Está en la página 1de 2

DERECHOS SEXUALES ANTES HOY

1. Reconocerse como seres


sexuados, es decir, reconocer que
los seres humanos tenemos
realidades propias y únicas de un
ser humano.
2. Fortalecer la autoestima y autonomía Las mujeres no se le reconocía la Las mujeres tienen plena
para adoptar decisiones sobre la autoestima ni tenían autonomía autonomía sobre su sexualidad.
sexualidad. sobre su sexualidad por lo pero falta que se las respetan con
general la manejaban el papa, la la aplicación de normas efectivas.
sociedad y la cultura
3. Explorar y disfrutar de una vida
sexual placentera, sin vergüenza,
miedos, temores, prejuicios,
inhibiciones, culpas, creencias
infundadas y otros factores que
impidan la libre expresión de los
derechos sexuales y la plenitud del
placer sexual.
4. Tomar la decisión de vivir la
sexualidad sin violencia, coacción,
abuso, explotación o acoso.
5. Escoger las y los compañeros
sexuales.
6. Tener pleno respeto por la
integridad física del cuerpo y sus
expresiones sexuales.
7. Decidir si se quiere iniciar y
mantener la vida sexual o no.
8. Tener relaciones sexuales
consensuadas, de común acuerdo.
9. Decidir libremente si se contrae
matrimonio, se convive con la pareja
o si permanece sola o solo.
10. Expresar libre y autónomamente la
orientación s e x u a l b i e n s e a
homosexual , bisexual o
heterosexual.
11. Protegerse del embarazo y de las
infecciones de transmisión sexual
-ITS-.
12. Tener acceso a servicios de salud
sexual de calidad. Tener información
oportuna, veraz y completa sobre to
dos los aspectos relacionados con la
sexualidad.
DERECHOS REPRODUCTIVOS
1. Decidir libre y responsablemente el
número de hijos y el intervalo entre
ellos, y a contar con información,
educación y medios para lograrlo.
2. Decidir, hombres y mujeres de
manera libre y responsable la
posibilidad de ser o no ser padres o
madres.
3. Decidir libremente el tipo de familia
que se quiere formar.
4. Acceder a métodos anticonceptivos
seguros, aceptables y eficaces,
incluyendo la anticoncepción de
emergencia.
5. Contar con la información suficiente
para decidir sobre la Interrupción
Voluntaria del Embarazo – IVE
cuando la salud física o mental de la
mujer esté en peligro, cuando la vida
del feto es inviable por enfermedad
o malformaciones, o cuando el
embarazo es producto de un abuso
sexual.
6. Las mujeres no deben sufrir
discriminaciones o tratos desiguales
en la familia, en el colegio, ni el
trabajo por razón del embarazo o
maternidad.
7. Tener acceso a servicios de salud y
atención médica que garanticen una
maternidad segura, libre de riesgos
durante la gestación, parto y lactancia
y maximizar las posibilidades de tener
hijos e hijas sanas.
8. Contar con servicios educativos e
información para garantizar la
autonomía reproductiva.
9. Decidir libre y responsablemente el
número de hijos y el intervalo entre
ellos, y a contar con información,
educación y medios para lograrlo.

También podría gustarte