Está en la página 1de 89

MEDIA TRAINING & CONSULTING

Producción ejecutiva
Animación

www.mediaconsulting.es Paco Rodriguez p.rodriguez@mediaconsulting.es


1
1996 Snailympics 1997

1997

1998 2
2003 2004 2005

Series de 26 x26’-
2002

2006 3 2007 2007


4
• El productor durante el desarrollo y producción del
proyecto.
– Presupuesto de desarrollo: Los elementos necesarios para
armar una financiación.
– Presupuesto de producción
• Dimensión el proyecto.
• Como presupuestar
• Software de gestión de producción
– Plan de producción
– Plan de financiación
– Elaboración de un Plan de explotación
• Materiales de Promoción y Marketing promoción
durante la preproducción, producción y
postproducción: Material promocional.

5
Definición de la Producción Ejecutiva

• Su integridad deberá entregar una obra de calidad.


Debe apostar por su equipo

• Es una función que existe poco en la industria


cinematográfica europeo. La parte creativa suele estar
en manos del director de la película.

• El productor ejecutivo ha de destilar en el equipo


inspiración, confianza y seguridad.

• Junta al equipo creativo alrededor del proyecto y pasa


la mayoría de las decisiones artísticas al director.
6
Definiciones

• El productor es un PROCURADOR con un


doble aspecto:

– Localizar el talento para un proyecto

– Buscar los recursos para transformarlo en un


contenido audiovisual acorde con el mercado

7
Rol del Productor Ejecutivo
El productor ejecutivo genera, descubre, inventa “contenidos audiovisuales”
Gestor

Empresario Productor Ejecutivo Estratega

Hace que las


• Capacidad de liderazgo cosas pasen
•Capacidad para formar equipos
• Busca oportunidades de negocio para sus productos
• Capacidad de negociación
• Diseña estrategias comerciales
•Acompaña a su proyecto desde el inicio hasta el final
8
Definición

• El productor negocia y cierra todos los acuerdos


(Con la aprobación de la autoridad competente de la
empresa productora)
– Talento (guionista, el director y.
– Producción (director de producción)
– Coproducción,
– Services de producción
– Difusores (Derechos de Antena y/o coproducción),
– Banco
– Instituciones publicas
– Financieros
– Completion Bond
– Contrapartidas económicas,
– Formulas de pago.

• Debe estimular las responsabilidades y obligaciones


9
de cada socio, temas económicos, pagos a realizar,
etc.
Algunos conceptos que incluye el trabajo del
Productor Ejecutivo
• La idea
• Opciones de derechos (derechos de explotación )
• El guión
• El tratamiento
• Script doctor
• Plan de negocio
• Otros negocios relacionados (Merchandising,
Multiplataforma, Licencing, etc.)
• Análisis financiero
• Desarrollo de la presentación (venta, distribución, co-
productores, inversionistas)
• El Pitch

10
Algunos conceptos que incluye el trabajo del
Productor Ejecutivo

• Plan de Marketing
• Plan de financiamiento (Estructuras financieras
ejem. co-producciones)
• Cash Flow (flujo caja)
• Pre-producción
• Producción (rodaje)
• Post-producción
• Ventanas y comercialización (Apoyo a )
• Road show y festivales
• Contratos y distribución
• Patentes e inscripciones de autoría.
11
Algunos conceptos qué incluye
el trabajo del Productor ejecutivo
• Plan de negocio: Otros negocios relacionados
(Multiplataformas, Crossmedia, transmedia, Licencing
Merchandising, Ventanas, etc.)
– Amortización en múltiples soportes

• Análisis financiero: Plan de financiamiento (Estructuras
financieras ejem. co-producciones) - Cash Flow (flujo
caja)

• Prepararse para los negocios creando


presentaciones (venta, distribución, co-productores,
inversionistas) y pilotos, entendiendo los derechos,
deberes y licencias.
• El Pitch 12
Algunos conceptos que incluye
el trabajo del Productor ejecutivo
• Conocimiento de la audiencia y los cambios sociales

• Conocimiento de la cultura del medio en el que se van a


desarrollar

• Nuevos modelos de marketing utilizando Internet

• Creación de Web portales propios con extensión a


canales IP.

• Costes de producción adaptados al mercado

• Dimensión internacional 13
El productor y su maleta

JUNIO JULIO AGOSTOSEPTIEMBREOCTUBRENOVIEMBREDICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTOSEPTIEMBREOCTUBRENOVIEMBREDICIEMBRE ENERO FEBRERO

RONDAS DE FINANCIACIÓN Y PREVENTAS

PREPRODUCCIÓN RODAJE - GRABACIÓN POSTPROD


Guiones
Idea Sinopsis Plan de Presupuesto
Inicial rodaje o producción
grabación
CONTENIDO Plan de
Opciones producción
Derechos

Carpeta
Modelo de negocio presentación
Plan de negocio (Pitching - Preventa)
Estreno
NEGOCIO - Sinopsis
Difusión
- Tratamiento
- Biblia de artes
- Otros

MERCADOS Festival Festival Festival American Festival


de de de Film de
FESTIVALES Berlin Cannes Toronto Market Berlin
CINE

MERCADOS NATPE MIP TV MIPCOM NATPE


FESTIVALES (EE.UU.) (Cannes) (Cannes) (EE.UU.)
TELEVISIÓN

14
Definición de la Producción Ejecutiva

• Mantiene relaciones con los financieros, empresas de


servicios, distribuidoras, marketing nacional e internacional

• Se requiere al productor ejecutivo para asuntos la negociación,


renegociación y simplemente para lo que necesita ser dicho.

• Su relación con el director o director de producción ha de ser


“creativa” aportando soluciones a los problemas planteados.

• El productor ejecutivo ha de tener poder de veto sobre la


mayoría de las decisiones del director excepto en situaciones
de crisis. Esto cambia si el director tiene un poder por haber
negociado el”final cut” de la película u otras ventajas o extras.

15
Objetivos del productor ejecutivo

• Entregar la obra audiovisual en tiempo y


presupuesto

• Suavizar el camino a cada uno. Jugar un


papel de ayuda y apoyo

• Ser el leader y el arbitro final. Tiene la última


palabra

• Es el enlace entre la parte creativa, financiera,


productiva y de marketing
16
Objetivos del productor ejecutivo

• Ha de anticiparse a los problemas y las


soluciones

• Tiene la visión global del proyecto desde el


inicio hasta su fin.

• Se asegura que el proyecto tiene la


consistencia suficiente para los objetivos de
promoción y marketing.

17
Objetivos del productor ejecutivo

• Conocimiento de los sistemas de financiación


de los países coproductores.

• Conocimiento de las instituciones tanto


nacionales como internacionales relacionadas
con la producción cinematográfica y
audiovisual

• Contratar de una forma optima dentro del


presupuesto

• Asegurarse que sus habilidades son


complementarias 18
Objetivos del productor ejecutivo

• Obtener el mayor trabajo creativo del equipo

• Dar libertad creativa que mejore la calidad del


proyecto
• Mantener el espíritu del equipo vivo.

• Hacer sentir bien a la gente con lo que están


haciendo

19
Áreas en las que concentrarse

• Desarrollo

• Personal

• Finanzas

• Producción

• Acuerdos multilaterales de coproducción

• Distribución 20
Guionistas Desarrollo
Director
Financieros Presupuesto

Financing Plan
Talento
Packaging Casting

Productor Coproducción

Compra de derechos
Aspectos
Legal Negociación Contractos

Entrega materiales Merchandising Nacional


Distribución Co.
Marketing / Budget Int´l
Seguros de buen fin
Anticipos/MG’s Distribution Prensa

Merchandising
Financing 21
Plan de Negocio
Diseño de responsabilidades.

productor
ejecutivo

co-productores
ejecutivos

directores
dtor. de producción

above
below
responsables de distintos
departamentos
22
Organigrama

Establecer un organigrama

23
Organigrama

ORGANIGRAMA F.A. "NOCTURNA"


FILMAX ANIMATION
PRESIDENTE / PRODUCTOR
JULIO FERNANDEZ

FILMAX ANIMATION
DIRECTOR GENERAL / PRODUCTOR EJECUTIVO
Carlos Fernández

CREATIVE EXECUTIVE PRODUCTOR EJECUTIVO CONTROL FINANCIERO


Josep Pozo Paco Rodriguez J. Marfa / E. Balada

DIRECTOR PELICULA DIRECTOR DE PRODUCCIÓN CONTROL CONTABLE Dpto Legal


Victor & Adria Gonzalo Castrillo Monste Tello Maria Parón

DEPARTAMENTO DE DISEÑO DIRECTOR ARTISTICO JEFE DE PRODUCCIÓN DIRECTOR POSTPROD R.R.H.H


Personajes, Decorados, Props, Piloto Victor y Adria Ana Fernandez Jesús Pérez F. Torregrosa
MATERIAL MARKETING
Poster, caratulas, Extras DVD

Sup. Fondos Color Sup. Layout Dir. Animación Sup. Ass/Int Ayd. de Prod
David Alcaria Alfredo Torres Valentin amador Yolanda Paula Blanque

PRODUCTOR
PRODUCTOR
EJECUTIVO
EJECUTIVO
Layoutero Animadores
Marcin Lichowski Julian.Pablo.Cerro

ESTUDIO/ FREE.LANCE EST. LAYOUT EST. ANIMACIÓN EST. ASS/INT EST. 3D EST. COLOR/COM POSTPROD ADMINISTRACIÓN
P/D Tridente/Ricochet Monigotes/Animagic Monigotes/PD 24 Bren ent. Movic
Organigrama

ORGANIGRAMA F.A. "DONKEY.XOTE"


FILMAX ANIMATION
PRESIDENTE / PRODUCTOR
JULIO FERNANDEZ

FILMAX ANIMATION
DIRECTOR GENERAL / PRODUCTOR EJECUTIVO
Carlos Fernández

CREATIVE EXECUTIVE PRODUCTOR EJECUTIVO CONTROL FINANCIERO


Josep Pozo Paco Rodriguez J. Marfa / E. Balada

DIRECTOR PELICULA DIRECTOR DE PRODUCCIÓN CONTROL CONTABLE Dpto Legal


Josep Pozo Paco Rodriguez Monste Tello Maria Parón

DEPARTAMENTO DE DISEÑO DIRECTOR ARTISTICO JEFE DE PRODUCCIÓN DIRECTOR POSTPROD R.R.H.H


Personajes, Decorados, Props, Esteban Martin Begoña Alonso Jesús Pérez Francesc Torregrosa

Ayud. de Prod
Rafa

PRODUCTOR
PRODUCTOR
EJECUTIVO
EJECUTIVO
MATERIAL MARKETING LUMIQ (Coprod Italiano) BREN ENTERTAINMENT POSTPRODUCCCION ADMINISTRACIÓN
Poster, caratulas, Extras DVD Carlo Alfano Alberto Neira/Ivan Infinia-Soundtrack-Im age

25
Desarrollo de proyectos

Aspectos creativos: Guión y talento

18 Aspectos financieros: Presupuesto, Financiación


me
ses

Aspectos legales: Compra de derechos, negociación de los contratos

Aspectos comerciales: Estrategias de distribución y Marketing

26
Preguntas antes de iniciar un proyecto

• ¿Hay ya muchos proyectos de ese tipo en el mercado?


• ¿Por qué queremos hacer este proyecto?
• ¿Qué tiene este proyecto que no tienen otros?
• ¿Qué dimensión le quiero dar a mi proyecto?
• ¿Quién será mi audiencia?
• ¿De qué presupuesto estamos hablando?
• ¿Será necesario coproducir a nivel internacional?
• ¿Cuál es mi capacidad financiera?

27
Generación de ideas
Planificación de nuevos productos

• Ninguna idea es estrictamente nueva.

• La generación de ideas responde a cierta capacidad (que se puede


aprender y desarrollar) para encontrar y establecer relaciones entre
conocimientos y experiencias no relacionados previamente
entre sí, que conducen a la concepción de nuevos producciones
audiovisuales.

• Una idea interesante, además de responder a una necesidad,


deberá tener una demanda con capacidad para pagar un precio
adecuado para proporcionarte un margen suficiente.

28
Generación de ideas
Planificación de nuevos productos

• La idea original de un proyecto puede proceder de todo


tipo de fuentes.
– Las noticias de periódicos, revistas, radio o TV.
– Novelas, novelas ilustradas, cómics, video juegos, recorriendo librerías y
bibliotecas.
– Clientes actuales, guionistas, artistas, empleados, distribuidores y proveedores, ,
competidores, consultores de Marketing.
– Historias basadas en obras anteriores de éxito son muy atractivas para el mundo
audiovisual, porque han podido demostrar que existe un público objetivo que ya
ha respondido a esas historias a través de otro formato o narrativa.
– Las ideas más exitosas, se cobijan en un tema, en un concepto central. El tema
es la línea argumental del proyecto, la unidad dramática

29
Generación de ideas
Planificación de nuevos productos

• La idea de un tema debe interesarnos y


“conmocionarnos” para atraer a los demás.

• El objetivo de desarrollar una idea debe ser, ante todo,


el de emocionar y entretener a una audiencia concreta.

• Las ideas por sí mismas no se protegen, no tienen


derechos de autor en ninguna parte del mundo.

30
Generación de ideas
Métodos para obtener ideas

• El Brainstorming consiste en una reunión de personas de todo tipo en la


que cada participante expone sus ideas sobre el tema de discusión, de
forma espontánea y desinhibida, sin someterse las ideas expuestas a
ninguna crítica por parte de los demás asistentes.

• La sinéctica es una sesión de brainstorming, pero más estructurada, en la


que se utilizan dos mecanismos psicológicos: “hacer lo extraño familiar” y
“hacer lo familiar extraño”.

• El análisis morfológico es un método de estimulación de la creatividad


que trata de encontrar todas las soluciones teóricas a un problema y hace
un inventario con los elementos esenciales de todas las soluciones.

31
Generación de ideas
Métodos para obtener ideas
• Incorporar al espectador en:
– Idea: estudio cuantitativo (target, audiencia, parrillas) y cualitativo
(preferencias, demandas) para:
1. definir el target objetivo y su franja horaria
2. según las demandas de ese target, elaborar la idea y el guión
3. adaptar a la marca de la cadena y sus espectadores

Ventajas Inconvenientes
• mayor probabilidad de • coste alto: proceso de elaboración
éxito más largo cambio de la cadena de
• el espectador más
valor
identificado • pérdida momento de oportunidad
– Emisión: estudio cualitativo antes de la emisión:
1. Visionado a un grupo de espectadores y focus group antes de la emisión
2. Encuestas tras la emisión y focus group

32 32
Utilizar información cuantitativa y cualitativa

• Para introducir un enfoque al cliente las productoras


deberían:
– estudiar la audiencia y sus demandas
– testar que productos pueden funcionar
>>>Producción de piloto/pilotos
>>>Del resultado se elabora el proyecto cuyo desarrollo se presentara a
la cadena

Elaboración de focus group


Corrección de errores
Emisión

Internet como una ventana de fidelización (blogs, webisode,


merchandising) que permita la captura rápida y eficiente de información
del espectador 33
¿Cómo aprovechar las nuevas tecnologías en el
desarrollo?

• Crowdsourcing:
– plataforma de creación compuesta de una multitud de personas, inteligente,
productiva y conectada a un coste mucho más contenido
– permite acceder a talento externo
– reducir los costes en el desarrollo y en otras fases de la producción.
– Los resultados conseguidos son más rápidos que con los enfoques tradicionales
y se accede a conocimiento lejos de nuestro entorno.
– Puedes pagar solo por lo mejor o por el éxito.
– Puedes pensar en un lugar donde plantear desafíos de ideas que necesitan
respuesta o ideagoras: plataformas que funcionan como mercados de ideas, en
la que una compañía lanza el desafío o necesidad que desea ver resuelta y la
recompensa que está dispuesta a pagar, y la multitud diversa de usuarios
registrados en la plataforma proponen soluciones hasta que una es escogida
como ganadora y recibe el incentivo.
– Ejemplos: WorthIdea (www.worthidea.com/es), Ideas4All (es.ideas4all.com)

• Las Redes sociales son otros sistemas de evaluación de ideas y de proyectos.

34
Algunos principios generales

• Principio de demora encarecedora: Cuanto


más desarrollado está el proyecto más valor
tienen los elementos que la componen (historia,
guiones, directores y actores.) Se debe por
ende establecer un mecanismo jurídico para
que dichos servicios no se encarezcan con el
avance del proyecto.

• Principio de Percepción de inviabilidad:


Cuanto antes se deseche un proyecto inviable,
menos tiempo y dinero habremos perdido en él.

35
El productor en Íbero América

• LA PRODUCCION DE CINE COMO NEGOCIO DE


PRODUCCION

• LA PRODUCCION DE CINE COMO NEGOCIO DE


EXPLOTACION.

36
La actitud financiera del productor en Íbero
América
• La amortización está a veces garantizada, incluso sin
estreno en salas
• Los productores europeos carecen, a veces, del
conocimiento de cómo comercializar su película
• Presupuesto de marketing y promoción bajo o
insuficiente
• Pasión por la película pero no siempre por el negocio
que hay detrás.
• Falta de continuidad en las producciones.
• Hay que mantener el equilibrio entre arte y negocio
• Gran parte de los proyectos son el resultado directo de
una colaboración artística entre un grupo pequeño de
personas que ven más o menos los aspectos
financieros con un mal necesario.

37
Película única
Dinero Blando
Coproducción Internacional

Minimiza el riesgo

No tiene necesidad de amortizar

Estreno en Salas = Una herramienta para la notoriedad

Menos esfuerzos en la explotación

Ventas locales de Video & DVD

No tiene exposición int’l & ventas int’l

Inicio del siguiente proyecto 38


Un cierto desequilibrio

US MAJORS/MINI-MAJORS

INTEGRACION VERTICAL
- Producción
- Distribución
- Difusión
- Editorial
- Licensing
- Merchandising

PRODUCTORES EUROPEOS

DESINTEGRACIÓN HORIZONTAL

- Producción Mercado fragmentado

- Autor

Distribución 39 Mercado fragmentado


País por país
Desarrollo de proyectos

Muchas de las decisiones tomadas


durante el desarrollo van a repercutir
directamente o indirectamente sobre
la película y sus procesos y costes de
producción, promoción y marketing,
y anticipos de venta.

40
ADMINISTRACIÓN
DPT. TELEVISIÓN
Facturas
Estimados de ventas
Estado de cuentas
OPERACIONES Ventas realizadas y naturaleza
Planes financieros PRODUCCIÓN
Entrega de materiales en
estamentos públicos Calendarios de producción
Estimaciones y Presupuestos Equipo técnico y Artísticos
Nacionalidades
Localizaciones
Planes de trabajo

DEPT. de MARKETING Presupuestos

Planes de Explotación
Planes de Marketing DEPT. de DERECHOS
Justificaciones de cambios
DESARROLLO Contratos y / o deal memos
Estimados de ventas Liquidaciones

DEPT. de CINE
DEPT. de VENTAS
Fechas de Estrenos
Ventas
Cambios y / o retrasos
Países
Ciudades y cines donde se DEPT. de ADQUISICIONES DPT. LEGAL
estrena Empresas y Contactos
Adquisiciones Contratos
Taquillas Estimados de ventas
Nacionalidades Asesoramiento
Naturaleza (nueva adq o renovación) Calendario de Mercados

Empresas Productoras y Contactos Promociones en festivales

41
ADMINISTRACIÓN
DPT. TELEVISIÓN
Facturas
Estimados de ventas
Estado de cuentas
OPERACIONES Ventas realizadas y naturaleza
Planes financieros PRODUCCIÓN
Entrega de materiales en
estamentos públicos Calendarios de producción
Estimaciones y Presupuestos Equipo técnico y Artísticos
Nacionalidades
Localizaciones
Planes de trabajo

DEPT. de MARKETING Presupuestos

Planes de Explotación
Planes de Marketing DEPT. de DERECHOS
Justificaciones de cambios
DESARROLLO Contratos y / o deal memos
Estimados de ventas Liquidaciones

DEPT. de CINE
DEPT. de VENTAS
Fechas de Estrenos
Ventas
Cambios y / o retrasos
Países
Ciudades y cines donde se DEPT. de ADQUISICIONES DPT. LEGAL
estrena Empresas y Contactos
Adquisiciones Contratos
Taquillas Estimados de ventas
Nacionalidades Asesoramiento
Naturaleza (nueva adq o renovación) Calendario de Mercados

Empresas Productoras y Contactos Promociones en festivales

42
Sistema de trabajo. Creación de nuevos
productos.
Nacimiento de la idea.
Elaboración de la “Biblia” o del formato.
Registro de la idea. Legal.
Determinación del Casting / actores / Voces
Escenografía
Tipos de producción.
Determinaciones técnicas.
Presupuesto. Previo al cierre definitivo.
Adecuación al presupuesto. Parámetros.
Formación y contratación de equipos.
43
Sistema de trabajo. Creación de nuevos
productos.

Dotación de infraestructuras.

Negociación de cesiones.

Productos derivados.

Contrataciones: colaboradores, proveedores.

Diseño de decorados

Piloto.

Elementos o productos derivados.

Comienzo de la animación 44
Compra de derechos

• Opciones sobre guión/Libro/Comic/Etc.


• Contrato con Guionista
• Opción sobre el proyecto
• Compra del proyecto
• Compra o precompra de una obra
– Memo deal
– Contrato

45
Dimensión del proyecto

• Talento
• Casting
• Presupuesto de producción
• Mercado local
• Mercado internacional
• Necesidades de financiación y que
• Tipo de marketing y promoción vamos a aplicar.

46
Elementos básicos del desarrollo.

• Idea – ArtConcepto
• Sinopsis
• Tratamiento
• Descripción de personajes
• Escritura del guión
• Biblia gráfica
• Gag sesión
• Guión y sus versiones sucesivas
– Contrastar con diferentes lectores especializados
• Guión de venta (Versión inglesa)
• Edición de guión
• Búsqueda de decorados 47
Elementos básicos del desarrollo.

• Investigación de archivos.
• Casting inicial
• Artwork – Material promocional
– Wall Paper
– Imágenes Web Site
– Póster
• Teaser o piloto
– incluyendo el tratamiento - hasta la
versión definitiva
48
Info de producción en carpeta ampliada de
desarrollo de proyecto

• Presupuesto desglosado por rubros-áreas-


capítulos
• Plan económico
• Plan financiero
• Cash Flow-punto de equilibrio
• Contratos suscriptos

49
Elementos de desarrollo de proyectos

• Carátula diseñada
• Log line (1 o 2 frases vendedoras de la película)
• Sinopsis
• Tratamiento por escenas
• Descripción de personajes
• Estado productivo del proyecto
• Propuesta estética
• Motivación del director (motivación personal y motivación social)
• Motivación del productor
• Elenco y equipo técnico tentativo

50
TargetTarget
Audiencia: GroupGroup

Adulto

Adolescente

Preadolescente

Escolar : 9 a 12 años

Escolar : 6 a 9 años

Preescolar Mercado Infantil


2 a 6 años
Mercado Adulto
Mercado Familia
51
Mercado Adolescente
Desarrollo de proyectos

• Propios
– Mayor control del contenido, libertad
creativa.
– Detención de copyright (Primer
nivel) y de mayores derechos de
explotación
– Mayor riesgo en el momento de
desarrollar
• Ajenos
– Producto testado en el mercado
– Minimizar el riesgo
– Coproductor de segundo nivel
52
Desarrollo

• presupuesto estimado de producción

• plan de producción hasta la entrega

• preparación del plan de financiación

• plan inicial de marketing y de explotación de la


obra (mercados y compradores previstos, salidas
previstas, presentación en festivales y/o mercados).

• búsqueda de socios, coproductores y financieros

53
Artístico

Presupuesto Plan de producción

54
Diseño de personajes
• Se ha de trabajar en estrecha colaboración con el
equipo artístico y técnico de modelado de los
personajes para detectar las dificultades que se
plantearan al momento del modelado y de la
animación y del render.

• Contrastar dichas dificultades y aceptarlas o no


acorde con el presupuesto que vamos a disponer y
ser consciente si nos lo vamos a poder permitir o no.

• Si el volumen de Pers, Deco, Props y XF no se


adecuan al presupuesto, trabajar una nueva
reescritura con el guionista reduciendo decorados y
personajes.
55
Presupuesto

Artístico Plan de producción

56
Plan de producción

Presupuesto Artístico

57
Presupuesto

Creatividad Plan de producción

Plan de explotación

58
Recomendaciones:

• Carta particular para cada presentación.


• Impacto visual en el diseño.
• Excelentes traducciones en el caso de
presentaciones internacionales.
• Tenemos una sola oportunidad.
• Nadie lee dos veces una presentación salvo que
sea alguien consagrado.

59
Presupuesto de desarrollo

PRESUPUESTO DESARROLLO
€ Total
1.1. Personal de la Empresa 3.1. Viajes - -
1.1.1. Productor (Salario) - -
3.1.1. Billetes (Coches, Taxi, Tren, Avión) -
1.1.2. Productor asociado (Salario) -
1.1.3. Asistentes (Salarios) - - 3.1.2. Hotel -
1.1.4. Personal Oficina (Salario) - 3.2. Dietas -
1.1.4.1. Contabilidad (interno) (Salario) - 3.2.1. Gastos comunicaciones (e.g. Mobile Phone etc.) -
1.1.4.2. Secretarias (Salario) - 3.2.2. Dietas varias -
1.1.5. Seguridad Social e Impuestos (Total) (cuando sea aplicable) - Subtotal 3 - -
1.2. Asistencia Treceras Partes -
1.2.1. Director - 4.1. Gastos Oficina -
1.2.2. Co-Productor/Co-Desarrollo - 4.1.1. Inmovilizados -
1.2.3. Consultores - 4.1.2. Telephone/Fax/Mail/Email -
1.2.3.1. Researcher - 4.1.3. Correos y mensajeros - -
1.2.3.2. Script Editor - 4.1.4. Material de oficina - -
1.2.3.3. Consultores Fiscales, Contablesy similares (externos) -
4.1.5. Alquilar material de oficina -
1.2.3.4. Otros Consultores (especificar actividad): -
Traductores - -
4.1.6. Gastos kilometraje coche -
_________________________ - -
1.2.4. Personal Freelance (Especificar actividad ej. Music, F/X etc.): - 4.2. Seguros/Bancos -
____________________________ - 4.2.1. Coste Seguros -
1.2.5. Servicios Legales - 4.2.2. Gastos Bancarios -
1.2.6. Elaboración Presupuestos y planes de trabajo -
Subtotal 4 - -
Subtotal 1 - -
-
2.1. Derechos sobre el guión -
2.1.1. Opciones y extensiones - 5. Total (1 + 2 + 3 + 4):
2.1.2. Compra de derechos -
Registro de dominios internet - -
2.2. Guión/Tratamiento/etc... -
2.2.1. Honorarios Guionista -
2.2.1.1. Guionista 1: español - -
2.2.1.2 Guionista 2: no español - -
2.2.1.3. Guionista 3: ___________________ -
2.2.2. Research cost (ej. localizaciones, libros, videos etc.) - -
2.2.3. Impresión Script/Timing/ Copias - -
2.2.4. Storyboards -
2.2.5. Gastos de Casting -
2.2.6. Presentación Proyecto y Marketing -
2.2.7. Gastos Cortesía a Clientes -
2.3 Costes Studio/Alquiler instalaciones producción piloto (Solo Animación) -
2.4 Otros Costes (Especificar) -
60
____________________________ -
Subtotal 2 - -
Nivel de criterio presupuestario
Nacional
Territorio Europa
US/Worldwide
DVD
TV
Mercado
Cine
NT
Pre-escolar
Target Adolescente
Familia
61
Adulto
El presupuesto

- Fase de desarrollo de Idea. Casting tentativo de voces

- Fases de presupuesto / Distintos estadios presupuestarios.


Demanda cadena, posición de la productora

- Fase de Proyecto definitivo. Estructura

- Fase de Adecuación. Discusión presupuestaria.

- Fase de Presupuesto y control final.

>>> El presupuesto es un elemento dinámico, no rígido,


contemplación de gran volumen.
>>> Herramientas utilizadas para la elaboración de un
presupuesto. Movie Magic Bugeting, gran referente del
resto de las herramientas.62
El presupuesto

• El Talento
– Guionista
– Director
– Casting de voces
– Compositor
– Director de animación
– Director artístico
– Modeladores
– Animadores
– Iluminadores

63
El presupuesto
• El nivel de desarrollo
– Hacia donde se ha de canalizar el desarrollo para manejar el
presupuesto
• Diseño de personajes y decorados : Simples ?Complejos ?
– Artístico : Buscar la simplicidad
• La linear gráfica ha de ser simple pero atractiva eliminando
ornamentos superficiales en la medida de lo posible.
• Personajes con dimensiones y proporciones que no supongan un
esfuerzo extra en tiempo al momento de animarlos
– Pelos, pieles, barbas
– Ropas y sus accesorios
– Un esfuerzo extra en animación
• Nº de personajes: Establecer varios niveles de personajes:
– Principales (Nivel de set up)
– Secundarios
– Figurantes

64
El presupuesto
• Atrezzo/Props:
– Props dentro del decorado
– Props que pertenezca a los personajes
– Props con los que interactúan los personajes
• Animación 3D
– Definición del tipo de Animación que queremos para nuestro
proyecto:
» Full Animation
» Strech & Scratch
» Cartoonist
– Animación principal
– Volumen de animaciones secundarias: Timing
• Nº de decorados:
– 100% decorados 3D
– Mix decorado 3D<>MattePainting
– Decorado 2D
• Efectos 3D: Evaluar la dimensión de los XF en el guión

65
Diseño de personajes
• Se ha de trabajar en estrecha colaboración con el equipo
artístico y técnico de modelado de los personajes para detectar
las dificultades que se plantearan al momento del modelado y
de la animación y del render.

• Contrastar dichas dificultades y aceptarlas o no acorde con el


presupuesto que vamos a disponer y ser consciente si nos lo
vamos a poder permitir o no.

• Si el volumen de Pers, Deco, Props y XF no se adecuan al


presupuesto, trabajar una nueva reescritura con el guionista
reduciendo decorados y personajes.

66
El presupuesto
• I+D
– Desarrollos propios de los estudios
– Sistemas propios de gestión de producción
– Sistemas de optimización de los procesos de producción:
• Shading - Animación principales – Animaciones segundarias – Render
– Reducción de los tiempos de producción

• Iluminación
– Optimización de los decorados
– Dificultad de evaluación del tiempo de producción
• Rendering
– El tiempo de ejecución dependerá de cómo los procesos anteriores
han sido realizados
– Optimización de las granjas render

67
El presupuesto
• El nivel de desarrollo
– Hacia donde se ha de canalizar el desarrollo para manejar el
presupuesto
• Diseño de personajes y decorados : Simples ?Complejos ?
– Artístico : Buscar la simplicidad
• La linear gráfica ha de ser simple pero atractiva eliminando
ornamentos superficiales en la medida de lo posible.
• Personajes con dimensiones y proporciones que no
supongan un esfuerzo extra en tiempo al momento de
animarlos
– Pelos, pieles, barbas
– Ropas y sus accesorios
– Un esfuerzo extra en animación
• Nº de personajes: Establecer varios niveles de personajes:
– Principales (Nivel de set up)
– Secundarios
– Figurantes
68
El presupuesto

+ Tiempo -

+ +

R. humanos R.Técnicos

- -

+ Presupuesto
69 -
El presupuesto es una consecuencia de la
estrategia

• La propia naturaleza del programa manda


sobre el modelo de negocio que manda
sobre el presupuesto pero nunca al revés.

• Los grandes presupuestos permiten comprar


calidad pero no van a levantar los ratings. La
calidad de los proyectos sirve para las
exportaciones (ventas internacionales) y la
longevidad de la obra.

70
¿Cómo presupuestar?

• Atrezzo/Props:
– Props dentro del decorado

– Props que pertenezca a los personajes

– Props con los que interactúan los personajes

71
¿Cómo presupuestar?

• Animación 3D
– Definición del tipo de Animación que
queremos para nuestro proyecto:
• Full Animation
• Strech & Scratch
• Cartoonist
– Animación principal
– Volumen de animaciones secundarias:
Timing

72
¿Cómo presupuestar?
• I+D
– Desarrollos propios de los estudios
– Sistemas propios de gestión de producción
– Sistemas de optimización de los procesos de producción:
• Shading - Animación principales – Animaciones
segundarias – Render
– Reducción de los tiempos de producción

• Iluminación
– Optimización de los decorados
– Dificultad de evaluación del tiempo de producción

• Rendering
– El tiempo de ejecución dependerá de cómo los procesos
anteriores han sido realizados
– Optimización de las granjas 73
render
¿Cómo presupuestar?

• Nº de decorados:
– 100% decorados 3D
– Mix decorado 3D<>MattePainting
– Decorado 2D

• Efectos 3D: Evaluar la dimensión de los XF en el


guión

74
¿Cómo presupuestar?

• Referencias desde el desarrollo

• Referencia del piloto

• Referencias exteriores de otros estudios

75
¿Cómo presupuestar?

• ¿Cuanto puede costar un proceso?: hora/hombre.

• Segundos de animación/ animador/semana:


– La calidad de la animación que puedas conseguir
– Horas que vas a invertir al día,
– Velocidad y rapidez como animador
– Cantidad de personajes que tenga un plano (Establecer una
media)

• Hay empresas que consideran que debes ser capaz de


animar 100 frames de calidad al día, otras 100 frames al
mes. Es por eso que todo depende de las circunstancias
como hablar de cortos, largos o series.
76
¿Cómo presupuestar?: Honorarios

• Honorarios y tarifa, si facturas


– por horas
– por segundos de animación
– por frames de animación,
– por planos
– por proyecto entregado
– etc.

• Lo ideal: Crear tu sistema propio de tarifas.

77
Presupuesto

Derechos de compra Productor

Escritura de guión
Desarrollo

Guionista
Selección del equipo Productor/
creativoy técnico Director
Plan de producción Productor/
Presupuesto de producción Director de producción

Presupuesto estimado
78
Presupuesto

INPUT DE LOS SOCIOS FINANCIEROS


Revisión del guión Productor/
Socios financieros/
Guionista
Financiación

Nuevas aportaciones a la Coproductores/


selección de equipo Director
creativoy técnico

Finalización del plan Coproductores/


de producción Director de producción

Revisión del presupuesto


(↑ Gastos)
79
Presupuesto

• Gastos Generales 3-7%


• Imprevistos 10%
• Gastos financieros 6%
• Seguros 1%
• Errores & Omisión 1%
• Seguro de buen fin 3-4%
Ciertos % pueden variar según el país
80
Necesidad de elaborar un plan de negocios: para
la empresa y para el proyecto

El propósito del plan:


• Documentar un plan operacional para controlar el
negocio.
• Obtener inversionistas
• Conseguir socios
• Describir los aspectos más relevantes del plan de
negocio resumidos de la forma más breve y
concisa posible (1 a 2 hojas).

81
Financiación

– Los elementos necesarios para armar una


financiación:
– Elaboración de un Plan de explotación
• Potencial crossmedia y transmedia
– La coproducción: Acuerdos bilaterales de
coproducción
– Plan de financiación
– Aspectos contractuales de la negociación

82
El packaging

Elaborar minuciosamente los elementos que


vamos a utilizar para vender nuestro proyecto
(pitching).

Cuanto más atractivo lo hagamos, mayor


interés despertará en nuestro interlocutor.

83
La búsqueda de financiación
• Los elementos necesarios para atraer a un
coproductor : El packaging
– Background nuestro.
– Guión (Inglés)
– Biblia de personajes (Español - Inglés)
– Talento : Director – Música – Guionista – etc.
– Casting de voces (Inglés y si el presupuesto lo
permite)
– Teaser, piloto, trailer (Español - Inglés)
– Presupuesto de producción
– Plan de producción
– Plan de financiación
– Plan de explotación
– Business Plan – Estrategia – Plan de acción
84
El packaging

• Talento autoral a repartir acorde con la nacionalidad


– El guionista <> coguionista

– El director
• Antecedentes – Éxitos
• Experiencia
– El compositor
(Reservárselo para la parte artística de la coproducción)
• Antecedentes – Éxitos
– El casting
• Antecedentes – Éxitos

• Dialoguista
• Editor de guión
• Versión del director
85
El casting de voces

• El casting de voces es parte del desarrollo


• Imagine su personaje como un actor
• Herramienta de Marketing tanto a nivel nacional (Voces de
actores locales conocidos) o a nivel internacional (voces de
actores de Holywood conocidos)
– Implica un fuerte desembolso económico (Actores
americanos)
– Valor añadido al momento de la venta
• ¿Por qué hacer la versión original en inglés?
– Porque cada día estamos en una aldea global donde el
inglés domina
– Ayuda a las ventas internacionales (Si enviamos un animatic
o una secuencia)
– Ayuda a la producción si ésta está deslocalizada y se
trabaja con varios artistas de 86
diferentes nacionalidades
El casting de voces en Animación

• Marketing – Programas televisivos, prensa


escrita.

• Garantía para los financieros, distribuidores y


agentes de ventas

• Validación para la Audiencia

• Calidad de la voz - Actúan, no doblan

• La Voz tiene que encajar con el personaje


87
El casting de voces en Animación

• La Voz tiene que ser apropiada para el estilo


de la película

• Mejor utilizar la voz adecuada que una voz


famosa equivocada e inadecuada

• A veces es mejor no tener voces (Les


Triplettes de Belleville!)

• La Animación se inspira a través de la voz


• Filmar la grabación en video para una
referencia visual para los animadores.
88
The end

Paco Rodríguez
Consultor
p.rodriguez@mediaconsulting.es
www.mediaconsulting.es

89

También podría gustarte