Está en la página 1de 1

Taller de Escritura de Poesía

Quimbaya – Quindío
ACCIÓN POÉTICA
Por José Vazul

0. INTRO. Dinámicas. 30 MINUTOS.


DINÁMICA 1. CON LA ULTIMA LETRA DE TU PALABRA EMPIEZA MI PALABRA.
DINÁMICA 2. RELACIONA MI PALABRA CON OTRA PARECIDA.

1. RETRATOS. Calentamiento poético. 20 MINUTOS.


En parejas los participantes responden las siguientes preguntas:
Piensa en una persona especial ¿Cuál es su nombre?
Retrato ¿Cómo es esta persona físicamente?
Oficio ¿A qué se dedica esta persona?
Complicidad ¿qué aman hacer juntos?
Confesión o tesoro oculto ¿quieres decirle algo nunca dicho?
Otras preguntas necesarias que susciten la escritura.
Al terminar cuenta en síntesis la historia detrás del personaje especial.

2. POESÍA DE LO COTIDIANO. Nutrirse. 30 MINUTOS.


Lectura en Voz Alta de Autores. Comentarios breves acerca de lo escrito.

3. IMÁGENES. Documentar la escritura. 5 MINUTOS.


Proyección de imágenes sin mayor detenimiento. Mezcla entre realidad colombiana y el
mundo interior en la fotografía.

4. DETONANTES CREATIVOS. La Curiosidad. 15 MINUTOS.


Escoge una de las imágenes presentadas y escribe un poema a partir de la misma.

5. POEMAS CREADOS. Agudizar el oído. 30 MINUTOS.


Lectura de los poemas escritos por los participantes. Comentarios y Retroalimentación.

6. EVALUACIÓN. Retroalimentación. 15 MINUTOS.


Proyección de Vídeos: Poema final en Paterson y Sobre la mala Literatura de M.
Yourcenar.

También podría gustarte