Está en la página 1de 6

Principios de la Gestión de Emergencias

Título abreviado: Principios de la Gestión de Emergencias.

PRINCIPIOS DE LA GESTION DE EMERGENCIAS

Rodrigo Javier Espinoza Duarte

Administración y Gestión de Emergencias

Instituto IACC

10 de Marzo 2013
Principios de la Gestión de Emergencias

Nombre: Principios de la Gestión de Emergencias.


Instrucciones:
1. Lea atentamente los Principios entregados en el contenido de la semana.
2. Asuma que se encuentra en el norte de Chile y su responsabilidad se asocia a la gestión de
emergencias, ya sea en una institución de Gobierno Regional o en una empresa.
3. Describa una acción o situación, por cada Principio, que usted desarrollaría en el marco de la
gestión que se debe realizar ante un eventual sismo de gran magnitud. Lo antes señalado puede
ser como parte de la gestión de cualquier fase del ciclo de vida de la emergencia.

Principios : Gestión de Emergencias.


Evento : Sismo de 9.5 grados Mercali en Arica región de Parinacota
(Supuesto)
Institución : Gobierno Regional
Cargo : Asesor externo

Introducción

Durante el año 2010, en la zona centro de sur de Chile hubo un sismo con tsunami de gran
magnitud, donde se evidencio la necesidad de mantener a nivel nacional planes de contingencia
con programas de evacuación y preparación constante para la ciudadanía. Por tanto, la región de
Parinacota desarrollo planes de emergencia a través de las autoridades.

El 21 de Mayo del 2012, se produjo un evento catastrófico no deseado, el cual, tuvo como
epicentro la ciudad de Arica, este se presentó de manera inadvertida siendo de un alto impacto en
la comunidad con pérdidas humana.( mitigando el número de fallecidos), por otra parte, los
daños materiales fueron variados por el impacto modificaron la geografía, ya que, se produjo un
tsunami que arrasó con todo lo que tenía a su paso, produciendo pérdidas estructurales
perjudicando la ecología y paisaje de la región.
Principios de la Gestión de Emergencias

Por tanto, se implementó a mediados del 2010 un sistema de gestión de emergencias, con la
asesoría de un experto en emergencias y catástrofes el cual trabajo de manera coordinada con el
gobierno regional. El cual, preparo a la ciudadanía en planes de evacuación capacitándolos de
cómo enfrentar las contingencias al actuar de manera inmediata y preparo brigadas de rescate
coordinada con la oficina nacional de emergencias ONEMI. Po otra parte, las fuerzas armadas
iniciaron capacitación en educación coordinada con el gobierno regional en planes de evacuación
y preparación de equipaje de salvamiento, al cual, recurrir en caso de catástrofe.

GESTIÓN DE EMERGENCIAS

I.- La Gestión Integral


La gestión integral de emergencia estuvo a cargo de las autoridades gubernamentales,
asesorados por un experto en planes y procedimientos ante las emergencias y catástrofes, donde
se preparó anticipadamente planes direccionados a:

Mitigar: Se gestionó la coordinación entre las diferentes organizaciones en la preparación a


la ciudadanía sobre procedimientos seguro de evacuación.
Disponer: Se gestionó con el gobierno central los recursos para implementar telefonía
satelital
Resultados: Se trabajó sobre las consecuencias que pudieran surgir en el evento
Recuperar: Se trabajó en medidas a tomar una vez que se presente el evento y la manera de
restablecer las conexiones informáticas, telefónicas, infraestructura, causadas por todo tipo de
peligros. Para esto, la Gestión integral de las emergencias incluyo cuatro mecanismos
relacionados:

1.- Todos los peligros


Se consideró todos los peligros y se estableció prioridades en función del impacto y la
probabilidad de ocurrencia, Además se realizó la evaluación de riesgos.
Principios de la Gestión de Emergencias

2.- Todas las fases


Respecto de la fase de mitigación consistió en desarrollar actividades designadas para
prevenir o reducir las pérdidas por emergencias y catástrofes. Capacitando y entrenando a la
población.
La fase de preparación se centró en el desarrollo de los planes de emergencia y
capacidades de respuesta efectiva a las emergencias y catástrofes.
En la fase de respuesta estuvo dirigida con personal idóneo y entrenado para otorgar
reacción inmediata a una emergencia y catástrofe. Por tanto, esto permitió que la respuesta se
pudiera anticipar tan pronto como comenzará.
En esta fase la recuperación consistió en desarrollar actividades en los colegios, juntas de
vecinos, empresas y servicios públicos, con el fin de restaurar las funciones críticas de la
comunidad y gestionar labores de reconstrucción., con funcionarios del ejército, Armada de
Chile y voluntarios del cuerpo de bomberos.

3.- Todos los impactos


Los protocolos establecidos por el gobierno para enfrentar emergencias y catástrofes
contenían planes de impacto en la infraestructura, los servicios humanos, y la economía. Como
además consideraron que estos debían ser analizados y resueltos.

4.- Todos los stakeholders.


Aquí la autoridad consideró coordinar y colaborar de manera eficiente ante las
emergencias pues detectaron que se requería una estrecha relación de trabajo entre todos los
niveles de gobierno, el sector privado y el público en general.

II.- Progresiva
En este punto la autoridad se anticipó en futuras emergencias, catástrofes y desastres, y
tomo medidas preventivas a ser aplicadas y se preparó para construir comunidades resistentes.
Se incorporó avances significativos al contar con un asesor político y gerente, pues este,
evaluó los riesgos y redujo la vulnerabilidad, el cual se complementó en buscar el apoyo de los
funcionarios públicos y promovió la prevención de catástrofes y la preparación. Con el fin de que
La gestión de emergencias fuera continua y no sólo de orientación reactiva.
Principios de la Gestión de Emergencias

III.- Enfoque de Riesgo


La autoridad trabajo en principios sólidos de gestión en la identificación de riesgos,
análisis de riesgos y análisis de impacto en la asignación de prioridades y recursos. Con la
finalidad de usar recursos disponibles con eficacia y eficiencia.
Apoyado en La NFPA 1600 la cual, estableció programas de gestión de emergencias,
para identificar los riesgos, monitorear los riesgos, la probabilidad de su ocurrencia, y la
vulnerabilidad de las personas, los bienes, el medio ambiente.

IV.- Integrado
Se trabajó en la integración para asegurar la unidad de esfuerzos entre todos los niveles
del gobierno y todos los elementos de una comunidad. Los que se ocuparan de la dirección,
control y coordinación de catástrofes, sea donde sea su ubicación, tamaño y complejidad.
El Sistema Integral de Gestión de Emergencia integro todos los procesos de toma de
decisiones de la comunidad y busco la creación y motivación en la cultura organizacional entre
la unidad del gobierno, los socios clave en la comunidad, las organizaciones no gubernamentales
y el sector privado. Además se incorporó en coordinación con las empresas la continuidad del
sector privado al tener en cuenta el Plan de Operaciones de Emergencia en la comunidad.

V.- Colaboración
La colaboración se centró en el logro de mantener relaciones amplias y sinceras entre los
individuos y las organizaciones para que se trabajará en confianza, promover un ambiente de
equipo, construcción de consensos, y facilitará la comunicación.

VI.- Coordinada
Se trabajó en mantener armonizada las actividades de los funcionarios de estado la
comunidad el sector privado y toda a las autoridades para lograr un propósito común.
Donde cada stakeholder aportó al proceso de planificación sus propias autoridades, los
mandatos legales, la cultura y las misiones operativas.
Aquí el gestor de emergencias logró acuerdos entre estos organismos tan dispares como
así también un propósito común, por lo tanto, se aseguró que sus actividades ayudaran a lograr
el objetivo común.
Principios de la Gestión de Emergencias

VII.-Flexible
Se incorporó elementos de organización flexible del gobierno. Leyes, políticas y
procedimientos operativos que permitieron flexibilizar las ramas más tradicionales de gobierno.

VIII.- Profesional
Se tomó en cuenta las estadísticas que tiene nuestro país en movimientos telúricos como
en catástrofes en tsunami, se basó en la ciencia y se reeduco, se capacito, y se aplicó la
experiencia sacada del 27F, Se mejoró la gestión en administración pública y se trabajó en la
mejora continua. Se comprometió a todos los actores involucrados de Emergency Managers, para
poner respeto, y profesionalismo ético.

Conclusión

Durante este trabajo se destacó la gestión de Emergencia, en el desarrollo de


procedimientos, coordinación y acuerdos cooperativos entre los diferentes organismos del estado
en sostener una catástrofe natural, como además, en la capacitación y entrenamiento adecuado en
medidas preventivas a implementar por la ciudadanía al enfrentar la emergencia.

Citas bibliográficas

1. Contenidos de la Semana 3.

También podría gustarte