Está en la página 1de 5

LEYES DE BOYLE

PRESENTADO POR.
ROSA VERGARA SUAREZ
LUIS CAMILO ESQUIVEL
JOSE BETTIN
JESUS DAVID MALO

ASIGNATURA: QUIMICA
GRADO: 9
PROFESOR LIC. WILSON CAMARGO

COLEGIO ANA MARIA ARRIETA


SAN ANDRES DE SOTAVENTO CORDOBA
AGOSTO 26
2019.
INTRODUCCION

De manera general, las leyes científicas son declaraciones descriptivas de relaciones


entre fenómenos observables.
Las teorías sirven para explicar grandes conjuntos de observaciones, aparentemente
no relacionadas, en más de un campo de investigación. Las teorías científicas a
menudo se basan en un conjunto de supuestos o axiomas y postulan la existencia de
entidades no observables. Por tanto, las teorías no pueden probarse directamente.
Solo se pueden usar pruebas indirectas para apoyar a las teorías y establecer su
validez.
En este sentido, a continuación estaremos presentando las leyes de Boyle, resaltando
de ellas lo más importante y sobresaliente.
LEYES DE BOYLE

Fue descubierta por Robert Boyle en 1662. Edme Mariotte también llegó a la misma
conclusión que Boyle, pero no publicó sus trabajos hasta 1676. Esta es la razón por la
que en muchos libros encontramos esta ley con el nombre de Ley de Boyle y Mariotte.
La ley de Boyle establece que la presión de un gas en un recipiente cerrado es
inversamente proporcional al volumen del recipiente, cuando la temperatura es
constante.

El volumen es inversamente proporcional a la presión:


Si la presión aumenta, el volumen disminuye.
Si la presión disminuye, el volumen aumenta.

¿Por qué ocurre esto?

Al aumentar el volumen, las partículas (átomos o moléculas) del gas tardan más en
llegar a las paredes del recipiente y por lo tanto chocan menos veces por unidad de
tiempo contra ellas. Esto significa que la presión será menor ya que ésta representa la
frecuencia de choques del gas contra las paredes.
Cuando disminuye el volumen la distancia que tienen que recorrer las partículas es
menor y por tanto se producen más choques en cada unidad de tiempo: aumenta la
presión.
Lo que Boyle descubrió es que si la cantidad de gas y la temperatura permanecen
constantes, el producto de la presión por el volumen siempre tiene el mismo valor.

Como hemos visto, la expresión matemática de esta ley es:


P⋅V=k
P⋅V= k (el producto de la presión por el volumen es constante)
CONCLUSION

La ley de Boyle es muy importante en la actualidad porque es la ley que


nos habla y explica sobre el comportamiento que tienen los gases.  Nos explica, con
certeza, que la presión y el volumen que tiene un gas es
inversamente proporcional entre sí con otro.  Entonces, cuando se hace presión sobre
el gas, su volumen se reduce y la presión aumenta.
BIBLIOGRAFIA

Acevedo-Díaz, J. A. (2017). Sobre leyes y teorías científicas. OEI, Divulgación y Cultura


Científica Iberoamericana. Recuperado de: http://www. oei.
es/historico/divulgacioncientifica.

También podría gustarte