Está en la página 1de 8

Curso de Bioquímica 201103 /16-04

Pretarea

Nombre del estudiante: DIANA MARCELA BOTINA


Grupo colaborativo :
Letra seleccionada: A

Ejercicio 1. Enzimología

Ejercicio 1.1 Clasificación, función e inhibición de las enzimas

Resuelva los tres puntos para el tipo de enzima correspondientes de


acuerdo con la letra seleccionada.

Tipo de Enzima Función 3 ejemplos Tipos de inhibición

Enzimas Estas enzimas Deshidrogenasas El inhibidor


Oxidoreductas tienen la Peroxidasa competitivo se une al
as función de Oxidasas enzima reversiblemente
realizar la Oxigenasas en el mismo sitio que
transferencia Reductasas es substrato y por tanto
de electrones, inhibidor y substrato
produciendo compiten por el mismo
un efecto de sitio. 
oxidación y
reducción. Un
ejemplo de
este tipo de
enzimas es la
lactato
deshidrogenas
a (DHL), que
aumenta en el
cuerpo
humano en
casos de
infarto,
lesiones
hepáticas y
anemias.

Ejercicio 1.2 Tipos de catálisis enzimática


Curso de Bioquímica 201103 /16-04
Pretarea

Realice el cuadro comparativo entre los dos tipos de catálisis enzimática


correspondientes de acuerdo con la letra seleccionada.

Tipo catálisis 1 Tipo de catálisis 2


CATALISIS POR TENSION CATALISIS ACIDO BASE

en esta forma de catálisis, los Cuando se da esta catálisis


rearreglos estructurales en soluciones acuosas los
inducidos que se hacen con la efectos más importantes son
unión del sustrato y enzima los provocados por los iones
finalmente producen uniones hidronio o hidroxilo de la
de sustrato tensionadas, que solución
Característica 1 mas fácilmente logran es
estado de transición. La nueva
conformación frecuentemente
forza a los átomos del sustrato
y a grupos catalíticos, como el
glutamato y el aspartato, a
conformaciones que tensan
enlaces de sustrato existentes.
Las enzimas que catalizan Si estos 2 tipos son los
reacciones comprenden: - únicos catalizadores
rotura de enlaces presentes la catálisis acido-
covalentes intermediario de base se denomina especifica.
estado de transmisión
especie transitoria que
representa la transición o
punto medio de
Característica 2 transformación de sustratos
en productos sugirió una
función estabilizadora del
estado de transición como
un mecanismo Gral.
mediante el cual las
enzimas aceleran las
reacciones químicas
inhibidores análogos de
estado de transición.
Característica 3 Si esta reacción se lleva a
cabo en un medio acido
fuerte la concentración de
iones hidroxilo resulta
insignificante que deja de
ejercer una acción catalítica
apreciable, con el que el
único catalizador apreciable
Curso de Bioquímica 201103 /16-04
Pretarea

es el ion hidronio y en
soluciones muy básicas es el
ion hidroxilo
El termino acido-base
general se refiere a
Característica 4 transferencias de protones
facilitadas por otra clase de
moléculas. 
Muchos ácidos orgánicos
débiles pueden suplementar
a el agua como dadores de
protones en esta situación
del mismo modo que bases
orgánicas débiles pueden
servir como aceptores de
protones.
Varias cadenas laterales de
aminoácidos pueden actuar
como dadores o aceptores de
protones en el sitio activo de
una enzima
 Estos grupos se posicionan
en el sitio activo permitiendo
la transferencia de protones
generando incrementos de
velocidades de asta 10^2 a
10^5
La enzima favorece la
reacción actuando como
ácido o como base. Se trata
de un tipo de catálisis
bastante frecuente en las
enzimas. Los residuos de las
enzimas favorecen la
reacción actuando como
ácido o como base (o
ambos) mediante la
transferencia de protones al
activar la molécula de agua
haciéndolo más reactivo.
La base desprotonada puede
captar un protón del agua,
dando lugar a un radical
hidroxilo que puede formar
un enlace con otro átomo.
Nota: agregue tantas filas como sea necesario
Curso de Bioquímica 201103 /16-04
Pretarea

Ejercicio 1.3 Factores que influyen en la actividad enzimática.

Explique el efecto del factor correspondiente según su selección sobre la


actividad enzimática (incluya ejemplos)

Factor Explicación

Concentración del Principalmente, la velocidad de la reacción o catálisis


Sustrato varía de acuerdo a la concentración del sustrato.

Al aumentar la concentración de sustrato, la


actividad enzimática aumenta, hasta alcanzar la
velocidad máxima, punto donde la enzima se satura,
debido a que las enzimas tienen todos sus sitios
activos ocupados (Figura 1).

Referencias

Feduchi, E. (2014). Bioquímica: Conceptos esenciales (2ª edición). Madrid.


Médica Panamericana, S.A. (pp. 218-222, 231-237). Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2055/VisorEbookV2/Ebook/978849835
8742#{%22Pagina%22:%22218%22,%22Vista%22:%22Indice
%22,%22Busqueda%22:%22%22}
Bilski E. (S.F.). Función de la Oxidorreductasa. Disponible
Curso de Bioquímica 201103 /16-04
Pretarea

en: https://www.funcion.info/oxidorreductasa/

CLASIFICACIÓN DE LAS ENZIMAS recuperado de


http://www.ehu.eus/biomoleculas/enzimas/enz13.htm octubre 22 de 2019.

Factores que afectan la actividad enzimática. Recuperado de


https://www.blogdebiologia.com/factores-que-afectan-la-actividad-
enzimatica.html#targetText=Al%20aumentar%20la%20concentración
%20de,activos%20ocupados%20(Figura%204)
Curso de Bioquímica 201103 /16-04
Pretarea

Ejercicio 2. Bioenergética

Ejercicio 2 .1 Conservación de la energía de las oxidaciones biológicas

Resuelva los dos puntos para el tipo de reacción de óxido-reducción


correspondiente de acuerdo con la letra seleccionada.

Reacción de
Explicación Ejemplo
óxido-reducción

A. NAD+ a FASE DE
NADH INVERSIÓN
+ H+ EN
GLICÓLISIS:
LA CÉLULA
ENERGÉTICA
En el primer
paso de la
glucólisis,
encontramos
cinco
reacciones que
culminan en la
transformación
de glucosa en
dos moléculas
de
gliceraldehído-
3-fosfato
(gliceraldehído-
3P)
El mayor
número de
oxidorreductas
as llevan a
cabo la
reacción: AH 2
+ B ↔ A + BH
2 Donde: B es
Curso de Bioquímica 201103 /16-04
Pretarea

el aceptor de
elctrones: NAD
+, NADP +,
ferricitocromo,
etc. Nota: Esta
reacción ocurre
bajo
condiciones
aeróbicas o
anaeróbicas

Ejercicio 2 .1 Espontaneidad de las reacciones metabólicas

Resuelva los tres puntos para la reacción del ciclo de Krebs


correspondientes de acuerdo con la letra seleccionada.

Clasifique
Reacción del ciclo de como
Grafique la reacción Energía libre de Gibs
Krebs endergónica o
exergónica

A. Piruvato Cantidad de energía Reaccion


a Acetil- capaz de realizar trabajo global
CoA durante una reacción a exergónica
Tª y presión constantes (genera
Proporciona información
energía
sobre: La dirección de
expontane
la reacción química
Composición en el a)
equilibrio La cantidad
de trabajo desarrollad

Referencias

Mecanismos de actividad enzimática. Recuperado de


http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/sho/Tema_6_Mecanismos.pdf

Tema 12 Introducción al metabolismo. Recuperado de


Curso de Bioquímica 201103 /16-04
Pretarea

http://www3.uah.es/bioquimica/Tejedor/bioquimica_quimica/T12-completo-pagina.pdf

También podría gustarte