Está en la página 1de 4

GUÍA DE APRENDIZAJE DE LENGUA CASTELLANA No.

SEMANA DE APLICACIÓN: del 23 al 27 de marzo de 2020

COLEGIO CALENDARIO A
AÑO LECTIVO
2020 GRADO 10° PERIODO 1 DOCENTE

ESTANDAR
Leo textos literarios de diversa índole, género, temática y origen.

COMPONENTE:
A nivel lector: Relaciona textos y moviliza saberes previos para ampliar referentes y contenidos ideológicos.

INDICADOR DE DESEMPEÑO:
Identifica el contexto histórico, las características, obras y autores pertenecientes a la literatura universal.

METODOLOGÍA/ SECUENCIA DIDÁCTICA:


1. Unidad didáctica
No 1. LITERATURA: Medieval, el Renacimiento y el Barroco Géneros y subgéneros. Características,
elementos finalidades. Diferencias entre ellos.

2. Propósito:
Reconocer los elementos estilísticos, narrativos y temáticos de la poesía medieval inmersos en los textos
producidos en este periodo histórico.

3. Desarrollo cognitivo instruccional

INSTRUCCIÓN 1: lee el siguiente texto.

LA EDAD MEDIA
POESÍA MEDIEVAL ESPAÑOLA
CONTEXTO HISTÓRICO

La Edad Media es un largo período que abarca desde principios del siglo V, cuando se produjo la caída del Imperio romano
a consecuencia de las invasiones bárbaras, hasta 1492, año del descubrimiento de América, acontecimiento que da inicio
al Renacimiento.

La Edad Media suele dividirse en tres etapas. En la primera etapa de transición, entre los siglos V y VIII, tuvo lugar el
derrumbamiento de la civilización antigua y la división de Occidente en los diversos pueblos creados por los bárbaros: el
de los francos en Francia, anglos y sajones en Inglaterra, germanos en Alemania, visigodos en España y ostrogodos en
Italia.

Entre los siglos VIII y XII, periodo conocido como Alta Edad Media, hubo repetidos intentos por conseguir la unidad de
Europa occidental, entre éstos el más importante es el del rey franco Carlomagno, que logró crear un imperio que, sin
embargo, desapareció tras su muerte.

La medieval es una sociedad eminentemente rural. Las antiguas ciudades del Imperio romano habían sido abandonadas
y la población se refugió en los campos. El aislamiento entre las poblaciones era casi total; la economía agraria y auto
subsistente no estimulaba el desarrollo del comercio y los caminos se habían vuelto inseguros. Estas circunstancias llevan
a la consolidación dela organización feudal. En procura de protección, los campesinos aceptan ser vasallos de un noble a
quien entregan parte de sus cosechas. Alrededor de los castillos, donde viven los nobles con sus soldados, surgen aldeas
de siervos. Los nobles, a su vez, son vasallos de nobles más poderosos que rinden homenaje al rey.

En el periodo siguiente, conocido como baja Edad Media (siglos XIII y XV), se da un notorio incremento de la población y
la reanudación del comercio ente las distintas comarcas. Poco a poco empiezan a resurgir las ciudades y, con ellas, una
nueva sociedad: la burguesa. Sin embargo, esta situación se veía ensombrecida por las guerras frecuentes, las pestes,
las hambrunas y la inestabilidad social. Por un lado, la nobleza oprimía a la masa de campesinos, que a su vez
protagonizaban repetidas rebeliones; por otro, las monarquías luchaban por consolidar su poder por encima de la autoridad
de los nobles y sus intereses particulares.
Aunque la organización medieval española es similar a la del resto de Europa, en su afán por reconquistar las tierras que
se iban ganando, los reyes se esforzaban por repoblar las tierras con un mayor número de hombres libres. Eran muchos
los territorios fronterizos en donde habitaban cristianos arabizados, llamados mozárabes; y muchos los musulmanes que
vivían en regiones cristianas, los llamados mudéjares o moriscos. En general, fueron muchos más los períodos de
tolerancia que los de represión.

En España como en el resto de Europa, comienzan a resurgir las ciudades como centros importantes hacia el siglo XIII;
igualmente los tiempos están marcados por las crisis causadas tanto por la peste como por las rebeliones campesinas y
las guerras entre la nobleza y la monarquía, además de las guerras civiles en el reino de Castilla. Sólo el matrimonio entre
Isabel de Castilla y Fernando de Aragón significaría el triunfo de la monarquía y la unificación de España.

4. Desarrollo Metodológico

TEORÍA LITERARIA
LOS ORÍGENES: EL OFICIO DE LOS JUGLARES O MESTER DE JUGLARÍA
¿Cuándo comienza la literatura española? Es muy posible que los primeros textos escritos en romance castellano hayan
sido registrados por gente que escribía en árabe clásico o en hebreo y que, al final de los grandes poemas, agregaba unas
cancioncitas de amor dedicada a los hombres que iban a la guerra. Estas composiciones llamadas jarchas datan de los
siglos XI, XII y XIII. La mayoría de las jarchas son lamentaciones amorosas en boca de un personaje femenino, una
muchacha que llora por la ausencia de su amigo (su amado).

En la poesía medieval, había dos escuelas o mesteres (mester significa ministerio u oficio): en primer lugar, el mester de
juglaría: propio de los juglares o poetas populares; en segundo, el mester de clerecía: propio de los clérigos.
La tarea del juglar era divertir al rey, a los nobles o al pueblo; ganarse la vida recreando a su público con poemas y
canciones. Sus relatos muchas veces se acompañaban con música, pero otras con juegos dramáticos y malabarismos,
mímica y acrobacias. También servían como órganos de publicidad y de influencia en la opinión.

Los versos de los juglares pasaban a formar parte de la tradición popular anónima, eran composiciones que pasaban de
un poeta a otro, de generación en generación, y que no se perdieron gracias a que varios siglos más tarde fueron recogidos
en obras llamadas cancioneros.

LA POESÍA ÉPICA
Los poemas épicos son narraciones en verso de carácter heroico. Su objeto era cantar o relatar la vida de personajes
importantes, sucesos notables o acontecimientos de vida nacional que merecieran ser divulgados. Debido a su carácter
oral, de la mayoría de ellos sólo existen fragmentos, reconstruidos posteriores o se han perdido del todo. La tradición de
los poemas épicos llegó a España como parte de la una moda de origen francés hacia los siglos XI y XII. En Francia eran
muy corrientes las tradiciones heroicas novelescas (conocidas como ciclo Carolingio, en honor al rey Carlomagno), las
sagas fabulosas de Tristán e Isolda y la tradición artúrica. En España había muchos motivos para crear una tradición
heroica: en primer lugar, las leyendas vinculadas a las peregrinaciones a Santiago de Compostela, y, en segundo, la
empresa (gesta) de la Reconquista, que giraba en torno a las luchas entre árabes y cristianos.

EL CANTAR DE MIO CID


El poema fue escrito hacia 1140, inmediatamente después de sucedidos los hechos históricos, por un juglar de la zona de
San Estaban de Gormaz. Es posible que haya existido algunas copias, pero de la única que se tiene noticia fue registrada
por el monje Per Abbat en 1307. Este texto fue guardado en un convento de la ciudad de Vivar y sólo fue descubierto
hasta 1779, cuando fue publicado y reconocido como el más insigne de los poemas españoles.

El Cid, Rodrigo Díaz de Vivar, llegó a ser históricamente uno de los personajes más importantes de la Reconquista
española. El Cid, el personaje literario, encarna poéticamente el ideal del caballero con todas sus virtudes heroicas:
guerrero, cristiano, buen esposo, buen padre y defensor de su honor.

El poema tiene un gran valor histórico, porque gran parte de los personajes y hechos que nos muestra están atestiguados
históricamente. En él se describen con exaltación y detalle las hazañas del héroe, manteniendo un fuerte realismo. Las
batallas, los lugares geográficos, las costumbres, los vestidos y la comida son descritos con gran fidelidad.

MESTER DE CLERECÍA: OFICIO DE CLÉRIGOS


Hacia el siglo XIII, surge una nueva forma poética de origen culto, llamada mester de clerecía y oficio de clérigos. Mientras
los juglares eran poetas populares, poetas como Berceo eran letrados, que habían recibido una educación latino-
eclesiástica. Durante la Edad Media, ni los caballeros ni los reyes sabían leer o escribir: ésta era tarea de eruditos que
vivían retirados en monasterios o cartujas. Estos “clérigos” escribían en latín, pero no en latín clásico sin en un latín con
muchas variantes de tipo romance y gracias a ellos se conoce la evolución de la lengua en sus primeros momentos.

INSTRUCCIÓN 2: resuelve la actividad a continuación con base en la teoría dada anteriormente.

TALLER 1
1. Relacione los aspectos de acuerdo a la descripción que le corresponde.
a. Inicio de la Edad media tenían el control político y económico
b. Finalización del periodo medieval la inestabilidad política y social
c. Se refleja en la división de las tres etapas conforman la organización social
d. El rey, los vasallos y campesinos descubrimiento de América
e. La monarquía y la iglesia caída del Imperio romano

2. ¿De qué manera facilitó al rey y a la nobleza el fenómeno de inmigración al campo por parte de los campesinos?

3. En el Medioevo, la sociedad tomó una estructura feudal, de acuerdo a ello, ¿por qué se dio esto y qué relevancia tuvo
este aspecto en la literatura de la época?

4. ¿Qué papel desenvolvían los juglares y cómo ellos contribuían a la idiosincrasia del pueblo?

5. ¿Qué era el Mio Cid y qué representaba?

6. ¿De qué se encargaba el mester de clerecía y por qué?

7. ¿Cuál fue la importancia de los cancioneros en el Medioevo y en la actualidad?


8. ¿Cuáles fueron los temas literarios más relevantes de la Edad media y cómo estos reflejaban el pensamiento de la
época?

INSTRUCCIÓN 3: contesta correctamente las siguientes preguntas de selección múltiple.

5. EVALUACIÓN

1. La importancia del Mio Cid se deriva de


a. Del oficio popular que representaban los juglares.
b. La representación de las hazañas heroicas de un caballero.
c. Su fama de hombres busca pleitos.
d. El lirismo único no conseguido hasta esa época.

2. Las jarchas eran una manifestación notable de la poesía medieval porque


a. Su prosa encantaba al que las escuchara.
b. Fueron las primeras creaciones líricas.
c. Eran canciones de amor dedicadas a hombres valerosos.
d. La cantaban los clérigos.

3. La poesía épica medieval expresaba


a. Los actos heroicos y los valores de un hombre ejemplar.
b. La facilidad con que los juglares contaban las historias.
c. El llanto de las mujeres por sus amados que iban a la guerra.
d. El espíritu solidario del rey.

4. La literatura medieval se caracterizaba por


a. El mester de juglaría, el cual era para adoctrinar a la comunidad.
b. Manifestaciones que sólo eran creadas por y para los clérigos.
c. Su carácter oral, pues eran narraciones cantadas por los juglares.
d. Fragmentos reconstruidos debido a que muchos se perdieron.

5. En la actualidad, podemos evidenciar el oficio del juglar en


a. En el público, pues el rey convoca en las plazas para escucharlos.
b. Los trovadores, ya que cantando cuentan relatos de manera jocosa.
c. Los poemas que escribían, pues retratan el pensamiento y sentir del pueblo.
d. La formalización de un empleo mejor remunerado.

También podría gustarte