijo Rodolfo Pineda a otros campesinos con quienes
departía en la fonda El Calvario. “Todos estábamos conversando alegremente al
interior de la fonda de don Jesús García, cuando escuchamos una discusión muy
fuerte. Salimos a la calle para ver qué pasaba, y observamos que Jesús Zapata, a
quien apodaban Galleto, había desenfundado su machete, lo rastrillaba contra el
empedrado de la calle y, en tono desafiante, retaba a alguien a un duelo infernal.
Frente a él saltó Arturo Agudelo, también con machete en mano, quien hacía lo
mismo y lo desafiaba para que se enfrentaran”, recuerda.

Y continúa, Rodolfo Pineda con cierto aire de asombro:

¡Nadie pudo evitarlo...! ¡El duelo se inició! Los machetes danzaban por los
aires tratando de encontrar a su víctima, pero cada contrincante,
hábilmente, se movía y hacía quites a los golpes mortales que el otro
enviaba. Los minutos pasaban y pasaban, y estos dos campesinos
seguían enfrentados. “¡Vení para acá y mátame, si eres tan hombre, bobo
hijueputa!”, le gritaba Galleto. “¡Y es que crees que te voy a correr! ¡Gran
malparido!”, le contestaba Arturo Agudelo, y la feroz lucha continuaba. Los
machetes cortaban el aire al chocar violentamente. Los pies descalzos de
31
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

ambos contendores volaban sobre el empedrado, retrocediendo y


avanzando de la vida a la muerte y viceversa. Los cuerpos erguidos o
inclinados cuidaban la vida buscando la muerte a cada momento. El
machete de Jesús Zapata, raudo, busca la cabeza de Arturo que, con
maestría, la esconde, mientras levanta su machete hasta cerca del alar del
tejado de la pequeña fonda, y lo descarga con fuerza sobre el vacío que
dejan todos los asistentes a este macabro espectáculo.

Bastó un pequeño descuido de Jesús para que Arturo, en una maniobra


solo vista en las películas de Robin Hood, le propinara un machetazo que
casi le parte la espalda. Esto elevó más los ánimos, y Jesús se abalanzó
sobre Arturo, a quien logró herir en la cabeza. Este cayó al suelo y fue
recogido inmediatamente por las personas que presenciaban la pelea,
quienes le brindaron atención. La situación se calmó un poco después de
que a ambos heridos los alzaran en camillas para el hospital del pueblo, en
un recorrido que podía demorar de dos a tres horas, por los difíciles
caminos, ya que no existían carreteras.

Luego de lo sucedido, una extraña calma retornó a la fonda. El pequeño


empedrado se tiñó de rojo, por partes. Ya estaba cayendo la tarde y solo
quedaban algunas personas que dialogaban sobre lo sucedido. Los
asistentes estaban muy preocupados por la suerte de Jesús y de Arturo, ya
que los dos fueron alzados en camillas e iban muy malheridos. Uno no
entiende por qué no hubo muertos en esa pelea, ya que los heridos fueron
atendidos algunas horas después de los acontecimientos, y las heridas
produjeron mucha pérdida de sangre.20

Ubicación y límites

La vereda está ubicada a 15 minutos del casco urbano de Fredonia, en la vía que
conduce hacia el corregimiento Puente Iglesias. Cuenta con un total de 109 familias y
367 habitantes. La base de su economía son la ganadería y la agricultura, en la que
se destaca la producción de café. Está ubicada a 1.350 metros sobre el nivel del mar.
Tiene una temperatura promedio de 25 grados centígrados y limita al norte con
Combia Grande, al oriente con El Zancudo, al occidente con Hoyo Frío, y al sur con la
laguna Santa Isabel, en la finca que lleva su mismo nombre. Sobresale por ser una
de las mayores productoras de café del municipio, y por contar con el mirador del
estadero La Colina, más conocido como Estadero El Calvario, donde el panorama no
puede ser más hermoso, con la vista a las montañas de gran parte del suroeste
antioqueño y a la llanura del río Cauca.

Tierra de prósperas fincas

20
Entrevista personal al señor Rodolfo Pineda. 15 de octubre. Finca El Calvario, Fredonia.
32
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

La vereda está conformada por cinco sectores: Palo Blanco, El Hoyo, La Central, La
Raya y La Ochenta. Es un lugar propicio para la compra de terrenos por su fácil
accesibilidad y tranquilidad. Cuenta con 21 fincas ganaderas, cafeteras, lecheras, de
recreo y pecuarias. Las más conocidas son: La Escondida, de recreo; Loma Verde,
ganadera; Pioresnada, de recreo; La Elvira, lechera y cafetera; Pedro León, cafetera;
Santa Isabel, una de las mayores productoras de café; La Ilusión, lechera; El Piñón,
de recreo; La Granjita, pecuaria; Claraboya, cafetera; Ramival, cafetera y de flores
exóticas; Hierbabuena, de recreo; Tamara, ganadera; y La Francia, de recreo.

Su gente pujante, emprendedora y honesta sobresale en esta parte del municipio.

Una de las primeras casas que se construyó en la El Calvario,


y que aún conserva sus amplios corredores y techos en teja de barro.

Cómo nació la vereda

El surgimiento de El Calvario se remonta a la época en la que el territorio estaba


poblado de importantes tribus indígenas que con el tiempo fueron desapareciendo,
dando paso a las familias campesinas que se ubicaron en la región, y se dedicaron a
la agricultura y a la ganadería. Sus viviendas eran humildes, de paja, guadua y caña
brava. Solo tres familias pudientes tenían casas de bahareque y tapia.

Las primeras familias fueron las de los señores Saturnino Molina, Víctor Betancur
Ledesma, Francisco Fernández, Valerio Cuartas, Abraham Ramírez, Santos Montoya,
Juan Taborda, Bartolo Gil y Manuel Echeverry, entre otras. Dada la época, la vida
para los primeros pobladores fue muy difícil, ya que se carecían de casi todo; solo se
trabajaba, y no existía la posibilidad de realizar estudios de primaria o bachillerato;
33
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

pero el auge se vio reflejado, gracias al empuje característico de los abuelos, quienes
tuvieron la posibilidad de hacer prosperar tan linda región.

Cuenta un habitante de El Calvario:

Antiguamente, no existía la actividad comunitaria organizada, porque en


ese tiempo la gente no conocía nada de esto, solo se preocupaba por
trabajar la tierra y conseguir el sustento diario para su familia. No existían
acueducto o alcantarillado, y las mujeres, para hacer de comer y lavar la
ropa, tenían que madrugar a las quebradas más cercanas. Los hombres, al
regresar de su trabajo, ayudaban con la cargada de agua para terminar de
realizar los oficios domésticos. Esto ocasionó varios conflictos en los
lavaderos, pues además de llevar el almuerzo envuelto en hojas, muchas
mujeres fumaban al escondido y se peleaban por cualquier chisme,
envidias o bromas pesadas, pero eran cosas que no llegaban a nada serio.
Sabían que si se daban a conocer, podrían causar problemas entre sus
esposos.

En ese tiempo se trabajaba desde que salía el sol hasta bien entrado el
ocaso, se tiraba azadón y se trabajaba a mano, porque las herramientas
eran escasas y costosas. A cada persona se le pagaban 20 centavos al
día. ¡Pero trabajo no faltaba en las casas!, pues los campesinos eran
conscientes de los múltiples beneficios que traía la agricultura. Por ello
sembraban yuca, fríjol, maíz, plátano y toda clase de cultivos que les
completaran la alimentación propia.

La gente era muy amante de la actividad política, y cuando se tomaban sus


tragos, el tema de conversación eran las disputas partidistas entre liberales
y conservadores, y finalmente terminaban discutiendo, claro, sin que
pasara a mayores, solo un disgusto de días, pero en el momento de tragos
los rencores se olvidan. En esa época, solo Juan Cuartas y Jesús García
tenían tiendas, reconocidas por las pachangas que en ellas se formaban.
Las autoridades eran policías auxiliares y también voluntarios. Debían ser
personas de buenas costumbres, y aunque podían intervenir en los
problemas que se presentaban, debían ser neutros ante cualquier
situación. Algunos habitantes aun recuerdan que, en materia de viajar al
área urbana, las personas tenían que salir el viernes en horas de la tarde,
para poder regresar el domingo o muchas veces el lunes. Este viaje se
hacía a pie o a caballo. La costumbre era asistir a misa dominical, pues era
sagrado para ellos. Su vestuario era bastante particular: las mujeres se
ponían mantos para ir a misa, no utilizaban maquillaje y usaban siempre
vestidos largos. Los hombres, por su parte, utilizaban el paño como ropa
más fina, pero la gran mayoría usaba el dril, pantalones que eran
planchados con carbón de leña; además salían sin zapatos, ya que estos
no se conocían en la región o eran considerados muy incómodos para
caminar.
34
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

El Calvario es una vereda rica en la producción de café y plátano. Su vía pavimentada y la cercanía
con el casco urbano les permiten a sus habitantes sacar, sin dificultad, sus productos agrícolas.

Por qué el nombre

Existe una hipótesis que ha sido aceptada por los habitantes. Resulta que, en cierta
ocasión, mataron a un personaje muy reconocido, en un paraje del sector El Hoyo.
Como era costumbre, la familia le colocó un calvario contiguo al lugar del deceso. A
partir de este momento, los habitantes de la región comenzaron a llamar este lugar El
Calvario, lo que hizo que posteriormente llamaran así a toda la vereda.

Es de anotar que la palabra Calvario remite al monte inmediato a Jerusalén, lugar


donde se ajusticiaba a los condenados a muerte y donde fue crucificado Jesucristo.21

Construcción de la capilla

La capilla fue construida por el señor Hernando Betancur, en 1987. El terreno fue
donado por el doctor Javier Pérez, y los materiales se adquirieron con recursos
donados por la comunidad, a través de la venta de comestibles, rifas y todo tipo de
actividades que significaran ingresos económicos. En un principio, la celebración de
la eucaristía se realizaba en la caseta comunal, que estaba ubicada a un costado de
la placa polideportiva. Esta obra fue inaugurada por monseñor Germán García, y
como primer párroco fue nombrado el sacerdote Mario Mejía. Otros párrocos muy
recordados son: Ernesto Jaramillo, monseñor Alirio Cano y Elkin Castañeda.

21
Tomado de Diccionario Enciclopédico Hispanoamericano (1887-1910). Disponible en: http://www.e-
torredebabel.com/Enciclopedia-Hispano-Americana/V4/Calvario-historia-D-E-H-A.htm
35
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

Frontis de la capilla de El Calvario, lugar de recogimiento de los habitantes.


Fue construida en 1987, por el señor Hernando Betancur.

Personajes destacados

El Calvario se ha destacado por ser una de las veredas más progresistas de


Fredonia. Por ello, muchas personas sobresalen por su civismo, espíritu de liderazgo
o por sus realizaciones dentro y fuera del municipio. Algunos de los personajes más
importantes son:

Gustavo Ocampo: Descendiente de una de las primeras familias pobladoras, en el


sector La Raya. Reconocido por su gran aporte a la comunidad en la consecución de
recursos para la construcción del acueducto, labor que realizó desde la Junta de
Acción Comunal, de la que fue presidente por largo tiempo.

Susana Ramírez: Fue Promotora de Desarrollo en la vereda. Se caracteriza por su


humildad y trabajo desinteresado en bien de la comunidad. Ayudaba en los diferentes
eventos que se realizaban para la recolección de fondos.

Javier Pérez: Reconocido médico odontólogo de Rionegro, vinculado a El Calvario


por más de 35 años. Es propietario de una de las fincas productoras de café más
reconocidas de la vereda, y una de las que más empleo da a sus habitantes.

Guillermina Ramírez, Rodolfo Pineda y Rosa Elvira Ramírez: Son grandes


aportantes a la recuperación de la historia y la memoria cultural de la vereda, y
conocedores de la actividad política, de la sociedad y de los diferentes
acontecimientos de la región y el país. Muchas generaciones han pasado por su
vista, y manifiestan lo satisfechos que se sienten, pues están seguros de que hicieron
una buena labor. Criaron hijos, hijas y nietos, y levantaron toda una generación con
principios y valores morales que son muy escasos en estos tiempos. “Es más que una
satisfacción, un logro”, dicen ellos y confían en que sus descendientes también
36
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

cumplirán la misma labor para crear generaciones futuras con conciencia y


sensibilización.

Costumbres y tradiciones

Gloria Betancur, habitante de la vereda, cuenta que, entre las muchas costumbres de
los lugareños, una de las que más le llamaba la atención era la de llevar los Santos
óleos o la Extremaunción a un enfermo.

Recuerdo que el sacerdote, junto con el sacristán, entraban en la casa del


agonizante, a quien se le brindaba respeto y honorabilidad. Se cerraban
las casas del frente de la familia dolida. Los parientes y vecinos se reunían
a rezar y a pedir porque la persona se recuperara o muriera en paz.
Actualmente, los vecinos y familiares casi no se dan cuenta de esta
tradición familiar, pero es algo que a mí me marcó y que recuerdo con
nostalgia.

Otra costumbre era la de escuchar las radionovelas en horas de la tarde.


Mi papá era uno que después de trabajar arduamente en el corte de café,
se sentaba en un taburete de madera, que recostaba contra la pared en el
corredor de la casa. A un lado había una pequeña mesa de madera en la
que colocaba un radio de marca Sanyo. A este aparato le había
acondicionado una pequeña caja de madera donde cabían cuatro pilas
Eveready, que duraban hasta un mes. El sonido del radio era muy bueno y
lo alcanzábamos a escuchar desde la cocina o el patio. A las seis de la
tarde, mi papá comenzaba a escuchar Las aventuras de Arandú o Kalimán.
A un lado se sentaban mis hermanos pequeños y algunos trabajadores de
la finca, quienes no se perdían un capítulo de este programa. Hoy en día
es una lástima que estos programas se hayan acabado, y nos tenemos
que acomodar a escuchar música de carrilera o vallenato.22

Otros campesinos recuerdan que los noviazgos eran muy diferentes a los de estos
tiempos. En aquella época no se podía tocar a la novia o darle un beso, hasta
después del matrimonio. El novio debía pedir la mano de su novia a los padres de
ella, y para hacerlo, se acordaban una fecha especial y un horario, y no se podía
cambiar. La visita era estrictamente vigilada por los padres de la novia y debía ser en
la casa de ella.

22
Entrevista personal a la señora Gloria Betancur.
37
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

La historia de la vereda se recuperó gracias al apoyo y a los recuerdos de las abuelas y líderes
comunitarios que viven en este importante sector de Fredonia.

La educación

La primera escuela estuvo ubicada en el sector de La Ochenta, llamada La Piedrona.


No se sabe exactamente la fecha de su fundación ni hasta qué año funcionó como
escuela. La primera profesora fue Doloritas Salazar: una mujer de temperamento
recio, pero con gran vocación de servicio y buen carisma para orientar a sus alumnos.
La segunda escuela estuvo ubicada en el lugar que ocupa, actualmente, la propiedad
de la señora Rosa Elvira Ramírez, quien realizó un canje de su propiedad por el lote
donde funcionaba la antigua escuela.

Escuela de la vereda El Calvario, considerada el principal centro de educación y capacitación.

38
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

El 5 de junio de 1972 fue fundada la actual Escuela Rural Alterna El Calvario. Inició
con 72 alumnos: 40 hombres y 32 mujeres. La primera educadora fue Ana Francisca
Betancur. Como dato importante se tiene que en 1978, la profesora Margarita Isabel
Agudelo Vélez vio la necesidad de crear el historial de la institución y así lo hizo. Las
primeras profesoras fueron Inés Ramírez, Elvira Gaviria, Libia Bermúdez, Josefa
Merino, Adela Giraldo, Margarita Agudelo y Jesús Arenas. En 2014 cuenta con 55
alumnos y las educadoras son Liliana Molina, Luz Stella Corrales y Luz Nelly Rave.

Parque infantil de la vereda El Calvario, lugar de recreación y sano esparcimiento para


los estudiantes de la escuela y comunidad en general.

Construcción del acueducto

Los señores Antonio y Gregorio Ramírez y Gustavo Ocampo fueron los principales
promotores para la construcción del acueducto de la vereda, que fue entregado el 11
de junio de 1976. Esta obra, que fue posible gracias a las ventas de empanadas, a
los eventos y a las rifas que organizó la comunidad, está a cargo del señor Samuel
Gallego, quien, además, adelanta gestiones para conseguir el tratamiento de las
aguas, ante entidades municipales.

Práctica deportiva

En la actualidad, El Calvario cuenta con un grupo de jóvenes deportistas,


caracterizado por su entusiasta participación en los asuntos locales, y por su
compromiso con el mejorar todo aquello susceptible de mejorar. Actualmente, los
jóvenes están gestionando la adecuación de la placa polideportiva, ubicada en la

39
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

parte central de la vereda. Se trata de un espacio amplio y demarcado, propio para el


adecuado uso del tiempo libre, a través de la práctica del basquetbol y el microfútbol.

La placa polideportiva de El Calvario es uno de los escenarios predilectos de los jóvenes para la
práctica de deportes y el sano esparcimiento.

Fortalecimiento comunitario

Desde que la señora Libia Bermúdez fundó la Junta de Acción Comunal, el 15 de


marzo de 1968, esta organización trabaja incansablemente por el progreso y el
desarrollo de la vereda, gestionando obras como el mantenimiento de la escuela, la
caseta comunal, la capilla, la placa polideportiva, la adecuación de caminos, entre
otras obras.

Además, desde 2009 hasta la fecha, la Corporación Futuro para la Niñez, con apoyo
de la Fundación Suramericana y con la colaboración de la JAC, ha venido realizando
en esta vereda un proyecto de formación comunitaria para el desarrollo de las
habilidades y potencialidades individuales y colectivas para el mejoramiento de la
calidad de vida.

El proyecto busca promover y fortalecer la participación y la organización comunitaria;


la integración con las otras veredas y de los líderes entre sí; desarrollar la capacidad
de gestión, el análisis crítico de la realidad y el liderazgo; brindar apoyo a los
programas de emprendimientos individuales, de las instituciones educativas y de las
madres cabeza de familia, y articular a los estamentos gubernamentales y las mismas
comunidades23.

Por otro lado, desde 2012 la Fundación Aurelio Llano Posada viene realizando un
trabajo social coordinado con las veredas El Zancudo y La María, actualmente en

23
Este mismo proyecto se adelanta desde 2009 en las veredas La María y El Zancudo, y desde 2012,
en Murrapal, Combia Grande y El Molino. Para más información consulte: www.futuroparalaninez.org
40
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

convenio con la Fundación Swissaid, para generar un proceso social, para adelantar
acciones que den respuesta a las problemáticas, carencias y necesidades
expresadas por las comunidades, desde el concepto institucional del Desarrollo Rural
Integrado Con Enfoque Territorial –DRIET–24.

Como producto de este proceso25, se creó una organización interveredal, legalmente


constituida, con la participación activa de más de 90 familias asociadas, una junta
directiva y seis comités de trabajo que realizaron el diagnóstico, orientada por un Plan
Indicativo y de un Plan Integral a corto, mediano y largo plazo, con una visión
sistémica e integral del territorio. También se conformó un escenario colectivo que se
reúne en asamblea cada mes, para informar, reflexionar y tomar decisiones, llamada
Asociación Campesina Manos Unidas Tierras Productivas, presidida por Bibiana
Chaverra.

La administración municipal apoyó el desarrollo de algunas actividades, factor que


permitió abordar, de manera pronta, acciones interdisciplinarias en los diferentes ejes
estratégicos priorizados.

Este proceso pedagógico, que hace parte del proyecto Planeación participativa del
territorio, como una vía al desarrollo sostenible, permitió generar una mayor cohesión
social en la comunidad y la construcción colectiva de una propuesta de desarrollo
integral que benefició a las tres veredas.26

Desarrollo cultural

Es notoria, en la vereda, la pérdida de costumbres y actividades recreativas o


culturales, influenciada por los medios de comunicación y el ambiente de modernidad
que llegó a través de la televisión, el cine o el Internet.

De otro lado, el progreso se ha proyectado a favor del campo, lo cual se ha visto con
la implementación de escenarios deportivos, espacios para la cultura y la
capacitación en diferentes temas. Con ello, el campesino ahora participa más y ha
adquirido conciencia del papel que puede jugar como ciudadano que reclama sus
derechos. En estos momentos, El Calvario cuenta con una comunidad dinámica, que
centra todos sus esfuerzos en trabajar para obtener sus propios beneficios. Además,
con la participación de la mayoría de los jóvenes, busca el desarrollo de procesos de
aprendizaje, de enseñanza, de práctica y de producción, y ha conseguido dinamizar
diferentes actividades culturales, como la organización de grupos de teatro y danza,
conformación de semilleros infantiles en música y poesía, entre otros.

24
Más información en: http://aureliollano.org.co/desarrollo-rural-integrado-con-enfoque-territorial-driet/
25
Entre el año 2012 y el 2014 este proyecto fue desarrollado conjuntamente con la Corporación Futuro
para la Niñez en las tres veredas mencionadas: El Calvario, La María y El Zancudo.
26
Información suministrada por Gladis Echeverri Rendón, educadora comunitaria de la Corporación
Futuro para la Niñez.
41
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

Personajes típicos

Un personaje típico es un modelo humano o animado que reúne un conjunto de


rasgos físicos, psicológicos y morales prefijados, y reconocidos por los habitantes de
una región como peculiares de una función o papel, ya conformado por la tradición.
Dependen fuertemente, por lo tanto, de tipos o estereotipos culturales para su
personalidad, forma de hablar y otras características. Debido a ello, un recurso
frecuente de comedia y parodia es exagerar muchísimo los rasgos habituales de los
personajes. Entre los que ha tenido El Calvario están:

Diego: Es un joven que acostumbra a levantarse a las seis de la mañana para iniciar
un recorrido por varias casas de la vereda. Hace lo que le pongan a hacer, y también
suele pedir café en las casas, aunque se enoja si no se lo dan. Es muy querido por la
gente, pues todos los conoce y lo aceptan.

Tornillo: Es similar a Diego, pero Tornillo trabaja y no se pierde ninguna misa,


novena o velorio. Es muy envidioso, y todo lo que ve le gustaría tenerlo. Todos lo
conocen muy bien, y por eso lo tratan con delicadeza, porque es muy rabioso.

Ramón Toro: Todos lo conocen como Moncho. Tiene particularidades físicas:


cuando habla no se le entiende nada, y su cuerpo tiene una deformidad debido a una
mojada acalorado. Es huérfano de padre y madre. Como cosa curiosa, no se pierde
reunión alguna. Hay ocasiones en las que se embelesa con las mujeres, pero ellas no
le prestan atención. Es muy querido por todos.

Sitios turísticos

Mirador del Cauca: Ubicado en el estadero La Colina, más conocido como El


Calvario, que en el pasado fue de propiedad de Otoniel Pineda. Luego pasó a manos
del señor Javier Pérez, quien lo convirtió en un estadero de recreo para la zona sur
de Fredonia. Se caracteriza porque sirve de mirador sobre las laderas del río Cauca y
montañas que conforman gran parte del suroeste antioqueño. En días despejados se
pueden apreciar el Nevado del Ruiz y partes de los municipios de Santa Bárbara y La
Pintada. Allí llegan visitantes del casco urbano que vienen a disfrutar de la
gastronomía y del maravilloso ambiente que se respira.

42
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

El estadero La Colina se ha convertido en un lugar de encuentro y


esparcimiento de los habitantes y visitantes de la vereda.

Desde este lugar se realiza el famoso concurso o paseo en carros de rodillos, que va
hasta el corregimiento Puente Iglesias. Es costumbre de cada año, y cuenta con la
participación de gente de diferentes partes del país: Medellín, Manizales, y varios
pueblos de Antioquia, incluyendo los fredonitas. Más que una costumbre es un modo
de vida que se viene realizando con el fin de implementar la sana diversión, la
recreación y el deporte.

Laguna Santa Isabel: Está ubicada en la finca del mismo nombre, en la parte alta del
cerro, junto a las torres de comunicación. Allí se han tejido múltiples leyendas, y
precisamente eso motiva más las visitas. Se impone en la majestuosidad de un
monte, en recuperación, pues perdió gran parte de su recurso hídrico. La
reforestación es una de las prioridades de su actual propietario, don Fernando
Echavarría. Unas de las tantas leyendas que se cuentan por allí, tiene que ver con la
aparición, en la mitad del lago, como si fuera una pata con sus patitos de oro, y que
se pierden entre los imponentes árboles que rodean esta riqueza natural. No se sabe
exactamente qué es, pero se dice que han visto a una señora muy hermosa con
varios niños siguiéndola. La ven atravesar el monte, y en los peñascos más
peligrosos pasa como si nada. Siempre se la ve firme y serena. Lo impresionante es
su habilidad para pasar por entre los arbustos.

Emprendimiento

En la actualidad, la vereda cuenta con un grupo de personas, en su mayoría jóvenes,


que constituyen un proyecto de carácter empresarial llamado Productos Naturales
Stevilingh. Trabajan de la mano con entidades como la Corporación Futuro para la
Niñez, la Fundación Aurelio Llano Posada, la Fundación Suramericana y la alcaldía
municipal, para desarrollar procesos de aprendizajes y de cohesión comunitaria.
43
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

Gracias al emprendimiento de la Junta de Acción Comunal, al empuje y optimismo de


los jóvenes que integran los grupos de trabajo, y a los aportes de finqueros de la zona
y de la alcaldía, se ha logrado la realización de la Navidad Comunitaria, cada año. En
un principio solo se rezaba la novena y se les entregaban a los niños algunos
detalles. Pero actualmente, cada 24 de diciembre, se realizan múltiples actividades,
como la celebración del almuerzo, la entrega de regalitos a los niños, y la preparación
de natilla con buñuelos.

Lo anterior no sería posible sin el apoyo de los vecinos y de reconocidos finqueros


como: Javier Pérez, Javier Restrepo, Diego Ballesteros, Fernando Echavarría, entre
otros. Además, se destaca el aporte, con trabajo, de las señoras Marta Betancur,
Adriana Ocampo, Cristina Betancur, Sonia Arcila, Clemencia Ramírez, Dora Arcila,
Alicia Arcila, Susana Ramírez y Susana Saldarriaga; y de los señores: Augusto
Betancur, Álvaro Cuartas, Marlon Restrepo, Mario Zuleta, Everardo Zapata y Orlando
Gil; y de los jóvenes emprendedores Luis Ángel, Santiago, Sebastián, Juan Pablo,
Juan Esteban, Jorge Mario, Juan Carlos, Carlos Mario, Cristian, Marta, Camila, Sara y
Alejandra, entre otros. Esta tradición se inició gracias a las gestiones de la señora
Ana María Rendón, presidenta, en ese entonces, de la Junta de Acción Comunal, y la
idea es que perdure en el tiempo y se pueda continuar con la tradición por mucho
más tiempo.

44
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

Capítulo 4
Vereda El Molino

Dos guaqueros confundidos

Cuenta Rodrigo Penagos, habitante de la vereda:

Un Domingo de Ramos, sentado en una de las mesas del bar El Siboney,


en el costado nororiental de la plaza principal de Fredonia, Esteban
Escobar, un reconocido guaquero del municipio, a quien apodaban Medio
Huevo, degusta un aromático tinto mientras planea la forma de sacarse el
entierro que guarda el Morro Alegre, en la vereda El Molino, donde antes
habitaba una etnia indígena que atesoraba grandes cantidades de oro. “¡Lo
que soy yo… esta misma semana salgo de pobre porque salgo!”, se decía
a sí mismo Esteban. Este guaquero sabía que la Semana Santa y el mes
de las ánimas eran las épocas más propicias para descubrir guacas y
entierros, sobre todo el Jueves y el Viernes Santo. Ya él había recibido las
instrucciones de guaqueros experimentados de otras regiones, quienes le
habían explicado cómo hacer el oficio. Le habían dicho que lo más común
es ver luces. Si hay una luz en el lugar donde se encuentra la guaca, se ve
arder con llama de diferente altura y color. Si las llamas son rojas o
amarillas significa buen oro. Si el color es verde, hay posibilidad de otros
45
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

elementos preciosos como esmeraldas. Y si es azul, la guaca solamente


contiene huesos y cenizas. Le habían recomendado también que si creía
que tenía el sitio exacto, hiciera un hueco de unos cincuenta centímetros.
Si encontraba restos de orfebrería o tiestos como comúnmente se dice,
había posibilidades. La tierra debe ser suelta y renegrida o en casos como
si tuviera cintillas de color café o negruzco. Le explicaron que después de
excavar por más de tres o cuatro metros, era muy importante verificar por
las paredes del hueco, ya que en ocasiones los indígenas las colocaban
ahí.

Aunque no existe manual, Esteban, el experto buscador de guacas, sabía


que si buscaba un tesoro enterrado, debía primero invocar a Dios, tener
buenos pensamientos y una vela, protegerse con un crucifijo y llevar una
botella de aguardiente para la espera. Con toda esta información, Esteban
partió un Jueves Santo a eso de las diez de la noche hacia el lugar
señalado. Llevaba en una mano una linterna de tres pilas, pero no la
encendía para no levantar sospechas. A eso de las once y diez de la
noche llegó al lugar indicado en el Morro Alegre, el lugar sagrado de los
indígenas. Todo estaba en silencio y a lo lejos se veían pequeñas luces de
una que otra hacienda ganadera. La espera era impaciente, y Esteban
pensaba miles cosas que no era capaz de ordenar en su mente. En su
mano derecha ya no llevaba la linterna con la cual se alumbraría, sino que
portaba un escapulario de la Virgen del Carmen, para arrojarle a la luz o al
fuego que se le apareciera. Permanecía en silencio y sentado en un
pequeño barranco, pero no veía nada.

El reloj ya marcaba las doce de la noche, y el corazón le comenzó a latir


más fuerte que nunca. Respiraba con cierta dificultad esperando que algo
se le apareciera, o que se abriera una puerta que le permitiera ingresar en
busca del tesoro… pero nada. Ya eran un poco más de las doce y media
cuando escuchó un raro movimiento muy cerca de donde estaba sentado.
Volteó a mirar y vio un ser extraño y alto que se le acercaba lentamente;
llevaba en la cabeza un sombrero de ala ancha y parecía echar fuego por
la boca. Sin pensarlo dos veces, Esteban pegó un grito horrible y dijo:
¡Ayyyyy… Dios mío bendito…! ¡Líbrame de todo mal! Sintió los pelos de
punta y emprendió una veloz carrera por el camino equivocado. El otro ser
que había visto Esteban era otro guaquero que había llegado de la vereda
Combia Grande, en busca del mismo objetivo, y llevaba un cigarrillo
encendido en la boca, pero no se había percatado de que tenía compañía
aquella noche. También él estaba muerto del miedo y había caído
desmayado por el susto tan verraco que se llevó.27

27
Entrevista personal al señor Rodrigo Penagos.
46
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

Los primeros habitantes

Los indígenas zenufanaes, que fueron los primeros pobladores de este sector,
habitaron gran parte de la vereda y tenían su principal centro de adoración en el
llamado Morro alegre, cerca al Cerro Bravo, uno de los sitios más imponentes de
Fredonia, desde donde se divisa gran parte del suroeste antioqueño.

En este sector se han originado infinitas historias que dan cuenta de que los
indígenas atesoraban grandes cantidades de oro, especialmente en el lugar llamado
El Hoyo de los Indios. Esos tesoros, han sido buscados por guaqueros de toda la
región, quienes afirman que la Semana Santa y el mes de las ánimas son las épocas
para descubrir guacas y entierros. Esas noches, los guaqueros se la pasan
caminando en el monte, buscando en aquellos lugares donde se han visto
llamaradas, ánimas, espantos o luces. Solo salen acompañados por un termo con
café. Pero eso sí, deben llevar el bolsillo de la camisa al lado del corazón y allí poner
ramas de altamisa y hojas de eucalipto para que, al encontrar el ánima, no les hiele el
corazón.

Se cuenta que a mediados del siglo XX, los indígenas estaban viviendo en
condiciones muy difíciles, debido a la falta de desarrollo y progreso. Fue en esa
época cuando llegó a la región el señor Abraham Ortiz, quien compró a los indígenas
gran parte de la tierra, entre ella, la que hacía parte de la Llanura Sagrada, ya que
eran los mejores terrenos para el desarrollo agrícola. Don Abraham le cambió el
nombre de Llanura Sagrada por el de Santa Elena e inició allí el cultivo de café. Pero
a los seis años de vivir allí, murió, y sus hijos se repartieron las tierras y luego las
vendieron. Este hecho hizo que llegaran más familias al lugar, y así se conformó la
vereda. Entre otras, las familias de Vicente Escobar, Bárbara Pineda, Ramón Escobar
y Jesús Zapata son consideradas las fundadoras de El Molino.

Comunidades indígenas de la etnia zenufanaes, primeros habitantes de la vereda El Molino.

47
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

Ubicación y límites

Es un placer indefinible llegar a una de las casas de El Molino, donde las gallinas
pican la yerba, las vacas braman en el corral, la huerta está perfectamente cultivada,
el patio sembrado de flores, el aseo y la compostura por todas partes revelan que allí
reinan el trabajo y la abundancia, la familia y la mujer. Luego, la alegría sube de punto
al ver la acogida franca y hospitalaria que se recibe de parte de las matronas que
habitan amplias casas, llenas de hermosos jardines. Para atender la visita se mata la
gallina más gorda, se arrancan las mejores yucas, se le prepara el más cómodo lecho
y le sirven la comida con toda cordialidad y gentileza.

Según información suministrada por Fernando Rodríguez, docente de Centro


Educativo Rural –CER– El Molino, la vereda está ubicada al occidente del área
urbana de Fredonia, entre los cerros Morro Alegre, Santa Isabel y Combia, nueve
kilómetros, por carretera, de la cabecera municipal. Tiene una extensión de 383.522
hectáreas. Limita al norte con Murrapal, al oriente con San Cayetano y El Porvenir, al
occidente con La Garrucha y al sur con El Raicero y el corregimiento Puente Iglesias.
Para llegar a esta parte del municipio se toma la carretera que lleva a Combia. Al
pasar por las partidas de La Garrucha, se toma el ramal en dirección a Murrapal, y
desde este punto se recorren dos kilómetros para llegar hasta El Molino.28

“Después de que los indígenas desaparecieron, llegaron los primeros pobladores


blancos, quienes construyeron sus casas en bahareque, con techos de hojas de iraca
y pisos en tierra. El bahareque consistía en varios armazones de madera, amarrados
a lado y lado y entre sí, con guadua o caña brava. Estos armazones, en su interior, se
llenaban con tierra mojada, pisada y amasada, y eran recubiertos con cagajón de
bestia y arena de peña”, contaba “Tocayo” Escobar y continúa:29

Más tarde, empezaron la construcción de las casas en grandes tapias; sus


techos eran en zinc liso; los pisos, en su gran mayoría, eran en tierra
pisada, recubierta con ceniza de leña, que luego de secarse, quedaba con
aspecto de estar cementados. Contaban, además, con un zarzo,
construido para aprovecharlo como secadero de café o bodega para
guardar el maíz, el café o el fríjol. Posteriormente, estas viviendas se
fueron transformando en hermosas casas construidas en adobe, cemento,
pisos embaldosados y techos en teja de barro o Eternit.

Actualmente, la vereda cuenta con cerca de 300 habitantes que viven del cultivo de
café, plátano, hortalizas y frutales.

28
Entrevista personal al señor Fernando Rodríguez, docente del Centro de Educación Rural de El
Molino.
29
Entrevista personal al señor “Tocayo” Escobar.
48
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

Por qué el nombre

La vereda tiene una importante historia, ya que la gran tribu indígena que existió allí
hasta mucho después de 1900, había construido varios molinos de agua que los
surtían en las temporadas de verano. Consistían en unos huecos profundos, de entre
diez y quince metros, con una capacidad de extracción de agua de un litro por
segundo. Después de que murió el cacique Murahyá, los indígenas decidieron
abandonar la región y vender los molinos al señor Vicente Escobar, quien sugirió que
la llamaran El Molino, dada la importancia de estos artefactos, y lo que representaban
para la comunidad. Todos aceptaron la propuesta, y desde entonces, así se la
conoce. “Yo creo que era el nombre más adecuado, ya que estos molinos eran únicos
en la región. Además, desde antes de adoptar ese nombre, ya todos los habitantes la
llamaban así”30, recuerda Angélica Castañeda, una importante líder comunitaria.

Aspecto de uno de los molinos de viento utilizado por los indígenas de la vereda
El Molino para la extracción de agua.

La economía

Su principal fuente de ingreso económico se basa en la recolección del café durante


la cosecha, que se da entre los meses de octubre a diciembre/enero. En esta época,
todas las familias salen a trabajar, incluyendo los niños y las niñas, que también
aportan a la economía familiar. Aunque algunas de ellas cuidan la casa y a sus
hermanos menores mientras las madres colaboran con sus esposos o buscan el
sustento completo, cuando son madres cabeza de familia. Los niños llevan los
alimentos a sus padres o a sus madres, y en ocasiones aportan con el trabajo.

30
Entrevista personal a la señora Angélica Castañeda.
49
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

Incluso, algunos de los estudiantes suspenden los procesos educativos en esta


época.

Particularmente, en la finca Rapsodia se ha dado empleo a un alto número de


jornaleros, Aunque cada vez menos, toda vez que los bajos precios del café y el alto
costo de los insumos han hecho que esta, como muchas fincas, disminuyan o acaben
con el cultivo del grano. Además, la ganadería ha crecido ostensiblemente, gracias a
que El Molino está ubicada en clima templado y cerca a los valles del Cauca. Todas
estas condiciones han obligado a muchos jornaleros a cultivar sus propios productos.

Otra forma de economía es a través del cultivo de hortalizas y productos propios de la


región, como la yuca, el plátano, el fríjol y el maíz. Aunque en los últimos años ha
crecido aceleradamente el cultivo de frutales.

La educación

En 1940, y ante la necesidad de impartir educación al alto número de niños que ya


tenía la vereda, la comunidad solicitó la construcción de una escuela a la
administración municipal, pero esta se negó por la falta de presupuesto. Entonces, los
mismos habitantes se unieron y consiguieron como profesora a la señora Elvia
Cadavid, quien sabía de letras y números, y a quien le pagaban un sueldo. Las clases
las dictaba en una casa que le prestaron, y adonde los niños asistían en la mañana y
las niñas en la tarde.

En 1945, en una pequeña casa prestada por María Ramírez, trabajó como docente
Aurentina Zuleta. Cinco años más tarde, la escuela se trasladó para una casa de
propiedad de Vicente Escobar, quien donó el terreno para que allí funcionara la
escuela. En esta casa inició labores Raquel Restrepo, quien impartió educación hasta
1958. Desde este año hasta 1962 permaneció cerrada la escuela por falta de
docentes. Esta situación hizo que el gobierno departamental nombrara a Luz Elena
Cadavid como docente, quien prestaría sus servicios hasta 1969. Posteriormente,
llegaron Esperanza Mejía, Martha Rosa Molina, Amanda Granados, Martha Lucía
Isaza y María Helia Gómez, quienes prestaron una excelente labor. Es de anotar que,
desde sus inicios hasta 1980, funcionó con los grados primero y segundo. En 1988,
se convirtió en Escuela Nueva.

Construcción de la primera escuela

En vista de que la educación se estaba impartiendo en algunas casas de familia,


facilitadas por los mismos habitantes, pero no se contaba con buena infraestructura,
la comunidad inició las gestiones respectivas para construir una nueva y moderna
escuela. Es por ello que en 1974, con el apoyo del Comité Departamental de
Cafeteros y la administración municipal, los lugareños iniciaron la construcción de una
edificación en adobe, cemento y teja Eternit. Era una obra que se componía de dos
50
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

aulas, un apartamento para los docentes, cuatro unidades sanitarias y un lavapiés.


Las obras se terminaron en 1975, y se nombró como primera directora a Martha Lucía
Isaza. Este establecimiento fue aprobado por la Secretaría de Educación
Departamental y está inscrito en el Departamento Administrativo Nacional de
Estadística –DANE– con el número 20528200215.31

Servicios públicos

El ciento por ciento de la población cuenta con un adecuado servicio de energía


eléctrica, y la mayoría cuenta con servicio de acueducto, abastecido por las
quebradas San Cayetano, Combia y La Estrella, cuya bocatoma se encuentra
reforestada en sus alrededores. La mayoría de las viviendas posee tanques de
reserva. Solo un 10 por ciento de los habitantes carece de este servicio. El 90 por
ciento de la población cuenta con alcantarillado, que lleva las aguas negras a la
desembocadura de la quebrada Combia, y solo un 10 por ciento utiliza pozos
sépticos.

Recreación y deportes

Los campesinos de El Molino son personas que se levantan antes del amanecer para
iniciar sus faenas agrícolas en distintas fincas de la zona. En las tardes llegan a sus
hogares a departir con la familia y a escuchar música o ver televisión. Los fines de
semana juegan microfútbol o basquetbol en la placa polideportiva del lugar o en otros
lugares donde los inviten.

Según información suministrada por Fernando Rodríguez, docente del CER, en 1973
se formó un equipo de fútbol que se llamó Los duros de El Molino. Fue presidido por
Angélica Castañeda, quien se propuso masificar este deporte y realizar intercambios
con otras veredas de la región. Para ello, organizó festivales y ventas de comestibles
que permitieran la consecución de los uniformes. Este equipo jugaba en una manga
que fue donada por María Ramírez, y congregaba a gran cantidad de aficionados,
quienes disfrutaban de este espectáculo, especialmente los sábados o los domingos
en la tarde. “Yo recuerdo que este equipo era muy bueno. En un principio tenían un
uniforme de camiseta azul y pantaloneta blanca. Luego lo cambiaron por uno que era
negro y blanco. Nos representó muy bien en los diferentes encuentros que se
realizaban en Fredonia y en otros municipios, pero ahora no queda nada”, dice con
nostalgia, Jorge Iván Zapata, habitante de esta región.

31
Información que reposa en la monografía del CER El Molino.
51
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

Fortalecimiento comunitario

Desde 1975 viene funcionando la Junta de Acción Comunal, cuyo primer presidente
fue el señor Juan de la Cruz Escobar. Las reuniones las hacían en la caseta comunal,
construida por la administración municipal en 1971, en un terreno donado por Vicente
Escobar.

Esta Junta generaba gran actividad, y llegó a convertirse en el eje de desarrollo de la


comunidad. Logró consolidar proyectos productivos de gran utilidad para sus
habitantes, así como la construcción de capital social positivo. Hoy, ejerce control
social a la gestión pública, y avanza en su capacitación, sin que dejen de presentarse
pequeños desacuerdos.

En este territorio, como ya se mencionó al hablar de Combia Grande, también han


hecho presencia la Corporación Futuro para la Niñez, y la Fundación Suramericana,
pues ambas entidades, desde el año 2012 hasta la actualidad, lideran aquí de forma
conjunta un proyecto de fortalecimiento, formación y acompañamiento para el
desarrollo de las capacidades y habilidades individuales y colectivas, a fin de que
sean los mismos habitantes quienes mejoren sus condiciones de vida de forma
participativa y gracias a la autogestión.

Por eso, desde este proyecto se impulsa el emprendimiento social; la autogestión


comunitaria; la integración interveredal y entre la comunidad y las instituciones
públicas y privadas; la participación y la organización comunitaria, para empoderar a
las personas y buscar la solución de sus problemas y necesidades. 32

Su riqueza arqueológica

El Molino es una de las veredas con mayor riqueza arqueológica de toda la región,
debido a que gran parte de su territorio estuvo habitado por los indígenas
zenufanaes.

Todavía hoy quedan en la región innumerables vestigios y remembranzas indígenas


de gran valor arqueológico, antropológico y turístico. En el caso de esta vereda, son
muchos los hallazgos arqueológicos que se han encontrado, entre otros: metates de
piedra utilizados para macerar alimentos como el ají y el maíz; fragmentos de urnas
funerarias; hachas de piedra y metates u ollas en las que cocinaban los alimentos;
volantes de huso, utilizados como una especie de tejedor para sus manualidades.
Muchos de esos objetos y tiestos pueden apreciarse en la Casa de la Cultura.

32
Es importante recordar, así se haya dicho ya, que este mismo proyecto se adelanta desde 2009 en
las veredas La María, El Calvario y El Zancudo, y desde 2012 en Murrapal, Combia Grande y aquí,
en El Molino, por parte de Corporación Futuro para la Niñez, con apoyo financiero de la Fundación
Suramericana. Para más información consulte: www.futuroparalaninez.org
52
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

Guaqueros, en El Hoyo de los Indios, en busca de los tesoros de los que hablan las leyendas.

Personas que han dejado huella

Ramón Escobar y Jesús Zapata: Reconocidos campesinos que son considerados


los primeros habitantes que llegaron a El Molino y, por ende, sus fundadores.

Vicente Escobar: Fue uno de los personajes más apreciados de El Molino. Su


amabilidad y proyección a la comunidad le permitieron gestionar importantes obras.
Fue quien donó el terreno para la construcción de la escuela, y era considerado el
finquero más importante, ya que tenía grandes extensiones de terreno cultivadas en
tabaco, donde se daba empleo a numerosos jornaleros.

Bárbara Pineda: Era la esposa de don Vicente, y como toda matrona de su tiempo,
luchó por el bienestar de su gente. En su casa les enseñó a leer y a escribir a muchas
señoras de su época, quienes no habían tenido la oportunidad de asistir a la escuela.

Elvia Cadavid: Considerada la primera profesora de la vereda. Trabajaba en su


casa, y eran los padres de familia quienes le pagaban, porque el municipio no tenía
los recursos.

Juan de la Cruz Escobar: Fue nombrado, en 1975, como el primer presidente de la


Junta de Acción Comunal, desde donde gestionó importantes obras para toda la
comunidad.

Rosa Irene Jaramillo: Nació en El Porvenir, pero desde muy niña se radicó en El
Molino, y allí luchó por el progreso y desarrollo de sus gentes.

53
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

Martha Rosa Escobar: Es reconocida como una de las grandes líderes de la vereda.
Lleva 85 años viviendo en El Molino, donde ha desarrollado un trabajo desinteresado
y armónico.

Juan Grisales: Líder de 87 años que ha merecido el reconocimiento de todos los


habitantes.

María Magdalena Escobar: Destacada líder, considerada la fundadora del primer


trapiche panelero.

Además de ellos, son numerosas las personas que merecen un reconocimiento por
las importantes obras y gestiones que han realizado en bien de la vereda. Entre ellos:
Abraham Ortiz, Ignacio Zapata, Juan de la Cruz Escobar, Angélica Castañeda,
Gonzalo Escobar, Rafael Guerra, Florentino Escobar, Aurentina Zuleta, Raquel
Restrepo, Gabriela Álvarez, Berenice Álvarez y Arnulfo Escobar.

Costumbres

“Una de las costumbres que tenemos los habitantes de El Molino es escuchar, todos
los días, música de carrilera o parrandera, especialmente en horas de la tarde,
cuando ya hemos hecho los destinos de la casa y esperamos a nuestros esposos e
hijos, a que lleguen del trabajo”, contaba Gladys Restrepo, habitante de la vereda.33

Es común que las diferentes festividades se celebren con música y licor, sobre todo la
Navidad, que es su fiesta más importante. En una de las tiendas de la vereda, la
gente se arremolina para beber y parrandear, acompañada de un conjunto de
cuerdas que sigue ocupando sitial de honor en el gusto popular. Otras veces lo hacen
escuchando la música de los equipos de sonido o de alguna emisora de Fredonia,
Concordia o Santa Bárbara.

Otra de las costumbres es celebrar el Día del Padre y el de la Madre. El primero es el


tercer domingo del mes de junio; ese día, la madre hace una cena en la casa para
que los hijos compartan con su progenitor.

El de las madres es el segundo domingo de mayo pero, a excepción del Día del
Padre, ellas no cocinan. Se celebra para que los hijos demuestren el amor y la
gratitud. Los hijos suelen llevar regalos, no solo a sus madres, sino también a sus
abuelas, tías y madrinas, e incluso, a las amigas cercanas. Antes se acostumbraba, si
alguien tenía la madre viva, ponerse una flor roja en la camisa y si el padre había
fallecido, ponerse un clavel blanco. Los que habían perdido a su madre le llevaban
flores al cementerio.

33
Entrevista personal a la señora Gladys Restrepo.
54
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

Costumbres alimenticias

A los habitantes de El Molino, como buenos antioqueños, no les pueden faltar en su


alimentación, la arepa, el chocolate, el sancocho, el arroz o los fríjoles, que se
comparten en familia o se comen durante las faenas agropecuarias. Son alimentos
sencillos y nutritivos que se preparan de muchas formas. Por ejemplo, los fríjoles no
pueden faltar diariamente y, en muchas ocasiones, se hacen con coles y cidra picada.
En cuanto a las arepas, aun las que hacen en callanas de barro, se asan en fogones
de leña. Religiosamente, la comida se sirve antes de las seis de la tarde, para tener
tiempo de ver un poco de televisión en familia o rezar el rosario antes de acostarse.

Mitos y leyendas

María Angélica Castañeda, una matrona muy querida en la vereda y gran conocedora
de la historia de El Molino, cuenta sobre uno de los mitos más representativos,
relacionado con lo que sucedió en Morro alegre. Según doña María Angélica, a la
vuelta del morro, los viernes Santo, se abría una puerta, y si una persona lograba
pasarla, obtenía de su interior el oro que allí se encontraba.

Esto era algo que nos contaban nuestros abuelos en las conversaciones
cotidianas que teníamos con ellos, antes de rezar el rosario, y que muchas
personas afirmaban que era cierto. En otras ocasiones, nos contaban que
en ese mismo lugar aparecía un perro gigantesco que luego desaparecía,
de un momento a otro, sin dejar rastro alguno. Son numerosas las
personas que lo vieron, y no alcanzan a entender cuál era el misterio.34

Objetos y tiestos hallados en diferentes lugares de El Molino, que dan cuenta de su riqueza
arqueológica, y reposan en la Casa de la Cultura.

En este sentido, algunos habitantes de El Molino aseguran que son muchos los mitos
que han visto en diferentes caminos de la vereda. Uno de ellos es El Mohán. Al
34
Entrevista personal a la señora María Angélica Castañeda.
55
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

respecto, Antonio Zapata, un recolector de café que llegó de Venecia, trabajador,


emprendedor y amante del juego de dados, contó:

A mí me tocó recorrer todos estos caminos de El Molino a altas horas de la


noche. La gente me hablaba de que era común ver espantos y brujas, pero
yo nunca les creía, porque no los había llegado a ver. Sin embargo, una
vez que venía de Fredonia, después de haber jugado dados y bebido unos
cuantos aguardientes en el bar Alaska, presencié algo sorprendente e
increíble. Yo venía casi dormido cabalgando en una mula, cuando esta, al
pasar por la quebrada que divide a Murrapal de El Molino, pegó un brinco
horrible que casi me tumba. El animal se detuvo y relinchaba de una
manera horrible. Cuando abrí bien los ojos observé, en un pequeño
barranco, un personaje monstruoso, cubierto de pelaje abundante, que
más parecía que estuviera envuelto en una larga cabellera. Tenía unas
manos grandes, con uñas largas y afiladas como las de una fiera. Yo traté
de gritar, pero no fui capaz. Sin embargo, me tranquilicé, gracias a los
aguardientes que traía encima. Y, en medio de un pequeño escalofrío, le
pregunté que quién era, pero no me respondía nada. Traté de pasar por un
lado, pero la mula no quería continuar el camino. Nuevamente lo saludé y
le pregunte que en qué le podía ayudar, pero continuaba sin pronunciar
palabra. Fueron momentos interminables. Intenté encender un cigarrillo,
pero un leve temblor me lo impedía. Pasaron algunos minutos, no sé
cuántos, hasta que este animal o ser humano se alejó entre fuertes
carcajadas y risotadas que me hacían estremecer. Días después me
dijeron que, al parecer, se me había aparecido El Mohán.35

35
Entrevista personal al señor Antonio Zapata, recolector de café.
56
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

Capítulo 5
Vereda El Zancudo

Carmelo y sus fechorías

Todos los viernes, después de las 12 de la noche, era un deleite llegar al matadero
de ganado de El Zancudo, para asistir al sacrificio de la res. El lugar estaba ubicado
contiguo a la fonda, y era administrado por el señor José Jesús Villegas, a quien
cariñosamente llamaban “Suso”. Los matarifes eran Emilio Álvarez y Manuel
“Pechón”. Hasta el matadero llegaban los campesinos de la región para adquirir la
carne y otros productos de la canasta familiar que se requerían para alimentar la
peonada de las fincas. Y recuerda Álvaro Villegas:

… estuvo allí, en el matadero, Carmelo, un personaje típico de la vereda,


de contextura física mediana, piel blanca, rechoncho y ojos vivaces.
Siempre se veía deambulando, cargando a la espalda dos grandes
costales llenos de ropa que pedía de casa en casa. Cuando los niños no
hacían caso a sus padres, estos los amenazaban con dárselos a Carmelo,
para que se los llevara dentro del costal. Carmelo se cambiaba de ropa
cuando la mugre ya no cabía en el pantalón y en la camisa que llevaba
puestos, y solo se bañaba cuando un aguacero lo cogía en el camino.

Un sábado en la mañana, después de salir del matadero, Carmelo se


dirigió a la casa de la señora Rosario Santa María, quien vivía en un
pequeño rancho de paja ubicado frente a la fonda, en el lugar que hoy
57
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

ocupa la parte posterior de la capilla. Doña Rosario, apenas sintió el olor y


se dio cuenta de que era Carmelo, se negó a darle algo de comer y cerró
la puerta de su humilde rancho. A los pocos minutos escuchó la voz de
Carmelo afuera de la casa, quien le dijo: “¡Doña Huemalpa, ahí le dejo
unos pollitos!”, Doña Rosarito salió de la cocina y se asomó por la ventana
de la casa para ver qué era el escándalo o qué era lo que le había dejado,
y la sorpresa fue grande: ¡qué pollitos más fétidos le había dejado!
Carmelo se había poposiao o había hecho sus necesidades fisiológicas en
la puerta de la casa.36

Ubicación y límites

El Zancudo está ubicada a pocos kilómetros de la cabecera municipal de Fredonia,


en la ruta hacia el paraje Puente Iglesias. Tiene una extensión de cinco kilómetros
cuadrados. Limita por el norte con Combia Chiquita y Combia Grande; por el oriente,
con la quebrada la Naranjal; por el sur con el río Poblanco; y por el occidente con la
quebrada La Ardita, que surte el acueducto veredal y fincas aledañas.

De acuerdo con lo manifestado por Nora Inés Álvarez Muñoz37, se tienen testimonios
que dan cuenta de que las primeras familias que llegaron a esta vereda fueron los
Posadas y los Chaverras, quienes construyeron sus casas e iniciaron el cultivo de los
primeros productos, entre ellos café, yuca y hortalizas. Por su parte, el señor Álvaro
Villegas Blandón cuenta que el nombre de El Zancudo se retomó del que tenían las
minas del mismo nombre, en Titiribí.

Es de anotar que los esclavos tomaban como apellido el de sus amos o el nombre de
su etnia. El Chaverra, por ejemplo, surgió cuando liberaron a los esclavos de una
familia del mismo apellido, que fue dueña de la finca Claraboya, más tarde de la
familia Mazuera; o el grupo raizal que habitaba en las veredas La María y La Ardita,
asumió el apellido Sertigas por ser descendientes de esta etnia.

Todavía quedan familias indígenas en este sector, como la familia de Tatún,


personaje típico de la región, quien tocaba las maracas y cantaba. Al finalizar sus
canciones decía: “Tatún, una velaquéela y una putelía”.

Cómo se formó la vereda

Según Álvaro Villegas Blandón, líder comunitario de Fredonia, fue a partir de 1890
cuando se inició el desarrollo agrícola y social de esta vereda, habitada por indígenas
y esclavos o pajes de distinguidas familias, dueñas de grandes haciendas dedicadas
a la agricultura o a la cría y engorde de ganado. Entre esas fincas están: La Sandalia,
Santa Teresa, La Seca, La María, La Ardita, Potosí, Conejos, La Soledad, La Sapo,
36
Entrevista personal a la señora Rosario Santa María.
37
Entrevista personal a la señora Nora Inés Álvarez Muñoz.
58
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

La Yesala, La Gurrí, entre otras, que daban sus tierras en préstamo a cambio del
pago de la tercia, que consistía en darle a la finca una tercera parte de los productos
que se estuvieran cultivando.

Tanto algunas haciendas como la mayoría de los cosecheros y aparceros de El


Zancudo se han dedicado al cultivo de productos como café, plátano, yuca y cacao.

En 1977, siendo gobernador de Antioquia Jaime Sierra García, se creó la Inspección


de Policía, mediante Ordenanza 49 de 1975. Su primer inspector fue Gabriel
Velásquez, a quien cariñosamente llamaban El Mocho.

Primeros pobladores

Los primeros pobladores fueron los Díaz Montoya, quienes llegaron a la vereda en
1900, procedentes de Envigado. Integraron esta querida familia: Francisco María
Díaz y Doña María Antonia Montoya, y sus hijos José Joaquín, José Antonio y Ana
María. Ellos compraron la finca Santa Librada, en El Zancudo arriba, que se convirtió
en punto de referencia para esta región. Allí construyeron una hermosa casa llamada
La Casa de Teja o La Gruta. Posteriormente nacieron allí Francisco Luis, Josefina,
Clementina, Martina, Rosa Inés, Manuel Tiberio, Rafael y Blanca. Esta notable familia
de 11 hijos, que fue modelo de virtudes, se dedicó a la agricultura, a la arriería y a la
alfarería. Fundó un tejar que, en su tiempo, fue una próspera industria. En Fredonia
todavía existen casas construidas con el famoso ladrillo macizo y las tejas fabricadas
allí, al igual que las baldosas de ladrillo. Alfareros famosos de este tejar fueron
Juancho Rúa y los hermanos Isidro, Francisco y José de Jesús Villegas Correa.

Aspecto de uno de los primeros eventos comunitarios realizados en la vereda. Al fondo se observa la
edificación que hoy ocupa la Escuela Rural Mixta Edelmira Álvarez. A la izquierda, atrás, se encuentra
la casa de la Familia Díez, y junto a los bultos de costal se aprecia al señor José de Jesús “Suso”
Villegas, dueño de la Fonda El Zancudo.

59
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

Una generación llena de valores

Esta familia de Francisco María Díaz y María Antonia Montoya siempre se distinguió
por su gran espíritu religioso. Todos sus miembros asistían a misa de cinco o seis de
la mañana. Eran devotos de San José y María Auxiliadora; en su honor construyeron,
en su propiedad, a orilla del camino, una hermosa gruta que fue y es punto de
referencia en toda la región, desde 1950. Diagonal a la gruta quedaba la casa,
construida en tapias de un metro de espesor, y en cuyos patios aledaños se daba de
comer a las vacas y a los caballos, tanto de su propiedad, como de aquellas personas
que salían al mercado desde Aguacatal, Los Alpes, Poblanco, La Sandalia y demás
fincas vecinas. La casa, de grandes y confortables habitaciones, fue al mismo tiempo
escuela. Su primera maestra fue María de Jesús Uribe, más tarde esposa del
inolvidable médico Gerardo Ochoa. Otra de sus maestras fue la señorita Oliva
Laverde, reconocida pedagoga, quien más tarde tuvo un famoso kínder en la zona
urbana.

En el salón de clase se guardaba celosamente un bello pesebre del Siglo XVI. Al


parecer todavía lo conserva un sacerdote, quien se lo compró a uno de los nietos de
Don Pacho, como cariñosamente era llamado y conocido Francisco María.

Todo el que visitaba su casona era atendido de manera gentil y desinteresada, por
las cinco hijas solteras (de seis, solo se casó Ana María). A la muerte de don Pacho y
de doña María Antonia, la casa y el tejar pasaron a manos de las cinco mujeres. Pero
este último empezó a decaer en 1970. Es de destacar que desde la casona se
escuchaban las campanas de la iglesia parroquial, cuando sonaban anunciando el
despertar del día (cinco de la mañana), el Ángelus a las doce del mediodía y el toque
de las ocho de la noche, costumbre religiosa desaparecida en la actualidad. Esta
notable familia tenía parentesco con doña Josefa Díaz, madre de Atanasio Girardot,
prócer de nuestras luchas de independencia.

Cuando se construyó la carretera hacia Puente Iglesias, los vehículos que la


transitaban siempre paraban en la gruta a depositar en su alcancía, empotrada en
sus muros, la donación monetaria a María Auxiliadora, costumbre desaparecida
también de todas las viejas tradiciones. “Al recordar la casa de teja me parece ver, en
los días de las misiones y fechas especiales, sus corredores y la gruta, arreglados
con hojas de iraca, flores y festones engalanados con cadenetas de papel de seda en
vistosos colores”, recuerda Álvaro Villegas.

Y continúa:

Josefina, Clementina, Martina, Rosa Inés y Blanca Díaz Montoya fueron


colaboradoras incansables de la parroquia: hacían las hostias para la
comunión, lavaban los manteles del altar, los corporales, las albas y las
sotanas. El templo permanecía impecable con su valiosa ayuda, motivo por
el cual les fue dada una casa en el barrio San Vicente, frente al Liceo Efe
Gómez. Vivieron en ella hasta que se las pidió el padre Óscar Jaramillo,
60
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

quien posiblemente nunca les valoró ni les reconoció el trabajo


desinteresado que hacían en la parroquia. Además, estas cinco señoritas
estaban siempre presentes en las principales festividades de la Iglesia. La
preparación de los niños para hacer la primera comunión era todo un
acontecimiento; se dedicaban a esta labor con dos o tres meses de
anticipación. Organizaban las famosas y recordadas romerías, un
acontecimiento de gran interés para todo el que se consideraba cristiano.
Su organización siempre era encomendada a las Díaz, quienes le ponían
todo su interés.

En estas romerías se degustaban casi todas las viandas de la cocina


antioqueña: dulces de naranja, piña, papayuela, cidra con brevas, arequipe
cernido, dulce de guayaba, miguelucho, natilla de maíz, el inolvidable dulce
de moras criollas, empanadas, hojuelas, buñuelos, quesitos, cuajada,
guarapo, batido (guarapo con naranja agria y soda), sirope, dulce de vitoria
y de ahuyama, sango de ahuyama con huevos revueltos.

Me parece ver una descomunal mesa tendida con hojas de plátano


quebrantadas en el fogón de leña, repleta de gallina criolla sudada con
papas y yuca, condimentada con el infaltable azafrán de barba; lengua de
res rellena, carne de res rellena con papa, tocino picado y legumbres que,
de solo recordarla, se nos hace agua la boca a quienes pudimos
degustarla - mientras tragaba saliva-. No faltaba allí el sancocho de pollo
capón con carne de pecho y de tres telas de res.

En las horas de la tarde de la romerías, se recogían fondos con las


famosas cantarillas, con las que rifaban provocativas tortas caseras,
cuadros del Sagrado Corazón de Jesús, de la Virgen del Carmen, cortes
de chantú, de paño, tela galleta; jarras de colores, para el agua,
acompañadas de seis vasos decorados con vistosas y coloreadas flores. Si
estas jornadas se revivieran en las veredas, serían un espectáculo digno
de ofrecerle a propios y extraños, porque a muchos no les tocó ver cómo
se hacía, por ejemplo, la gelatina de pata de res: A partir de un caldo
oscuro y cuajado, que se estira sobre un garabato, por lo general de
guayabo, y que a fuerza de golpear y golpear va tomando ese color marfil
o blanco, hasta esponjarse para ser degustado, cogido con un pedazo de
hoja de plátano. Las manualidades como el crochet, la malla; los bordados
en tela, como las camisitas para los niños, decoradas con flores de rococó;
las colchas de retazos, cojines, sombreros y pavas, entre otros, eran
elaboradas artísticamente por la familia Díaz Montoya, en sus ratos libres.

En aquellos tiempos, las familias rezaban el rosario desde que salían de


sus casas a las cuatro y medio o cinco de la mañana, lloviera o tronara,
hasta llegar al templo a la celebración de la santa misa. “¡Qué tiempos
aquellos, cuando se respiraba paz y sosiego!” Hoy, solo nos queda el
recuerdo de las festividades religiosas tradicionales como la de la Virgen
61
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

del Carmen, la de Santa Ana, la de San Isidro, la del Corazón de Jesús, la


de María Auxiliadora, la de la Virgen de Fátima, la de San José, etc.
Desapareció la vieja casona de teja, y con ella el recuerdo de inolvidables
veladas familiares. Esta fue una generación llena de valores humanos,
difíciles de encontrar en nuestros días. La nobleza de sus habitantes
quedó solo en el recuerdo de quienes tuvimos la dicha de conocerlas.

Además de esta noble familia, fueron también habitantes de este recordado lugar las
famosas pandequeseras, quienes con sus enormes canastos, rebosantes de
riquísimos olores, cargados sobre sus cabezas, llegaban el día jueves a la plaza del
pueblo, y en hojas de plátano envolvían el delicioso pandequeso. A esta labor se
dedicaban las familias Ramírez, Álvarez y Montoya Chaverra.

Familias destacadas

Otras familias de la parte alta de El Zancudo, que la comunidad recuerda con cariño,
son: Emilio Ramírez y Ana Álvarez, Jesús Restrepo y Carmen Tangarife, Argemiro
Jiménez y Rosa Montoya, Gabriela Mazuera, María García de Castañeda, Baudilio
Castañeda, Carmela Ramírez; Zoila, La Frutera; Luis Toro, Laura Gallego, Rosa
Chaverra, Idairis, Juan Montoya y María del Tránsito Chaverra, la familia Velásquez,
Jesús López y Elvira Piedrahíta, los hermanos Emilio, Obdulio y Alfonso Toro, Julio
Cárdenas, la familia Hurtado, don Estanislao, Ernesto Builes y Juana Cardona,
Clementina Villa, la familia Vélez, José Toro, Jerónimo Patiño y Julio Álvarez.

De la vereda El Zancudo abajo están: Cesáreo Londoño, Bibiano Ramírez, Celso


Puerta, Jesús Jaramillo, Fidel Mesa, los hermanos Isidro y José Jesús Villegas
Correa, Jesús Posada, Rosalía Posada, Rubén Rúa, y las familias León, Chaverra,
Mesa, Cardona, Gómez, Palacio, Díez y Bedoya.

Cómo vivían los primeros habitantes

Según Álvaro Villegas Blandón, desde octubre a diciembre/enero los habitantes se


dedicaban a la recolección de abundantes cosechas de café, que se sembraba bajo
el sombrío de árboles de guamo y matas de plátano, pero cuyos frutos no se podían
comer por la creencia de que producían paludismo y colerín calambroso. En realidad,
se trataba de enfermedades que diezmaban gran parte de la población y eran
producidas por zancudos y otros insectos criados en los pantanos y en las aguas
negras estancadas, por falta de alcantarillas y por la mala utilización de las letrinas,
donde las había, porque las necesidades fisiológicas, prácticamente se hacían en el
cafetal aledaño a las viviendas.

Continúa don Álvaro:

62
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

En tiempos pasados se vivía sin lujos de ninguna índole, las camas eran
de guadua y, en muchos casos, eran esteras fabricadas con guasca o
calcetas de plátano sobre cajones, donde venía empacado el tradicional
jabón Bandera o de barra, fabricado a base de sebo de res. El mismo de
las velas con las cuales se alumbraba en las oscuras noches fredonitas, y
que se empleadas también para sanar las heridas o peladuras en la piel.
Cuando los recursos de la familia eran escasos se acostumbraba alumbrar
con semillas de higuerilla ensartadas en alambres. Los más pudientes
utilizaban las famosas lámparas de caperuza, alimentadas por gasolina, o
los mecheros de petróleo, que consistían en romperle con un clavo la tapa
a un frasco de boca ancha y meterle una mecha o pabilo que servía para
dar la llama.

Recuerdo que, al iniciar el camino de herradura que va de la zona urbana a


la vereda, existió una fábrica de velas de parafina, de propiedad de la
familia de Bárbara Gallego. Eran un elemento fundamental para alumbrar
las viviendas en la noche, cuando todavía no existía la luz eléctrica. Las
cocinas contaban con fogón fabricado en troncos de madera redondos, y
de tierra pisada, por lo general de un metro de alto, en la que se disponían
de tres a nueve piedras grandes o ladrillos macizos, colocados en triángulo
o en línea recta, formando una especie de zanja. Encima de la tierra
pisada se colocaba y se prendía la leña y, en ocasiones especiales, el
carbón de peña, para hacer los alimentos en ollas de barro, recipientes de
cobre o tarros de galletas. Sobre el fogón se colocaba una vara de madera
para colgar la carne expuesta al humo, y de esta manera duraba toda la
semana sin dañarse. Otros utilizaban un garabato de guayabo, de cuatro o
cinco horquetas, en donde extendían este sabroso alimento de res o cerdo.

Cómo eran las primeras casas

Y sigue su relato Álvaro Villegas:

Muchas personas recuerdan que las primeras viviendas de la vereda


fueron hechas en bahareque, con techos de hojas de iraca y pisos en
tierra. El bahareque consistía en armazones en madera redonda de nogal,
guadua, carate u otros árboles, los cuales a lado y lado se amarraban
entre sí con latas de guadua o caña brava, y su interior se llenaba con
tierra mojada, pisada y amasada, recubierta luego con cagajón de bestia y
arena de peña. Más tarde, empezó la construcción de las casas en
grandes tapias. Estas tenían un grosor de 80 centímetros a un metro, y
eran tierra pisada y formaleteadas con tablas o esterilla de guadua. Sus
techos eran en zinc liso. Los pisos, en su gran mayoría, eran en tierra
pisada, recubierta con ceniza de leña, que luego de secarse, daban el
aspecto de ser de cemento. Estas casas contaban, además, con un zarzo
(especie de ático), construido para aprovecharlo como secadero de café o
63
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

bodega para guardar el maíz, el café o el fríjol. En ocasiones servía como


dormitorio para los menores de la casa.

A partir de 1900 se instalaron los dos primeros trapiches paneleros y un


tejar, que dio inicio a construcciones más modernas, con techos en teja de
barro y paredes o muros en adobe macizo, y pisos en baldosas del mismo
material.38

Aspecto de una de las primeras casas de la vereda El Zancudo, en la cual vivió la familia de “Suso”
Villegas. Contigua a ella funcionaban la fonda y el matadero para el sacrificio de ganado.

Cómo aprovechaban el tiempo libre

En aquellos tiempos sí se disfrutaba del tiempo libre. La vieja tradición de los sainetes
y representaciones teatrales de gran picaresca campesina que con sencillez
mostraban las facetas del diario vivir, eran llevadas a escena por un grupo de
personas dirigidas por el señor Benildo Díez, quien a pesar de ser analfabeta, dictaba
los textos a alguien de su familia, para que escribiera lo que le correspondía decir a
cada uno de los personajes. Otra de sus aficiones era la trova: con gran destreza y
picardía competía, reñidamente, con cualquier contrincante. Sin lugar a dudas, fue
todo un personaje típico, como también lo fueron Carmelo y Tío Tigre, dos personajes
recordados por infinidad de anécdotas de su diario vivir. El segundo era moreno y
rechoncho, y trabajaba por la comida y la dormida. En la mayoría de las fincas se
encargaba de recolectar leña, pilar el maíz para la mazamorra y ayudar en labores de
la cocina. En las festividades de la Iglesia, como la Semana Santa, se hacía presente
para ayudar en las sancocherías del parque.

Típico como sus personajes, era la matada o sacrificio del novillo en la fonda de los
Villegas, los viernes por la noche. La faena comenzaba a las doce de la noche o una

38
Entrevista personal al señor Álvaro Villegas Blandón.
64
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

de la mañana, pero muchos llegaban a la fonda desde temprano, para dormir un rato
en los corredores. Antes del sacrificio de la res, los asistentes departían alegremente:
contaban chistes, revivían historias de espantos, jugaban cartas y se consumía uno
que otro aguardiente. A la hora indicada, Emilio Álvarez y Manuel “Pechón”, matarifes
de profesión, daban inicio a lo que para los habitantes de la vereda era todo un
espectáculo: la res era maniatada y degollada, y luego recogían la sangre, que
empleaban para los desayunos, cocida y revuelta con aliños y huevo. Mientras se
destazaba el animal, los asistentes contaban cuentos de espantos y apariciones
fantasiosas; los niños que acompañaban a sus padres se metían entre los pies de
estos que se hallaban acurrucados o de cuclillas, por el miedo infundido en los
relatos. Otros veteranos en el oficio de matarifes, fueron el conocido Betulia y Emilio
Ramírez, esposo de Ana Álvarez, pandequesera de fama, quien cargaba tres
canastas grandes al mismo tiempo: una en la cabeza, y las otras dos colgadas en sus
manos.

Aún recuerdo -dice Álvaro Villegas- las listas hechas con anterioridad para
la entrega de las vísceras y huesos de la res: para don Fulano, el cadero,
el caimán, el huerfanito, los calambombos, la cola y el alfidel. Para don
Perano, el cuajo, el callo grueso, la cagalera, los riñones, las juanas, la
pajarilla y asadura revuelta. Así se despachaba, poco a poco, la palizada.
Para las fincas y personas pudientes, se disponía de las carnes como: tres
telas, espaldilla, falda, pierna, solomo, capón y lagartos (utilizados estos
para la carne molida o en polvo). Se* aprovechaba la asistencia al
sacrificio para llevar de la fonda: panela, papas, manteca, arroz, fideos, y
todo lo que hacía falta en la casa y la cocina.

Participantes en la comparsa La familia Castañeda, con la cual obtuvieron el primer puesto en las
Fiestas del Café, realizadas en diciembre de 2008, y cuyo premio fue de 500 mil pesos. De izquierda a
65
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

derecha: Carlos Adrián Galeano, Georgina Vélez, Nora Helena Chaverra, Patricia Martínez, Jairo
García, Sandra Henao, Katherine Jaramillo, Mary Marín, Alejandro Galeano, Rosalba Álvarez, Dairo
Martínez, Diego Gómez, María Eugenia Osorio Ramiro, Eunice Villada y Nora Inés Álvarez, candidata
al reinado de las comparsas.

La economía

El café ocupa el primer renglón de la economía. Aunque a raíz de la crisis nacional de


principios de 1990, la caficultura ha decaído significativamente, y ha afectado, de
manera negativa, los ingresos del campesino. Esta situación ha hecho que se cultiven
otros productos como plátano, la yuca, frutales y caña. Con respecto a la producción
de caña, vemos que en el sector La Gruta existían dos trapiches paneleros: el
primero, de Luis Arturo Londoño, y el segundo, de Caciliano Villa. Ambos se
construyeron en la década de 1920 y funcionaron durante 60-70 años. La molienda
de don Arturo Londoño estaba ubicada al frente de Rancho largo. La panela se
pesaba en cocas de coco y se envolvía en hoja de plátano seca. El bagazo para
cocinar la miel lo arrastraban con un cuero de vaca. La miel se revolvía con
remellones, y la panela con un mecedor en bateas de madera y luego se raspaba con
unas espátulas. En ambas moliendas era prohibida la entrada de niños o personal
que no estuviera allí, debido a los accidentes que se presentaban. Una vez, un niño
se cayó en una de las pailas y perdió la vida debido a las quemaduras tan graves que
sufrió. Estas moliendas generaban mucho empleo, tanto en los cultivos de la caña
como en la misma molienda. En cada una de ellas laboraban entre 13 y 20 personas,
contando los arrieros y cortadores de caña.

Llega la violencia

Con respecto al tema de la violencia a mediados del siglo XX en Fredonia, Álvaro


Villegas, recuerda estos luctuosos hechos:

Como tengo recuerdos gratos e inolvidables, también los tengo


desagradables y rencorosos, sobre todo, cuando, a partir de 1948 y 1949,
en nuestro municipio y en nuestra vereda se dio inicio a la brutal violencia
bipartidista. ¡Malditos tiempos aquellos…! ¡Dios todopoderoso, perdóneme!
Pero que no lleve a su gloria al famoso cura Cardona, quien incitaba al
pueblo a cometer horrendos crímenes, diciendo en el púlpito: ¡Matar
liberales es como matar perros; no tienen alma y no podemos dejarlos
reproducir! Aquí, sin lugar a dudas, nació el famoso y temido papayo,
donde se recogían, por volquetadas, los seguidores de un partido, y eran
llevados al corregimiento Puente Iglesias para pararlos sobre el puente,
matarlos y arrojarlos al Cauca. Con el paso del tiempo, muchos que
señalaban y perseguían odiando entrañablemente a los de pensamiento
político diferente al suyo, resultaban militando con quienes tanto odiaban y
siendo amigos inseparables. No quiero extenderme más, para no herir
susceptibilidades. A mi mente todavía afloran muchos relatos que, en
palabras sencillas y para ellos correctas, nos narraban con esa picaresca
66
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

forma de contar o transmitir del descomplicado campesino; esos sí fueron


verdaderos cuenteros. Solo me queda decirles: descansen en la verdadera
paz del todopoderoso; con su humildad y sencillez nos dieron un ejemplo
difícil de olvidar… ¡Qué tiempos aquellos! Muchas de esas sencillas
palabras, aún las recuerdo.

Servicios públicos

El Zancudo posee, desde hace muchos años, un acueducto de agua potable. Sin
embargo, a mediados de la década del 80, la comunidad quiso modernizarlo para
tener un mejor aprovisionamiento. Para ello, se contó con el apoyo y las gestiones del
señor Javier Gómez, entonces gerente del Banco Industrial Colombiano –BIC–, y
propietario de Las Kikas, una de las fincas de vereda. El acueducto se amplió y se
organizó, y se cambiaron las redes. Además, El Zancudo cuenta con una buena
planta de tratamiento, la cual fue inaugurada el 4 de marzo de 2000, por el señor
Porfirio Jaramillo.

Con respecto a la instalación y puesta en funcionamiento del alcantarillado, se debe


también al dinamismo y capacidad de gestión del señor Javier Gómez. Este líder se
dio cuenta de que la vereda requería de la instalación de algunas redes de
alcantarillado, a fin de hacer una buena disposición de aguas negras y evitar el
contagio de múltiples enfermedades. Es por ello que adelantó gestiones en la
administración municipal y logró el apoyo de Héctor Patiño, alcalde municipal, quien
realizó los aportes necesarios y emprendió las obras para que el alcantarillado se
pusiera en servicio.

Construcción de la capilla

El lugar que ocupa hoy la capilla, fue antes una casa de paja que estuvo habitada por
Rita Lina Santamaría, quien luego le vendió el lote a don Benjamín Londoño y a doña
Martha Villegas. Ellos construyeron su finca La Seca, y al lado de ella, la fonda y una
bodega (o garaje), que era utilizada por la gente de la región para guardar sus
mercancías (madera, estacones, maíz, fríjol) o sus remesas traídas desde el pueblo,
de paso para las fincas o al contrario, de las fincas para el pueblo. Debido a que la
carretera solo llegaba hasta ese punto. De una parte, los días lunes, dos camiones
escalera recogían y transportaban parte de la mercancía que había en la bodega, y la
llevaban hasta el pueblo u otros lugares adonde llegara la carretera. De otra parte,
llegaban los caballos, las mulas o los hombres de las fincas vecinas a recoger lo que
había venido del pueblo u otros lugares con carretera. La bodega se utilizaba para no
tener que realizar largas jornadas, con carga, de una sola vez, sino con un descanso
en la bodega, precisamente.

Todo esto cambió cuando se terminó la construcción de la carretera hasta Puente


Iglesias, porque los dueños de las fincas empezaron a llegar en sus carros, y cogían
67
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

sus caballos en la fonda, para desplazarse hasta sus diferentes fincas, por el camino
denominado Caramanta.

Al abrir nuevas carreteras para las propiedades o fincas vecinas, la bodega fue
descuidada y abandonada por los finqueros, casi hasta el punto de caer en ruinas.
Por tal razón, en una reunión de la Junta de Acción Comunal, estando como
presidente Álvaro Villegas Blandón, surgió la idea de solicitarle a los dueños de esta
bodega o garaje que lo cedieran en donación o en venta para la construcción de una
capilla. La Junta tomó la decisión de ofrecer por el lote la suma de 120 mil pesos, a lo
cual los dueños dijeron que si en este lugar se pretendía construir una capilla,
entonces lo donarían.

Para la construcción de la capilla, que se empezó en 1985, se contó también con la


ayuda del señor Javier Gómez, entonces gerente del Banco Industrial Colombia
–BIC–. Actualmente, la capilla es un referente de la vereda y un lugar de recogimiento
y encuentro de la comunidad. Está ubicada a un lado de la carretera que conduce al
casco urbano de Fredonia.

Al respecto, Álvaro Villegas:

Recuerdo –cuenta Álvaro Villegas Blandón– que por esa época (1985), el
señor Javier Gómez, quien se desempeñaba como gerente del Banco
Industrial Colombiano en la ciudad de Medellín, tenía una finca en la
vereda El Zancudo, y le entregó la buena noticia a la comunidad,
ofreciéndose para que esta entidad crediticia financiara la capilla. En pocos
meses se levantó la obra, construida en honor a Jesús crucificado. El
señor Gómez, importante líder y benefactor, trajo desde Ecuador un santo
Cristo, hecho en un bloque de madera que es el que adorna el fondo de
dicha capilla.

68
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

Frontis de la capilla de El Zancudo, lugar de recogimiento y encuentro de los habitantes de la vereda,


la cual se construyó gracias a las gestiones del señor Javier Gómez.

Masificación del deporte

Una de las grandes obras que anhelaban la juventud y la niñez de esta vereda era
una placa polideportiva en la que pudieran practicar deportes como el baloncesto, la
gimnasia y el microfútbol. Por ello, en 1992, se hicieron las gestiones respectivas ante
la administración municipal, para que se construyera. La idea fue muy bien acogida
por parte del señor alcalde Héctor Patiño, quien aprobó la obra y destinó los recursos
necesarios. Los trabajos se iniciaron en esa administración y fueron concluidos al año
siguiente, en 1993, con el nuevo alcalde. A partir de esa fecha, este escenario se ha
convertido en el epicentro de la práctica de diferentes deportes, la recreación y el
sano esparcimiento.

En estos momentos, la vereda cuenta con equipos de microfútbol, basquetbol y


voleibol que la han representado muy bien en diferentes eventos municipales y
regionales.

69
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

Fortalecimiento comunitario

En el tiempo que lleva funcionando la Junta de Acción Comunal de El Zancudo ha


sido enorme su actividad, hasta el punto de haberse convertido en el eje de desarrollo
de la comunidad, ya que ha consolidado proyectos productivos de gran utilidad para
sus habitantes, así como la construcción de capital social positivo.

Entre los primeros líderes que jalonaron esta importante organización están: Isidro
Villegas, Fidel Mesa, Jesús Posada, Isidro Bustamante, Alberto Cardona, Alejandrino
Palacio, Ángel Gabriel Chaverra, Gerónimo Patiño, Luis Eduardo Meza, Laura
Chaverra, Gabriela Chaverra (personaje típico por su tradición, cargando sus grandes
viajes sobre la cabeza, tales como: ropa, plátano, leña etc.), Lucila Chaverra y María
Elisa Restrepo (partera). Posteriormente, llegaron otros importantes líderes como
John Jairo Gómez, Enrique Cardona, Jorge León, Luis Posada (cuando se
desempeñó como presidente, se hizo la primera caseta comunal en la vereda), John
Jairo Campuzano, Paulo León, Javier Chaverra Suescún, Gildardo León, y Nora Inés
Álvarez Muñoz.

Otra experiencia a destacar es la que viene adelantando la Corporación Futuro para


la Niñez, con apoyo de la Fundación Suramericana, desde 2009 a la fecha, y que
consiste en un proceso educativo participativo, social constructivista, que ha permitido
el desarrollo de capacidades individuales y colectivas de los habitantes de la vereda,
la autogestión para sacar adelante sus propios proyectos comunitarios y la
articulación con los estamentos gubernamentales, con entidades privadas y con las
organizaciones sociales39.

Del proyecto liderado por la Corporación Futuro para la Niñez, hace parte el
Laboratorio Rural de Emprendimiento Social de El Zancudo, que comenzó en
septiembre de 2014 con un grupo de estudiantes de los grados noveno a undécimo,
sus familias y maestros (90 personas aproximadamente), en la Institución educativa
Edelmira Álvarez, de la vereda40.

Dicho laboratorio es una estrategia educativa dirigida a niños, niñas y jóvenes, para el
fortalecimiento de su creatividad y su capacidad de generar ideas transformadoras.
Su enfoque educativo se fundamenta en el desarrollo de las capacidades
comunitarias, para lograr la superación de sus principales necesidades de manera
participativa, consensuada y autónoma, valiéndose para ello de la promoción y
fundamentación del emprendimiento social.

39
Ese proyecto de la Corporación también se adelanta en La María y El Calvario.
40
Este laboratorio permitió la participación y formación de jóvenes pertenecientes a las comunidades
de las veredas El Zancudo, El Calvario, La María, Aguacatal, Naranjal y Poblanco. Posteriormente,
se comenzó otro laboratorio de este tipo en 2015 con jóvenes, familias y docentes vinculados a la
Institución Educativa Murrapal, en la vereda del mismo nombre.
70
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

Gladis Echeverri Rendón, educadora comunitaria, en compañía del doctor Jorge Saldarriaga Villegas,
presidente de la Junta Directiva de la Corporación Futuro para la Niñez, en una de las visitas a El
Zancudo, para conocer el avance de los proyectos que esta Corporación acompaña.

Por otro lado, en esta vereda y también en El Calvario y La María, la Fundación


Aurelio Llano Posada, en convenio con la Fundación Swissaid, adelanta desde 2013
procesos sociales desde el concepto institucional del Desarrollo Rural Integrado Con
Enfoque Territorial –DRIET–41. Esto ha permitido que El Zancudo haga parte de la
organización interveredal, legalmente constituida, con la participación activa de más
de 90 familias asociadas, una junta directiva y seis comités de trabajo, y que participe
en la Asociación Campesina Manos Unidas Tierras Productivas.

Los habitantes de El Zancudo son conscientes de que aún quedan muchas obras por
hacer en su vereda. Así fue como el 15 de octubre de 2014 se reunieron en la
escuela, y dieron a conocer sus sueños y aspiraciones, entre ellos, la construcción de
una cancha de fútbol, implementación de educación técnica y tecnológica,
adecuación de un parque infantil y una guardería, y la construcción del alcantarillado.

41
Entre 2012 y 2013, este proyecto contó también con la colaboración de la Corporación Futuro para la
Niñez, entidad que apoyó el trabajo de educación social. Puede consultarse más información sobre
lo que realiza la Fundación Aurelio Llano en: http://aureliollano.org.co/desarrollo-rural-integrado-con-
enfoque-territorial-driet/
71
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

Habitantes de El Zancudo que dieron a conocer sus sueños y aspiraciones por el progreso y desarrollo
de la vereda.

La educación

El principal centro de educación de El Zancudo es la Institución Educativa Edelmira


Álvarez, nombre de una de las primeras profesoras que tuvo la vereda, y gran dama
que supo instruir a sus estudiantes para que fueran hombres de bien, dedicados al
trabajo y a las sanas costumbres. La primera profesora fue María de Jesús Aribe, y la
segunda, Oliva Laverde. Desde hace varios años, este establecimiento trabaja con la
modalidad básica primaria.

Según algunas personas de la comunidad, es un centro educativo que viene


funcionando desde 1918. Al principio, en una casa de paja al frente de la actual; y
luego, donde está hoy en día el bloque de la básica secundaria, en un terreno donado
por el señor Jorge Mario Uribe, propietario de la hacienda Piamonte. Tiempo
después, fue reconstruida por la Federación Nacional de Cafeteros.

En 1972 se trasladó al local adonde funciona, actualmente, la básica primaria, terreno


donado por el mismo propietario de la hacienda Piamonte y construida también por la
Federación Nacional de Cafeteros, y antes conocida como Escuela Rural Mixta El
Zancudo. En 1980 se cambió el nombre de la Institución por el de Escuela Rural
Mixta Edelmira Álvarez de Ramírez, según el Decreto 266 del 26 de febrero de ese
mismo año. Entre las directoras que ha tenido, además de la mujer que da nombre a
la Escuela, están: Lucila Velásquez, Georgina Bolívar, Ana Francisca Betancur,
Gabriela Margarita Restrepo Fernández, Luz Elena Cadavid, Elcy Vélez Velásquez,
Álvaro León Molina Sánchez, María Eugenia Muñoz Rodríguez, María Josefa
Vásquez Ramírez, Luz Elena Ramírez Rincón y Óscar Villegas.

72
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

Aspectos de la Escuela Edelmira Álvarez, lugar donde


los niños de la vereda reciben una adecuada educación.

En 1988 se inició la promoción automática para la educación básica primaria, según


Decreto 1419 de 1987. Este mismo año empezó el preescolar. En marzo de 1995
inició la básica secundaria, gracias a la gestión realizada por el jefe de núcleo, la
comunidad educativa y la directora María Eugenia Muñoz Rodríguez, mediante
Resolución 000164 del 27 de marzo de 1995. Se dio inicio al grado sexto de la básica
secundaria, desplazado del Liceo Efe Gómez. Este grado funcionó en el local de la
caseta de la Acción Comunal.

Durante 1997, se amplió la cobertura del mismo establecimiento, y se alcanzó hasta


el grado octavo, para lo cual se contó con dos educadores más. Funcionó en el
antiguo local de la básica primaria, acondicionado por el municipio, en el mismo lugar
donde había estado la Inspección de Policía.

A partir de la Resolución No. 8346 del 15 de septiembre de 1999, la Escuela Rural


Edelmira Álvarez se convirtió en el Colegio Edelmira Álvarez, y ofrecía los niveles de
preescolar a noveno. De esta manera, el colegio quedó independiente, y con una
planta de educadores conformada por plazas del situado fiscal y una municipal. El 25
de octubre de 2002, el colegio se convirtió en la Institución Educativa de Fredonia, en
virtud de la Resolución 15029 de esta misma fecha. Y en 2014, la administración
municipal de Jorge Mesa Sánchez, la gobernación de Antioquia y la comunidad
construyeron dos nuevas aulas y recuperaron de la placa polideportiva.

73
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

Jornada de capacitación coordinada por la señora Nora Inés Álvarez Muñoz, quien es multiplicadora
del Proyecto de educación ambiental en ahorro y uso eficiente del agua, con perspectiva de género.

Hallazgos arqueológicos

Al igual que en las veredas La María, El Molino y El Calvario, en El Zancudo también


se han encontrado numerosos restos arqueológicos de la tribu de los zenufanaes que
habitó estas zonas hace muchísimos años: metates de piedra, fragmentos de urnas
funerarias, hacha de piedra y metates y volantes de huso.

Vías de comunicación y llegada de la luz eléctrica

En 1960 se inició la construcción de la carretera central, que conduce de la vereda al


casco urbano. Esta obra, que se realizó con picos y palas, permitió que llegaran el
progreso y el desarrollo a la comunidad. De igual manera, se cuenta con adecuados
caminos que parten desde las distintas casas y llegan hasta la carretera central.

Luego, con la llegada de la electricidad, todo cambió. En muchos casos, los


muchachos que estaban acostumbrados a la oscuridad, se sentían incómodos al
percibir que cuando estaban con su ser amado todos los miraban, y las mamás ya no
sabían si quedarse con los novios o escondidas espiándolos. Pero la energía
eléctrica le dio una cara más próspera a la vereda.

74
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

La carretera, que de Fredonia conduce hacia el paraje Puente Iglesias, es la principal vía de
comunicación de los habitantes de El Zancudo. Al fondo, la escuela y la caseta comunal.

Recursos humanos

Son muchísimos los habitantes de la vereda que han nacido y se han criado allí. Si se
escudriña entre los apellidos, la gran mayoría tiene algo de parentesco. Todos se
conocen con todos. Los forasteros, al ver la amabilidad de la gente, por lo general, se
amañan y se quedan, ya que es una tierra muy sana, sin violencia y con un excelente
clima, que permite realizar casi cualquier actividad. Los niños y mujeres colaboran en
la recolección de café, ya que son fuertes, como si fuera una herencia que les dejaron
sus padres y abuelos. A estos, en épocas antiguas, les tocaba lavar la ropa en las
quebradas y nacimientos, pues no existían acueducto ni agua potable.

El transporte rápido y cómodo contribuyó a mejorar la calidad de vida de la gente de


la vereda, ya que anteriormente, cuando alguien se enfermaba, tenían que llevarlo al
hospital en una camilla, por un camino de herradura en pésimas condiciones; claro
que la gente solo visitaba al médico cuando las bebidas y las hierbas no funcionaban.
Para las mujeres dar a luz contaban con las comadronas o parteras, que ayudaban a
traer al mundo a los niños, haciéndolo de un modo sabio. Cuando las cosas se
complicaban, usaban todo su ingenio. Si al niño le salía primero una manito o un pie
sacudían a la madre en una sabana hasta que el bebe se acomodara y tomara la
forma correcta para su nacimiento.

Los matrimonios eran frecuentes, y casi siempre entre miembros de la misma


comunidad. Las mujeres se tenían que casar antes de los 19 años porque, según la
creencia general, las que no lo hicieran se quedaban para vestir santos o se
convertían en beatas. Para evitar esa situación, las mujeres no reparaban en cuestión
de sentimientos, lo importante era que el pretendiente fuera del agrado de sus
75
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

padres, trabajador y con ganas de casarse. Eso sí, para visitar a su pretendida, los
chicos tenían que ir a la casa de los padres de ella, para pedirles permiso. La visita
del novio era bajo la supervisión de la mamá de la novia, y con una vela encendida en
medio. El novio no podía intentar tocarle una mano o darle un beso a su novia. En
muchas ocasiones, las mismas novias le pegaban un pisotón al novio para que no se
extralimitaran, o las mamás les reprochaban la actitud y no le permitían volver a
hacerle la visita a su amada.

Los jóvenes se divertían en las fiestas y parrandas, alumbradas por velas de parafina
y animadas con tiples y guitarras. En ese tiempo, la mayoría de los muchachos sabía
tocar alguno de esos dos instrumentos, ya que no había ni televisión ni otras
diversiones como el internet. Además, no les gustaba perder tiempo: los que
trabajaban en el día, que era la mayoría, en las noches salían a conversar con sus
vecinos o a tocar tiple o guitarra y a cantar, o simplemente a mirar, en las noches de
verano, el firmamento lleno de estrellas.

Gran parte de la historia de El Zancudo fue recuperada por Álvaro Villegas Blandón, uno de los líderes
de esta vereda por sus importantes realizaciones y trabajos con la comunidad.

Personajes típicos

Prácticamente, todos los lugares tienen sus personajes típicos o pintorescos, como
los vendedores callejeros, el comerciante ambulante con su estampa característica,
que puede estar determinada por su actividad, su vestimenta o su picardía. La gama
es inmensa: el frutero, que cambia su pregón según los productos estacionales; el
vendedor que aparece en los meses de verano, con su venta de jugo dulce y helado
con fresas de durazno cocido; el heladero, con su toque de cuerno haciendo sonar
una campanilla; el barquillero, con su tambor metálico a la espalda y cargado de
tubos de hojarasca; el personaje que sufre de trastornos mentales pero que con, su
76
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

gracia e ingenio, se gana el aprecio de la gente. En El Zancudo se reconocen los


siguientes personajes:

Carmen Castrillón: También conocida como Carmen Camello. Era una mujer con
ciertos aires de locura, que salía a la calle y perseguía a las personas con un palo
para pegarles, porque le gritaban: “Camello me borra”, y eso la enojaba.

Tatún: Se dedicaba a la música de parranda, y animaba cuanta festividad se


presentaba en el municipio. Gozaba del aprecio de la gente, que lo recuerda con
cariño. Su apodo se debe a que, siempre, al terminar una canción decía: “Tatún… la
velaquela”.

Tío Tigre y Carmelo: Eran dos personajes muy acomedidos y serviciales, que
siempre se prestaban para hacer cualquier diligencia. Sobre todo, le colaboraban a la
gente a la hora de hacer sancochos.

Gabriela Chaverra: Personaje típico por su tradición. Se le veía deambular por las
calles con grandes viajes encima de su cabeza.

Costumbres

Entre las costumbres que tienen los habitantes de esta vereda se destaca la que se
realiza en casi todos los hogares, cada día: tomar media mañana, algo y merienda.
De igual manera, consumen fríjoles todos los días, acompañados de una buena taza
de mazamorra con un pedazo de panela o un bocadillo.

En cuanto a educación, quienes tenían la oportunidad de estudiar, lo hacían hasta


segundo grado de primaria y solo algunos hasta el sexto grado (primero de
bachillerato).

Anteriormente, a falta de camas, se usaban esterillas de guadua; los colchones eran


unas esteras de guasca de plátano, y los pisos en tierra. El que tenía sembrado de
caña, no tenía necesidad de comprar panela, ya que machacaban la caña, la
escurrían y la montaban al fogón de leña para hacer aguapanela. Cuando estaba a
punto de hervir, la descachazaban para luego consumirla sin ningún inconveniente.

Los habitantes de la vereda compraban la carne en la fonda de la familia Villegas,


que contaba con carnicería, en la que sacrificaban un novillo los viernes, a
medianoche. Como era costumbre, colgaban la carne encima del fogón, para que se
secara, y posteriormente la salaban y la exponían al humo, para evitar que se dañara,
puesto que no existían las neveras. Las familias eran muy numerosas ya que
necesitaban los hijos para el trabajo y tenían la creencia de que era pecado evitar los
hijos; aunque tampoco tenían nociones de cómo hacerlo.

77
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

En esta casa, ubicada a un costado de la capilla, funcionó la fonda de El Zancudo, de propiedad de


Cesáreo Londoño. Luego, en la década de 1940, fue adquirida por José de Jesús e Isidro Villegas. La
tienda vendía abarrotes y era, también, bar, matadero para el sacrificio de ganado y carnicería.

Mitos y leyendas

Son muchas las historias y mitos que se han contado, de generación en generación,
desde tiempos inmemoriales. Álvaro Villegas echa memoria y nos cuenta algunos:

Aún recuerdo muchas historias que, en esta vereda, han pasado de generación
en generación, pero que hoy en día están casi desaparecidas y olvidadas,
porque los actuales habitantes le prestan más atención a otras cosas, y el
pasado lo han dejado en el olvido. Para nosotros era muy satisfactorio
sentarnos en los corredores o en las amplias cocinas, carcomidas por el hollín
del humo de los fogones de leña, a escuchar historias que muchas veces nos
infundían miedo, y otras tantas nos daban deseos de salir, en las oscuras
noches, a ver dónde podíamos encontrar uno de los famosos entierros o
guacas. La leyenda más conocida por todos era la de la gallina con nueve
pollitos de oro, que salía por el camino a Potosí. El lugar donde la gallina se
perdía era considerado el lugar de la guaca que, en este caso, se encontraba
en la raíz de un viejo árbol de algarrobo, ubicado exactamente diagonal a la
casa de agregados de la finca Sorrento, hoy llamada Las Malvinas. En ella
fueron encontrados los famosos hipogeos (construcciones subterráneas hechas
por los primitivos habitantes de estas tierras, más tarde utilizados por los
contrabandistas de tabaco para esconder el producto de la persecución de los
del Resguardo de Rentas. Aun están allí, protegidos por su propietario don
Fernando Echavarría).

El camino a Potosí era de herradura y se desprendía desde la calle de


Caramanta, en la casa de Jesús Jaramillo, ubicada en la parte media de la
78
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

vereda El Zancudo, pasaba por la parte alta de la hacienda Potosí, frente a los
potreros de La CK. Daba acceso al Canalón del tigre (donde también hay un
hipogeo con una laguna subterránea) y a la laguna de Santa Teresa, cuyo
fondo estaba forrado en madera, según relataban los aparceros o cosecheros
de los predios colindantes (los Posada, Chaverra, Bustamante, Palacio,
Villegas, Cardona, Díez, Patiño, León…). Lo curioso de esta laguna era que los
desprendimientos o derrumbes de una peña que quedaba sobre ella, llegaban
hasta su orilla, y allí se detenían. Vivía allí, camuflada en los matorrales
ribereños, una gran culebra que en los ardientes veranos, después del medio
día, se refrescaba en las cristalinas aguas, que además eran habitadas por
patos migratorios, más que todo en época de cuaresma y finales de año. Este
mismo camino conducía al monte de La Sapo, donde se embolataba la gente
dando vueltas y vueltas en un mismo sitio, hasta que el duende o las brujas se
antojaban por dejarla salir.

En la parte baja de este monte también existe otra laguna natural donde
proliferan grandes matas de enea, con espectaculares flores o espigas de color
café oscuro y textura aterciopelada, cosechadas para los arreglos florales de las
señoras dueñas de las fincas aledañas. ¡Qué tiempos aquellos! –dice Álvaro
Villegas–. Muchos anhelarían que la juventud de hoy los vivieran, cuando no se
necesitaba de licor ni de drogas para pasar inolvidables veladas en familia, con
el respeto a los mayores y la sumisión a los padres; noches en las que la única
luz que se veía era la que daban las lámparas de caperuza, porque en su
mayoría solo se contaba con la tenue y azulada luz que proporcionaban las
velas de sebo o las semillas en un alambre de higuerilla, y con el transcurrir del
tiempo, las velas de parafina.

79
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

Capítulo 6
Vereda Hoyo Frío

Cinco muertos por 50 centavos

Cuenta don Fabio Muñoz Calle lo siguiente:

Como era su costumbre, Salomón Ramírez se había desplazado hasta el


área urbana de Fredonia para vender algunas reses y unos caballos de su
propiedad, en la feria ganadera que se realizaba cada mes.

Aquel lunes llegó muy animado a la plaza principal, montado en uno de sus
caballos y dispuesto a finiquitar algunos negocios con otros finqueros de la
región. Dejó su caballo frente a una de las cantinas de la plaza principal,
para departir con unos amigos, y tomarse unas cuantas cervezas. Después
de terminar la conversación y dispuesto a montarse en su ejemplar, se dio
cuenta de que le habían robado el encauchado con el cual cubría su
caballo y él se protegía de la lluvia. Varios días después no faltó quien le
dijera que el autor del hurto de esa prenda, la cual tenía un costo de 50
centavos, había sido uno de los integrantes de la familia García.

80
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

Don Salomón era padre de cuatro hijos, y propietario de una de las fincas
más grandes de Hoyo Frío. Tenía 800 cuadras, aproximadamente, y daba
empleo a gran número de jornaleros.

Ante los hechos, don Salomón, quien tenía un temperamento fuerte y muy
malgeniado, les llamó la atención a varios integrantes de la familia García,
de forma grosera y altanera. Estos se sintieron muy mal con la
recriminación y comenzaron a fraguar lo que sería una venganza. Pocos
días después, lo esperaron en la fonda de El Calvario, donde le pegaron
una macheteada horrible, y cuando lo creyeron muerto, lo echaron a rodar
por un precipicio. Algunos habitantes afirman que fueron más de 50 los
machetazos que recibió.

La noticia recorrió toda la región, no por lo sangriento del hecho, sino


porque la víctima logró salvarse de la muerte. Ya recuperado, don
Salomón solo pensaba en vengarse de sus victimarios. Pocos días
después, un trabajador de la finca le dijo que si le prestaba una escopeta él
iba y asesinaba a Eduardo García, que era el sindicado del atentado.
Efectivamente, don Salomón le prestó la escopeta, y el empleado cumplió
con su cometido: al día siguiente asesinó a Eduardo García. Para evitar
sospechas, el trabajador estuvo presente en el levantamiento y en el
funeral. Sin embargo, a los pocos días, los García se dieron cuenta de
quién era el asesino. Esta situación hizo que 15 días después, los García
lo esperaran en un paraje de la vereda para asesinarlo, y cobrar así otra
venganza. ¡Es increíble!, pero este trabajador parecía protegido por el
diablo, ya que le apuntaron con siete revólveres y ninguno disparó. Un hijo
del sindicado, que lo acompañaba en ese momento y que estudiaba para
sacerdote, les suplicó a los agresores que no lo mataran, pero estos, sin
mediar palabra alguna, le apuntaron al muchacho, y ahí sí funcionaron las
armas, y lo mataron.

Los habitantes de la vereda recuerdan que ese mismo día ocurrió un


temblor de tierra muy fuerte en Fredonia, que destruyó varias viviendas y
derribó el Cristo Rey. A uno de los que cometió el vil asesinato lo
apodaban El tigre.

Ante esta situación, don Salomón buscó nuevamente a otra persona para
que matara a El tigre. Luego de contactarla, le encomendó la misión y le
entregó un revólver, pero esa persona incumplió con el propósito y se echó
a perder con el arma que le habían dado. Días después, se supo que
aprovecharon que el ladrón del revólver estaba borracho y lo mataron de
una puñalada. Las cosas no pararon ahí, posteriormente la policía logró
detener a El tigre –que había asesinado días antes al futuro sacerdote-, y
quien murió en la cárcel del municipio, sin terminar de pagar la condena.

81
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

Años más tarde, don Salomón murió ciego a causa de las heridas que
había recibido en el atentado. Sus cuatro hijos heredaron una inmensa
fortuna, pero por cosas del destino, todos murieron en la ruina.42

Ubicación y límites

Hoyo Frío está ubicada a diez kilómetros de la cabecera municipal, a una altura de
1.400 metros sobre el nivel del mar, con una temperatura promedio de 22 grados
centígrados, en una meseta rica en agua y rodeada de cadenas montañosas, como
Santa Isabel y Combia. Limita al oriente con la vereda El Calvario, al occidente con
Raicero y Marsella, al norte con El Porvenir y al sur con Marsella.

Respecto al nombre de la vereda, cuentan algunos habitantes que se le debe a


Teodomiro Gómez. Este personaje, que se caracterizaba por ser un aventurero y
trabajador de la región, vivía en una casa ubicada cerca al lugar que actualmente
ocupa la cancha, donde se forma un pequeño hoyo. Cuando salía al mercado
dominical, no dudaba en decirle a la gente, que él vivía en un paraje muy hermoso,
pero que era un hoyo muy frío. Los habitantes, en tono jocoso, lo siguieron llamando
Hoyo Frío, y ese fue el nombre con el que, finalmente, se quedó esta la zona del
municipio.

Existe otra versión. Afirman algunos, que el sector del Reversadero, que era un cruce
de caminos de herradura, y un llano situado al pie de la montaña, era un punto donde
la gente paraba para acampar y descansar, junto con los animales, en sus travesías
desde el Valle del Cauca, Risaralda, Caldas, y parte de los municipios del suroeste
antioqueño. Como debían pasar antes por el caluroso corregimiento de Puente
Iglesias, al llegar al Reversadero sentían un frío inmenso, y manifestaban, “¡qué hoyo
tan frío!”. De ahí, dicen, nació el nombre, que de frío no tiene nada.

Primeros pobladores

Los primeros pobladores que habitaron esta parte de Fredonia fueron los indígenas
Pechiblancos o Poblancos. Posteriormente llegaron colonizadores de Copacabana,
quienes se posesionaron de grandes lotes de tierra e iniciaron un proceso de
repartición y venta. Se tiene conocimiento de que la primera familia que llegó al sitio
se ubicó en lo que hoy es La Aguada o San Cayetano.

Don Rufino Pabón, Marcos Puerta, Esteban Valencia y Nepomuceno Quintero


construyeron, en la parte más plana, unas humildes casas de paja y bahareque.
Luego Carmelo Carvajal y Teodomiro Gómez (a quien algunos le atribuyen el nombre
de la vereda) poblaron otro sector, hoy llamado Barrio Pobre. Teodomiro Gómez
ocupó la parte de atrás, donde hoy en día está la cancha de fútbol. Don Laureano

42
Entrevista personal al señor Fabio Muñoz Calle. 15 de octubre. Hoyo Frío, Fredonia.
82
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

Ortiz construyó su casa en el sector que rodea la carretera y que hoy es habitado por
la familia Quintero Ortiz, y así, poco a poco, las familias se fueron multiplicando y
construyendo sus viviendas en los lugares que veían más propicios. Luego
aparecieron las familias de Epifanio Marín, los Hurtados y los Canos, los que hoy
forman y conservan una nueva generación con tradiciones, costumbres y
proyecciones en lo cultural, social, moral y económico.

La comunidad recuerda gratamente a varios campesinos por su solidaridad,


capacidad de trabajo y vinculación al desarrollo de la vereda. Entre ellos: Manuel
Hurtado, Laureano Ortiz, Heliodoro Hurtado, Rosana Sánchez, Juan Calle, Enrique
Quintero y Carmen Gómez. De igual manera se resaltan las familias Quintero Puerta,
Puerta Quintero, Marín Puerta, Arcila, Cano, Marín Agudelo, Calle, Monsalve Hurtado,
Hurtado, González, Zapata, Carvajal, Ramírez y Molina.

Hoy en día se destacan las familias de Natividad Cano, Gabriela Cano, Juan
Quintero, Libardo Calle, Javier Cañas, Celina Agudelo, Rosita Gómez, Oliva Marín,
Mercedes González, Mariela Marín, Carlos Quintero, José de la Cruz Hurtado, Cruz
Ángel Díez, Fabio Muñoz Calle, Alfredo Gómez, Ovidio Loaiza, Rita Hurtado, Ana de
Jesús Marín, Elvia Gallón Palacio, Mario Vélez, Arnobia Castañeda, Libardo
Monsalve, Ruth Múnera y Luis Guillermo Vélez Urreta. Admiramos la pujanza de
estos padres y madres que han tenido ese valor para levantar tantos hijos, y quizás,
todavía estar luchando por ellos, y que se han convertido, para la juventud, en un
acto de reflexión y ejemplo, dignos de aprecio y valoración por todo lo que han hecho.
Sus huellas son dignas de seguir y recordar en la generación actual y en las
venideras.

Fonda Las Guacamayas, lugar de encuentro de los habitantes de Hoyo Frío,


y legado de las primeras familias que llegaron al lugar.

83
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

La vida de antes

De acuerdo con lo que recuerdan personas de avanzada edad, son muchas las
historias y anécdotas vividas por la comunidad. Por ejemplo, las viviendas de los
primeros habitantes eran construidas en madera y techadas con paja de palma o de
iraca. Luego llegaron otras personas que construyeron sus viviendas en tapia y
bahareque y con techo de teja de barro. De estas casas todavía existen tres: la
hacienda de La Meseta, la casa de la familia Pineda y la casa que era de propiedad
de Bibiano Molina. Para hacer una construcción en tapia se cogía tierra con agua y se
pisaba hasta obtener una masa de barro homogénea; se hacía una formaleta con
tablas o madera del espesor que el oficial de construcción lo exigiera. A medida que
se iba echando el barro, se iba pisando para que se compactara, y así sucesivamente
seguía el proceso hasta completar los muros o paredes requeridas. Para el
bahareque se utilizaba guadua o madera, que se clavaba y se organizaba de modo
que se pudiera rellenar con barro, y organizar las paredes. También se hacían casas
o edificaciones con paredes de cancel, para lo cual se utilizaba madera aserrada.

A la mayoría de las casas no les llegaba agua: tenían que cargarla en calabazas,
tarralíes u ollas de barro desde las cañadas o nacimientos, que casi siempre se
encontraban alejados. El lavado de la ropa era en lavaderos de piedra, dentro de las
quebradas; allí mismo se bañaban, lo cual se hacía en pocas ocasiones y la gente
duraba ocho o más días con la misma ropa; esto conllevaba al desaseo y poca
prevención de enfermedades y plagas, como: carangas, niguas, garrapatas, piojos,
pulgas y chinches.

Religión y creencias

Anteriormente, la gente era demasiado creyente, y defendía su religión al punto de


hacer largas jornadas hasta el área urbana para la práctica sagrada de los
sacramentos. Se comenta que, para comulgar, había que hacerlo en ayunas y solo se
podía comer después de algunas horas. Al no haber en la vereda una capilla o un
lugar adecuado para la celebración de una misa, los habitantes debían hacer largas
romerías hasta el templo parroquial, donde las mujeres iban separadas de los
hombres. Estas romerías exigían la preparación de fiambres y buscar hoteles o
familias conocidas para pernoctar, dado que las celebraciones religiosas se
realizaban durante tres o más días.

Con la construcción de una capilla pajiza en Marsella, se suplía la necesidad


apremiante de las prácticas religiosas y se evitaban las largas jornadas, pues cada
mes venía el sacerdote, que se recibía con buenos manjares y cabalgatas que
transcurrían en medio de la pólvora. Los fieles y devotos cumplían y hacían cumplir
todo lo relacionado con la fe católica que, cuidadosamente, dejaban como herencia a
sus hijos. Luego, el señor Jesús Cano, quien tenía la casa más cómoda, la puso a
disposición de la comunidad como el lugar de reunión para hacer las romerías, misas
y otros programas religiosos: era el centro de la vereda, adonde llegaban todos los
84
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

profesionales y personas que tuvieran relación con algún trabajo comunitario o social
allí.

La gente acudía masivamente a fiestas religiosas como la Semana Santa, los


primeros viernes, Corpus Christi, Día de la Virgen del Carmen, celebración del 3 de
mayo y el 7 y 8 de diciembre, entre otros. Las fiestas de Navidad eran muy animadas
y concurridas: se hacía la Novena de aguinaldos, se repartían dulces y regalos, y se
escondía el Niño Dios. Además, las familias compartían dulces, natillas y comidas
especiales, con lo que se propiciaba la unión y solidaridad entre ellas. El rosario se
rezaba en familia, todos los días. Además, la asistencia a la santa misa, los
domingos, era sagrada para todos los campesinos.

Las mujeres usaban mantillas o cachirulas para cubrir la cabeza durante las
ceremonias religiosas, en las que se presentaban con faldas largas en señal de
respeto y pulcritud. Una cosa muy típica en los matrimonios de esa época era que se
decía que había que tener todos los hijos que mandara Dios, motivo por el cual las
familias eran muy numerosas. Hacer algo para evitarlos era un gran pecado o
sacrilegio, y por eso cumplían el mandato sagradamente, movidos por el temor a
Dios, no importara que fueran pobres o ricos. Se decía con frecuencia: “Cada hijo
viene con la arepa debajo del brazo”. También utilizaban el refrán: “Donde come uno,
comen dos o tres”, justificando la tenencia de los hijos.

Pensando en el fortalecimiento espiritual de la comunidad de Hoyo Frío y en tener


más facilidad para la práctica de la fe católica, el 7 de noviembre de 1992 se
construyó la capilla dedicada al Divino Niño. Allí se celebran, con mucho recogimiento
y religiosidad, la Semana Santa, la Navidad, la fiesta de la Virgen del Carmen, La
Milagrosa y el Divino Niño. A pesar de todo, las creencias religiosas se han venido
dispersando, porque la fe ha sufrido un debilitamiento con la aparición de otros
grupos religiosos (como Testigos de Jehová y Pentecostales) y por desagradables
vivencias de representantes de la Iglesia católica. Esa frialdad religiosa se observa en
la poca asistencia a los actos religiosos. Primero se celebraba misa dos veces por
semana, ahora una sola vez.

Anteriormente, había más compromiso de los padres de familia para inculcar los
valores católicos a sus hijos. Las prácticas religiosas, que se daban con tanto fervor,
solemnidad y entusiasmo, se siguen dando, pero en una forma menos concurrida y
comprometida. Son más personales y pasan desapercibidas para gran parte de la
feligresía. El rosario ya se acostumbra muy poco, y son muy pocos los hogares que
conservan esta tradición.

La educación

La vereda cuenta con un Centro Educativo Rural en el que se atienden los cinco
niveles de básica primaria, con dos educadoras y 60 estudiantes. Actualmente
laboran: Doris Cuartas Betancur, como directora, y Adriana Patricia Colorado, como
85
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

secretaria. Se trabaja con el sistema de Escuela Nueva. Cuenta con servicio de


restaurante escolar y sala de cómputo. Posee una placa polideportiva y un parque
recreativo en regular estado. Tiene un Hogar de Bienestar, orientado por Gladys
Rodríguez Ocampo, en el que se atienden niños y niñas menores de cuatro años e
hijos de madres que trabajan. El nivel educativo de los habitantes de la comunidad,
en términos generales, es bueno, ya que hay pocos analfabetas, y la mayoría ha
estudiado, como mínimo, hasta quinto de primaria.

Construcción de la primera escuela: Cuentan algunos habitantes que se estableció


en la década de 1930, en el sector del Reversadero, donde actualmente se encuentra
la casa de Luis Arnulfo Marín, pro que no duró mucho tiempo. Después, el doctor
Tulio Ospina facilitó una bodega para que allí se dictaran las clases a los niños, y fue
nombrada como primera educadora la señorita Beatriz Palacio. El 31 de marzo de
1968, el señor José Isaac González Blandón donó un terreno de 286 metros
cuadrados para la construcción de una nueva y moderna. En vista de este regalo, la
Junta de Acción Comunal solicitó la colaboración del Comité de Cafeteros, y en
asocio con el municipio y la comunidad, se construyó una escuela de dos aulas para
los grados primero y segundo, y un apartamento para los educadores. Luego, con
aportes de estas mismas entidades se amplió la planta física para atender la
educación hasta el quinto grado de básica primaria.

¿Cómo se impartía la educación? Los padres de familia decían que era suficiente
con dar dos años de estudio a los niños, y si se trataba de impartir educación a las
mujeres, decían que era como perder el tiempo, ya que si estas se casaban o se iban
a vivir con un hombre, todo se perdía. Para los padres de familia era más importante
tener un hijo cogiendo café o tirando azadón, que estar todo un día recibiendo clases
en un colegio.

Modesto Quintero, un reconocido guitarrista de la vereda, contaba que en sus épocas


de estudio las profesoras eran muy recias y castigaban muy duro:

En este tiempo, a uno lo reprendían dándole reglazos en la palma de la


mano; esta regla se partía en pedazos cuando el alumno se untaba
cebolleta. Además, había un Inspector escolar que iba a la casa por el niño
o niña, cuando no asistía a clase. En esos tiempos se estudiaba de lunes a
viernes por la mañana y por la tarde, y el sábado hasta medio día, y los
exámenes finales se hacían en forma oral y en presencia de un sacerdote,
el alcalde y el inspector de Policía.43

43
Entrevista personal al señor Modesto Quintero, guitarrista.
86
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

Aspectos de la Escuela de Hoyo Frío, ubicada en el sector El Reversadero, la cual fue construida
gracias a las gestiones de la Junta de Acción Comunal y al apoyo del Comité Departamental de
Cafeteros y la comunidad.

Educadores que dejaron huella: Son numerosos los educadores y personas de la


comunidad que realizaron o han realizado una labor meritoria, que han dejado huella
imborrable y sembrado una semilla en bien de la educación en la vereda. Entre ellos
tenemos a Beatriz Palacio, Olga Luz Jiménez, Alicia Castaño de Arrubla, María Elena
Blandón Muriel, Rosa Isabel Bustamante González, Martha Cecilia Ortiz Montoya, Nel
Javier Quintero Puerta, Gladys Restrepo Quintero, José Conrado Zapata Agudelo,
Guillermo León García López, María Elena Villegas Arrubla, Elvia Restrepo, Mariela
López, Berta Luz Luján Gallego, María Auxilio Cuartas Sánchez y Dora Luz Noreña,
entre otras.

Obras de progreso

Son varias las obras que la comunidad emprendió para beneficio de todos los
habitantes. Por ejemplo, en 1945, el sacerdote Marco A. Botero, párroco del
municipio, apoyado por algunos feligreses, propuso, en una celebración eucarística,
la construcción de la carretera Fredonia-Hoyo Frío. Para ello solicitó que los
propietarios donaran las franjas de terreno por donde pasaría dicha carretera.

Nueve años después, en 1954, la historia se partió en dos, con la construcción de la


carretera de Fredonia-Puente Iglesias, ya que la vereda se encuentra sobre la misma
carretera. Se mejoró el tránsito de pasajeros y de carga, y se redujo el tiempo
empleado para llegar a la cabecera municipal. Algunos habitantes recuerdan que la
primera chiva escalera que transitó esta vía fue la de Juancito, quien cobraba cinco
centavos por trayecto.
87
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

Para los habitantes de Hoyo Frío, la pavimentación de la carretera es tal vez la obra más importante
con la que cuentan. La comunidad se vinculó con la donación de algunas franjas de terreno para ver
finalizada esta obra.

En 1967, entre el Comité de Cafeteros, el municipio y la comunidad se construyó el


acueducto, que benefició a 40 familias. En 1972, gracias al apoyo de la Electrificadora
de Antioquia, recibieron energía eléctrica 20 viviendas, de familias de escasos
recursos económicos. Ese mismo año se construyó la cancha de fútbol, en un terreno
donado por los hermanos Jairo e Iván Upegui. El primer equipo de fútbol se llamó
Olímpicos, que fue, dirigido por Juan Bautista Quintero y brindó muchas alegrías a los
aficionados. Luego, con aportes del Comité de Cafeteros, Coldeportes Antioquia, la
parroquia Santa Ana y los mismos habitantes, se construyó la placa polideportiva,
para el sano desarrollo físico, emocional e intelectual de los niños y jóvenes.

En 1989, la caseta comunal se convirtió en tienda comunal: inició con 10 socios y


llegó a tener 50. Y el 7 de noviembre de 1992 se inauguró la capilla, dedicada al
Divino Niño, construida con la colaboración de los señores Luis Ovidio Arcila
Montoya, quien donó el terreno; Jesús Salvador Cano, quien organizó las cerraduras
y bancas; y Bernardo Arcila Londoño, quien financió económicamente la obra. Esta
capilla fue inaugurada por el obispo Germán García Isaza y el presbítero Mario Mejía.
Allí se realizan matrimonios, bautizos, confirmaciones y primeras comuniones,
además de misas y las celebraciones de Semana Santa, el Divino Niño y la Virgen
del Carmen.

88
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

Frontis de la Capilla de Hoyo Frío.

En mayo de 1997 se terminó la pavimentación de la carretera Fredonia-Puente


Iglesias, gracia a la cual se recortaba el tiempo de desplazamiento, se facilitaba el
transporte y se mejoraba el ambiente de los lugares aledaños a esta vía. En este
mismo año se inauguró la Santa Cruz, en el sector del Alto, cercano al cerro Santa
Isabel. Le correspondió oficiar la primera misa al sacerdote Mario Mejía. Entre
septiembre de 2008 y septiembre de 2009, y gracias a la colaboración del municipio,
se iluminó gran parte de los caminos veredales. En mayo de 2009 se inauguró el
trapiche comunitario, construido con el esfuerzo de la gobernación de Antioquia, el
municipio de Fredonia y la comunidad. Entonces, el gobernador era el doctor Luis
Alfredo Ramos Botero y el alcalde fredonita, el doctor Carlos Mario Londoño
Espinosa. El trapiche se había iniciado en el período de gobierno de la alcaldesa
Martha Ligia Pareja Mesa.

En 1968, el señor Jesús Salvador Cano trajo el primer televisor a la vereda. De esta
manera, los lugareños pudieron ver dos acontecimientos importantes: la visita del
Papa Paulo VI a Colombia, en agosto de 1968; y la llegada del hombre a la luna, el
20 de julio de 1969. El televisor se colocaba en medio del patio de la casa, montado
en una mesa, y a su alrededor se ubicaban varias sillas, taburetes o pequeños
bancos de madera para que la gente pudiera ver los programas. Luego vino la
construcción de la caseta comunal, con el fin de hacer allí las reuniones de la Junta y
llevar a cabo diferentes actividades, como festivales y competencias deportivas. Por
este mismo tiempo se organizó la primera planta de luz eléctrica, con un motor Diesel,
en la casa del señor Luciano Quintero, que también le daba servicio a otras cuatro
viviendas.

89
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

Aspectos del trapiche comunitario de Hoyo Frío, inaugurado por el entonces gobernador de Antioquia,
Luis Alfredo Ramos Botero, y el alcalde municipal, Carlos Mario Londoño.

Fortalecimiento comunitario

En 1965, llegó a la vereda el señor Walter Zuleta para desempeñar el cargo de


Promotor de la Comunidad y de la Acción Comunal, ante lo cual se acogió la idea y
se nombró la Junta Directiva en reunión efectuada en una bodega prestada por el
doctor Tulio Ospina. Esta junta estuvo conformada por Víctor Ramírez, Jesús
Salvador Cano, Juan Bautista Quintero y Ramón Marín. Estos dirigentes visualizaron,
como primera necesidad, el acueducto, ya que el agua que se utilizada era sustraída
de un pozo, pequeños nacimientos y quebradas. Posteriormente, esta organización
gestionó y desarrolló importantes proyectos, entre ellos, la construcción de la escuela,
escenarios deportivos, la capilla, mantenimiento de caminos, entre otras obras.

Por su parte, entre los años 2009 y 2011, la Fundación Suramericana, que aportó los
recursos, y la Corporación Futuro para la Niñez, que realizó el trabajo social,
desarrollaron en Hoyo Frío, con apoyo de organizaciones como la Junta de Acción
Comunal, un proyecto de educación comunitaria para incentivar la formación, la
participación y la organización entre los habitantes de esta vereda, para lograr la
transformación social positiva en esta región fredonita.

90
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

La caseta comunal de Hoyo Frío, convertida en lugar de encuentro y de participación para tomar las
decisiones que conlleven al progreso y desarrollo de la vereda.

Salud y bienestar social

En cuanto a salud, anteriormente las personas debían acudir al hospital de Fredonia.


Excepto las mujeres que iban a dar a luz, dadas las dificultades en el desplazamiento
y la situación económica. Para tener los hijos contaban con las parteras, quienes
estaban dispuestas, día y noche, así hiciera mal tiempo, a desplazarse y a auxiliar a
las mujeres que requerían de sus servicios. Esas parteras fueron: Ana Rosa Ortiz,
Ana Carvajal, Venilda Carvajal y Natividad Cano. Es necesario resaltar la labor
humanitaria que cumplía el señor Luis Bedoya, apodado Luis Gordo, quien gozaba de
gran fuerza y hacía las veces de carguero, llevando a los enfermos al hospital, en un
taburete sobre sus espaldas.

Para 2014, la vereda ya cuenta con numerosas comodidades como la carretera


pavimentada, la luz eléctrica, el acueducto, caminos o carreteras a la mayoría de
casas, teléfono e internet. Aun así, los lugareños saben que tienen algunas
dificultades, pero confían en que las generaciones venideras, seguramente,
orientarán sus esfuerzos hacia la solución de necesidades como: alcantarillado,
planta de tratamiento de agua potable, compra y conservación de los terrenos donde
nace el agua de los acueductos, organización técnica de las bocatomas,
mejoramiento y construcción de viviendas nuevas, mantenimiento de vías, cubierta
para la cancha polideportiva de la escuela veredal, organización de sitios turísticos y
de recreación, entre otros aspectos.

Algunas costumbres

Son muchos los hábitos de los habitantes de esta vereda, que han pasado de
generación en generación. Por ejemplo, el campesino sigue consumiendo, todos los
días, fríjoles acompañados de carne o chicharrón y mazamorra pilada, arepa de
91
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

mote, sancochos elaborados con leña, en fogones de piedra y ollas de barro. La


leche es abundante y no falta por ningún motivo. Anteriormente, no se contaba con
luz eléctrica, la cual remplazaban con velas de cebo, lámparas con aceite de
higuerilla, lámparas de petróleo o lámparas de caperuza.

Se acostumbraba que varias familias se reunieran en una casa de la vereda, y, al son


de la música de cuerda, se contaran historias y cuentos, especialmente de espantos.
Cuando alguien se moría, se hacían grandes sancochadas de gallina para atender a
las personas que cargaban el difunto, pues la jornada duraba seis horas o más. Un
velorio era motivo de consumo de bebidas embriagantes, mientras las mujeres les
preparaban a los asistentes tintos, chocolate, arepa de choclo y otras delicias de la
cocina. Cuando regresaban del entierro, se seguía la beba de licor al son de la
música de vitrola o de cuerda. Cuentan que don Luciano Quintero tocaba la guitarra;
don Modesto Quintero, el tiple; don “Suso” Quintero, la lira; un señor Castillejo, una
dulzaina; y otro señor Carmelo, acompañaba con interpretaciones en una hoja.

La mayoría de las mujeres, y algunos hombres, llegaba al matrimonio sin ninguna


preparación o ilustración sexual. Por este motivo, muchas parejas se desbarataban
desde la primera noche. La mujer se escandalizaba cuando el hombre quería tener
una relación sexual, y salía corriendo para donde la mamá, a poner la queja, porque
aquello era considerado pecaminoso e impuro. Existía un montón de tabúes que no
permitían hablarles con claridad a los hijos e hijas, y siempre utilizaban palabras o
expresiones para evadir, tajantemente, el problema, como por ejemplo: “Cuidado con
el fundamento”, “No se deje tocar la mano porque la embarazan”, “No mire para allá
que esas mujeres son malas”, “El niño lo trajo la cigüeña que vino de París”, “La
mamá tiene agua en el buche”, entre otras.

Anteriormente, los adultos se dedicaban a juegos de mesa como parqués, dados o


cartas, o contaban cuentos y chistes. Los niños, en cambio, jugaban escondidijo,
golosa, chucha o corre-corre, montaban en zancos, jugaban a las bolas, trompos,
salta la cuerda, machuque, entre otros juegos. También se reunían en las casas a
bailar y a escuchar música de cuerda.

Finalmente, una costumbre muy particular era que las personas, cuando se
encontraban con los padrinos o las madrinas, les hacían un saludo muy reverente:
inclinando la cabeza y doblando un poco la rodilla. En general, el padrino o madrina,
después de alguna recomendación u observación, le daba algún dinero. Con los
padres del ahijado se trataban de compadre y comadre.

Personajes destacados

Son muchas las personas que merecen un sitial de honor en Hoyo Frío, por sus
importantes aportes y realizaciones en bien de la comunidad. Entre ellos tenemos:

92
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

José Luis Arcila Cano: Nació el 24 de diciembre de 1949, en Hoyo Frío. Inició sus
estudios en el corregimiento Marsella; realizó la primaria en la Escuela Urbana Marco
Fidel Suárez, de Fredonia; y de allí pasó al Liceo Efe Gómez, donde cursó el sexto
grado (primero de bachillerato). Su espíritu aventurero lo llevó al Seminario de los
Hermanos Maristas, en La Estrella; de allí pasó a Pasto, y luego a Popayán, de
donde regresó al Liceo Efe Gómez, a hacer el noveno grado (cuarto de bachillerato),
el cual terminó en 1970. Tuvo la gran oportunidad de ingresar a la Universidad de
Antioquia a realizar la Licenciatura en Idiomas, pero por factores económicos,
desistió. Trabajó en la empresa Industrias Cristal. Estando allí se le presentó un gran
golpe de suerte, al ser seleccionado, entre 600 bachilleres, como uno de los 200
aptos para prestar el servicio docente. Inició labores en la vereda Las Abras, de
Yarumal, ubicada a dos horas en carro y a cinco a caballo de la cabecera municipal.
Allí trabajó por espacio de dos años y medio; luego fue trasladado para Ciudad
Bolívar, y al año y medio de estar allí le encomendaron las funciones de director de
Núcleo Educativo en el corregimiento La Encarnación, del municipio de Urrao. Este
Núcleo tenía escuelas a tres días de camino. De ahí lo trasladaron para Betania, y de
allí, de nuevo a Ciudad Bolívar, donde laboró por espacio de 22 años, tiempo que le
sirvió para obtener su pensión. Hoy en día vive en su vereda donde presta un gran
servicio a la comunidad, gestionando obras que la benefician.

José Luis Arcila Cano, uno de los grandes líderes que ha tenido Hoyo Frío. Se ha desempeñado como
presidente de la Junta de Acción Comunal, desde donde ha impulsado importantes proyectos para
bien de la comunidad.

Natividad Cano: Llamada cariñosamente Tiva. Nació el 19 de marzo de 1917. Fue


partera de oficio y, además, servía como enfermera para suturar heridas o poner
inyecciones. Inició esta profesión a la edad de 20 años, trabajando en el hospital de
Fredonia, con las Hermanas de la Caridad, y la ejerció por espacio de 60 años.
Muchas personas de la comunidad y veredas aledañas fueron recibidas por las
manos de Tiva. Uno de los últimos partos que asistió fue el de Andrés David
Quintero, hijo de Gloria Calle Cano, sobrina suya.

Jesús Salvador Cano: Hizo parte de la primera Junta de Acción Comunal que tuvo la
vereda. Maestro de construcción y ebanistería, labores que transmitió y enseñó a
93
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

varios jóvenes, a quienes vinculaba como sus ayudantes. Realizó una titánica labor,
acompañado de la comunidad de ese entonces, para organizar la JAC que luchó con
esfuerzo y dedicación, y que permitió obtener varios logros: la escuela, el acueducto,
la electrificación y la carretera hacia San Cayetano.

José William Montoya Piedrahíta: Nació el 26 de mayo de 1953, en Jericó, pero se


radicó en Fredonia desde el 11 de enero de 1960, pocos meses antes de cumplir sus
trece años. Hizo sus estudios primarios (dos años) en la Escuela de El Calvario. No
tuvo acceso a más años de estudio, porque su papá era uno de los que decía que no
lo necesitaba, ya que el mejor estudio era aprender a cultivar la tierra, la que en
últimas le dio la profesión de agricultor.

José Isaac González: Donó el lote de terreno de 286 metros cuadrados, para la
construcción de la escuela.

Juan Bautista Quintero: Hizo parte de la primera Junta de Acción Comunal. Durante
toda su vida fue el sastre de la vereda. En su juventud dedicó gran parte de sus
energías a promover el deporte y a confeccionar los uniformes para los futbolistas.
Dirigió el primer equipo de fútbol llamado Olímpicos.

Luis Ovidio Arcila Montoya: Persona ejemplar por sus costumbres y valores
religiosos. Donó el terreno para construir la capilla.

María Auxilio Cuartas Sánchez: Líder comunitaria y educadora de la escuela de la


vereda, por espacio de 23 años.

Víctor Ramírez López, Juan Marín Agudelo, Aurelio Hurtado, José Isaías
Quintero, Alicia Puerta y John Jairo Arcila Cano fueron presidentes de juntas de
Acción Comunal durante varios periodos.

Ramón Marín: Integrante de la primera Junta de Acción Comunal.

Jairo e Iván Upegui: Donaron el terreno para construir la cancha de fútbol.

Libardo Monsalve: Se destaca como un importante escultor de talla en piedra.

Luis Carlos Monsalve Marín: Ha realizado una meritoria labor como tallador de
madera

Juan Bautista Quintero: Distinguido personaje con habilidades en sastrería y


marquetería.

Hermilda Calle: Era admirada por los hermosos bordados que elaboraba.

Luz Fabiola Muñoz: Tenía habilidades en pintura, bordados y artesanía.

94
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

Sandra Castañeda: Se destaca por su labor en manicure y pedicure.

Arnobia Castañeda: Destacó en peluquería.

Rita Hurtado: Se dedicó a corte y confección de vestidos.

Fabio Muñoz y Jhon Jairo Quintero: Tenderos y carniceros que sobresalieron en la


vereda.

Héctor Julio Hurtado y sus hermanos: Tenían grandes habilidades en el campo de


la música.

Héctor Julio Hurtado Perola, Orlando Puerta y Gabriel Hurtado: Destacaron como
oficiales de construcción y ebanistería.

Fernando Ocampo, Clara Inés Rueda, Socorro Quintero, Fabiola Muñoz, María
Auxilio Cuartas, María Elena Marín, Horacio Rivera y José Luis Arcila Cano: Se
han destacado como importantes líderes comunitarios.

Jairo Marín Puerta: Se ha desempeñado como fontanero del acueducto.

Humberto Rodríguez Ocampo: Ha representado a la vereda como concejal y


dirigente político.

Moisés Hurtado: Ha destacado como chancero.

Alfredo Gómez, Guillermo Urrego, Braulio Toro, Ernesto Calle, “Toño” Agudelo,
Miro Gómez, Antonio Muñoz, Aníbal Gómez, Jesús Antonio Gómez, Fernando
Ocampo y Jorge Mario Marín: Se han distinguido por desempeñar una de las más
hermosas profesiones: la arriería.

Luis Horacio Marín: Vendedor de paletas y helados.

Aidé Hurtado Molina: Vendedora de minutos de celular

Juan Bautista Quintero, Leonidas Carvajal y Rigo Cañas: Entrenadores del equipo
de fútbol.

Personajes típicos y apodos

Hoyo Frío tiene personas que son ejemplo para las generaciones venideras, por su
sentido de pertenencia, espíritu de progreso y lucha para que la vereda progrese y
cada día sea mejor. Pero también tiene sus personajes típicos o pintorescos. Ellos
son: Chicharra, Vira carreta, Tilia, Alberto, Juan bulla, Joaquín Zapata, Dimas, María

95
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

Auxiliadora Calle, Alirio Cano, Fredy Marín, Flores Monsalve, Genia, Socorro Zapata,
Viviano, Tatún, Miguel diablo, Perola, Chapa.

Así mismo, la gente es dada a poner apodos o remoquetes a las personas. Algunas
lo aceptan cariñosamente, y otras con disgusto. Lo cierto del caso es que
folclóricamente es aceptada esta escala cultural, como en cualquier parte del mundo.
Entre estos apodos tenemos: El gato, El alcalde, Tabaco, Zapote, El cura, Pinto,
Tolete, Zambo, Sabelotodo, Tarzán, Mi cielo, Teléfono, Patepalo, Rescate, Mordeme,
Muleto, Diablo, El loco, Chico, Botellón, Culoetabla, Bolelequimba, Luna, Cucaracho,
Machete, Minuto, Chorizo, Pasilla, Melao, Veneno, Farola, Animalito, Cocoliso,
Huyama, Macana, Capulina, Jeringa, Perola, Tatún, Chapa, Sapoelibra, Peluca, La
araña, Cocuyo, Mayuya, Basuco, El arruinao, Zambao, Vallenato, Tati, Cocho,
Cuatropatas, La chiqui, La ñeca, El pollo, La guama, Bolo, Tominejo, Morro, Quince
tiros, La ochocientos, Chiche, El gallero, Guelengue, Palada, Viejo, Pola, Los canoas,
El tiro, El paletero, Costeño, Semáforo, Panelo, El hermoso, Candelo, Pistolo, Cotiza,
La mosca, La avispa, La grilla, Motosierra, El bombero y Antanas.

Desarrollo cultural

Culturalmente, la vereda se mueve dentro de un ambiente en el que se respiran aires


de tranquilidad y progreso. Desde hace años, las costumbres de las personas han
cambiado, pies ahora no les da miedo intervenir, dar una idea o lanzar una crítica. No
se dejan comprar fácilmente por otra persona que cree que es más, por tener unos
años de estudio o un empleo en la ciudad.

La vida social transcurre con normalidad, como en cualquiera otra comunidad de la


época: se celebran matrimonios, bautizos, confirmaciones, cumpleaños, primeras
comuniones, grados, navidades y cualquier evento digno de ello, a través de
reuniones familiares en las que la música, el licor, la buena comida y el baile son el
centro de ellas. Además, cuentan con dos estaderos: Arco Iris y Guacamayas, en
donde no falta la rumba cada ocho días y los puentes festivos, principalmente. A
estos sitios no solo llega la gente de la vereda, sino de otros lugares como Marsella,
Puente Iglesias, El Calvario, El Zancudo y Fredonia, además de turistas que vienen
de otras regiones.

Cada año, por el mes de agosto, se realiza la tradicional carrera en carros de rodillos,
que va desde El Calvario hasta Puente Iglesias, motivo suficiente para que los
vecinos se contagien de esta alegría y hagan su propia diversión con bailes,
sancochos, chicharronadas y actividades artísticas.

96
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

Año tras año, las competencias de carros de rodillos se han convertido en un atractivo turístico para los
habitantes de Hoyo Frío, especialmente para aquellos que viven a orillas de la carretera que conduce
hace el paraje Puente Iglesias.

La economía

La economía de esta región se basa en la ganadería y la agricultura, en la que se


destacan los cultivos de tabaco, fríjol, maíz, yuca, cacao, plátano, frutales, caña de
azúcar (caña de castilla) y café. La producción de panela viene desde años atrás, y
de ello nos podemos dar cuenta cuando nuestros ancestros nos hablan de que los
primeros trapiches eran de palo, tanto El Molino como las masas, movidos a fuerza
bruta, por personas. Cocían el guarapo en ollas de barro y sacaban la panela para el
gasto en la casa. Luego aparecieron los de mayal, que eran dos palos cruzados que
se colocaban encima de las masas del trapiche, jalados por bestias, en forma circular.
De ahí proviene la palabra mayaliar.

Después de los anteriores, entran los tradicionales, ya conocidos: unos movidos por
el agua que hacía girar una rueda hidráulica construida de madera, llamada
comúnmente la Pelton, y otros movidos por motor o por luz eléctrica. En los años 50,
la producción de panela sobresalió por la existencia de tres trapiches, en igual
número de fincas, sembradas en caña: la de Salomón Ramírez, la de José González
y la de Luciano Quintero. Cerca de la vereda, en territorio de Marsella, existían otros
tres trapiches paneleros: el de la familia Upegui, el de Elías Echeverri y el de la familia
Montoya.

Siempre la panela se elaboró de manera artesanal, se envolvía por pares en hojas


secas de plátano, y luego se empacaba en costales de cabuya. En ese tiempo
existían minifundios y latifundios, o sea que había muchos pobres que tenían
97
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

propiedades o eran dueños de pequeños terrenos, pero cada quien producía a su


manera, y el resto del tiempo se ocupaban en trabajar en las fincas grandes, entre las
que se destacaban latifundistas como José González, Evelio Monsalve, Tulio Ospina
y Salomón Ramírez. Este último era dueño de las fincas La Meseta, La Aguada,
Santa Isabel y Claraboya.

La finca San Cayetano, de propiedad de Tulio Ospina -ya fallecido-, contaba con más
de diez casas alrededor de la hacienda, en las que vivía parte de los trabajadores que
laboraban en esta finca. Era un finquero a quien le gustaba tener familias bastante
numerosas, y les pagaba todo lo estipulado por la ley. Era bastante humanitario.

Se pierde la vocación cafetera: Desde la década de 1980, Hoyo Frío comenzó a


perder parte de su vocación cafetera para ingresar al sistema de fincas de descanso
o recreo. San Cayetano es la única finca grande que queda, en la que laboraban
muchos jornaleros de la vereda. Con el cambio de administración, se acabó con la
producción de plátano, que era abundante, y se tumbaron casi todas las casas donde
habitaban los trabajadores. Ahora laboran allí personas temporales y ocasionales,
provenientes de otros lugares, que se alimentan en la misma finca, en el campamento
que hay para tal fin.

Si se comparan los habitantes de la vereda con los de la zona urbana, vemos que
hay mucha comodidad, pero cada día el índice del desempleo es mayor. Y eso a la
comunidad le preocupa. Todo esto, porque las fincas grandes se han convertido en
casa-fincas ocupadas solo por una o dos personas. Otros terrenos son propiedad de
dirigentes políticos o personas de otros lugares. Sin embargo, se dio impulso al
cultivo de la caña, con el fin de crear fuentes de empleo y surtir el nuevo trapiche
comunitario, que empezó a funcionar en 2012. Fuera de este, sigue funcionando el
antiguo trapiche de La Meseta, el cual da empleo a 15 o 20 jornaleros. Aquí, todavía,
la panela se sigue trabajando de manera artesanal, a pesar de que ya no se envuelve
en hoja de plátano ni se empaca en costales; hoy se utiliza la bolsa de papel para
organizarla por arrobas, que se denomina pacas.

98
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

El gobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos Botero, visitó a Fredonia para inaugurar el trapiche
comunitario en la vereda Hoyo Frío. Obra que demandó una inversión de 113 millones de pesos, 65 de
ellos aportados por el departamento de Antioquia a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo
Rural, 40 millones más por el municipio y otros 8 millones por parte de la comunidad.

Desarrollo deportivo

Anteriormente, el aspecto deportivo se reducía a las actividades recreativas que se


realizaban entre familias. Casi no se fomentaba el deporte. Hoy en día, las cosas han
cambiado. En 1972 se construyó la cancha de fútbol, en un terreno de 60 metros
donado por los hermanos Jairo e Iván Upegui. El primer equipo de fútbol se llamó
Olímpicos, y fue dirigido por Juan Bautista Quintero. Sostenía encuentros con
equipos de otras veredas y otros municipios de la región. Luego se construyó la placa
polideportiva de la escuela, que propició más espacios para la práctica del deporte y
el uso adecuado del tiempo libre. La práctica del fútbol y el microfútbol,
principalmente, se da en los jóvenes y niños, quienes participan en torneos veredales
o de la región.

En 2013, Hoyo Frío fue sede de los Juegos Comunales que organiza el Instituto de
Deportes de Fredonia, y en los cuales la administración municipal de Jorge Mesa
Sánchez invirtió 30 millones de pesos para la reforma de los escenarios deportivos y
la construcción de graderías metálicas.

99
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

Uno de los escenarios que más disfruta la comunidad para la práctica deportiva es la placa ubicada en
la escuela de la vereda. Allí se realizan encuentros de microfútbol y basquetbol, además de eventos de
integración.

Organizaciones sociales

Existen varias organizaciones sociales que trabajan y orientan algunas disciplinas o


formas comunitarias como: Junta de Acción Comunal, Asociación de Usuarios del
Acueducto, Junta del Trapiche Comunitario, Club de la Salud, Junta de Deportes,
Junta Pro capilla, Asociación de Padres de Familia, Escuela de Competencias
Ciudadanas y Reconciliación, Comité Constituyente.

De igual forma, estuvieron, como se mencionó anteriormente, la Corporación Futuro


para la Niñez y la Fundación Suramericana, entre 2009 y 2011, adelantando varios
proyectos con las familias que permitan su sustento y la mejora de sus condiciones
de vida. De allí salió la fabricación de dulces como las gelatinas y los blanqueados, y
el cultivo de anturios y bromelias.

Así, como una fórmula mágica orientada hacia la materialización de un plan que
conllevara hacia la búsqueda del sueño enmarcado en la visión de la vereda,
apareció como un ángel bajado del cielo la líder Gladis Echeverri Rendón, educadora
comunitaria de la Corporación Futuro para la Niñez, quien brindó asesoría y
acompañamiento para el trabajo de proyectos productivos, para que fueran rentables
y sostenibles, y ofrecieran oportunidades de trabajo, como un medio de sustento para
las familias, y en consecuencia, de mejorar su nivel de vida.

100
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

La vereda Hoyo Frío posee en los niños y la juventud un importante potencial para un futuro
promisorio, en el que el trabajo comunitario les ha permitido la
realización de importantes obras de progreso.

Vías de comunicación

Hoyo Frío es una vereda que cuenta con muy buenas vías de comunicación. Según
algunos habitantes, en 1954 fue construida la carretera que une a Fredonia con el
corregimiento de Puente Iglesias, que mejoró el tránsito de pasajeros y de carga, y
disminuyó el tiempo empleado para llegar al municipio. Fue la chiva de Juancito la
primera en hacer este recorrido, con un costo de cinco centavos. En este tiempo no
había carretera hacia la finca San Cayetano, motivo por el cual el señor Tulio Ospina
construyó un garaje o bodega, para guardar la carga e implementos utilizados en su
finca, en el lugar que hoy ocupa la casa del señor Reinaldo Vanegas, al frente de la
escuela. Luego, mediante convites, se construyó la carretera de San Cayetano.

Desde mayo de 1997, los habitantes gozan de una excelente carretera pavimentada
que recorta el tiempo para ir a la cabecera municipal, y facilita la solución a cualquier
tipo de necesidades que se presenten. No solo pasajeros, sino también carga, se
pueden transportar, fácilmente, hacia Medellín u otros municipios vecinos. Fuera de lo
anterior, siguen teniendo en buenas condiciones la carretera hacia San Cayetano, lo
mismo que otros caminos que unen los demás sectores de la vereda.

Desarrollo turístico

La laguna Santa Isabel, en las décadas de 1950 y 1960, era un lugar muy agradable,
majestuoso y frecuentado por visitantes de muchos lugares. Llegaban, incluso,
personas de otros países. Utilizaban este lugar para camping, y había buena cantidad
de peces. Cuenta José William Montoya que, cuando tenía nueve años de edad llegó
a sacar pescados de dos libras de peso. Existía una vegetación espectacular en la
parte más alta del cerro. Era una montaña preciosa, con abundante en agua. Sin
101
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

embargo, hoy en día el panorama es desolador, a causa de la mano del hombre que
acabó con toda la vegetación que había a su alrededor.

A través de los años, la finca cambió de dueño, y el nuevo propietario permitió que la
laguna se vaciara para explorarla y buscar un tesoro del que todos hablaban. Los
habitantes manifiestan que da tristeza ver este lugar en la actualidad. Ya no permiten
ni siquiera que las personas miren lo que quedó de ella, ¿Qué esperanzas tenemos,
si por causa de la mano inescrupulosa del ser humano, estamos acabando con todo
lo que nos da la naturaleza? De ahí en adelante, este lugar es más desolado, nunca
más se volvió a ver la cantidad de agua que se veía antes. Los peces se acabaron y
para recuperar el agua tuvieron que perforar un pozo, en un extremo de la laguna, de
aproximadamente 15 metros de profundidad. Sin embargo, alrededor de la laguna
sembraron pinos, que no son árboles nativos ni sirven para aumentar el agua, y que
esterilizan más la tierra. No miramos la preservación de la naturaleza tradicional que
es la que contribuye a que las fuentes de agua se recuperen o existan, solo
pensamos en lo económico.

Actualmente, a la laguna se puede llegar en carro, lo mismo que a la cúspide del


cerro. Este lugar ya está cruzado por carreteras afeando lo que antes era un bello
espectáculo de la naturaleza. Hoy en día, el atractivo turístico de la vereda está en las
casas de recreo y finca hoteles, los sitios de diversión como los estaderos Las
guacamayas y Arco Iris, y el Cerro Santa Isabel donde se puede subir a disfrutar del
paisaje a medida que se hace ejercicio.

Mitos y leyendas

Hoyo Frío se caracteriza por sus múltiples historias, mitos y leyendas que la
comunidad ha transmitido de generación en generación, a través de la tradición oral.
A continuación, algunas historias que fueron recopiladas por José William Montoya
Piedrahíta44:

Contaban los abuelos que dentro de la laguna Santa Isabel se encontraba


un tesoro, todo, porque por este lugar pasaba uno de los caminos de
herradura que utilizaban nuestros antepasados para trasladarse a otros
municipios de la región. Este era un paso obligado de arrieros, y por allí
trasportaban mucho oro a lomo de mulas y de bueyes. Según la leyenda,
uno de esos arrieros tiró a la laguna una gran cantidad del precioso metal,
sin saberse por qué. Otras personas afirman que, en tiempos pasados,
este lugar fue habitado por indígenas pertenecientes a la etnia de los
zenufanaes, y que allí se aparecía una gallina amarilla con varios pollitos
del mismo color, al parecer de oro, que corrían a meterse dentro del lago
cuando veían que alguien se acercaba. Muchas personas trataron de
cogerlos, pero les fue imposible. Con el correr de los años, la finca cambió

44
Entrevista personal al señor José William Montoya Piedrahíta.
102
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

de dueño, y el nuevo propietario permitió que la laguna se vaciara para


explorarla y tratar de encontrar el tesoro del que todos hablaban, pero no
se halló rastro alguno. Lo único que se consiguió fue que el agua se
profundizara a tal extremo que fue a salir a las fincas La ilusión y Palo
blanco, donde produjo daños en la banca de la carretera. Dicen que todo
fue un castigo del creador por haber acabado algo tan hermoso.

En otra ocasión, iba yo, para Combia, con un compañero de la vereda, a


altas horas de la noche. Y en el lugar donde hoy se encuentra la nueva
hacienda La Aguada, al parecer, una bruja nos envolató, ya que estuvimos
dándole vueltas al mismo lugar por espacio de tres horas, sin encontrar
otra vez el camino que nos conducía hacia la finca Santa Isabel, a pesar
de que estábamos cerca. Para mí esto fue algo terrible, porque yo
escuchaba hablar de estos seres malignos, pero no creía en ellos. Ahora
sí, puedo decir: ¡Qué las hay… las hay!

Hay una leyenda que dice que en una cueva de la finca La Meseta vivió
una familia que apodaban Los ñaos, y que allí se veía salir un buey
cargado, que caminaba entre plataneras y luego se perdía. La historia se
dio a conocer por toda la región, y la gente comenzó a hacer excavaciones
en este lugar. Afirman que muchos encontraron anillos, argollas y otros
objetos de oro, y ollas de barro. Hoy en día vemos que todavía existen los
huecos de las excavaciones, y la gente dice que probablemente hay más
lugares con guacas en las que reposan tesoros.

Otra historia digna de contar tiene que ver con lo sucedido en la década de
1940. Los habitantes cuentan que un viernes cayó una granizada tan
grande que a los ocho días aún se veía cantidades de granizo por los
prados y cafetales de la vereda. Al día siguiente, una señora pasó por una
puerta de golpe y se encontró una ternillera (nariguera) de oro, al parecer
fabricada por los indígenas, y otro campesino, que trabajaba en la finca de
José González, se encontró una olla con ternilleras y esterlinas. Ante este
hallazgo, el campesino abandonó de inmediato el trabajo sin que nadie lo
supiera.

Todavía prevalecen en la vereda mitos, creencias o supersticiones, como el de las


brujas o adivinar la suerte por medio de las cartas, el tabaco, la palma de las manos o
el cigarrillo. Los campesinos aún hablan de los espantos, los brebajes o yerbas para
hacer el mal a las personas. Creen en agüeros como el canto de la tórtola, el pájaro
tres pies, la mariposa negra, el grillo verde, la penca de sábila, la millonaria, el canto
de la gallina similar al del gallo, la herradura, el cucarrón mierdero, el ruido del fogón,
la caída de un arepa al piso, el coral rosado para evitar ojeos, llevar signos o
amuletos para estar más seguros.

Por su parte, recuerda José Luis Arcila45:


45
Entrevista personal al señor José Luis Arcila.
103
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

A mí, personalmente, me tocó escuchar y ver brujas cuando pasaban por


el camino, al pie de mi casa, en la finca de Santa Isabel, en las horas de la
noche. Se sentía arrastrar cueros, que producían unos ruidos
impresionantes. Mi padre, después de trabajar en el campo, se bañaba con
bastante agua caliente que le preparaba mi mamá. En una ocasión,
estando en el baño, mi padre dijo: Tráiganme agua fría para echarle a la
caliente. Inmediatamente, cayó una lluvia sobre el techo del baño. El ruido
fue demasiado fuerte, porque el techo era de hojas de zinc. Lo más
extraño del caso fue que al piso no cayó ni una gota de agua ni se vio
ninguna parte mojada alrededor del baño.

104
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

Capítulo 7
Vereda La María

Una pelea con el diablo

Era un poco antes de la media noche, y como de costumbre, Leonardo Vélez, a quien
todos conocían con el apodo de El paisa, se había tomado unas cuantas cervezas en
una de las fondas de la vereda La María y se dirigía para su casa. Y sigue contando
el mismo Leonardo:

Yo iba un poco trambuleco, o más bien jalao, cuando decidí irme a dormir.
A esas cervezas que me había tomado en compañía de unos amigos les
revolví unos aguardientes y esto me había hecho daño -contó Leonardo-.
Cómo les parece que aquella noche yo bajaba muy tranquilo por el camino
que conduce a la finca Casetas. Iba pensando en lo abundante de la
cosecha cafetera y en las labores que debía realizar al día siguiente, ya
que tenía mucho café para despulpar. De repente, cuando me interné en
un pequeño bosque, cerca a una quebrada que cruza el estrecho camino,
vi que se me presentó un personaje muy raro. Era de piel oscura, con un
par de cachos en la cabeza y una larga cola que no dejaba de mover para
lado y lado. Después de unos minutos, lo reconocí y me di cuenta que era
el diablo en persona. De inmediato, me puse a la defensiva y le dije: ¿¡Qué
105
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

querés conmigo, diablo hijueputa!? Él no me contestó nada, pero se acercó


a mí y trataba de abalanzarse, como si quisiera agarrarme. Yo brinqué a
un lado y me subí a un pequeño barranco que había a la orilla del camino,
desde donde lo pude ver mejor: sus ojos eran brillantes, echaba candela
por la boca y estaba como desnudo. A mí no me dio miedo, porque ya eran
varias veces que me lo había encontrado. Entonces yo le dije: ¡Si quieres
pelea… pelea vas a encontrar, porque te voy a coger de esos cachos y a la
mierda te voy a mandar! En ese momento, el diablo pegó un brinco horrible
y se convirtió en perro, y luego en persona, y se me abalanzó, pero yo lo
logré esquivar, y me quité la ropa para pelear de igual a igual, ya que él
estaba desnudo. ¡La pelea fue muy verraca y duró por ahí media hora! Él
me dio un golpe muy duro en la espalda, con un tenedor grande que traía
en una de sus manos. Luego me cogió y me tiró fuertemente contra un
barranco, donde me trató de ahorcar con la cola, pero me logré zafar y
ponerme a salvo. En un descuido, yo lo logré coger de uno de los cachos,
y le daba contra el suelo. Luego le eché mano de la cola y lo volié hasta
hacerlo vomitar. Fue tanta la paliza que le di, que a lo último se voló por
una quebrada abajo, emitiendo un raro chillido y echando candela por la
boca, -puntualizó El paisa-.46

“Leonardo Vélez era un personaje de piel morena, cabello negro y liso, de mediana
estatura y ojos muy vivaces, que vivía en La María. En las reuniones de amigos o con
familiares, esta era una de las tantas historias que contaba, pero nadie se las creía,
ya que todos sabían que era dicharachero y conversador”, dijeron María Aidé
Castañeda y Daniela Álvarez, estudiantes del Colegio La María.47

Ubicación y límites

Según Maribel Díaz Vélez y Ana María León Vélez, quienes realizaron un trabajo
monográfico de esta vereda, contaron que está situada al suroriente de Fredonia, a
ocho kilómetros de la cabecera municipal. Limita por el norte con El Zancudo, por el
sur con la finca La Blanquita, por el occidente con la El Calvario y por el oriente con la
finca Santa Cruz. Su topografía es muy montañosa, el clima es cálido y su
temperatura oscila entre 22 y 25 grados centígrados. Tiene una población estimada
de 450 habitantes, repartidos en 109 viviendas. Sus casas son sencillas y de estilo
campesino, construidas, en su gran mayoría, en cancel y bahareque, y que luego las
remodelaron en adobe y cemento, gracias a los programas de mejoramiento de
vivienda que adelantaron la gobernación de Antioquia y la administración municipal.
En esta vereda hay grandes haciendas o fincas de recreo; pero también pequeñas
parcelas, de familias que cultivan café, combinados con yuca, fríjol, arracacha,
tomate, cilantro, lechuga y frutales, entre otros productos, lo cual le sirve para su

46
Entrevista personal al señor Leonardo Vélez.
47
Entrevista personal a las estudiantes Maribel Díaz Vélez y Ana María León Vélez. 15 de octubre de
2014. Casa de la Cultura de Fredonia.
106
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

sustento familiar. El terreno es inclinado, con excelentes fuentes hídricas, muy aptas
para la agricultura.

Primeros habitantes

También en esta vereda hay indicios de que estuvo habitada por indígenas
zenufanaes, hace miles de años. Para constarlo están los hipogeos que se han
descubierto, y que se conservan protegidos por uno de los propietarios de una de las
fincas.

Se sabe también que hacia 1830, los terrenos de La María pertenecían a Cristóbal
Uribe Mondragón, quien trajo familias de Amagá, Medellín, Guarne y otros municipios
para que le trabajaran, lo cual hizo que, poco a poco, se fuera poblando esta
importante vereda fredonita.

Al lugar llamado La Ardita llegó el señor Rafael Arango con su familia. Este personaje
era poseedor de grandes extensiones, que le había comprado al señor Samuel
Londoño, las cuales muy pronto comenzaron a cultivar. Lindaban con la vereda El
Zancudo, y a su vez se dividían en tres partes: la parte alta se llamaba La María; la
parte media, Puerto Rico; y la parte de abajo, La Ardita. Lo fértil de sus tierras y el
agradable clima atrajo muy pronto a nuevas familias, entre ellas: los Álvarez Rojas,
los Villada y los Aguilar.

La vida de ese entonces giraba en torno a las actividades de la principal hacienda


que tenía la vereda, La María, la cual daba empleo a muchos jornaleros. Los
habitantes recuerdan que era una casa antigua de dos pisos, construida en tabla y
madera, teja de barro, con amplios corredores y con una entrada en forma de arco, lo
cual se asemejaba a la entrada de un palacio. Sus propietarios acostumbraban
pintarla de blanco, y allí era donde se realizaban los principales eventos y reuniones,
especialmente las celebraciones de Navidad y año nuevo.

107
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

Aspectos de la finca El Diamante, una de las más representativas de La María.

Cómo son sus campesinos

Los campesinos de La María son simpáticos y emprendedores, y ellos mismos se


encargan de aumentar ese prestigio en cada una de las conversaciones que
sostienen con sus vecinos, amigos o forasteros. Nadie sabe, a ciencia cierta, si la
fama que tienen de buenos tipos es un invento fantástico de ellos mismos o es a
causa de su laboriosidad y empeño por sacar adelante su terruño. Hay algo de
increíble en su predisposición perpetua para enfrentar las dificultades que vengan,
mejor, si parecen imposibles de vencer. Ellos saben que antioqueño no se vara, y se
las ingenian para ser bien recibidos en todas partes, con recelo, gusto y curiosidad.
Madrugan todos los días a las cuatro de la mañana: pican cuido a sus animales,
ordeñan la vaca, ayudan a su esposa en la cocina y luego se van a su pequeña
parcela para arrancarle el alimento a la tierra. En la tarde llegan a su casa: despulpan
el café que cogieron durante el día, arreglan leña para el fogón, le dan cuido a sus
animales, rezan el rosario, y luego ven algún programa de la televisión o escuchan
radio, en el corredor de la casa.

Las mujeres son pispas y atractivas, y las feas, si es que las hay, son alegres,
bondadosas y buenas conversadoras. Al igual que los hombres, son dedicadas al
trabajo en las parcelas cafeteras. Después de que hacen los oficios domésticos, no
les importa coger un azadón o un canasto para ayudar a sus esposos a coger café.
La campesina de esta vereda es firme, amorosa, tierna, romántica, fiel, celosa,
camelladora, brava y rezandera. Por todo eso, ellas tienen la culpa de que las
persigan tanto.

La economía
108
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

En sus inicios, la economía dependía de la producción de caña de azúcar. Luego,


fueron llegando otros productos como el café, los cítricos, el cacao y las hortalizas. La
mayor parte del territorio pertenecía al señor Rafael Arango, quien prestaba lotes de
su propiedad a la comunidad para que los trabajaran. Se tiene conocimiento de que la
finca La Ardita contaba con un trapiche, que tenía una alta producción de panela, la
cual se distribuía a Fredonia y municipios vecinos. Allí, cada familia llevaba su
cosecha de caña y se la ayudaban a comercializar.

En la época de cosecha cafetera, los campesinos de la vereda y de otros municipios


salían a recolectar este preciado grano, y se quedaban en una especie de
alojamiento, en ese entonces llamado Cuartel. Eran grupos de 50 a 200 recolectores
que trabajaban durante todo ese tiempo, y luego se desplazaban a otros municipios
de los departamentos de Caldas, Quindío o Risaralda. La vida en ese tiempo parecía
muy rentable: la producción de alimentos era muy abundante. Se producía maíz,
fríjol, plátano, yuca y arracacha, entre otros productos. Existían muchas
oportunidades de trabajo para hombres y mujeres. Debido a la ignorancia de los
adultos, a los hijos no se les daba una adecuada educación. Preferían que ayudaran
en las labores del hogar y que ganaran dinero en otras fincas, antes que salir a
buscar un mejor futuro en otro lugar.

Cada parcelero tenía su corte de caña. Cuando estaba jecha, era transportada al
trapiche panelero. Allí era triturada y se le extraían la miel y el azúcar. Esta miel era
cocinada en pailas de cobre, y pasada de paila en paila con unas cucharas grandes,
y cuando estaba bien espesa, se vaciaba en cajones de madera o bateas, donde se
revolvía para producir la panela. Los pesadores utilizaban moldes redondos para
elaborar las libras de panela, la cual era empacada en pacas de 24 o 25 pares, y
luego despachada a los puntos de venta en el área urbana de Fredonia,
principalmente en la tienda de “Chucho” Pareja.

Uno de los grandes productores de panela de La María fue Rafael Arango, quien dio
empleo a muchas familias de la región. La comunidad lo recuerda porque entregó
parte de sus terrenos, a algunos campesinos, para que las trabajaran a la tercia (una
tercera parte de lo producido era para el dueño de la finca, y dos terceras para el
jornalero). Pero después de que este importante empresario murió, se presentaron
algunos líos judiciales entre los campesinos y los herederos de su fortuna. Fueron
muchos años de luchas entre la señora Rosa Elena Pérez -esposa de don Rafael- y
todas aquellas personas que exigían un derecho por haber trabajado en estas tierras.
Las cosas se solucionaron después de que doña Rosa murió, y sus hijos iniciaron
diálogos formales para solucionar tales conflictos.

109
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

Los habitantes de La María son personas comprometidas con el desarrollo de la vereda, a quienes les
gustan el progreso y el trabajo comunitario. En la foto, aspecto de
una reunión de la Junta de Acción Comunal.

Servicios públicos

La María cuenta con adecuados servicios de agua y energía. Con el aporte de


algunas entidades y de los mismos habitantes se construyó, hace varios años en la
parte alta, un acueducto que surte de agua a las casas aledañas, y que es
administrado por el señor Jhonny Cartagena. Actualmente (2014), los usuarios pagan
300 pesos por metro cúbico de agua, dinero con el cual se le brinda mantenimiento al
acueducto. En los sectores de la parte alta y la parte media existen dos nacimientos
de agua que surten dos tanques de almacenamiento, para consumo de los habitantes
de la vereda. Es de anotar que la comunidad debe hacer grandes esfuerzos para
disponer, de manera adecuada, de las aguas residuales, ya que muy pocas viviendas
lo hacen en pozos sépticos, con lo cual se están contaminando algunos ríos y
quebradas.

Construcción de grandes haciendas

La mayoría de veredas de Fredonia cuenta con importantes haciendas ganaderas o


cafeteras, y La María no es la excepción. Algunos habitantes recuerdan que,
antiguamente, aquí había una hacienda grande, de dos pisos, construida en tabla y
madera, con tejas de barro y amplios corredores. Tenía un dínamo operado con
rueda Pelton que utilizaba gran cantidad de agua para generar la luz eléctrica, no
muy potente, pero suficiente para la hacienda y algunas casas de la misma finca,
110
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

entre ellas las de la familia de Daniel Álvarez, la familia Villada y la familia Aguilar, a
quienes cariñosamente llamaban Los blancos. Otras de las haciendas recordadas
son La Ardita y Puerto Rico. Esta era habitada por unas seis familias, entre ellas las
de Alfredo Vélez, la de Josefina Vélez y la de Francisco Galeano, que cultivaban café,
maíz y fríjol, entre otros productos. En ocasiones, algunas de estas familias, como en
otros lugares de Fredonia, cultivaban en terrenos del patrón, y el producido se
repartía a la tercia, es decir, dos partes para el sembrador y una para el dueño de la
tierra.

Las pequeñas parcelas se transforman en fincas de recreo

Muchos de los campesinos que vivían en La María, poco a poco, vendieron sus
tierras para buscar nuevos horizontes y mejorar su calidad de vida. Unos pocos se
resignaron y se quedaron con su vivienda y un pequeño solar. Pero además, fueron
muchas las familias que llegaron de otros lugares y organizaron casa-fincas, algunas
para la recreación de ellos mismos, y haciendas ganaderas y/o para la crianza de
cerdos. Algunos habitantes manifiestan que con esta situación vinieron también el
progreso y el desarrollo. Ahora, todas las casas tienen energía eléctrica y acueducto
con agua potable. De igual manera existe una escuela, con un amplio salón
comunitario construido con ecoladrillos, utilizado para labores de capacitación.

Vías de comunicación

En general, la vereda cuenta con caminos adecuados y carreteras en buenas


condiciones para el transporte. Reciben atención permanente por parte de la
comunidad, con el apoyo de la Junta de Acción Comunal. La carretera principal fue
construida gracias a las gestiones de Rafael Arango, con el apoyo de algunos
habitantes. Es una vía destapada y con algunos trayectos en rieles, cuyo
mantenimiento corre por cuenta de los finqueros de la zona y la administración
municipal.

La Cooperativa de Transporte de Fredonia presta su servicio cuatro días a la semana:


lunes, jueves, sábados y domingos. Y hace el recorrido entre la vereda La María y la
cabecera municipal, a las ocho de la mañana y a la una de la tarde, con regreso a las
doce del día y a las cuatro de la tarde. Este horario puede variar de acuerdo con la
cantidad de pasajeros que necesiten desplazarse. Además, se cuenta con el servicio
de moto taxi.

Religión y creencias

Los habitantes de La María, en su mayoría, practicaban la religión católica. Sus


creencias se han transmitido de generación en generación. Es por ello que no se
acostaban, ninguna noche, sin rezar el rosario en familia. Además, la asistencia a la
111
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

misa los domingos era sagrada para todos los campesinos. Pero hoy en día, parte de
estas tradiciones han ido desapareciendo.

Algunos habitantes recuerdan que antes, la gente acudía masivamente a fiestas


religiosas como La Semana Santa, los primeros viernes, Corpus Christi, Día de la
Virgen del Carmen, celebración del 3 de mayo, entre otros días. La Navidad era muy
animada y concurrida: se hacía la Novena de Aguinaldos, se repartían dulces y
regalos a los niños y se escondía el Niño Dios. Además, se compartían, entre
familias, dulces, natillas y comidas especiales, lo que propiciaba la unión y la
solidaridad entre las familias.

La educación

De algo de lo que se sienten satisfechos los habitantes de La María, es de la


excelente infraestructura educativa que, desde hace años, tienen; ello ha permitido
que muchas personas se eduquen y puedan continuar sus estudios superiores en la
ciudad de Medellín, afirman algunos habitantes.

La escuela La María se ha convertido en el centro de la educación de la vereda.

Antiguamente, existió una pequeña escuela, en la cual enseñaba la profesora


Carmen Luisa Mesa. Con el tiempo llegó una otra profesora llamada Martha Luz, y
posteriormente, una tercera llamada Pubenza Echeverry Duque, quien estuvo
enseñando a varias generaciones. Este Centro de Educación Rural forma desde y
para la diversidad, a niños y niñas desde los cinco hasta los quince años, buscando el
desarrollo de las competencias básicas, ciudadanas, laborales y científicas a través
de la pedagogía activa, enmarcada en el modelo pedagógico constructivista social.

112
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

Aspectos de la escuela de la vereda La María, la cual sirve de escenario para la realización de


diferentes eventos académicos, culturales y de fortalecimiento comunitario.

El Centro Educativo Rural La María funciona como establecimiento educativo de


primaria, desde 1962. Las labores se iniciaron en una casa vieja de tapia, propiedad
del señor Rafael Arango, lugar donde funciona actualmente. En 1993, se pensó en
una nueva edificación. Un año más tarde, la administración municipal y el Comité de
Cafeteros empezaron la construcción de un establecimiento con dos aulas, tres
unidades sanitarias, una cocina, un dormitorio y una biblioteca. Las obras se
finalizaron el 24 de febrero de 1995. Ya para 2014, la planta física está construida en
adobe, cemento y teja de Eternit. Cuenta con dos aulas, una biblioteca, una cocina,
una sala de informática (sala de computadores donados por el programa
Computadores para Educar), placa polideportiva, tres unidades sanitarias, un parque
infantil, una gruta para María Auxiliadora y un kiosco para el refrigerio de los niños.
Esta institución trabaja con la metodología de Escuela Nueva, en la cual, los
estudiantes cuentan con cartillas divididas por guías, con actividades referentes a los
temas para su auto aprendizaje en seis niveles manejados, a su vez, por las
educadoras Margarita María Grisales y Catalina Restrepo Hoyos, quienes atienden
un total de 44 niños.

La escuela dispone de grupos de apoyo que cumplen funciones específicas, como el


Gobierno Escolar, el Consejo Directivo, la Asociación de Padres de Familia, el
Consejo Académico, el Comité de Evaluación y Promoción, entre otros,
reglamentados por la Ley general de educación y la Resolución 005567 del 13 de
marzo de 2009. Durante algunas semanas del año escolar se integran al grupo de
trabajo estudiantes en proceso de formación de la Escuela Normal Mariano Ospina
Rodríguez, con el fin de realizar sus prácticas pedagógicas y así fortalecer su propio
proceso de autoaprendizaje.

En 2004, como sucedió en Combia Grande y en otras veredas, se dio inicio al


Sistema de Aprendizaje Tutorial, que permite poner en práctica un modelo flexible. En
este caso, la primera tutora en poner en práctica este modelo fue la docente Paula
Mesa, oriunda de la vereda y egresada de la Escuela Normal Mariano Ospina
Rodríguez. Las tutorías se dan en horas de la noche y se estudia, de forma
presencial, dos días seguidos a la semana.

Finalmente, es importante decir que en 2011, la Corporación Arquidiocesana para la


Educación –Cared– adquirió la dotación completa de textos de Corporación Educativa
Para El Desarrollo Integral –Coredi– para el trabajado académico. Ello supuso un
cambio de método de trabajo, conocido como rotación, en el cual tres tutoras se
dividen la carga académica, lo que favorece la interacción entre estudiantes y tutoras.

113
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

Fortalecimiento comunitario

Una de las fortalezas que tiene esta vereda es el trabajo mancomunado que realizan
desde la Junta de Acción Comunal, el cual ha permitido la gestión de importantes
obras para el bien de todos, como la escuela, la placa polideportiva, la caseta
ambiental en ecoladrillos y el mantenimiento de la carretera, entre otras obras.

En varios de esos proyectos se ha contado con la contribución de la Corporación


Futuro para la Niñez48, entidad que desde 2009 realiza un trabajo de
acompañamiento y fortalecimiento comunitario en esta vereda y en otras fredonitas,
con apoyo financiero de la Fundación Suramericana, entre otras entidades.

Dicho trabajo, que se basa en la educación comunitaria participativa, impulsa varios


proyectos comunitarios sociales o de carácter productivo, con los habitantes de la
vereda, para desarrollar las capacidades, las habilidades, los conocimientos y los
valores, así como para generar sentido de pertenencia hacia el territorio.

Por otro lado, está el proceso que desarrolla desde 2012 la Fundación Aurelio Llano
Posada49, en convenio con la Fundación Swissaid, y que impulsa un trabajo social
coordinado con las veredas El Calvario y El Zancudo, bajo su modelo de intervención
que ellos denominan Desarrollo Rural Integrado con Enfoque Territorial.
Por eso mismo, esta vereda participa en la organización interveredal legalmente
constituida, con la participación activa de más de 90 familias asociadas, una junta
directiva y seis comités de trabajo que realizaron el diagnóstico, y algunos de sus
habitantes hacen parte de la Asociación Campesina Manos Unidas Tierras
Productivas.

La placa polideportiva, la escuela y la caseta ambiental de La María. Esta última construida en


ecoladrillos, gracias a entidades como la Fundación Suramericana y la Corporación Futuro para la
Niñez.

48
Para más información, consulte el sitio Web de la Corporación: www.futuroparalaninez.org
49
Para más información, consulte el sitio Web de la Fundación: http://aureliollano.org.co/
114
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

Sus gentes y personajes destacados

La gente de La María posee, en todas sus dimensiones, la autenticidad de sus raíces.


Sus hábitos y costumbres, sus fiestas y diversiones y la fuerza de su trabajo, son una
herencia acumulada desde la época del mestizaje, cuando la organización social del
departamento y el país, fue configurando una sociedad agraria, empujada por el
tesón de aquellos arrieros que surcaron las montañas con sus recuas de mulas,
llevando el progreso a cada uno de los pueblos. Es por ello que el recurso humano es
considerado una de sus grandes riquezas. Sus habitantes quieren a su vereda como
a lo más íntimo de su ser. Todos se conocen entre sí y se ayudan los unos a los otros
con verdadero sentido de convivencia, a fin de que no se tengan tristezas o
dificultades.

A lo largo de los años, son muchas las personas que se han destacado por su
liderazgo y sentido de pertenencia. Entre otros, Alba Yaneth Gallego, Ramiro
Velásquez, Jazmín Álvarez, Andrés Felipe Caro, Juan David Arenas.

Es importante resaltar, además, al doctor David Bojanini, quien, aunque no nació en


esta vereda, tiene allí una finca en la cual da empleo a muchas personas, y ha
ejercido un liderazgo que ha permitido desarrollar varias obras de progreso para bien
de toda la comunidad.

Desde octubre de 2006, el doctor Bojanini ocupa el cargo de Presidente de Grupo de


Inversiones Suramericana S.A. Pertenece a las juntas directivas de Grupo Nutresa
S.A., Grupo Argos S.A., Bancolombia S.A., Suramericana S.A. y SURA Asset
Management. Adicionalmente, en Colombia es presidente del Consejo Privado de
Competitividad. Integra, además, las juntas directivas de varias entidades de
proyección social, entre ellas la Fundación para el Desarrollo de Antioquia
–Proantioquia–, la Fundación Empresarios por la Educación y la Corporación
Colombia Internacional.50

50
Información obtenida del sitio Web: http://www.grupobancolombia.com/
115
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

David Bojanini García, presidente del Grupo Sura

Personajes típicos

Así como La María reconoce a sus personajes ilustres o que se han destacado por
sus obras y realizaciones, también exalta a aquellas personas pintorescas y
folclóricas, quienes, por sus cualidades, conocimientos u otras actitudes sobresalen
en la vereda. Son ellos:

Elí: Se mantiene hablando solo, es humilde y servicial, ayuda a su familia


económicamente y le gusta mucho consumir licor.

Ligia: Es reconocida por ser una mujer a quien no le gusta ayudar a su madre. Se la
pasa llorando en todo momento, sin aparente motivo alguno.

Nelson: Es un personaje que tiene problemas mentales. Tiene por costumbre salir a
los potreros a arrancar hierba y dañar todas las flores que se encuentra, que luego
deposita en la orilla de una quebrada.

John: Lo apodan La paloma, porque le gusta acercarse a las casas para mostrarles
sus partes íntimas a las mujeres.

Esperanza: Sobresale por ser muy celosa con uno de sus hijos, a quien no permite
que se le arrime persona alguna.

Las costumbres alimenticias

El alimento de la gente de La María es sencillo y nutritivo: el maíz, del que se cultivan


muchas variedades, y el cual se prepara de mil maneras. El maíz es la base de su
alimentación, y la arepa es proverbial y el mejor producto. Se consumen, también,
panela, arroz, fríjoles, papa, yuca, arracacha y cidra; todo ello preparado en
deliciosos platos, como sancocho, mondongo, sopas caseras, sudaos, tamales,
116
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

pasteles y morcilla, los que acompañan con carne de res, cerdo o pollo. A pesar de
tanto adelanto técnico y científico, el campesino de esta vereda no se alimenta lo
suficientemente bien como para soportar su fuerte trabajo diario. No se le ha
enseñado a alimentarse; porque los campesinos, en sus pequeños predios, podrían
tener su vaca de leche, sus gallinas y sus productos de la huerta casera, pero el día
domingo los vemos comprando estos productos en la plaza principal. Es lamentable
verles comprar huevos, pudiendo tener sus gallinas, o verle comprar concentrados
para hacer sus refrescos, sabiendo que pueden cultivar sus frutales para hacer los
jugos.

Sus costumbres y tradiciones

Es cierto que en algunas veredas de Fredonia se ha perdido un poco la costumbre de


rezar el rosario. Sin embargo, en La María todavía hay familias que se reúnen en
horas de la noche para encomendarse a la Virgen María, al Señor Caído, a la
Santísima Trinidad o al Espíritu Santo. Doña Luz Mery Gallego contaba:

En tiempos pasados, entre las familias de la vereda, era costumbre diaria


el rezo del rosario, junto al hogar, o alrededor de la mesa del comedor, la
cual estaba ubicada en uno de los corredores de la casa. Hoy, el ritmo de
vida, la creciente dispersión y el extendido enfriamiento religioso de ciertas
familias han hecho que esta buena costumbre haya desaparecido casi por
completo. Sin embargo, las características de esta oración la hacen muy
recomendable y muy provechosa, precisamente para estos tiempos. Por lo
pronto, rezar el rosario, hoy como ayer, es una manera muy sencilla y
directa de acercarse a las fuentes de nuestra fe y de la vida santa. No es
una devoción periférica, sino una devoción que nos hace recordar y
meditar los hechos más importantes de nuestra salvación y de nuestra
propia vida. De la mano de María, recorremos la vida entera de Jesús, los
acontecimientos más importantes de nuestra salvación. Esta
contemplación fortalece la fe, alimenta la esperanza y estimula la caridad
hacia Dios y hacia el prójimo. El rezo diario del rosario puede cambiar la
vida de las personas, de las familias y de la sociedad.51

Mitos y leyendas

Esta vereda es rica en historias y anécdotas, que han pasado de generación en


generación, gracias a la tradición oral.

Algunos habitantes cuentan que en la hacienda La María, propiedad del señor Rafael
Arango, en cierta ocasión, uno de sus trabajadores oyó unos pasos que subían por
unas escalas de madera. Ante este hecho, la piel se le erizó, un sudor frío le recorrió

51
Entrevista personal a la señora Luz Mery Gallego.
117
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

todo su cuerpo y las piernas le temblaban. Miró fijamente la luz que se detuvo al final
de las escaleras y luego desapareció. Al día siguiente, el trabajador se había ido.
Dicen las personas que porque se había sacado el entierro en un potrero cercano…
Pero, desilusión total… Nada de entierro.

También en esta vereda se habla mucho de apariciones, fantasmas y luces que se


manifiestan y luego desaparecen. Un caso le ocurrió a María Villada, quien contó lo
siguiente:

Esto me sucedió en los alrededores de la hacienda La María. Cómo les


parece que yo salí a la puerta de mi casa, aproximadamente a las ocho de
la noche. De repente, veo un niño pequeño que hizo que lo siguiéramos.
Llegamos a un árbol de zapote, y en ese instante el niño desapareció. En
esos momentos volví a la realidad: un sudor frío resbalaba por mi frente,
las piernas me temblaban y a duras penas llegamos a la casa. ¿Qué te
pasó? ¡Estás pálida!, me dijo mi hermano. ¡Me asustaron!, alcancé a
balbucear. ¡Dame una agüita aromática para poder pasar este susto tan
verraco!, le dije. A los pocos días mis hermanos cavaron y cavaron más de
tres metros de profundidad en el lugar de la aparición, pero nada de nada,
los gases tóxicos nos impidieron seguir trabajando.52

Sergio Alexander Patiño Villada, reconocido líder comunitario, nos contó sobre los
mitos que se tejen en La María:

Tenía yo unos cinco años de edad. Era una de esas noches estrelladas en
la que todo parecía tranquilo y a la vez lleno de misterio. Me encontraba
jugando en el patio de mi casa, como de costumbre. Mi madre estaba en la
cocina preparando la cena con unas primas suyas, lejos de imaginarse lo
que estaba a punto de suceder. Yo jugaba y jugaba con mi balón, cuando
levanté mi mirada y vi a mi amigo, o lo que parecía serlo. Sin dudarlo, lo
invité a jugar, pero él nunca me respondía, solo se limitaba a llamarme con
su mano y a mirarme fijamente. En ese preciso instante, salió mi madre
para ver con quién me hallaba platicando. Ella, confundida, me llamó y de
inmediato la miré, al volver la mirada hacia mi amigo vi realmente lo que
era: su apariencia había cambiado por completo, sus ojos se tornaron de
color negro y su cuerpo totalmente blanco. De repente, el extraño ser salió
corriendo. Yo salí tras él y vi como cruzaba una puerta de alambre, como si
fuera invisible. Mi madre, al ver que yo aún lo seguía, me tomó del brazo, y
casi petrificada veía como el extraño ser desaparecía en un viejo árbol de
zapote.53

52
Entrevista personal a la señora María Villada.
53
Entrevista personal al señor Alexander Patiño.
118
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

Sergio Alexander Patiño Villada

Capítulo 8
Vereda Murrapal

Creyó que estaba muerto

A Lucho Gil todos lo conocían en Murrapal como un hombre trabajador, parrandero,


animado en las fiestas y buen tomador de aguardiente. Siempre que la Junta de
Acción Comunal realizaba un evento para recoger fondos y emprender obras de
beneficio comunitario, hasta allí llegaba Lucho, a quien apodaban Marandengue.

Este personaje era de cabello rubio, piel blanca, de mediana estatura y algo robusto.
En cierta ocasión llegó hasta la caseta comunal para participar de un festival,
portando como siempre una peinilla de 20 pulgadas, que nunca le faltaba y con la que
ya había armado varias peleas o bochinches en las distintas fondas de la región.

119
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

Ese día, la fiesta estuvo muy animada como siempre. Hubo baile hasta altas horas de
la noche y los organizadores habían vendido empanadas, chorizos, natilla, buñuelos y
toda clase de golosinas para los niños. Las ganancias de esa actividad serían
destinadas para organizar un convite comunitario que permitiera el arreglo de la
carretera. Héctor Valencia, quien administraba la caseta, ya había apagado la música
y le había informado a los presentes que el licor se había acabado, y que se iba a
cerrar ese establecimiento. A Lucho no le gustó esta decisión y comenzó a tratar mal
al administrador y a las pocas personas que se quedaron consumiendo lo poco que
quedaba de licor. Nadie le paró bolas y optaron por dejarlo solo en una mesa que
había al lado del mostrador. No habían pasado 30 minutos cuando sintieron un golpe
al interior de la caseta. Lucho se había quedado dormido, y la rasca que tenía era tan
grande que se había caído de la silla, y estaba tendido en el suelo. Trataron, por
todos los medios, de despertarlo, pero fue imposible. Dos de los asistentes lo
arrastraron de los pies y lo sacaron de la caseta para que pudieran cerrarla. Los
minutos pasaban y pasaban, pero nuestro personaje no se despertaba.

Rodrigo Penagos, quien había venido de la vereda Combia Chiquita a participar de la


fiesta, llevaba en su bolsillo un paquete de velas de parafina que le habían encargado
en su casa, y le dio por prender cuatro alrededor de Lucho: le colocó dos a los lados
de la cabeza y otras dos a los lados de los pies. Parece como si estuviéramos
velando a un muerto, dijo uno de los asistentes, mientras sostenía en una de sus
manos un envase vacío de cerveza. El calor que sentía en la cara, producto de las
velas, hizo que a los pocos minutos, Lucho comenzara a despertarse. Abrió poco a
poco los ojos, y al ver las velas a su alrededor, expresó. “¡Dios mío bendito…! ¿Estoy
en el cielo o en el infierno? ¿Qué fue lo que me pasó? ¿Cuándo me morí?” La risa de
quienes aún se encontraban en el lugar fue tanta, que Lucho no alcanzó a pronunciar
palabra alguna, se puso de pie, miró a todos lados y se marchó para su casa.

Ubicación y límites

Según Beatriz Elena Muñoz, docente del Colegio de Murrapal, quien ha recopilado
gran parte de la historia54, la vereda se llama así porque fue poblada por las familias
que provenían de otras localidades cercanas, quienes se fueron quedando en ese
lugar, dedicados a la producción de diferentes cultivos, en especial el murrapillo.
Denominarla así fue idea de los labriegos que allí vivían.

Esta vereda se encuentra ubicada al occidente de Fredonia sobre la Cordillera


Central. Posee un clima templado con una temperatura de 18 a 24 grados
centígrados. Su extensión es de 280.30 hectáreas. Se encuentra a una altitud sobre
el nivel del mar de 1.580 metros y dista de la cabecera municipal siete kilómetros.
Limita al oriente con Combia Grande y El Porvenir; al norte con Combia Chiquita; al
occidente con La Garrucha y Buenos Aires; y al sur con El Molino.

54
Entrevista personal a la señora Beatriz Elena Muñoz.
120
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

Aspectos de Murrapal. Al fondo, Cerro Bravo, uno de los lugares más emblemáticos de Fredonia.

Conformación de la vereda

Se tiene conocimiento de que, en 1919, llegaron los primeros habitantes a Murrapal,


quienes construyeron sus humildes viviendas y comenzaron a cultivar todo tipo de
productos agrícolas, entre ellos el café y las hortalizas. Marcos Villa, quien provenía
del municipio de Titiribí con su familia e hijos, es considerado el primer habitante de
esta vereda. Posteriormente, llegaron las familias de José María Escobar, Tomás
Escobar, Juvenal Rave, Pedro Posada, Julio Posada, Miguel Posada y Roberto
Estrada, entre otras. A los pocos años, viendo la fertilidad de sus tierras, la cercanía
al área urbana y lo hermoso de sus paisajes, se asentaron allí otras familias de
apellidos López, Sánchez, Montoya, Gil y Villa, entre otras.

La economía

La principal actividad económica de Murrapal está centrada en la agricultura,


especialmente café, plátano, yuca, frutas y legumbres, entre otros productos. En la
actualidad, algunos campesinos se dedican a la recolección del café, unos cuantos a
la ganadería y otros a cuidar fincas de recreo.

Las quebradas La Añelina, La Batea, Combia, La Garrucha y Candelaria son sus


principales fuentes de agua para abastecer el acueducto de la vereda. En ellas se
encuentra gran variedad de peces, como sabaletas, briolas y capitanes.

La topografía de Murrapal es muy variada. Tiene zonas planas, zonas quebradas, de


montañas y laderas, y lagunas, que se convierten en sitios turísticos de gran
atractivo. La mayor parte de sus zonas verdes, planas o quebradas, son buenas para
121
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

el cultivo de frutas, hortalizas y el café. La vereda cuenta con gran variedad de


animales salvajes y silvestres como el conejo de monte, gurres o armadillos, guagua,
guacharaca, soledad, perro de monte, chuchas, ardillas, y gran variedad de aves,
entre otros.

La educación

De acuerdo con lo manifestado por algunos habitantes de avanzada edad, la


educación en Murrapal se inició desde principios del siglo XX. En esta época no
existían escuelas, pero se utilizaban algunas viviendas para impartir educación a los
niños. La labor docente la realizaban algunas señoras, que no percibían sueldo oficial
alguno o no eran nombradas por el municipio, sino que su vocación y amor por la
educación eran los que convocaban a los niños para enseñarles el Catecismo y a leer
y a escribir. Ante esta noble labor, los padres de familia de los niños se vinculaban y
realizaban un pequeño aporte económico para pagar el sueldo de la profesora.

Aunque en la vereda ya existía la escuela, se tiene conocimiento de que en 1935


empezó a funcionar el primer centro de educación. Era una institución de carácter
privado, en la que los padres de familia ayudaban con el mantenimiento. Estaba
ubicada en una casa prefabricada, con láminas de aluminio y guadua, en el mismo
lugar donde vivía el señor Aparicio Román. En 1945 se puso en funcionamiento una
segunda escuela llamada La Pascuala, de carácter público y situada donde está la
hacienda El paraíso.

En 1950, se construyó una tercera edificación para el funcionamiento de la escuela.


El terreno, que fue donado por los propietarios de la finca San Luis, estaba en el lugar
donde hoy se encuentra la casa de la señora Lola Estrada. La llamaban la escuela de
don Mario, en honor al profesor Mario Giraldo, quien trabajaba los grupos primero,
segundo y tercero. Esta escuela funcionó allí hasta 1959, año en el que la trasladaron
para una casa antigua, en el lugar que hoy ocupa el colegio. Luego la volvieron a
cambiar de sitio, al sector La Terminal.

En 1962, nuevamente se trasladó la escuela para un lote donado por el señor Rafael
Arango. Este era un terreno mejor ubicado y con mejor infraestructura. En 1969, a
esta institución se le dio el nombre de Escuela Rural Permanente de Varones
Murrapal y Escuela Rural Permanente de Niñas Murrapal. Las educadoras eran Lola
Ríos y Lucila Villa, quienes atendían, en promedio, 50 alumnos, en una jornada de
siete de la mañana a cuatro de la tarde. Un día estudiaban los niños y otro, las niñas.
A mediados de ese año se inició el cuarto grado, a cargo de las profesoras Lucila
Villa y Débora Mesa, quienes cambiaron el horario: medio día las niñas y medio día
los niños. En esta época nombraron como directora a la señora Gerardina Zuleta, y
llegaron las profesoras Aurentina Zuleta y Soledad Arcila, entre otras.

En 1970, gracias a las gestiones de Emilio Valencia y Blanca Ramírez, el Comité de


Cafeteros, el municipio (el alcalde era el señor Jorge Mejía) y la comunidad se
122
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

unieron para construir una nueva planta física con cuatro aulas, donde funcionaría la
básica primaria. En 1971, este centro de educación recibió el nombre de Escuela
Rural Mixta Murrapal, y se graduó la primera promoción de quinto de primaria. Su
directora, Consuelo Mejía, entregó el diploma a 20 alumnos: Ángela Bedoya, Marta
Genoveva Bedoya, Luz Ángela Gómez, Luis Eduardo González, Olga Lucía Londoño,
Marta Cecilia López, Héctor Iván Montoya, Leticia Patiño Quintero, Auxilio Penagos,
Luz Mery Quintero, Marleny Quintero, Lucila Quiroz, Marta Cecilia Ramírez, Darío
Alonso Ramos, Jairo Daniel Ramos, Marta Cecilia Valencia, Hernando León Sánchez,
José de Jesús Sánchez, Rubiola Sánchez y Álvaro Rodríguez.

En enero de 1985, la señora Rosa Isabel Bustamante inició labores como directora de
la escuela, que estaba ubicada donde actualmente se encuentra la planta física de la
básica secundaria. Esta importante educadora dijo que, en todo momento, hay que
recordar y agradecer a quienes se desempeñaron como directores de esa humilde,
pero muy querida Escuela Rural, pues fueron ellos gestores de la institución:
Aurentina Zuleta, Amparo Patiño, Aleida Vasco Montoya, Blanca Aristizábal, Céfora
Mesa, Cruz Helena Agudelo, Dolly Callejas, Dora Ríos, Doris Cuartas Betancur,
Gerardina Zuleta, Isabel Suescún Pérez, Lucila Villa, Lucía Sánchez de Ramos, Mario
Giraldo Hincapié, Miriam Vásquez Ramírez, María Eugenia Betancur, Rosa Isabel
Bustamante, Soledad Arcila y Oliva Álvarez Correa, entre otras.

Mediante Decreto 278 de abril de 1986 fue creada, en Murrapal, una sección del
Liceo Efe Gómez, de Fredonia, en el que funcionaba solo el sexto grado. Eran 15
alumnos, atendidos por las profesoras María Inés Colorado y Cristina Espinosa Luján.
Para este liceo fue nombrado como rector el señor Álvaro Ospina, y como
coordinadora María Inés Colorado. Los docentes eran Cristina Espinosa Luján e
Isbelia Ramírez Rincón.

Según Resolución 001697 del 14 de octubre de 1987, las funciones de secretaria


quedaron a cargo del IDEM del Corregimiento Minas, y mediante Resolución 000172
del 19 de abril de 1996, se creó el Colegio Murrapal, y se separó del Liceo Efe
Gómez. Se designó a Isbelia Ramírez Rincón como rectora.

123
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

Patio principal y aulas del Colegio Murrapal

En la actualidad (2014), la Institución Educativa Rural Murrapal es propiedad del


municipio de Fredonia. Está localizada a siete kilómetros de distancia de la zona
urbana. La creación del Colegio se dio según Resolución Departamental No. 000172
de abril 19 de 1996, con reconocimiento de carácter oficial según Resolución
Departamental No. 10078 del 25 de noviembre de 2003. Cuenta con los niveles de
preescolar, básica primaria y media, bajo la dirección de Isbelia del Socorro Ramírez
Rincón, quien desempeña el cargo de rectora. La institución funciona en dos plantas,
en las que se encuentran la básica primaria y la secundaria. La básica primaria posee
dos bloques: en el primero hay tres aulas de clase, biblioteca, sala de cómputo,
baños, un pequeño corredor y una reja. En el segundo se encuentran dos aulas de
clase, baños y un apartamento pequeño, que es utilizado como sala de profesores.
Se tiene toda la planta física encerrada en malla. Hay un pequeño lugar que sirve
como huerta, un patio grande y amplias zonas verdes. También posee dos lavapiés y
una placa polideportiva.

Para secundaria se dispone de dos bloques, cada uno con dos pisos. En el bloque
uno hay una pequeña sala para recibir las visitas, y un baño; la oficina de rectoría,
donde están los archivos y los documentos manejados por la institución; un pequeño
baño, cocina para el servicio del restaurante escolar, tienda escolar y unidades
sanitarias. En el segundo piso se encuentran la sala de deportes, el laboratorio para
realizar experimentos en física, química y ciencias naturales; y la biblioteca, la cual
está en muy buen estado, pero requiere que se le adecue el techo pues es muy bajito
y en temporadas de calor es imposible trabajar en este lugar. En el segundo bloque
se encuentran dos aulas, la sala de informática -la cual es un poco estrecha- y la sala
de profesores, Se cuenta con varias zonas verdes que permiten estar en contacto con
la naturaleza, al igual que un patio grande para los descansos y los recreos de los

124
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

jóvenes. También hay un lavapiés para que los alumnos se limpien los zapatos, antes
de entrar a clase en temporadas de invierno.

Símbolos heráldicos de la institución: En 1997, las directivas realizaron un


concurso para establecer los símbolos heráldicos de la institución. Después de una
nutrida participación, los ganadores de la propuesta de la bandera fueron Wellington
Alberto López Gómez y Freddy Daniel López Gómez, quienes cursaban el grado
décimo; y la ganadora del escudo fue Gloria Milena Castañeda Gil, quien cursaba el
grado octavo.

La bandera: Consta de tres colores, que son predominantes en la comunidad


educativa. Está dividida por tres franjas: una forma un triángulo de color blanco, que
separa los otros dos colores, el cual refleja la paz y la trasparencia, como principios
fundamentales en toda situación del proceso educativo. En la parte superior se ubica
el color verde oscuro, que simboliza la región agrícola y campesina, e inspira frescura
y esperanza. En la parte inferior se ubica el color azul oscuro, como testimonio de fe,
honradez y legalidad institucional. El triángulo ocupa solamente una parte de la
bandera y divide los colores verde y azul, que son de la misma medida, pero siempre
debe ir el verde sobre el azul conservando tonalidad oscura.

El escudo: Tiene los siguientes elementos: una rama de café, ya que el colegio está
ubicado en una zona cafetera. El libro y el sol: el libro es conocimiento, vida, trabajo y
trascendencia; y el sol, una nueva luz, el camino que queremos recorrer o estamos
recorriendo. La llama significa el poder del deporte, el triunfo y el comienzo de una
nueva vida; y las manos, el trabajo, porque el colegio está en el campo y es donde la
gente trabaja sus tierras y quiere progresar día a día y sacar a sus familias adelante
honradamente. Ese firmamento con el sol simbolizan claridad en un futuro.

Primera promoción de bachilleres: El 7 de diciembre de 1998 se celebraron los


grados de la primera promoción de bachilleres académicos. Fueron 34 alumnos, y la
directora del grupo era la docente Gloria Elena González. Los alumnos que recibieron
su título, fueron: María Rocío Acosta R., Luz Aída Betancur R,, Mónica María Cano
R., Rosa Elena Cañaveral P., Kelly Yadira Carmona L., Diego Alejandro Castañeda,
Lina María Diossa R., John Alexander Echeverry, Isabel Cristina Quintero, Sandra
Milena Quiroz Rodas, Dilson Eduvian Estrada D., Diana María Garro, Mónica María
Guerra G., Isabel Cristina Henao A., Jazmín Eliana Londoño P., Freddy Daniel López
G., Wellington López G., Clara Isabel López V., Hernán Guillermo Muñoz M.,
Alexandra María Paniagua E., Ángela María Piedrahíta P., Edwin Alberto Piedrahíta,
Marley Yamile Quintero Salinas, Diana Patricia Rave R., Luz Edilma Rendón
Ramírez, Lina Yaneth Rodríguez L., Luis Fernando Sánchez Q., Elizabeth Soto
Álvarez, Luz Adriana Tamayo M., Óscar Alfredo Uribe Estrada, Farley Antonio Uribe
Montoya, John Freddy Valencia Álvarez, César Augusto Vásquez, Ledy Yamile Vélez
G., Omar de Jesús Vélez y Robin Dayron Velásquez P.

125
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

Estudiantes de la Escuela Murrapal

Docentes que dejaron huella: Con toda seguridad, muchos de nosotros guardamos
con cariño gratos recuerdos y experiencias vividas en la escuela o el colegio, con un
profesor o profesora que admirábamos, que dejó en nosotros una huella imborrable, y
que no solo nos enseñaba a sumar y a escribir correctamente, sino que además
sabía sacar lo mejor de nosotros, nos trataba con respeto y se hacía respetar, nos
consolaba, valoraba nuestros esfuerzos, nos comprendía... El ejemplo del maestro, al
igual que el de la familia, repercutirá en nuestros hijos. Su manera de hablar, su
forma de vestir, su trato, su atención, su estímulo, su cariño... quedarán grabados a
fuego en nuestros pequeños. Es por ello que en estas páginas exaltamos a esos
docentes que han pasado por la vereda Murrapal:

Primaria: Adriana Lucía Espinosa Luján, Adriana Betancur, Alejandro Vásquez,


Amanda Jaramillo, Amparo Patiño, Aleida Vasco Montoya, Blanca Libia Betancur,
Blanca Lucía Gallego, Blanca Aristizábal, Beatriz Benítez, Bernardo de Jesús
Ramírez Giraldo, Cristina Espinosa Luján, Consuelo Mejía, Cruz Elena Agudelo, Dolly
Callejas, Doris Cuartas Betancur, Dora Ríos, Fanny Usma Montoya, Florentino López
Mosquera, Gabriela Posada, Gloria María Correa Vélez, Isabel Suescún, Inés Toro,
Isabel Cristina, José de Jesús Jiménez, Josefina Puerta, Luz Elena Vásquez, Lucía
Sánchez de Ramos, Luz Marina Álvarez, Lucía Villa, Lola Ríos, Marta Dolly Pérez
Rendón, Marta Lucía Isaza Velásquez, Magnolia Vásquez Ramírez, Mario Giraldo
Hincapié, María Eugenia Betancur, Marta Rosa Luján, Marcela Velásquez, Mirian
Vásquez Ramírez, Martín Escobar, Olga Henao Torres, Oliva Laverde, Sandra Mesa,
Rosa Isabel Bustamante González.

Secundaria: Alexandra Yaned Villegas, Armando Peloteras, Adriana Jiménez


Gallego, Blanca Lucía Jiménez, Cristina Espinosa Luján, Enrique Ramírez, Gloria
Elena González Cárdenas, Gloria Elena Obando, Hamilton de Jesús Córdoba
126
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

Palacios, Herly Blanco, Isabel Cristina Serna, Ivette Villamizar, Javier Chica, Javier
Colorado, Jorge Mario Ramírez, Jorge Mario Montoya, Pilar Velásquez Marín, Ramón
Gil Vélez, John Jaime Restrepo, Johary Lloreda Mosquera, Jhovanny Rendón, Lida
Guiomar Velásquez, Liliam Franco Arenas, Luz Gloria Serna, Luz Adriana Jiménez,
Luz Alicia Estrada Quintero, María Inés Colorado López, Manuel José Palacios, María
Idalia Álvarez Bedoya, Miriam Quintero Tamayo, Marta Pérez, Martín Escobar, Over
Rojas, Omar Jaramillo, Sandra González Perea, entre otros. Secretarios: Carlos
Enrique Pérez, María Isabel Jaramillo y Lina Piedrahíta Patiño.

Beatriz Elena Muñoz Toro, docente de Murrapal, y una amplia


conocedora de la historia y la memoria cultural de la vereda.

Caminos y vías de comunicación

Actualmente, Murrapal cuenta con excelentes caminos y desechos (atajos) que


permiten un adecuado desplazamiento entre sus habitantes, no solo dentro de la
vereda, sino con el área urbana.

Desde su conformación siempre han existido los caminos de herradura, entre los que
se destaca El Cardal, que bajaba hasta el río Cauca y conducía al municipio de
Jericó, a través de trochas y espectaculares paisajes, que llevaban a los caminantes
a disfrutar del mundo natural.

Para la construcción de la carretera, se contó con la gestión de la Acción Comunal y


el liderazgo y apoyo del señor Jorge Mario Uribe, quien en ese entonces era el
propietario de la finca San Luis. Esta vía, que fue construida entre 1959 a 1965,
transformó la historia de Murrapal. La carretera posee una buena nivelación y
amplitud, la cual facilita el transporte. Tiene una serie de ramales que permite la
integración entre las distintas comunidades, y un puente, que está ubicado cerca de
127
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

las partidas y pasa por encima de la quebrada Combia, y al que sus habitantes
llaman El puente amarillo. Después se encuentra La Batea, donde, en ocasiones, se
han presentado accidentes, incluso con la pérdida de vidas humanas. En la ola
invernal de 1988, la corriente arrastró un campero Toyota que cruzaba en ese
momento. Murió el conductor, John Elkin Montoya.

La administración municipal, en cabeza de Jorge Luis Mesa Sánchez, le realizó


algunas correcciones a esa carretera en 2014, con una inversión de nueve millones
de pesos.55

En cuanto al transporte público, en 1965, llegó el primer vehículo a la vereda. Se


trababa de un camión escalera de propiedad de Francisco Escobar. Actualmente,
Murrapal cuenta con servicio diario de carros camperos, que transportan todo tipo de
productos agrícolas desde y hacia el área urbana.

Murrapal es una de las veredas de Fredonia que cuenta


con mejores caminos y vías de comunicación.

Servicios públicos

En 1958, la comunidad se dio a la tarea de construir su primer acueducto, ya que era


una necesidad sentida por parte de todos. La gente debía recoger el agua de
quebradas o riachuelos cercanos, y transportarla en ollas de barro o de aluminio. En
las casas de grandes hacendados, la conducían hasta sus viviendas en rudimentarios
acueductos fabricados con canoas de guadua. Por decisión de toda la comunidad y
gracias a los convites que habían realizado, las labores de construcción de un
moderno acueducto le fueron encomendadas al señor Octavio Quintero, a quien
todos cariñosamente llamaban El ñato. Por esta época, el número de viviendas eran
pocas, lo cual permitió que las obras se realizaran en un corto tiempo.
55
Entrevista personal al señor Jorge Luis Mesa Sánchez, alcalde de Fredonia entre 2012 y 2015.
128
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

En 1963, se inició la colocación de las primeras redes para la electrificación de la


vereda, gracias al apoyo de la Electrificadora de Antioquia, hoy llamada Empresa
Antioqueña de Energía –EADE–.

En 1987 fue construida, al frente de la escuela, la caseta telefónica con aportes de la


administración municipal. Allí laboraron como operadoras las señoras Liliana Soto y
Elvia Londoño. En 1993, se instaló el primer radioteléfono público, gestionado por el
señor Emilio Valencia, con la colaboración del doctor Germán Blanco Álvarez, quien
en ese entonces se desempeñaba como funcionario de Edatel. Y en 2000, se realizó
la interconexión de redes telefónicas para las casas de la zona.

En resumen: al igual que la mayoría de veredas de Fredonia, Murrapal cuenta con


buenos servicios de agua, energía eléctrica y gas. Algunas casas poseen red
telefónica, servicio de Internet, parabólica y telefonía celular, con lo cual tienen la
posibilidad de comunicarse con el mundo.

Símbolos heráldicos

El escudo posee una M de color verde, la cual identifica el nombre de Murrapal; es de


este color porque identifica la agricultura y los cultivos de la región. El ramaje de café
representa el producto principal. En la parte interior se encuentra una estrella que
simboliza: energía y entusiasmo. Dentro de la estrella están ubicados las siguientes
graficas así: las manos simbolizan paz, unión, fraternidad, solidaridad y las buenas
relaciones humanas y costumbres importantes para el desarrollo de la comunidad. El
camino representa el recorrer activo y el despertar de cada día lleno de entusiasmo y
alegría en el trabajo. El pergamino simboliza el producto de ese trabajo expresado en
progreso e innovación. En la parte inferior se encuentra una franja blanca, en la que
se determina el lema de la vereda: Progreso, Trabajo y Paz.

La bandera es de color verde, blanco y amarillo, y el siguiente es el texto de su


himno:

Conservar, conservar es el lema


de los alumnos de Murrapal
contribuye un granito de arena
y los frutos veras cosechar.

Por la vida debemos luchar


arrojando todas nuestras armas,
al enemigo poder perdonar
en busca de un nuevo horizonte
y más tranquilos poder caminar.

El conocimiento esparcirlo
129
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

a todo el que podás ayudar


que tú eres un buen ciudadano
y a los campos tú debes cuidar.

El trabajo es la fuente de vida


la cual tú debes desarrollar
trabajando la gente unida
la vereda hará progresar.

Con la trascendencia humana


hombres libres se habrán de formar
la honradez y la tolerancia
entre ellos ha de reinar.

Desarrollo comunitario

Los habitantes de Murrapal consideran que el desarrollo debe encaminarse a la


agregación de valor económico que proviene de pequeños núcleos culturales, sean
estos la familia, pequeñas asociaciones o grupos comunes. Afirman que las
limitaciones económicas no permiten el desarrollo rural. Básicamente, el subempleo y
el empleo poco formal, son una realidad existente y palpable en toda la vereda. En
este marco, la opción de apoyo entre asociaciones y la conformación de pequeños
grupos de acción puede resultar un arma de alto impacto social, viable para quienes
no tienen la capacidad de enfrentar a un banco o simplemente son incapaces de
hacer crecer sus ideas, debido a falta de apoyo. Por lo tanto, deben ser las personas
que habitan el territorio, las protagonistas de su propio proceso de desarrollo,
participando activamente del mismo y de las decisiones sobre qué camino seguir y
qué hacer en cada momento.

En este aspecto, los habitantes de Murrapal han venido trabajando en equipo desde
1960, cuando comenzaron a dar los primeros pasos en cuestiones de organización.
Ese año se conformó la primera Junta de Acción Comunal, y se nombró como
presidente el señor Rafael Sánchez, quien ejerció por varios años y se destacó por
las importantes gestiones realizadas. El anterior logro (el trabajo en equipo) se dio
gracias al apoyo y asesoría del sacerdote Daniel Restrepo, de la Parroquia Santa
Ana, de Fredonia, quien motivó y reunió a la comunidad para que trabajara por
proyectos de beneficio común.

Esta primera Junta, que contó con el apoyo del Comité de Cafeteros, realizó un
ambicioso proyecto de construcción de viviendas para campesinos de escasos
recursos económicos; y construyó la caseta comunal, con el fin de que se realizaran
allí deferentes actividades encaminadas a recolectar fondos en beneficio de la
comunidad. Las primeras personas que hicieron parte de la Junta directiva de la
Acción Comunal fueron: Rafael Sánchez, presidente; Pastor Colorado,
vicepresidente; Juan Soto, fiscal: Miguel Posada, tesorero; y Mario Giraldo,
130
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

secretario. Posteriormente, desempeñaron el cargo de presidente, Emilio Valencia


hasta 1971; Conrado Soto, en 1972; y Rafael Sánchez, en 1973.

En 1980, se construyó otra caseta comunal, cuando Rafael Sánchez era presidente
de la Junta. Y en 1987, una tercera caseta, cuando era presidente el señor Orlando
Escobar, ya fallecido, a quien todos cariñosamente llamaban Mechas, y quien dejó
huellas notables en esa comunidad. A través de un trabajo desinteresado, gestionó la
construcción de aulas para la escuela y el colegio, construyó la placa polideportiva y
el primer parque infantil, con la colaboración de la administración municipal, en
cabeza del alcalde Abel Jaramillo Cano, y con el apoyo del Comité de Cafeteros y la
comunidad.

Aparte de lo anterior, es de anotar que desde 2012 la Junta ha participado el proyecto


de educación comunitaria que adelanta en esta vereda también, la Corporación
Futuro para la Niñez, con apoyo de importantes entidades como la Fundación
Suramericana.

Eso ha permitido que varios miembros de la comunidad hayan definido varios


proyectos sociales y productivos a sacar adelante, y que gracias a ello, se esté
motivando e incentivando la participación y la organización comunitaria, la
autogestión, la articulación de esfuerzos con entidades públicas y privadas, y el
liderazgo y el emprendimiento social, entre otros resultados.

En esta vereda también, además, dichas entidades hacen presencia desde 2015 con
el Laboratorio Rural de Emprendimiento Social, donde participan jóvenes estudiantes
de los grados noveno, décimo y undécimo de la Institución Educativa Murrapal, y que
pertenecen a las comunidades de las veredas Murrapal, Combia, El Molino y Porvenir.

Religión y creencias

Los habitantes de Murrapal, en su mayoría, practican la religión católica. Sus


creencias son transmitidas de generación en generación. Es por ello que en las
noches no se acuestan sin antes rezar el rosario en familia; los domingos asisten a la
misa mayor, y es común verlos participar de otros actos religiosos.

Por lo general, la religión católica, en esta vereda y en toda Antioquia, ha sido de gran
importancia a lo largo de los años. Ella ha tenido el suficiente poder para manejar a la
población, tanto en el ámbito económico como social; la Iglesia estaba presente en la
mayoría de los pensamientos, formando, educando, prohibiendo cantidad de
aspectos de la vida de los antioqueños.

En Murrapal existe una gran cantidad de tradiciones de familia, pensamientos y


comportamientos aceptados por la Iglesia, repercusiones y castigos de las malas
conductas; ritos que eran casi costumbres, objetos valiosos e infaltables;
contradicciones de creencias; actividades religiosas, que son grandes fiestas, e
131
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

infinidad de santos, milagros… que nos llenan la existencia y nos muestran el camino
correcto para ser verdaderos antioqueños. Es por ello que desde la década del 60 se
pensó en la construcción de una capilla en la que se pudieran realizar actos litúrgicos
y celebraciones religiosas. Esta idea se le debe al señor Rafael Arango, quien donó
un terreno para que se construyera esta importante obra. Los trabajos se le
encomendaron a Rafael Sánchez, quien puso todo su empeño para construir una
edificación que fuera orgullo de la vereda. Ya finalizada la obra, le colocaron el
nombre de Capilla San Rafael, en honor a la persona que donó el terreno y a la que
la construyó.

Se crean los Juegos Comunales

En el campo deportivo, Murrapal merece un capítulo aparte. En esta vereda nacieron


los Juegos Campesinos o Juegos Comunales. La primera versión se realizó en 1990,
gracias a una propuesta del licenciado Gilberto Agudelo Uribe, idea que fue apoyada
por los líderes Isabel Cristina Mejía de Arango, Héctor Patiño Acevedo, Nelson
Villegas Blandón, Freddy Valencia Zapata y Antonio Estrada Saldarriaga. Cada una
de las versiones ha contado con la organización del Instituto de Deportes de Fredonia
–Inderfre–, la Asocomunal, un amplio equipo de docentes de la localidad y el decidido
apoyo de los alcaldes municipales, quienes conformaron las comisiones de
alimentación, alojamiento, técnico-deportiva, salud, prensa y propaganda, logística y
salud, con el fin de garantizar el éxito de esto juegos.

El primer Hogar Infantil

Con el fin de ofrecer atención integral a niños y niñas menores de cinco años, en
áreas como pedagogía, nutrición, salud y de comunidad; y estimular su proceso de
desarrollo en los aspectos cognitivo, psicomotor, socio afectivo y de lenguaje, en
1976 se creó el primer Hogar infantil, apoyado por Acaipa, una institución sin ánimo
de lucro que conformaban varias personas de buena posición económica unidas para
mejorar la nutrición de los niños y niñas de la vereda, y que fue coordinado por Gloria
Jaramillo y Dayron Ramos. La idea era promover valores humanos, preparar a los
pequeños para una convivencia pacífica en un ambiente armónico, y contribuir, así, a
una mejor calidad de vida para desarrollar su infancia.

Este Hogar infantil, en el que participan los padres de familia, busca el desarrollo
integral del niño; mejorar sus condiciones de vida mediante el enriquecimiento de la
calidad de las relaciones con su familia y con los demás grupos que conforman su
medio social, en aras de garantizar la formación y permanencia de los vínculos padre,
madre e hijo; el fortalecimiento de la familia y el derecho del niño a su infancia,
entendiendo que tanto la madre como el padre y el niño cumplen un papel activo en
el origen y permanencia del vínculo afectivo, que crea las condiciones básicas para
las nuevas y futuras interacciones.

132
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

Su recurso humano

Francisco Luis Hernández Betancur: Es considerado uno de los hijos más ilustres
que ha tenido Murrapal. Nació el 11 de diciembre de 1892. Vivió hasta 1950, en
Fredonia, y luego se trasladó a Medellín. Fue un insigne pedagogo llamado El
maestro del ciego y del sordomudo. Sus primeros años de estudio transcurrieron en
forma normal, aunque se le notaba una constante actitud en defensa de los
retardados metales y de los físicamente limitados, cuando eran molestados por los
muchachos del pueblo. Esto le sirvió para que, en 1925, fundara y dirigiera la Escuela
de Ciegos y Sordomudos de la capital antioqueña. Más tarde fue organizador y
director del Instituto Venezolano para Ciegos y Sordomudos, de Caracas; además,
Presidente del Consejo Directivo de la Federación Nacional de Ciegos y Sordomudos,
de Colombia. Murió en Medellín el 30 de diciembre de 1973. A partir del 29 de
octubre de 2008, el Aula de Apoyo de la Escuela Normal Superior Mariano Ospina
Rodríguez lleva su nombre.

Francisco Emilio Valencia Zapata: Nació en Hoyo Frío, en 1911, y falleció el 23 de


mayo de 2001. Fue un líder que se destacó y dejó huella por las obras que gestionó
en bien de la comunidad. Sus hijos, Héctor y Marta Cecilia, con nostalgia,
describieron las cualidades que lo caracterizaban: fue un padre que prodigó el amor a
todos los suyos, un trabajador honesto e incansable, luchador de la vida, un
autodidacta, era hábil en matemáticas y poseía buena letra. Desde su tienda, ubicada
al frente de la escuela, siempre estuvo pendiente de todos los problemas de la
vereda, procurando el bienestar de todos sus vecinos. Llegó a Murrapal en 1955. Con
sus ahorros compró la propiedad que hoy heredaron su esposa e hijos. Como líder,
siempre quiso ayudar a su gente. Logró la donación de un terreno, y con el esfuerzo
de toda la comunidad, puso la primera piedra para la construcción de la escuela y la
caseta. Realizó gestiones para la electrificación, el acueducto, la construcción de dos
casas para familias de escasos recursos económicos y el mantenimiento de la
carretera. Como miembro activo de la Acción Comunal recogía colaboración para el
altar y feria de San Isidro, impulsaba festivales para conseguir fondos que se invertía
en pro de la comunidad. Siempre contó con el apoyo de Blanca Ramírez, Dolores
Estrada y Rafael Sánchez. En vida fue estimulado con una invitación a la Casa de
Nariño a una entrevista con uno de los presidentes de la República.

La administración municipal quiso hacer perdurar la memoria de líderes comunales


de diferentes veredas y utilizar sus nombres para identificar colegios y escuelas. En
una sencilla y sentida ceremonia, a la que se invitó a la familia Valencia Ramírez,
para adoptar el nuevo nombre del colegio, se descubrió una placa que reposa allí, a
un lado de la rectoría, en la que reza el siguiente mensaje: “Administración municipal
Fredonia, Concejo Municipal. Reconocimiento Póstumo. Colegio Emilio Valencia
Zapata. Héctor Patiño Acevedo, Alcalde 2001–2003. Recuerdo y gratitud perenne
para nuestro líder y benefactor. Comunidad vereda Murrapal.”

María Dolores Estrada: Doña Lola, como cariñosamente la llamaban, fue una de las
matronas más importantes de la vereda. Dedicó gran parte de su vida a compartir,
133
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

trabajar y realizar demostraciones de cariño con los habitantes de Murrapal. Vivía en


el sector conocido como La Terminal. Desde su casa siempre luchó por la comunidad
en los temas de vivienda, electrificación, educación, recreación y deporte. Durante
varios años fue reconocida por participar en los juegos comunales, los cuales
apoyaba con la elaboración de la alimentación para los deportistas y organizadores, a
quienes complacía con las deliciosas recetas culinarias que solo ella preparaba. Doña
Lola fue una persona muy especial con los niños. En todos los diciembres, era la
encargada de realizar las novenas de Navidad: reunión en la que se compartían los
mejores dulces y manjares de Nochebuena con todos los habitantes. Por su inmenso
liderazgo, doña Lola fue reconocida en gran parte del municipio.

Rafael Sánchez: Nació en Murrapal. Desde niño se vinculó a diferentes actividades


religiosas, y poco a poco fue cultivando su capacidad de liderazgo. Estudió la primaria
en la vereda. Una de las maestras que más recuerda es Lucila Villa, educadora muy
rígida, pero que enseñaba muchísimo y con gran espíritu educativo. En 1955 fue
nombrado inspector local para vigilar la educación de primaria, y le correspondía
pagar los sueldos a los educadores. En 1960 fue nombrado presidente de la Junta de
Acción Comunal de Murrapal. En 1961 fue enviado por la Parroquia Santa Ana, de
Fredonia, a realizar un curso en Radio Sutatenza, en el departamento de Boyacá, con
una duración de tres meses. Esto le sirvió para que fuera nombrado como director de
la Escuela Radiofónica, que consistía en dictar clases a través de la radio, a grupos
de personas que no podían asistir a una institución educativa. Con su experiencia y
liderazgo creó 38 escuelas radiofónicas. Toda su vida ha permanecido en la vereda,
donde trabajaba la carpintería en un taller de su propiedad.

María Mercedes Villa Cardona: Nació el 18 de junio de 1930, en Murrapal. Estuvo


casada con Alberto Ramírez, de cuya unión nacieron cuatro hijos, viven tres. Fue
gestora de la Junta de Acción Comunal, trabajadora incansable en bien del progreso
y desarrollo de la vereda.

Marcos Villa: Es considerado el primer habitante de Murrapal y fundador de la


escuela, al igual que Roberto Estrada. En compañía de Bernardina Arcila compraron
el lote de terreno por un valor de 200 pesos, en el que construyeron una pequeña
edificación en madera, barro y latas.

134
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

Marcos Villa

Gilberto Agudelo: Fue un importante líder comunitario, cívico y deportivo, y se


desempeñó como profesor de educación física. Fue nombrado como coordinador de
los primeros Juegos Comunales realizados en Murrapal. En 1994, creó el primer
Festival Parrandero, en el que participaron destacados artistas invitados de otros
municipios.

Elvira Rosa Castañeda: Gracias a su empuje y a su tesón ha intervenido en


diferentes actividades cívicas de Murrapal, ha participado como representante del
sector productivo en el Comité de Educación y ha actuado como delegada de la
Asocomunal.

Rafael Arango: Donó el terreno para la construcción de la capilla, aunque la obra la


realizo Rafael Sánchez.

Humberto Piedrahíta: Fue fontanero del acueducto veredal y un destacado líder.

John Mario Jaramillo: Líder deportivo y conductor de los estudiantes que debían
trasladarse a Fredonia

Darío Bohórquez: Líder deportivo e integrante de la Junta de Acción Comunal.

Florentino López: Líder deportivo y comunitario.

Héctor Valencia: Líder deportivo, que siempre ha trabajado por el bien de la vereda.

Luis Velásquez: Líder deportivo.

Octavio Quintero: Fue por muchos años el presidente de la Junta del acueducto
municipal.

135
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

Régulo Quintero: Líder deportivo, promotor de encuentros entre las veredas, e


integrante de la Junta de Acción Comunal.

Conrado Soto: Por muchos años se desempeñó como fiscal de la Junta de Acción
Comunal.

Juan Soto: Desempeñó un excelente trabajo en la Junta de Acción Comunal.

Mario Giraldo: Gestor de varias obras en la vereda, lo cual le mereció numerosos


reconocimientos de toda la comunidad.

Miguel Posada y Manuel López: Son considerados los fundadores de la vereda.

Orlando Escobar: Gran líder deportivo y constructor de la placa polideportiva.

Pastor Colorado: Trabajó por el progreso y el desarrollo de la vereda.

Ramón Ramírez: Desempeñó un liderazgo incansable por el bien de Murrapal.

Silvia Álvarez: Se destaca por su espíritu servicial en bien de la comunidad.

William Agudelo: De reconocido liderazgo. Se desempeñó como concejal de


Fredonia.

José Sánchez: Todos viven agradecidos con él, por su vocación de servicio.

Dolores Estrada: Dedicó gran parte de su vida a trabajar, compartir y realizar


demostraciones de cariño con la comunidad.

Rafael López: Gestor de varias obras de la vereda.

Lola Agudelo, Joaquín Emilio, Luisa Marín, Heriberto Flórez, entre otros, son
recordados por su don de gentes y espíritu de servicio.

Apodos y apodados

Los apodos son esos sobrenombres que generalmente son desagradables y que
distinguen a alguien, quizá durante toda la vida, desde que a algún curioso se le
ocurre decirlo. Todos los que alguna vez han pasado por un centro educativo han
sido víctimas, aunque sea de manera temporal, de alguno.

Los apodos definen a la gente, lo que le gusta hacer, o recuerdan algún comentario
fuera de lugar en determinado momento. Cada uno tiene un particular origen. Algunos
son extraños, pero se derivan de un gran acto: como el día en que Héctor Valencia se
alzó una pesada carga, y desde ese momento comenzaron a llamarlo El burro.
136
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

En Murrapal existe una larga lista de personas con apodo: Ángela Restrepo: La
peluda; Alejandrina Sánchez: Cucaracha; Alfonso Rodas: Marrano; Aníbal Quintero:
Topolino; Antonio Molina: Toño parranda; Alirio Cano: Lambelo; Alirio López: Pilos;
Berto Ramírez: Macuco; Carlos Londoño: Barbado; Carlos Alberto Piedrahíta: Guaro;
Conrado Soto: Patepalo; Dora Ríos: Dora Pintuco. La reina o Luna llena; Didier
Agudelo: El pájaro; Danuber López: El mosco; Eduardo Castañeda: Caspa; Eduardo
Escobar: El gurre o El iguano; Emilio Agudelo: Chispas; Fernando Ríos: Comadrejo;
Gabriel Vélez: Gabrielito; Gabriel Quintero: Máquina; Germán: Bata negra, Boquerón;
Gabriel Escobar: Moco cándido; Gonzalo Londoño: Colimocho; Héctor Valencia: El
burro; Héctor Salazar: Tornado o Huracán; Héctor Diossa: Tribilín; Héctor Montoya: El
pollo; Humberto Escobar: El runcho; Héctor Valdés: Cosiaca; Iván Ríos: El grillo;
Israel Escobar: El peludo; José Luis Piedrahíta: Guainas; Jairo Molina: Pastrana; José
Álvarez: Sorba; Jesús “Suso loco”; Jairo Sánchez: Maraquero; Juan Castañeda:
Lengüemogo, Centella, Pájaro Macuá; Joaquín Escobar: El morrongo; Juan Escobar:
Comadrejo; Kiko Ríos: Kico loco; Los Escobares: Los caramelos; Libardo Agudelo: El
morro; Leónidas Quiroz: Caín; Luis Aguilar: Tres días; Miguel Rendón: Cuelo; Manuel
López: Grasa; Miguel Gil: Miguel plátano; Martín Gil: Martín diablo;¸Mario Valdés
Giraldo: Colombiano; Manuel Quintero: Tinguaro; Mario Cañaveral: Buche de mayo;
Miguel Pineda: Gallo de oro o Pechoelata; Nilson Escobar: La bruja; Oliverio Puerta y
Gloria: Los pilotos; Octavio Quintero: Ñato; Óscar Evelio Londoño: Miserere; Ovidio
Ramírez: Tórtolo; Pedro Rodas: Pedro muñeca o Mula; Pedro Quintero: Pedro
quesito; Rafael López: El patón; Régulo Quintero: Matasapos; Rodrigo Bedoya:
Pinche; Robinson Londoño Molina: Pingüino; Rocío Molina: Colimocha; William
Agudelo: El pájaro y también William Agudelo: Verano.

Agüeros y supersticiones

María Dolores Estrada, a quien todos cariñosamente llamaban Doña Lola, fue una
matrona muy recordada en la vereda, y como toda mujer campesina que se respete
tenía sus agüeros y supersticiones.

Doña Lola contaba que cuando un gallo cantaba en horas del día era porque estaba
anunciando algo trágico; que si una persona se encontraba una herradura, se podía
entender como un signo de buena suerte; que para librarse de mordeduras de
serpiente, era necesario cargar ajos en los bolsillos; que si una joven se está
preparando para el casamiento, no debe ponerse el vestido de novia antes del día de
la boda, porque si lo hace, el novio se mamará, es decir, se arrepentirá en la puerta
de la iglesia. También ,que si dormido se sueña con un número, se debe apostarlo y
jugarlo, porque ese va a ser el ganador; que si un perro ladra sin motivo alguno, está
anunciando la presencia de espíritus y demonios con fines poco amistosos. Si una
mujer embarazada se antoja de una comida especial, alguien se la debe regalar, o de
lo contrario, el niño nacerá boquiabierto. Cuando cerca de una casa canta una tierna
tortolita, pronto morirá un pariente cercano a la familia. Si una mujer embarazada se
fija tiernamente en otro niño que es bonito, el suyo nacerá igualito, así ella sea un
137
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

espantapájaros. “Muchas personas no creían en estas cosas, pero constantemente


sucedían”, contaba ella. Y con respecto a los brujos y hechiceros, decía:

La mayoría de ellos son los mismos teguas, parteros y curanderos, que se


valen de jarabes enfrascados y pócimas de rara procedencia, para
embaucar a la clientela. Ofrecían tratamientos mágico-curativos. Por
ejemplo, si un labriego llegaba a la consulta con un brazo partido, un
hombro zafado o una luxación en un tobillo, al instante era sobado con
manteca de Iguana, de oso o de tiburón, o simplemente con enjundia de
gallina. Para que no sintiera mucho dolor, le hacían tomar un trago doble
de aguardiente. Por último, lo entablillaban, pero antes lo vendaban con
frailejón asado, alrededor del hueso enfermo.

A las jovencitas con mal de ijada (cólicos menstruales) les daban masajes
en el vientre, luego les ponían fomentos calientes vajiaos, con humo de
tabaco, y les recetaban el cocimiento de la yerbabuena y canela cuando
eran de frío, o si no, el agua de adormidera con ruda.

A los niños caminadorcitos que les daban ataque de lombrices, les


preparaban en agua de panela, paico, hierbabuena y un frasco de
vermífugo nacional, que en esa época era muy acostumbrado. Si se
trataba de la lombriz solitaria, le preparaban leche de higuerón con paico, y
les hacían guardar tres días de ayuno para que arrojaran los segmentos o
anillos de la lombriz.

A los adultos, para expulsar los parásitos, esta era la receta: a una botella
de aguardiente se le echan 20 ajos picados en cruz, media cebolla
cabezona rallada y tres hojas de orégano. A los cinco días, cuando ya el
aguardiente haya absorbido los tres vegetales, se empieza el tratamiento
tomando una copita en ayunas, durante nueve días. Contra los nervios y
ataques del corazón no había como toronjil, cidrón, naranjo y cáscaras de
valeriana. Se hervía cualquiera de esas hierbas y se tomaban tres pocillos
diarios. Para los riñones no había como el cocimiento de cabello de maíz
con grama de horqueta y palitaria.

Para la ceguera en los niños: agua serenada con jazmines estrellados,


amapolas y un limón cortado en cruz.

Mitos y leyendas

En Murrapal son numerosos los relatos que se han divulgado y que perviven en la
mente de algunos campesinos. Por ejemplo, don Arturo Zapata, un caficultor que
vivió en esta vereda, contaba:

138
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

Yo viví en Murrapal por muchos años, y creo que es una de las veredas
que más calvarios tiene en sus caminos, debido a la gran cantidad de
asesinatos que se presentaron en tiempos pasados, especialmente en la
época de La violencia. Esta situación hizo que en algunos lugares y
recodos de caminos se tejieran historias y cuentos sobre espantos, que
asustaron a más de uno. Una de esas historias tiene que ver con una
situación que me tocó vivir un Jueves Santo, a principios de los años 60.
Cómo les parece que yo había ido a Fredonia para participar de los actos
litúrgicos de la Santa Cena y el Lavatorio de los pies. En el pueblo me dejé
coger un poco de la tarde, y regresé a la casa a eso de las nueve de la
noche. Yo iba tranquilo por el camino, fumándome un cigarrillo y pensando
en las labores que realizaría al día siguiente. Cuando iba llegando al sitio
llamado Piedra pintada, vi una luz inmensa que se prendía y se apagaba.
Yo pensé que era un tesoro o una guaca de las que mi abuelo nos
contaba, pero no… En medio de la luz vi un bulto grande que se elevaba
del suelo. Sin pensarlo dos veces, me devolví por el mismo camino por el
que iba. Me senté un poco más arriba, en un barranco que había a orillas
del camino. Los pelos los tenía de punta y no sabía qué hacer. El corazón
me latía más fuerte. Descansé un poco cuando vi que dos vecinos bajaban
por el camino y se dirigían cerca al lugar donde yo reposaba. Les conté lo
sucedido, y aunque no me creyeron, no se atrevían a seguir el camino.
Después de unos minutos nos resolvimos a continuar, y al pasar por el
sitio, no vimos nada. Muchos días después, otras personas comentaron
que, efectivamente, allí espantaban, y que, al parecer, era porque allí
había un tesoro escondido.56

56
Entrevista personal al señor Arturo Zapata, caficultor.
139
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

Epílogo
Eduardo Caballero Calderón afirmaba:

Nada seremos mientras no nos formemos una conciencia histórica. Sin


recuerdos, sin pasado propio, sin tradiciones, el hombre carece de sentido
moral y es incapaz de labrarse su propio porvenir, porque no sabe lo que
quiere ser, o mejor, al no saber lo que han sido sus antepasados no sabe
qué debe querer para que sus hijos lleguen a ser alguien cuando mueran.

Es por ello que por la historia oral, las entrevistas a líderes comunitarios, las charlas
informales con amas de casa, los foros con integrantes de las juntas de acción
comunal y los talleres con docentes y estudiantes de las escuelas rurales, fue posible
el acercamiento a la vida de siete veredas de Fredonia y a la forma particular como
los campesinos enfrentan el presente y trabajan por el futuro. Gracias a la decidida
participación de todos ellos se logró publicar esta obra que quiere devolverle a los
fredonitas el conocimiento de su área rural, lo que ha de convertirse en un aporte
necesario y significativo para el conocimiento y rescate de la historia de cada una de
las veredas, a la búsqueda de identidad y al aumento del sentido de pertenencia de
cada uno de sus habitantes.

No podemos afirmar que ya, con este trabajo, recuperamos la historia y la memoria
cultural de estas veredas de Fredonia. Sin embargo, sentimos una inmensa
satisfacción al poder entregar este trabajo a todos los fredonitas, ya que es una obra
que se escribió con el corazón, que se concibe como un homenaje al campesino,
como un reconocimiento al valor de su trabajo y al significado de sus tradiciones, que
para analizarlo fue necesario trazar un recorrido por innumerables rutas, senderos y
caminos.

Alirio Valencia Agudelo

140
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

Sobre el autor

Alirio Valencia Agudelo nació en Pueblorrico, Antioquia, en 1962. Es Comunicador


Social de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia –UNAD–, Diplomado en
Comunicación en Familia, de la Universidad Cooperativa de Colombia, Especialista
en Pedagogía para el Desarrollo del Aprendizaje Autónomo, y Magister en Ciencias
Sociales de la American Andragogy University, de Estados Unidos.

Ha realizado varios proyectos de investigación encaminados a recuperar la historia y


la memoria cultural de diferentes municipios del suroeste antioqueño. Fruto de ello ha
publicado los siguientes libros: Poemas de nuestra tierra (1994). Pueblorrico, un
pueblo en busca de su identidad (1999). Camino a la felicidad (2001), Monografía de
Caicedo, primer municipio no violento de Colombia (2006), Un sueño convertido en
tragedia (2007), Así es Pueblorrico en sus 100 años de vida municipal (2011), Historia
y crónicas de las veredas de Pueblorrico (2013), e Historia y relatos de mi vereda
(2014).

Se desempeñó como alcalde por elección popular para el período 1990-1992, de


Pueblorrico; fue auditor de la Contraloría General de Antioquia, educador comunitario
de la Corporación Futuro para la Niñez, y docente de la Universidad Nacional Abierta
y a Distancia –UNAD-.

141
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

Sobre Futuro para la Niñez


El trabajo de la Corporación Futuro para la Niñez ha llevado a muchas comunidades
a desarrollar su potencial y al autorreconocimiento de los cambios cualitativos que se
dan por medio de la participación y la organización comunitaria, lo que se ha
traducido en la ejecución de diferentes tipos de proyectos autogestionados que han
mejorado significativamente la calidad de vida de las personas en distintos territorios
colombianos.

Desde su fundación, en 1961, y desde su constitución como Corporación en 1963,


Futuro para la Niñez ha tenido la oportunidad de acompañar a más de un millar de
comunidades ubicadas, la mayoría de ellas, en los departamentos de Antioquia,
Córdoba, Bolívar, Valle del Cauca y Boyacá.

La metodología se empezó a aplicar en barrios marginados de Medellín y,


posteriormente, se fue extendiendo a otras comunidades urbanas y rurales de
Antioquia y a otras regiones del país, con el fin de hacer posible el bienestar de los
niños. Por ello ha desarrollado diversos proyectos y programas, por sí misma o en
unión con otras personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, nacionales o
extranjeras, buscando la construcción colectiva de un futuro digno para todos.

142
________________________________________________________________________________________________
Historias de mi vereda

Sobre esta obra


La publicación de este estudio sobre las veredas de Fredonia, es el resultado de una
investigación de campo liderada por el Comunicador Social Aurelio Valencia Agudelo,
con el apoyo de la Corporación Futuro para la Niñez, y la colaboración de la
Fundación Suramericana y la Alcaldía de Fredonia. Igualmente, y de forma valiosa,
con la contribución de los docentes de los centros educativos rurales, los estudiantes
y la comunidad en general, quienes se propusieron no dejar perder en el olvido, la
historia y la memoria cultural de Combia Grande, El Calvario, El Molino, El Zancudo,
Hoyo Frío, La María y Murrapal.

Este trabajo se inició en 2012 con un recorrido por cada uno de esas veredas, a fin de
dialogar con los campesinos, líderes comunitarios, docentes, estudiantes y personas
de avanzada edad, para que contaran quiénes fueron los primeros habitantes, cómo
se conformó la comunidad, cuáles son las costumbres y creencias transmitidas de
generación en generación, cuáles son las actividades características, y cuáles son
sus ambiciones, metas y anhelos.

Es una obra que se compone de ocho capítulos donde se abordan los procesos de
conquista, colonización y fundación del territorio fredonita; el desarrollo económico y
social de cada una de las veredas y los hechos que han transformado la vida
cotidiana de los campesinos, contando una historia, tal vez no muy bien narrada pero
real, que estaba en el recuerdo de aquellas personas que fueron o han sido testigos
de muchos hechos y acontecimientos; una historia que es patrimonio de Fredonia y
de quienes la han construido y la habitan.

Una obra publicada por

Apoyan

Grupo de Investigación
Sujeto, Mente y Comunidad
143

También podría gustarte