Está en la página 1de 10

Integrantes Grupo:

Cesia Valle 21441102


Ruby Cartagena 61611508
Gloria Cantillano 61411185
Cinthia Amaya 21142007
Katia Santos 61421031

Asignatura:

Psicología Educativa III

Catedrático:

Lic. Elna Bendeck

Fecha de entrega:

3/20/2020

1
INDICE GENERAL

I. Introducción……………………………………………………………3
II. Contenido………………………………………………………………
III. Conclusiones……………………………………………………………
IV. Anexo…………………………………………………………………..
V. Bibliografía……………………………………………….....................

Introducción

2
Honduras es un país que tiene aproximadamente 9,265 millones (2017). De sus
habitantes entre las edades escolares son aproximadamente el 44% del país. En esta
investigación queremos dar a conocer las prácticas educativas, sistema educativo, leyes que
incluyen la educación, divisiones por edad y contenido y otros temas. La Constitución de la
República señala que la educación básica es gratuita, obligatoria, laica y democrática.

A pesar de las estadísticas que existen bastantes personas en edad escolar, la realidad es
diferente. Según estadísticas de UNICEF (2009) y UNESCO (2017), pocas personas tienen
acceso a la educación. Aun los índices de matrícula bajan, ya que existe deserción escolar
por diversos factores.

La educación se divide en 4 etapas generales, que cada una tiene un cierto rango de edad.
Las etapas más difíciles en llegar son la tercera y más todavía la cuarta etapa.

Contenido

3
Para la educación hondureña el período 2010 – 2015 representó la etapa final del plan de educación
para toda iniciativa vía rápida Honduras 2003-2015 (EFA-FTI Honduras).
En este período la educación hondureña logró avances importantes respecto a la gobernabilidad del
sistema, el establecimiento de una nueva normativa más adecuada al contexto educativo actual, así́
como en relación con el establecimiento de un sistema de evaluación estandarizada de los
aprendizajes y del desempeño docente. También se lograron sencillos avances en cobertura, tasas de
graduación, logros de aprendizaje y gestión local, pero se tuvo una reducción en la asignación
presupuestaria para educación, tanto en los fondos nacionales como en los recursos externos de la
cooperación internacional.
Respecto al desempeño académico, tanto las evaluaciones nacionales como las internacionales
indican que los resultados de aprendizaje son sumamente bajos, particularmente en Matemáticas a
partir de quinto grado. Adicionalmente, la valiosa y amplia información generada con las
evaluaciones estandarizadas de fin de año, no está́ siendo aprovechada para identificar y reforzar
áreas y contenidos curriculares particularmente problemáticos y de bajo desempeño.
En relación con la cobertura del sistema, todavía hay demasiados niños y jóvenes fuera del sistema
educativo, y el acceso aparece asociado a las condiciones socioeconómicas de los estudiantes. Se
necesitan políticas de discriminación positiva que apoyen el acceso, especialmente en prebásica,
tercer ciclo y en media, para aquellos estudiantes que presentan condiciones socioeconómicas más
desfavorables, en particular en las zonas rurales y municipios con mayores índices de pobreza. Ello
implica medidas complementarias a educación en áreas tales como salud, alimentación, vestuario,
materiales educativos, etc.
En Honduras existen miles de niños y jóvenes que no van a la escuela. La educación pre-básica
sigue siendo muy débil en cuanto a su alcance, resultando imposible sobre todo a los niños de
hogares con bajos ingresos y de áreas rurales. La educación básica, en sus primeros dos ciclos, es
donde el sistema llega más lejos con una cobertura del 93%, parecida a los países de la región, pero
con una calidad sumamente deficiente. Sin embargo, del séptimo grado hasta noveno grado, se
muestra nuevamente una cobertura baja que se estima en 52%. De allí para arriba, la educación
media alcanza a cubrir solamente el 30% de la población meta, y la educación superior cubre
solamente al 13%. El sistema educativo hondureño presenta niveles de calidad muy bajos, que
ponen al descubierto la pésima gestión del mismo. Las evaluaciones que se han hecho respecto al
aprendizaje de las matemáticas y español por parte de los estudiantes, marcan un desempeño
sumamente bajo, aún comparado con los países de la región.
Las calificaciones insatisfactorias deben mejorar, muestran un panorama desolador que pinta a una
juventud carente de conocimientos y competencias básicas necesarias en la vida. Hay temas
fundamentales para construir un sistema educativo efectivo. Uno de ellos es la formación del
docente. La calidad de la educación de un país nunca será mejor que la calidad de sus maestros. Por
eso, el país requiere que finalmente se implementen esfuerzos nunca antes vistos para una
formación de calidad del maestro. La universidad que forme al docente debe ser una institución de
excelencia, con una carrera actualizada a la realidad del país, enfocada en lograr el desarrollo de los
conocimientos necesarios y las competencias más importantes para la labor docente. No se puede
esperar menos que eso de una actividad relacionada con la niñez y la juventud. La docencia debe
convertirse en un estudio de mucho rigor, al que accedan candidatos con un perfil caracterizado por
la excelencia. La persona que termine su formación debe ser un profesional altamente motivado y
con una verdadera vocación para la actividad. Sometido a un sistema de evaluación que acredite su
calidad. Esto llevará consigo a valorar la contribución de la profesión al desarrollo del hondureño y

4
a convertirla en una actividad de prestigio, lo que a su vez atraerá de allí en adelante a los mejores
para emprender la carrera docente.

5
Conclusiones

6
Anexos

7
Anexo A. Estructura y organización del sistema educativo. UNESCO

8
9
Bibliografía

https://www.unicef.org/about/execboard/files/Honduras_final_approved_2012-
2016_Spanish_20_Oct_2011.pdf

http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/archive/Countries/WDE/2006/LATIN_AMERIC
A_and_the_CARIBBEAN/Honduras/Honduras.htm

https://www.thedialogue.org/wp-
content/uploads/2017/07/InformedeProgresoEducativo2017.pdf

10

También podría gustarte