Está en la página 1de 91

FASE II:

ESTUDIO DE
MERCADO

Ana Rojo Moreno


Esther Perulero Palomino
Marta Fuentes Gallego
Sandra Lozano Tendero
TABLA DE CONTENIDO

2.1. INTRODUCCIÓN......................................................................................................3
2.1.1 JUSTIFICACIÓN.................................................................................................3
2.1.2. OBJETIVOS........................................................................................................4
2.2. METODOLOGÍA.......................................................................................................5
2.2.1. ENTORNO: FUENTES Y TÉCNICAS DE INFORMACIÓN..........................6
2.2.1.1 ENTORNO ECONÓMICO.......................................................................7
2.2.1.2. ENTORNO SOCIAL ...............................................................................8
2.2.1.3 ENTORNO LEGAL..................................................................................9
2.2.1.4 ENTORNO POLÍTICO.............................................................................9
2.2.1.5 ENTORNO TECNOLOGICO.................................................................10
2.2.1.6 ENTORNO ECOLÓGICO......................................................................10
2.2.2. COMPETENCIA: FUENTES Y TÉCNICAS DE INFORMACIÓN...............10
2.2.3. CLIENTES........................................................................................................15
2.2.3.1. FUENTES Y TÉCNICAS DE INFORMACIÓN...................................15
2.2.3.2. MUESTRA: TAMAÑO Y FORMA DE SELECCIÓN.........................20
2.2.3.3. MOMENTO. LUGAR, RESPONSABLES............................................21
2.2.3.4. ENCUESTA PREVIA............................................................................21
2.2.3.5. COMENTARIO ERRORES...................................................................32
2.2.3.6. ENCUESTA DEFINITIVA....................................................................33
2.2.4. DEMANDA: FUENTES Y TÉCNICAS DE INFORMACIÓN.......................41
2.3. RESULTADOS TÉCNICOS....................................................................................41
2.3.1. SÍNTESIS..........................................................................................................41
2.3.1.1. ENTORNO.............................................................................................41
2.3.1.2. COMPETENCIA....................................................................................65
2.3.2. CLIENTES: TABLAS Y GRÁFICOS..............................................................68
2.3.3. SÍNTESIS DEMANDA.....................................................................................82
2.4. CONCLUSIONES: INFORME................................................................................82
2.4.1. ENTORNO........................................................................................................82
2.4.1.1. ASPECTOS ECONÓMICOS.................................................................82
2.4.1.2. ASPECTOS SOCIALES........................................................................83
2.4.1.3. ASPECTOS LEGALES.........................................................................84
2.4.1.4. ASPECTOS TECNOLÓGICOS.............................................................85
2.4.1.5. ASPECTOS ECOLÓGICOS..................................................................85
2.4.2. COMPETENCIA...............................................................................................86
2.4.3. CLIENTES........................................................................................................87
2.4.4. DEMANDA.......................................................................................................91

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 2
Después del estudio de la fase I, idea de negocio, nos encontramos ante la
segunda fase. Esta segunda fase se desarrollara mediante una serie de apartados
imprescindibles para llevar a cabo el estudio de marcado.

El estudio de mercado es la recopilación y análisis de información, en lo que


respecta al mundo de la empresa y del mercado, realizado de forma sistemática o
expresa, para poder tomar decisiones dentro del campo del marketing.

La toma de decisiones comerciales se basa en la intuición, en la experiencia o


en una información científica, cuantitativa y cualitativa que permita que el riesgo de
adoptar una política comercial inadecuada sea casi inexistente.

La investigación comercial pretende conocer la información sobre los


consumidores, sobre todos los puntos concernientes a la distribución, los planes de
venta, la publicidad, a promoción, el producto, etc.

El fin de esta, es saberlo todo sobre nuestra idea de negocio. Y para ello
necesitamos un buen estudio de mercado para en la siguiente fase tomar las decisiones
adecuadas.

2.1. INTRODUCCIÓN
En este primer apartado vamos a realizar una justificación de porque vamos a
hacer un estudio de mercado, para ello vamos a estudiar el entorno que nos afecta así
como sus tipos. Para ello aportaremos toda la información que nos afecta de cada
entorno, para luego analizar los datos obtenidos.

2.1.1 JUSTIFICACIÓN

En este punto vamos a explicar las razones por las que vamos a realizar un
estudio de mercado.

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 3
La primera razón es para saber que personas van a demandar nuestro
producto. Una vez que obtenemos esto, tendremos que analizar si estas personas
estarán dispuestos a comprar nuestro producto, como lo compraran y que precio
pagaran por el.

También vamos hacer un análisis de la competencia, a través de ello


queremos saber si hay muchas empresas que se dediquen a lo mismo que nosotras, si
es así seria bueno porque quiere decir que hay muchos consumidores que tienen las
necesidades de nuestro producto. Si por el contrario no hay mucha competencia nos
podría indicar que nuestro producto no es muy conocido o no hay facilidades para
poder consumirlo. Para ello debemos conocer el producto y servicios de la
competencia y así nosotras diferenciar nuestro producto.

Hay que realizar un estudio del entorno que nos rodea, saber que nos afecta y
en que medida. Para ello vamos a obtener información sobre los índices que nos
afectan de cada entorno.
Por ultimo, vamos a intentar estudiar la demanda y sobre todo hacer
previsiones futuras.

2.1.2. OBJETIVOS

En este apartado vamos a fijar una serie de objetivos a partir de las razones
anteriores.

Lo primero que nos planteamos es el análisis del entorno, es decir,


analizaremos los factores que pueden influir en el entorno y como puede ser.

Debemos analizar de manera cuantitativa, es decir cuanto compran, y


cualitativamente, quien compra, para determinar que productos son los demandados
y que empresas se dedican a lo mismo que nosotras.

También analizaremos el sector al que nos vamos a dedicar y que productos


va ofrecer nuestra competencia para así mejorar los nuestros.

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 4
Por ultimo veremos las formas de comunicación y distribución de nuestro
producto, para saber como le tiene que llegar la información al cliente a través de la
publicidad y saber cual es la mejor distribución para nuestro producto.

2.2. METODOLOGÍA
En este apartado expondremos todas las fuentes de información que vamos a
consultar a la hora de estudiar el entorno, la demanda, los clientes y la competencia.

Esas fuentes son casi todas secundarias, ya que la información que hemos
recopilado ya está creada y lo único que tenemos que hacer es estudiarla.

Las fuentes de información son aquellos lugares o instrumentos de los que se


puede obtenerse información.
Tipos:
-Internas: si están en la propia empresa, es decir, datos que provienen de la
propia organización, y se encuentran en los distintos departamentos.

- Externas: si están fuera de la empresa. Son más importantes para la


obtención de datos en estudios de mercado, fundamentalmente para empresas de
nueva creación, como es la nuestra.

Las fuentes de información externas se dividen a su vez en:

-Primarias: son las informaciones originales, es decir, las que se obtienen por
primera vez, y provienen del propio mercado directamente: clientes, consumidores,
proveedores, etc.
Los datos se obtendrían a través de las siguientes técnicas:
- Encuesta
- Paneles
- Observación

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 5
- Experimentación
1 -Secundarias: están formadas por datos ya existentes y publicados. A
continuación indicaremos, a continuación indicaremos posibles fuentes secundarias:
2 - Internet
3 - Información de las cámaras de comercio
4 - Publicaciones de la prensa.

2.2.1. ENTORNO: FUENTES Y TÉCNICAS DE INFORMACIÓN

El entorno es todo aquello que nos rodea y que influye en el funcionamiento


de nuestra empresa.

Teniendo en cuenta el ámbito en el que vamos a desarrollar nuestra actividad,


existen seis tipos de entorno:

-Local: comprende la ciudad y poblaciones de alrededor. (Decisión de


ayuntamientos).

-Regional: cuando la actividad se extiende a varias provincias. (Decisión


de las Comunidades Autónomas).

-Nacional: cuando actuamos en numerosas provincias del Estado.


(Decisión del Estado).

-Internacional: relaciones comerciales con clientes y proveedores


extranjeros. (Decisiones de la Unión Europea).

-Multinacional: cuando la actividad comprende diferentes países.


(Decisiones a nivel mundial).

-Global: cuando incluye cinco continentes. (Decisiones a nivel


continental).

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 6
Después de observar el ámbito de actuación de los siguientes tipos de
entorno, hemos tomado la decisión de que nuestra actividad se va a desarrollar a
nivel regional.

El motivo de esta elección es que en un principio nuestra actividad se va a


desarrollar en nuestra comunidad autónoma, Castilla La-Mancha, con una visión de
futuro de ampliar nuestra actividad a un nivel superior, como puede ser el nacional.

Una vez elegido el entorno en el cual vamos a actuar, podremos decir que el
entorno queda dividido en 2, y que puede ser lejano y cercano.

En nuestro negocio, nos centraremos en el entorno lejano, que está formado


por los siguientes:
-Económico: estudia la economía.
-Social: estudia la sociedad a la que nos vamos a dirigir.
-Legal: estudia la normativa.
-Político: porque las decisiones que toman nos afectan a nosotros.
-Tecnológico: como afectaría el desarrollo tecnológico a nuestro proyecto.
-Ecológico: conocer toda la normativa para luego llevarla a la práctica.

2.2.1.1 ENTORNO ECONÓMICO

En el entorno económico vamos a fijarnos en los índices que nos van a dar
información necesaria para nuestra actividad.

Para ello hemos tenido en cuenta los factores económicos que están
relacionados directamente con nuestra idea de negocio.

A continuación vamos a estudiar el entorno económico.

1. Demanda y producción
2. Empleo
3. Precios

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 7
4. Sector exterior
5. Variables monetarias

Las fuentes utilizas para obtener la información sobre estos índices son las
siguientes:

Instituto Nacional de Estadística, www.ine.es


Ministerio de Trabajo e Inmigración, www.mtas.es
Junta de Comunidades de Castilla La-Mancha, www.jccm.es

Las fuentes citadas anteriormente para realizar este apartado son secundarias,
ya que la información ya esta creada y lo único que hacemos nosotras es analizarla.

2.2.1.2. ENTORNO SOCIAL

El tipo de información que vamos a manejar será la población actual y su


nivel de cultura, ya que es un factor influyente en el conocimiento de este tipo de
productos.

Estos datos los obtenemos a partir de la observación sobre el entorno, ya que


observando un segmento de la población sabremos como actúa el resto de la gente.

Para obtener esta información, a parte de la observación de los datos, hemos


utilizado un análisis, a través de gráficos.

Las fuentes utilizadas para obtener la información son las siguientes:

- Instituto Nacional de Estadística, http://www.ine.es/

- Instituto de Estadística de Castilla-La Mancha, http://www.ies.jccm.es/

- Ministerio de Educación, Política Social y Deporte,


http://www.mepsyd.es/mecd/jsp/plantilla.jsp?id=313&area=estadisticas

- Ministerio de Trabajo e Inmigración, www.mtas.es

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 8
2.2.1.3 ENTORNO LEGAL

Con este entorno queremos buscar, analizar y estudiar toda la legislación


referente a nuestra idea de negocio. Entre esa información que vamos a buscar
destacan: las subvenciones que nos pueden conceder, todo lo referente en lo
mercantil como en lo laboral, leyes fiscales que os afectan y la normativa específica
de nuestro negocio.

Toda la información va ser secundaria, ya que en este apartado lo que vamos


a estudiar y analizar son leyes, reglamentos y normas elaborados, por lo que
nosotros solo interpretaremos la información y ajustarla a nuestro negocio.

Las fuentes utilizadas para la búsqueda de toda la información citada


anteriormente son las siguientes:

-Ministerio de Economía y Hacienda, www.meh.es


-Junta de Comunidades de Castilla La-Mancha, www.jccm.es
-Portales jurídicos como, www.noticiasjuridicas.es
-La Agencia Estatal de la Agencia Tributaria, www.aeat.es

2.2.1.4 ENTORNO POLÍTICO

En cuanto a este entorno lo que más nos afecta es la aprobación de los


Presupuestos Generales del Estado, en los que se determinara la cuantía de dinero
público que se destinara a nuestro sector.

También estudiaremos las ayudas extraordinarias que el sector primario va a


recibir del gobierno debido a la situación de crisis actual.

Las fuentes de información que hemos consultado para extraer toda la información
son:

-Ministerio de Economía y Hacienda, www.meh.es


-Portales jurídicos como, www.noticiasjuridicas.es

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 9
2.2.1.5 ENTORNO TECNOLOGICO

El factor tecnológico, en nuestro caso un es un factor que no vamos a tener


muy en cuenta, ya que la maquinaria que necesitamos, aunque es cambiante, no
tenemos por qué estar continuamente renovándolo, ya que sólo será necesario el
cambio de la misma cuando ésta se quede totalmente obsoleta o sufra algún
deterioro importante en su mecanismo.

Para el desarrollo posterior de este apartado nos hemos basado en la


observación, ya que una de los componentes del grupo tiene algún conocimiento
sobre este tipo de tecnologías en el sector primario, por lo que estaríamos hablando
de fuente de información primaria.

2.2.1.6 ENTORNO ECOLÓGICO

Este apartado es uno de los que menos afecta a nuestra idea de negocio,
debido a que la actividad que vamos a desarrollar no prohíbe la utilización de
cualquier agente químico para el tratamiento y cría de los caracoles, y de su
alimento.

Las fuentes utilizadas para el estudio de este entorno son las mismas que las
utilizadas para el entorno legal, ya que en el entorno legal es en donde incluimos
toda la normativa específica de nuestro negocio.

2.2.2. COMPETENCIA: FUENTES Y TÉCNICAS DE


INFORMACIÓN

A la hora de estudiar la competencia que tiene nuestro negocio, el método


que hemos llevado a cabo es la observación, utilizando fuentes primarias, ya que es
la forma más útil de buscar información y estudiar a nuestros competidores. En
algunas ocasiones, también hemos utilizado Internet como fuente secundaria.

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 10
Las empresas que hemos encontrado para hacernos una idea de cómo llevar a
cabo nuestro proyecto, son de gran amplitud en cuanto a la comercialización de
caracoles, ya la mayoría de ellas ofrecen sus productos a nivel nacional. Algunas de
estas se dedican a la cría de caracoles y su comercialización, y otras solo a su venta.
Con lo cuál las primeras, nos serán empresas de carácter más competitivo debido a
que van a realizar las mismas actividades que nosotras. Las segundas nos serán
menos competitivas, ya que, necesitan comprar los caracoles y venderán a un precio
superior.

Otra actividad a tener en cuenta para nuestra actividad, es la venta de cremas


elaboradas con babas de caracol, ya que en nuestra empresa además de la cría y
comercialización de caracoles, se llevará a cabo la elaboración y venta de cremas.

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 11
TEORIA PRÁCTICA
Sector Sección

Nuestra empresa está recogida dentro del sector primario,


el cual, está formado por las actividades económicas
relacionadas con la trasformación de recursos naturales
en productos primarios no elaborados.

Las principales actividades del sector primario son la


agricultura, la minería, la ganadería, la silvicultura, la
apicultura, la acuicultura, la caza y la pesca. A

La helicultura pertenece al sector primario. Está


considerada como alternativa rentable.

El sector primario suele ser una parte importante de los


países en desarrollo.

Subsector División
Agricultura, ganadería, caza y servicios
relacionados con las mismas.
01

RAMA DE LA ACTIVIDAD GRUPO


Producción ganadera. 01.4
ACTIVIDAD CLASE
Otras explotaciones de ganado 01.49

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 12
Tras buscar información sobre establecimientos o empresas que efectúen la
venta de estos productos, no hemos encontrado competencia alguna, ya que existen
muy pocas. Es probable que en algunas farmacias se vendan estas cremas, pero no
vemos que pueda ser inconveniente para nosotras, debido a que el coste de la crema
será más elevado.

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 13
A continuación, explicamos las cinco fuerzas de Porter, relacionadas con nuestro
proyecto.

1) Grado de rivalidad existente entre los competidores actuales.

En nuestra zona, existe poca rivalidad, ya que no tenemos mucha competencia en


cuanto a empresas dedicadas a la actividad de la helicicultura.

Una de las grandes empresas con más fuerza que hemos encontrado, está situada en
Aragón, correspondiéndole el nombre de Aracol.

Así que deberemos llevar a cabo estrategias en cuanto al precio, publicidad, etc, para
mejorar nuestra posición en este sector.

2) Amenaza de entrada de nuevos competidores.

La entrada a este sector no es difícil porque no hay que llevar a cabo grandes
inversiones. También hay que decir que no es fácil introducirse en el mercado
debido a la dificultad a la hora de diferenciarse en cuanto al producto con otras
empresas. No creemos que este sector sea muy atractivo. Las barreras de entrada no
son fuertes.

3) Amenaza de productos sustitutivos

Productos sustitutivos, en realidad, los hay infinitos debido a que hay una gran
variedad de comidas pero los caracoles son un pequeño capricho para aquellos a los
que les gusten. Sabemos que no es una comida para hacer muchos días pero
confiamos en que mucha gente cada vez conozca estos productos de forma más
intensificada y esté interesada en adquirirlos.

Respecto a los precios, hay muchos tipos de comida más barata que los caracoles
pero, como ya hemos dicho, al que le gustan tendrá que pagar su correspondiente
precio, el cual intentaremos que sea el menor posible.

4) Poder de negociación de los proveedores

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 14
En principio, no vamos a tener que comprar nada mediante proveedores puesto que
nuestra actividad es totalmente natural y lo poco que tengamos que comprar, como
tampoco serán grandes cantidades, lo podremos adquirir sin necesidad de negociar.

5) Poder negociador de los clientes

Los compradores podrán forzar la competencia entre otras empresas del mismo
sector, exigiendo bajadas de precios, alta calidad o mayores servicios como repartos
a negocios propios. Nuestro deber será satisfacer a los clientes con nuestra calidad
del producto, puntualidad de las entregas, precios ajustados y un buen servicio.

2.2.3. CLIENTES

2.2.3.1. FUENTES Y TÉCNICAS DE INFORMACIÓN

Lo primero que se hace al realizar una investigación es el análisis y la


recopilación de toda la información que se pueda obtener, en relación al tema que
vamos analizar.

Las fuentes de información son aquellos recursos de los que podemos


obtener información.
Existen dos tipos:
Internas: Son datos que tenemos en la empresa.
Externas: Son los datos que podemos encontrar fuera de la empresa, en
nuestro caso son los más importantes puesto que somos una empresa nueva y no
conocemos de manera detallada como es nuestra clientela.

Dentro de las fuentes externas podemos diferenciar:


Primarias: Son las que provienen del propio mercado directamente: clientes,
consumidores, proveedores, empresas….

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 15
Secundarias: Están constituidas por datos ya publicados y por lo tanto
disponibles.

Nosotras vamos a utilizar una fuente de información externas de tipo


primario, la encuesta.

La encuesta es una técnica cuantitativa de recogida de información que


consiste en la formulación de una serie de personas que deben responderlas sobre la
base de un cuestionario.

Una encuesta se puede realzar de diferentes maneras:


Entrevista estructurada: es la que se desarrolla de acuerdo con un
cuestionario previamente establecido y según las instrucciones concretas del director
de la investigación.
Entrevista semiestructurada: en ella el entrevistador tiene un cuestionario
generalmente poco extenso a cumplimentar, que puede desarrollar con cierta
libertad, de acuerdo con las característica de la persona entrevista.
Entrevista libre o en profundidad: se desarrolla sin ningún tipo de
cuestionario previamente establecido, aunque dentro de unos determinados
objetivos.

La encuesta se caracteriza por:

-Información específica: la encuesta nos permite obtener información


primaria actual, concreta y especializada del tema y de la población objetivos.

-Comunicación: emplea métodos de comunicación para obtener la


información.

-Cuestionario: utiliza como instrumento básico de obtención de la


información un cuestionario estructurado en una serie de preguntas.

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 16
-Diseño muestral: determina estadísticamente el tamaño y la composición de
la muestra o grupo de individuos analizados.

-Técnica cuantitativa: los resultados obtenidos de la muestra de individuos


entrevistada pueden extrapolarse estadísticamente a la población.
-Método estadístico: es un procedimiento que se realiza en un momento
concreto de tiempo y ofrece solamente información de las características del
mercado en ese momento.

Ventajas de la utilización de una encuesta como medio de recogida de


información:
-Estandarización: se harán las mismas preguntas a todos los elementos de la
muestra apoyándonos en el cuestionario.

-Facilidad de administración: el encuestador únicamente tiene que leer una


serie de preguntas.

-Facilidad de tratamiento de datos: el cuestionario puede codificarse


convirtiendo a números aspectos cualitativos, esto facilita el tratamiento informático
de los datos.

-Recoger información no directamente observable: podremos recoger


información referente a las actitudes, percepciones, etc.

-Posibilidad de hacer estudios parciales: se podrán clasificar los resultados


obtenidos por edad, sexo, etc.

-Rapidez: en poco tiempo se puede reunir gran cantidad de información:

-Flexibilidad: es posible aplicarlo a cualquier persona sean cual sean sus


características.

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 17
Cuando se decide utilizar la encuesta como medio de recogida de
información se llevaran a cabo las siguientes fases:
-Determinación de los objetivos: es definir los objetivos de la encuesta, la
información requerida y la población que la puede facilitar.

-Determinación del tipo de encuesta: se deberá identificar cual es el tipo de


encuesta más idóneo para llevar a cabo la investigación.

-Diseño del cuestionario: es fundamental y requiere un especial cuidado y


atención. El cuestionario es el instrumento para la obtención de la información y por
tanto su diseño es especial para alcanzar los objetivos deseados.

-Codificación del cuestionario: facilita la tabulación de los datos resultantes


y su análisis posterior a través de un programa informático.

-Muestreo: se aplica un muestreo estadístico para seleccionar una muestra


representativa de la población.

-Trabajo de campo: Llegado este punto estamos en condiciones de


comenzar a entrevistar a los integrantes de la muestra seleccionada. El trabajo de
campo deberá ser supervisado por el investigador para evitar distorsiones.

-Tabulación de datos: una vez finalizado el trabajo de campo y con los


cuestionarios cumplimentados, se tabulan estadísticamente los datos obtenidos.

-Análisis de resultados y elaboración del informe: se analizan los datos


tabulados y en base e los resultados y conclusiones se redacta el informe final de la
investigación.

Tipos de encuestas:
-Personal
-Telefónica

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 18
-Postal

De los tipos de encuestas anteriormente citados, nosotras vamos a utilizar la


encuesta personal, que a continuación vamos a explicar de lo que trata.

Encuesta Personal:
La información se obtiene mediante un encuentro directo y personal entre el
entrevistador y el entrevistado.
El entrevistador va a plantear directamente las preguntas al entrevistado basándose
en un cuestionario que ira cumplimentando con las respuestas del entrevistado.
Las encuestas personales pueden ser de varias clases:
Encuestas a domicilio: el entrevistador visita el hogar del entrevistador para
la cumplimentacion de la encuesta. La utilización de este tipo de encuesta esta
decreciendo por los motivos: Por un lado la población es reacia a abrir la puerta a un
extraño y por otro el coste de realización es costos en comparación con otros
métodos alternativos. Es apropiado utilizar la encuesta a domicilio para temas
relacionados con el consumo de productos del hogar y dirigidas a amas de casa,
jóvenes o niños.
Además va a permitir cuestionarios más extensos y la utilización de material auxiliar
como fotografías.
Encuestas en el centro de trabajo: se utiliza cuando se desea obtener
información de un determinado colectivo profesional. Será apropiado en estos casos
concertar una cita previa. Los temas que tratan la encuesta serán más especializados
y estarán relacionados con el ámbito laboral del entrevistado.
Encuesta en el centro de trabajo: se utiliza cuando se desea obtener
información de un determinado colectivo profesional. Será apropiado en estos casos
concertar una cita previa.
Encuesta en establecimientos: se trata de obtener la información en tiendas,
supermercado, etc. Los temas a tratar estarán relacionados generalmente con el
consumo en estos establecimientos.

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 19
Encuesta en el exterior: los entrevistadores captan a los entrevistadores en
la calle. Normalmente son encuestas sencillas, reducidas y de temas poco
comprometidos.
Encuesta personal asistida por ordenador (CAPI): mediante la utilización
mediante la utilización de un ordenador personal se puede realizar una encuesta
CAPI (Computer Assisted Personal Interviewing) que permite ahorrar tiempo
agilizando el control, depuración y codificación de los datos.

La encuesta personal exige la utilización de un conjunto de entrevistadores que


lleve a cabo el trabajo de campo. El entrevistador representa un papel fundamental
en la realización de la entrevista y se convierte en un complemento del cuestionario.

La selección de los entrevistadores se debe realizar teniendo en cuenta las


características del tema objeto de estudio, el colectivo analizado y el lugar de
realización de las entrevistas. Además los entrevistadores deben tener facilidad para
la comunicación, trato agradable, etc.

2.2.3.2. MUESTRA: TAMAÑO Y FORMA DE SELECCIÓN

A la hora de realizar las encuestas nos encontrábamos ante el problema de a


quién realizársela, ya que teníamos cuatro cuestionarios preparados, uno para
personas individuales, otra para restaurantes, otra para bares y la última para
catering.
La encuestas que iban dirigidas a personas individuales, decidimos hacérselas
a todas las personas, sin tener en cuenta su edad ni ningún segmento de población,
fueron realizadas por correo electrónico, a las salidas de comercios y grandes
superficies, colegios, conocidos, familiares,...
Por otro lado, las encuestas que iban dirigidas a bares, decidimos hacérselas a
los de la población de consuegra y alrededores.
En cuento a los restaurantes y catering, la forma de realizarlas fue
telefónicamente y por correo electrónico.
En este apartado también hacemos alusión al tamaño de la muestra. La
encuesta definitiva de personas físicas la hemos realizado teniendo en cuenta un

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 20
nivel de confianza del 95,5% y un margen de error del 6,28%, mientras que la de
restaurantes, bares y catering la hemos ejecutado teniendo en cuenta un nivel de
confianza del 95,5% y un margen de error del 11,94% a establecimientos hosteleros
de las zonas anteriormente citadas.
Por último incluimos el margen de error de todas las encuestas, la de las
personas individuales, la de restaurantes, bares y catering.

2.2.3.3. MOMENTO. LUGAR, RESPONSABLES

En este punto lo que haremos es exponer el momento y lugar donde hemos


realizado la encuesta y quién la ha formulado.
En cuanto al momento y lugar de cuándo y dónde hemos realizado la
encuesta, tenemos que decir que las hemos realizado durante las tardes en las salidas
de establecimientos de compra en Consuegra, Madridejos, Urda y cercanías, los
sábados por las tardes en bares y restaurantes.
Respecto a los responsables, las encuestas las hemos realizado los propios
promotores de la idea de negocio, nosotras, Ana, Marta, Sandra y Esther, ya que
preferíamos realizar las encuestas nosotras mismas para observar la reacción de las
personas frente a preguntas que podrían resultar más complejas. A parte, mandamos
encuestas por correo electrónico, en las cuales no sabemos la reacción de las
personas y creemos que podrían ser menos representativas, ya que no sabemos la
reacción que tienen las personas en cuanto a las preguntas que se les realizan.

2.2.3.4. ENCUESTA PREVIA

En principio, realizamos una encuesta previa, para saber si las preguntas


serían las adecuadas para todo tipo de personas y con ellas obtener los datos
necesarios para saber como es nuestro cliente potencial.

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 21
ENCUESTA PARA BARES:

ENCUESTA Nº: _______

Encuesta de empresarios hosteleros


Buenos días somos De la empresa Consu Caracol S.L.L.
Estamos realizando un estudio sobre el consumo de
caracoles en las familias españolas y me gustaría
hacerle una serie de preguntas, si no tiene
inconveniente. FECHA:______________________

1. ¿Quién decide la compra?

El jefe

El cocinero
Otros...............................

2. ¿ Qué cantidad de caracoles compra al mes?


BAR
10 kg

20 kg 30
kg

3. ¿Cómo los compra?

Precocinados

Vivos Congelados

Otros.............................

4. Para usted, ¿cuál es el envase más cómodo?

Cubitos

Rejilla

Prensados Al

vacío Otras.................................

5. ¿Qué precio estaría dispuesto a pagar por 5 kg de caracoles?

20 € a 25 €

26 € a 30 €

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 22
6. ¿Cuál es su proveedor habitual?

7. Nuestro producto es totalmente natural y son caracoles con denominación de origen castellano
manchegos. Conociendo esto, ¿cambiaría a su proveedor por nosotros?

SÍ No
FIN ENCUESTA

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 23
ENCUESTA PARA CATERING:

ENCUESTA Nº: _______

Encuesta de empresarios hosteleros


Buenos días somos De la empresa Consu Caracol S.L.L.
Estamos realizando un estudio sobre el consumo de
caracoles en las familias españolas y me gustaría
hacerle una serie de preguntas, si no tiene
inconveniente. FECHA:______________________

1. ¿Quién decide la compra?

El jefe

El cocinero
Otros...............................

2. ¿ Qué cantidad de caracoles compra al mes?


CATERING
20 kg

40 kg 50
kg

3. ¿Cómo los compra?

Precocinados

Vivos Congelados

Otros.............................

4. Para usted, ¿cuál es el envase más cómodo?

Cubitos

Rejilla

Prensados Al

vacío Otras.................................

5. ¿Qué precio estaría dispuesto a pagar por 5 kg de caracoles?

20 € a 25 €

26 € a 30 €

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 24
6. ¿Cuál es su proveedor habitual?

7. Nuestro producto es totalmente natural y son caracoles con denominación de origen castellano
manchegos. Conociendo esto, ¿cambiaría a su proveedor por nosotros?

SÍ No

FIN ENCUESTA

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 25
ENCUESTA PARA RESTAURANTES:

ENCUESTA Nº: _______

Encuesta de empresarios hosteleros


Buenos días somos De la empresa Consu Caracol S.L.L.
Estamos realizando un estudio sobre el consumo de
caracoles en las familias españolas y me gustaría
hacerle una serie de preguntas, si no tiene
inconveniente. FECHA:______________________

1. ¿Quién decide la compra?

El jefe

El cocinero
Otros...............................

2. ¿Qué cantidad de caracoles compra al mes?


____________________________________ RESTAURANTES

3. ¿Cómo los compra?

Precocinados

Vivos Congelados

Otros.............................

4. Para usted, ¿cuál es el envase más cómodo?

Cubitos

Rejilla

Prensados Al

vacío Otras.................................

5. ¿Qué precio estaría dispuesto a pagar por 5 kg de caracoles?

20 € a 25 €

26 € a 30 €

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 26
6. ¿Cuál es su proveedor habitual?

7. Nuestro producto es totalmente natural y son caracoles con denominación de origen castellano
manchegos. Conociendo esto, ¿cambiaría a su proveedor por nosotros?

SÍ No

FIN ENCUESTA

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 27
ENCUESTA PARA PERSONAS INDIVIDUALES.

Nº CUESTIONARIO: _________

Cuestionario Consu Caracol S.L.L


Buenos días somos De CONSU CARACOL S.L.L. Estamos
realizando un estudio sobre el consumo de caracoles en las
familias españolas y me gustaría hacerle una serie de
preguntas, si no tiene inconveniente.
FECHA: _________________________

1.SEXO

• Masculino

• Femenino

2.¿PODRÍA DECIRME CUÁL ES SU EDAD?

• Menos de 18 años

• 18-30 años

• 30-40 años

• 40-50 años

• 50-60 años

• 60 años o más

3.SITUACIÓN LABORAL

• EMPRESARIO

• ESTUDIANTE

• AMA DE CASA

• TRABAJADOR

4. ¿LE GUSTAN LOS CARACOLES? ¿ ES LA PERSONA ENCARGADA DE LA COMPRA DE PRODUCTOS


DE ALIMENTACION PARA SU HOGAR?

• Si me gustan y no hago la compra (Pase a la pregunta 11)

• Si me gustan y hago la compra ( Pase a la siguiente pregunta)

• No me gustan y no hago la compra ( Pase ala pregunta 13)

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 28
• No me gustan y si hago la compra (Pase a la siguiente pregunta)

5. DE LOS SIGUIENTES SUPERMERCADOS INDIQUE CUAL ES EL QUE MÁS VISITA

• Ahorra Más

• Carrefour

• Mercadota

• Erosky

• Día

• Despensa

• Tiendas de barrio

• Gama

6. ¿Cómo compra sus caracoles?

• Congelados

• Precocinados

• Vivos para cocinar

• No compra ( Pase a la pregunta 11)

7.¿Con qué frecuencia ?

• Una vez a la semana

• Una vez al mes

• Un par de veces al año

8. ¿Qué envase le resulta más cómodo?

• Al vacío

• Prensado

• Rejilla

• Cubitos

• Otros

9. ¿De qué cantidad compraría usted sus envases?

• 100 g

• 250 g

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 29
• 500 g

10. ¿Que precio estaría dispuesto a pagar por un envase de 250 g de caracoles?

• 3-5 € ( Calidad media)

• 5-8 € (Calidad alta)

11. ¿En que lugares consume caracoles?

• Bares

• Restaurantes

• Hogar

• Otros...................

• Ninguno

12.Nuestra empresa dedicada a la cría y comercialización de caracoles, ofrecerá productos económicos con una
calidad media-alta, todo totalmente natural , desde la recogida en el campo hasta la cocción y el envasado.
¿Sustituiría su establecimiento de compra de caracoles por nuestra empresa?

• Si

• No

Beneficios de la baba del caracol.


• La crema facial nutritiva e hidratante con extracto de Baba de Caracol aporta los niveles adecuados
de hidratación y nutrición recomendados para prevenir arrugas, reparar tejidos y sanar cicatrices. *
La crema de cuerpo y manos Baba de Caracol nutre la piel seca mejorando drásticamente el nivel de
hidratación y elasticidad, logrando una sensación de suavidad y salud orgánica en la piel.

13. De los siguientes beneficios que el caracol proporciona a las personas, ¿Cuál conoce?

• Acción regeneradora

• Combate el colesterol

• Cura ulceras

• Enfermedades respiratorias

• Ninguna

14. ¿Que tipo de crema utiliza?

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 30
15. ¿Que tipo de envase utiliza?

• Recipiente de 100-150 ml

• Recipiente de 50-75 ml

• Recipiente de 25 -30ml

16. ¿Con qué frecuencia lo compra ?

17. ¿Que precio estaría dispuesto a pagar por un envase de 50 ml ?

• 10-12 €

• 15-20 €

• 20-25 €

18. ¿Como ha conocido los cosméticos que utiliza?

19. Sabiendo que nuestras cremas serían de origen natural, sin ningún tipo de sustancia añadida, y fabricada una a una
por nosotras. ¿Sustituiría su crema habitual por nuestra crema de baba de caracol?

• Si

• En principio no

• La probaría

FIN DE LA ENTREVISTA
Gracias por su participación.

• Recipiente de 50-75 ml

• Recipiente de 25 -30ml

17. ¿Con qué frecuencia lo compra?

18. ¿Qué precio estaría dispuesto a pagar por un envase de 50 ml ?

• 10-12 €

• 15-20 €

• 20-25 €

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 31
2.2.3.5. COMENTARIO ERRORES

En la encuesta previa para personas individuales, hemos observado los


siguientes errores:

• En principio teníamos muchas preguntas abiertas, para después poder


cerrarlas y sea más cómodo para nosotras a la hora de la estadística y para los
encuestados que tienen las respuestas escritas, ya que solo tienen que marcar
la que desean.
• Teníamos muchas preguntas repetitivas, y tuvimos que suprimirlas.
• La edad la teníamos en intervalos, y lo cambiamos dejando la pregunta
abierta, ya que a la hora de hacer la estadística, ya haríamos nosotras los
grupos de edad.
• Las preguntas estaban descolocadas, no terminábamos de preguntar sobre un
tema, cuando pasábamos a otro, sin tener la suficiente información.
• Faltaban preguntas, que realizar, así que nos faltaba información previa
precisa.

En la encuesta previa para bares, restaurantes y catering, hemos observado los


siguientes errores:

• Teníamos las preguntas desordenadas.


• No teníamos suficiente información.
• Algunas preguntas estaban repetidas.
• En algunas preguntas hemos modificado la frase de ésta, para que se
entendiera mejor.
• Al realizar las encuestas del catering, hemos comprobado que por la zona no
hay empresas de catering, así que estas las hemos realizado telefónicamente,
y en los quince casos, todos nos han contestado que no utilizan caracoles, ya
que no es un plato que utilicen para bodas, comuniones, reuniones,…
Después de hacer todas las llamadas nuestra decisión fue quitar la encuesta
para catering.

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 32
2.2.3.6. ENCUESTA DEFINITIVA

Una vez corregidos todos los errores de las encuestas previas, hemos
elaborado la encuesta definitiva que a continuación adjuntamos, que será la que
saquemos a la calle.

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 33
ENCUESTA PARA BARES:

ENCUESTA Nº: _______

Encuesta de empresarios hosteleros


Buenos días somos De la empresa Consu Caracol S.L.L.
Estamos realizando un estudio sobre el consumo de
caracoles en las familias españolas y me gustaría
hacerle una serie de preguntas, si no tiene
inconveniente. FECHA:______________________

1.¿Me puede indicar el cargo que ocupa en su negocio?

Empresario / Jefe

Encargado

Cocinero

Camarero
Otras.................................

2. ¿Quién decide la compra?

El jefe

El cocinero
Otros...............................

3. ¿ Qué cantidad de caracoles compra al mes?


BAR
10 kg

20 kg 30
kg

4. ¿Cómo los compra?

Precocinados

Vivos Congelados

Otros.............................

5. Para usted, ¿cuál es el envase más cómodo?

Cubitos

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 34
Rejilla

Prensados Al

vacío Otras.................................

6. ¿Qué precio estaría dispuesto a pagar por 5 kg de caracoles?

20 € a 25 €

26 € a 30 €

7. ¿Cuál es su proveedor habitual?

8. Nuestro producto es totalmente natural y son caracoles con denominación de origen castellano
manchegos. Conociendo esto, ¿cambiaría a su proveedor por nosotros?

SÍ No

FIN ENCUESTA

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 35
ENCUESTA PARA RESTAURANTES:

ENCUESTA Nº: _______

Encuesta de empresarios hosteleros


Buenos días somos De la empresa Consu Caracol S.L.L.
Estamos realizando un estudio sobre el consumo de
caracoles en las familias españolas y me gustaría
hacerle una serie de preguntas, si no tiene
inconveniente. FECHA:______________________

1.¿Me puede indicar el cargo que ocupa en su negocio?

Empresario / Jefe

Encargado

Cocinero

Camarero
Otras.................................

2. ¿Quién decide la compra?

El jefe

El cocinero
Otros...............................

3. ¿ Qué cantidad de caracoles compra al mes?


RESTAURANTES
20 kg

50 kg 60
kg

4. ¿Cómo los compra?

Precocinados

Vivos Congelados

Otros.............................

5. Para usted, ¿cuál es el envase más cómodo?

Cubitos

Rejilla

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 36
Prensados Al

vacío Otras.................................

6. ¿Qué precio estaría dispuesto a pagar por 5 kg de caracoles?

20 € a 25 €

26 € a 30 €

7. ¿Cuál es su proveedor habitual?

8. Nuestro producto es totalmente natural y son caracoles con denominación de origen castellano
manchegos. Conociendo esto, ¿cambiaría a su proveedor por nosotros?

SÍ No

FIN ENCUESTA

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 37
ENCUESTA PARA PERSONAS INDIVIDUALES.

Nº CUESTIONARIO: _________

Cuestionario Consu Caracol S.L.L


Buenos días somos De CONSU CARACOL S.L.L. Estamos
realizando un estudio sobre el consumo de caracoles en las
familias españolas y me gustaría hacerle una serie de
preguntas, si no tiene inconveniente.
FECHA: _________________________

1.SEXO

• Masculino

• Femenino

2.¿PODRÍA DECIRME CUÁL ES SU EDAD?

• Menos de 18 años

• 18-30 años

• 30-40 años

• 40-50 años

• 50-60 años

• 60 años o más

3. SITUACIÓN LABORAL

• EMPRESARIO

• ESTUDIANTE

• AMA DE CASA

• TRABAJADOR

4. ¿LE GUSTAN LOS CARACOLES? ¿ ES LA PERSONA ENCARGADA DE LA COMPRA DE PRODUCTOS


DE ALIMENTACION PARA SU HOGAR?

• Si me gustan y no hago la compra (Pase a la pregunta 11)

• Si me gustan y hago la compra ( Pase a la siguiente pregunta)

• No me gustan y no hago la compra ( Pase ala pregunta 13)

• No me gustan y si hago la compra (Pase a la siguiente pregunta)

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 38
5. DE LOS SIGUIENTES SUPERMERCADOS INDIQUE CUAL ES EL QUE MÁS VISITA

• Ahorra Más

• Carrefour

• Mercadota

• Erosky

• Día

• Despensa

• Tiendas de barrio

• Gama

6. ¿Cómo compra sus caracoles?

• Congelados

• Precocinados

• Vivos para cocinar

• No compra ( Pase a la pregunta 11)

7.¿Con qué frecuencia ?

• Una vez a la semana

• Una vez al mes

• Un par de veces al año

8. ¿Qué envase le resulta más cómodo?

• Al vacío

• Prensado

• Rejilla

• Cubitos

• Otros

9. ¿De qué cantidad compraría usted sus envases?

• 100 g

• 250 g

• 500 g

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 39
10. ¿Que precio estaría dispuesto a pagar por un envase de 250 g de caracoles?

• 3-5 € ( Calidad media)

• 5-8 € (Calidad alta)

11. ¿En que lugares consume caracoles?

• Bares

• Restaurantes

• Hogar

• Otros...................

• Ninguno

12.Nuestra empresa dedicada a la cría y comercialización de caracoles, ofrecerá productos económicos con una
calidad media-alta, todo totalmente natural , desde la recogida en el campo hasta la cocción y el envasado.
¿Sustituiría su establecimiento de compra de caracoles por nuestra empresa?

• Si

• No

Beneficios de la baba del caracol.


• La crema facial nutritiva e hidratante con extracto de Baba de Caracol aporta los niveles adecuados
de hidratación y nutrición recomendados para prevenir arrugas, reparar tejidos y sanar cicatrices. *
La crema de cuerpo y manos Baba de Caracol nutre la piel seca mejorando drásticamente el nivel de
hidratación y elasticidad, logrando una sensación de suavidad y salud orgánica en la piel.

13. De los siguientes beneficios que el caracol proporciona a las personas, ¿Cuál conoce?

• Acción regeneradora

• Combate el colesterol

• Cura ulceras

• Enfermedades respiratorias

• Ninguna

14. ¿Que tipo de crema utiliza?

15. ¿Que tipo de envase utiliza?

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 40
• Recipiente de 100-150 ml

• Recipiente de 50-75 ml

• Recipiente de 25 -30ml

16. ¿Con qué frecuencia lo compra ?

17. ¿Que precio estaría dispuesto a pagar por un envase de 50 ml ?

• 10-12 €

• 15-20 €

• 20-25 €

18. ¿Como ha conocido los cosméticos que utiliza?

19. Sabiendo que nuestras cremas serían de origen natural, sin ningún tipo de sustancia añadida, y fabricada una a una
por nosotras. ¿Sustituiría su crema habitual por nuestra crema de baba de caracol?

• Si

• En principio no

• La probaría

FIN DE LA ENTREVISTA
Gracias por su participación.

2.2.4. DEMANDA: FUENTES Y TÉCNICAS DE INFORMACIÓN

2.3. RESULTADOS TÉCNICOS

2.3.1. SÍNTESIS

2.3.1.1. ENTORNO

2.3.1.1.1. ENTORNO ECONÓMICO

1. DEMANDA Y PRODUCCIÓN.

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 41
La demanda corresponde a la cantidad y calidad de bienes y servicios que
pueden ser adquiridos a los diferentes precios de mercado por un consumidor o por el
conjunto de consumidores en un momento determinado.
La producción, es el conjunto de operaciones que sirven para mejorar e
incrementar la utilidad o el valor de los bienes y servicios económicos.
Dentro de este punto, los datos necesarios que estudiaremos para nuestra
actividad, son los siguientes:

o Gastos medios por hogar (euros).

Según el INE, el gasto medio por español en el 2009 fue de unos 11.365
euros, esto supuso una disminución del 3.7 % respecto al año anterior.Y el gasto
medio por hogar descendió un 4.8 %, situándose así en los 10.819,48 euros.

De esos 10.819,48 euros se destinaron 4.377 euros a alimentos y bebidas no


alcohólicas.

Tasas de variacion del gasto total por grupos de gasto 2009 Alimentos y bebidas no alcoholicas

Bebidas alcoholicas y tabaco


10
Articulos de vestir y calzado
4,8
5 Vivienda, agua, electricidad y combustibles

0,1 M obiliario, equipamiento y otros gastos de la


0 vivienda

-0,4 Salud
1
-1,9
-5 -3 -3,2 Transportes
-4 -4,4 -4,8
-6 Comunicaciones

-10 -8,3
Ocio, espectaculos y cultura

Enseñanza
-15
-14,9 Hoteles, cafes y restaurantes

-20 Otros bienes y servicios.

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 42
o Índice de ventas del comercio minorista.

El índice de comercio al por menor tiene como objetivo conocer la evolución


de las ventas y el empleo en el sector del comercio minorista en España y cumplir
con las exigencias del EUROSTAT en el estudio coyuntural relativo a este sector.

Minoristas Variación interanual (%)

9%
23%
Ventas (precios
corrientes)
Ventas (deflactado)

Empleo

68%

Grandes superficies Variación interanual (%)

11%
Ventas (precios
corrientes)
39% Ventas (deflactado)

Empleo

50%

Vamos a proceder a hacer una comparativa de los gráficos anteriores, en los


que se muestran los índices de ventas de los minoristas y de las grandes superficies.
En el comercio minorista, las ventas de precios corrientes son de un 9%,
mientras que las de las grandes superficies son de un 39%.
Observamos también que la diferencia en las ventas (deflactado) en el
minorista son de un 68% y en las grandes superficies hablamos de un 50%.
Por último, el empleo es más elevado en los minoristas que en las grandes
superficies.

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 43
o Índice de confianza del consumidor.

Con este índice permitimos aproximarnos a las intenciones de gasto de los


consumidores. La finalidad del mismo es interpretar y percibir la evolución del
consumo privado en España.

- ICC del año 2010:

90

80 78,2
73,6 74,9
72,7 72,8
69,2
70 65,9 67,1 Oct. 2009
65,1
Mar.
60 Abr.
May.
50
Jun.
40 Jul.
Agost.
30 Sept.
Octu. 2010
20

10

Según la última encuesta, los resultados de octubre sobre el ICC, nos dicen
que este indicador ha retrocedido 5.7 puntos respecto al del mes anterior, se debe a
que sus indicadores parciales como son la situación actual o las expectativas también
han disminuido.

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 44
2. EMPLEO.

En este punto vamos a analizar datos sobre el paro registrado que existe en la
población, tasa de paro, la población ocupada y parada en España.

o Paro registrado.
- Por comunidades autónomas.

1000000
900000
800000
700000
600000
500000
400000
300000
200000
100000
0
)

)
A

E)
DE

DE
E)
S

ON
N

A
IA

RIA

)
ES

O
A

LA
A
UR

(LA
RIA

LD
GO

IAN

UT

CH

.D

SC
I
UC

LIC
ILL

LE
DO

ION

LIL
AB

AD

CE
OM
AL
RA

VA
RA
NA

AN

JA
AL

NC

GA
IP A

S(

AY

ME
NT

EG
EM
AT

RIO
A
D

AM

(C
CA

FO
LE

IS
AR
AN

CA
INC

(R
ILL

TR

PA
C

D
VA

M.
A-L
LE

I
IA
DR
EX
ST
(PR

CO
M.
BA

RC
ILL

CA

MA
CO

A(
S

MU
ST
RIA

RR
CA
TU

VA
AS

NA

Este gráfico nos muestra el paro registrado por comunidad autónoma del
pasado mes de junio de este año.
Como podemos observar, el paro registrado más elevado se encuentra en
Andalucía, en principio no nos afectaría porque nuestras ventas serán a nivel de
Castilla La-Mancha, la cuál tiene un paro no muy elevado, ya que cuenta con casi
200.000 parados.

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 45
Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 46
- Sector de la agricultura por comunidades autónomas.

50.000

45.000

40.000

35.000

30.000

25.000

20.000

15.000

10.000

5.000

Este gráfico es una representación del paro en el sector agrícola por


comunidades autónomas. Como podemos ver, el ámbito en el que vamos a
desarrollar nuestra actividad, Castilla La-Mancha, es la tercera provincia que más
paro respecto al sector agrícola tiene.
En primer lugar, nos encontramos con Andalucía, que cuenta con un paro
muy elevado respecto a las demás comunidades autónomas, ya que tiene más de
45.000 parados, en segundo lugar se sitúa la Comunidad Valenciana con un paro que
se aproxima a los 15.000 parados. La siguiente autonomía con más parados es
Castilla La-Mancha, ya que tiene una cifra de paro aproximada de 10.000.
Respecto a las demás comunidades autónomas, se encuentran por debajo de
estos 10.000.

o Población ocupada.

Es la parte de la población económicamente activa que tiene un empleo,


remunerado o no. Si a esta se le suma la desocupada o desempleada, se obtiene el total
de la población económicamente activa.

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 47
A continuación mostramos un gráfico en el que podemos observar cuál es el
porcentaje de la población ocupada y que está en edad de trabajar. Las edades
comprendidas de esta población son entre los 16 y 65 años.

Lo que podemos apreciar en el anterior gráfico es que a partir del año 1995 el
porcentaje ha ido aumentando, desde un 39% hasta un 54%.

o Población parada.

Forman la población parada las personas con 16 o más años que están sin
trabajo, disponibles para trabajar y buscando activamente empleo. Son parados también
quienes ya han encontrado un trabajo y están a la espera de incorporarse a él.

Más adelante estudiaremos la tasa de inactividad de la población del mes de


septiembre de 2010.

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 48
La población económicamente inactiva en el mes de Septiembre de 2010 es
del (34,5%), mientras que en Septiembre del año 2009 fue del (34,7%), lo que
representa un incremento en términos absolutos de 114.526 personas.

o Tasa de paro.

El número de desempleados registrados en la oficinas de servicios únicos de


empleo, al finalizar el mes de abril, se redujo en términos absolutos en un -0,58%.
En compración con el año anterior, abril de 2009, el desempleo aumento en
un 13,65% con respecto al mes anterior.

Presentamos un gráfico, en el cuál podemos observar la evolución del paro


registrado desde el 2006 hasta el 2010. La cifra puede variar puesto que habrá gente
que las estadísticas oficiales consideren población no-activa, es decir, que no buscan
trabajo y no están apuntadas al INEM, por lo tanto no están registradas.

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 49
En los años 2006 y 2007, el paro permanece constante, ya que no existe mucha
variación de un año a otro.
En el año 2008 existe un aumento de paro que parte del mes de mayo, en el que
podemos observar que cada vez es más elevado el número de parados.
En el año 2009 el paro se eleva de forma exagerada con respecto a los años
anteriores, al final de este año nos situamos con más de 3.800.000 parados.
En la actualidad, solo tenemos datos del paro hasta el mes de abril, y apreciamos
que este sigue en aumento.

- Tasa de paro por nivel de estudios y edad, 2005-2010 (%).

Hemos considerado que esta información nos sería útil, ya que queremos saber
el nivel de estudios de la población y la relación que ejercen con respecto al paro.

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 50
Como podemos observar, el anterior gráfico nos muestra la población parada
de 20 a 24 años. Vemos que según el nivel de estudios así es el paro de la población,
es decir, hay más porcentaje de paro en la población con menos estudios que
aquellos que tienen una titulación superior.

También nos muestra que en las edades entre 30 y 44 años sucede lo mismo,
pero en porcentajes más bajos, ya que existe menor población con esta edad que
poseen estudios.

3. PRECIOS.

o Inflacción subyacente.

La inflación subyacente es el incremento continuo de los precios de un


subconjunto de bienes y servicios, que conforman el índice de precios al
consumidor (IPC).

Causas de la inflación:
- Política monetaria.
- Desarrollo económico.
- Prepuesto del Gobierno.

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 51
Como podemos observar en el anterior gráfico, tenemos una comparativa
sobre el índice general y la inflación subyacente.
El índice general vemos que empieza en un 1% y que va en descenso hasta
un -1.5% que es lo más ha bajado, luego a ido subiendo poco a poco hasta un 1.5%.
En la inflación observamos que empieza en un 2% y va descendiendo hasta
un 1% a partir de ahí, podemos ver que ya se mantiene muy baja sube a un 0,3% en
Diciembre pero luego vuelve a caer hasta Abril que a sido la mas baja con un -0,1%.

o Producto Interior Bruto (PIB).

En el segundo trimestre de 2010, el PIB creció un 0,2 intertrimestral (0,7% en


tasa anualizada, en adelante las tasas intertrimestrales se expresarán en estos
términos), en positivo por segundo período consecutivo. Con este resultado, la tasa
interanual quedó situada en el 0,1%.

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 52
La conclusión que sacamos de esta gráfica, es que el PIB disminuyó desde 2007
hasta mediados del 2009, colocándose de un 4% a un -4%. A partir de este año se
produce un aumento hasta un 1%.

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 53
4. SECTOR EXTERIOR

o Exportaciones e importaciones de capital.

Hablamos de exportar, cuando vendemos bienes y servicios de un país al


exterior. Sin embargo, cuando compramos bienes y servicios procedentes del
extranjero, estamos hablando de importar.

A continuación mostramos un gráfico de las exportaciones e importaciones,


es decir, el volumen de comercio al exterior, que se han producido en nuestro
territorio nacional desde el año 2002 hasta la actualidad.

Como vemos ambas han ido aumentando hasta el año 2008, a partir de aquí
descienden hasta el 2009 y de aquí aumentan. Relacionándolas, vemos que se han
realizado más importaciones pero en el 2009 se equilibran con las exportaciones.

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 54
5. VARIABLES MONETARIAS

o Activos líquidos en manos del público (ALP).

Es un agregado monetario que se menciona y considera las disponibilidades


liquidas y otros activos liquidos en manos de las personas, esta formado por el
efectivo en manos del publico mas los depositos en el sistema bancario, los titulos
de deuda a corto plazo, bonos de caja tesoreria, pagares de empresa, letras
endosadas, otros pasivos bancarios y un conjunto de activos a corto plazo emitidos
por diversas instituciones financieras.
El Anuario Económico de España 2010 contiene un conjunto de datos
estadísticos e indicadores socioeconómicos de cada uno de los 3.252 municipios
españoles de más de 1.000 habitantes existentes en España a 1 de enero de 2009,
cuya población representa el 96,8% del total de España.

o Déficit de caja del Estado.

Es una metodología que anota los ingresos y pagos que se han realizado
durante el período en el momento que se hacen efectivo, el Estado presentó un
déficit de 37.054 millones de euros en el conjunto de los ocho primeros meses del
año, frente a los números rojos de 62.452 millones de euros que se registraron en el
mismo período del 2009.

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 55
2.3.1.1.2. ENTORNO SOCIAL

-1. Población.
El nivel de vida de los españoles:
España se mantiene en la 15ª posición de la lista de países mas desarrollados,
esta ordenación se realiza teniendo en cuenta su alfabetización, la esperanza de vida
y los ingresos. El país se encuentra con 0.955 puntos en la media de países muy
ricos. En cuanto a expectativa de vida, ocupa el 9º puesto con 80.7 años de media. El
salario Per capita, desciende, sin embargo al puesto 27 con 23.036 euros anuales por
habitante

La vigencia de estas clasificaciones es siempre relativa porque se realizan a


partir de datos de unos dos años de antigüedad. Los datos referidos al párrafo
anterior se corresponden a los años 2008-2009, en el 2008 la crisis económica no
había estallado, se notaba en menor medida.

En cuanto al nivel de vida de Consuegra, Madridejos y alrededores podemos


decir que:

El nivel de mortalidad de los hombres es 76 años de media, mientras que las


mujeres suelen durar algo más, unos 80 años.

La mayoría de las familias gozan de unos ingresos medios de 1500 € a 2500


€ por hogar, aunque destacando que estamos en una época de crisis la renta anual
esta descendiendo cada vez más, ya porque algún miembro de la familia este en el
paro, como por la bajada de los precios en muchos sectores como es la construcción,
profesión a la que se dedican la mayoría de los cabeza de familia de muchos hogares
en nuestra comunidad Normalmente en cada familia encontramos entre tres y seis
miembros.

En cuanto al nivel cultural hay que señalar, que al ser poblaciones


envejecidas por su natalidad su nivel de alfabetización se sitúa en torno al 85 %,
siendo el 15% restante completado por personas que no han recibido ningún tipo de
educación, cuyas edades están comprendidas entre los 75 – 80 años en adelante.

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 56
El número de habitantes se determina normalmente por un censo.

Con el fin de reflejar de la mejor forma posible los cambios en el crecimiento


poblacional provocados fundamentalmente por la fuerte intensidad en la entrada de
población extranjera que se ha venido produciendo en España en los últimos años, se
ha establecido un procedimiento de actuación que permite obtener estimaciones de
la población residente en España actualizadas al devenir más reciente de la
coyuntura demográfica, las cuales constituyen las denominadas Estimaciones de la
Población Actual.

En el siguiente gráfico, se muestra la evolución de la población desde el año


1960 hasta el 2008.

Como vemos en el anterior gráfico, la población española crece de forma


progresiva en estos últimos 48 años.

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 57
En el siguiente gráfico se muestran la población de los años 2007, 2008, 2009
y 2010. La aproximación de la población residente a 1 de enero en estos años son los
siguientes:

Población nacional

47.000.000
46.500.000
Población
46.000.000
-2007: 44.474.631 45.500.000
45.000.000
-2008: 45.283.259 44.500.000
44.000.000
-2009: 45.865.740 43.500.000
43.000.000
-2010: 46.256.319 2007 2008 2009 2010 2011

Según un estudio, la población aproximada para el año 2011 será de


46.597.205.

El número de inmigrantes de España también es un dato importante a tener


en cuenta a la hora de estudiar la población, la siguiente gráfica muestra los valores
observados para 2002-2007 e hipótesis para 2008-2017.

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 58
Como podemos comprobar, la población inmigrante ha ido creciendo hasta el
año 2007, a partir de este año ha ido disminuyendo hasta el 2010, y se mantiene en
equilibrio hasta el 2011.

Los estudios han estimulado que esta población aumentará progresivamente


en los siguientes años.

-4. Salud.
Por consiguiente, analizaremos el estado de salud de la población, a través de
sus hábitos y su evolución en el tiempo. Entre otras variables, valoramos la
influencia de los estilos de vida, y los aspectos más relevantes del sistema de salud,
comparando la evolución de las patologías más frecuentes, y las transformaciones en
los hábitos de vida, por grupos de edades.

El Sistema Nacional de Salud atienden más de 273 millones de consultas


médicas al año, volumen de actividad que llega a más de 300 millones si contamos
con la atención de urgencias fuera del horario ordinario y supera los 406 millones si
consideramos la actividad de enfermería.

Para el conjunto de la población, España presenta una esperanza de vida al


nacer de 81,1 años.

Por sexos la esperanza de vida al nacer de los hombres y mujeres españolas


es de 77,8 años y 84,3 años, respectivamente, haciendo patente la diferencia por
sexos siempre favorable a las mujeres, con diferencias de algo más de 7 años.

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 59
2.3.1.1.3. ENTORNO LEGAL

Subvenciones.

Las ayudas con las que contaríamos a la hora de poner en marcha nuestro proyecto
serían:

 Subvención concedida por la Consejería de Agricultura y Desarrollo rural


de Castilla-La Mancha.

 Subvención de la Incorporación de Jóvenes como titulares de explotaciones


agrarias. La cuantía de esta subvención ascendería a 15.025 € por
beneficiario y la bonificación al 100 % de todos los intereses de los
préstamos necesarios para la puesta en marcha de la actividad con un
máximo de 15.025 €.

 Subvención de la Caja Rural de Toledo. La cuantía de esta subvención oscila


entre los 600€ y los 100.000€ en función de la inversión.

 Subvenciones del Instituto de Finanzas de Castilla-La Mancha. El importe de


esta subvención oscila dependiendo cual sea su fin, siendo una de las más
importantes la reducción de los intereses hasta en un 80%.

 Ayudas al autoempleo. Ayuda al inicio de la actividad, de hasta 7.000 euros


si es mujer.

Para que nos concedan las siguientes subvenciones, hay una documentación que
aportar y unas obligaciones que hay que cumplir.

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 60
Documentación a aportar

 Solicitud según modelo normalizado, acompañada de la documentación


contemplada con carácter general en el artículo 6 del Decreto regulador de
las ayudas. Además la solicitud deberá ir acompañada de la documentación
específica que se indica en el artículo 25 del Decreto que varía en función del
tipo de subvención de que se trate.

Obligaciones

 La actividad tendrá carácter estable, y no podrá simultanearse con cualquier


otra actividad por cuenta ajena.
 La actividad y la inversión, en su caso, no podrán haberse iniciado con
anterioridad ni el mismo día de la presentación de la solicitud de ayuda
económica.
 Las personas beneficiarias de las ayudas estarán obligadas a mantener todas
las condiciones que motivaron la concesión de la subvención durante el plazo
de tres años.
 Los beneficiarios de estas subvenciones dispondrán de un plazo de un mes
para causar alta en la Seguridad Social, desde la fecha de presentación de la
solicitud de a ayuda.
En el caso de ayudas a la inversión, el plazo podrá vincularse a la fecha de la
justificación de las inversiones realizadas.

Normativa legal.

Desde el punto de vista de la legislación aplicable al caracol, el caracol es


susceptible de ser vendido como alimento, si se vende vivo como si no. Están
preparados para ser comercializados para el consumo humano.
Esta definición está recogida en el Reglamento 178/2002, por el que se establecen
los principios y los requisitos generales de la Legislación alimentaria.

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 61
Al ser considerado alimento, le es aplicable a toda la legislación en materia de
higiene alimentaria que mostraremos a continuación. Se considera en función de las
definiciones posteriores que recoge el mismo reglamento, a los operadores del sector
helicícola como “explotadores de empresas alimentarias”, y como “empresa
alimentaria” tanto a las explotaciones de cría y engorde como todas las que realizan
actividades relacionadas con las mismas hasta el consumidor final.

OBLIGACIONES DEL SECTOR EN MATERIA DE HIGIENE Y


TRAZABILIDAD.

A) Trazabilidad.

La definimos como la posibilidad de encontrar y seguir el rastro a través de todas las


etapas de producción, transformación y distribución de un alimento, un pienso, un
animal destinado a la producción de alimentos o una sustancia destinada a ser
incorporada en alimentos o piensos con posibilidad de serlo.
Este reglamento 178/2002 recoge la obligatoriedad del operador de la empresa
alimentaria de asegurar la trazabilidad de sus productos.

B) Obligaciones en materia de higiene.

- De carácter general: relativo a la higiene de los productos alimenticios.

- Específicas del sector de la helicicultura: se establecen norrnas específicas de


higiene de los alimentos de origen animal.

MARCO LEGAL

La legislación relativa a la higiene de productos alimentarios de origen animal, no se


aplica ni a la producción primaria para uso doméstico privado ni a la preparación,

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 62
manipulación o almacenamiento domésticos de alimentos para consume doméstico
privado.

http://www.scribd.com/full/43770203?access_key=key-2gj4ks9s3qh66yqa8abk

Normativa fiscal.

En cuanto a la normativa fiscal lo que nos atañe son los Reglamentos y las
leyes del IVA y del IS.
IVA.

Del IVA podemos decir que podemos tributar por dos métodos distintos de
IVA, bien por el Régimen General o bien por el Régimen Especial de Agricultura
Ganadería y Pesca.

La ley del IVA sería la siguiente Ley 37/1992 de 28 de diciembre del


Impuesto Sobre el Valor Añadido.

El reglamento del IVA es Real Decreto 1624/1992 de 29 de diciembre


mediante el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido.
Tanto la ley como el reglamento ha sufrido modificaciones sustanciales desde
su aprobación en 1992 hasta la actualidad.
IS.

La ley del IS es el Real Decreto Legislativo 4/2004, de 5 de marzo, por el


que se aprueba el texto refundido de la Ley del Impuesto sobre Sociedades.

El reglamento del IS sería el Real Decreto 1777/2004, de 30 de julio, por el


que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre Sociedades.

Normativa Laboral.

En cuanto a la normativa laboral exponemos los siguientes apartados.

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 63
Estatuto de los Trabajadores.

El Estatuto de los trabajadores es una norma que tiene rango de ley, si bien
queda recogida bajo la siguiente denominación Real Decreto Legislativo 1/1995, de
24 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los
Trabajadores.

Convenio Colectivo.

El convenio colectivo puede ser a nivel nacional o a nivel provincial, por lo que
decidimos exponer el convenio que afecta únicamente a la provincia de Toledo que es el
Convenio Colectivo Provincial del Campo de Toledo, 2009-2011.

2.3.1.1.4. ENTORNO TECNOLÓGICO

En este punto vamos a contrastar toda la información que hemos encontrado.


Hemos llegado a la conclusión de que el entorno ecológico ha evolucionado con el
paso del tiempo a pasos agigantados. Vamos a poner unas fotos de la evolución de la
maquinaria en nuestro sector.

AÑO 1965
AÑO
1980

AÑO 2010

2.3.1.1.5. ENTORNO ECOLÓGICO

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 64
Hemos contrastado toda la información y hemos coincidido que la evolución
ecológica cada vez es mayor.

Observando la gráfica que hemos seleccionado en el apartado de


metodología, la evolución en la producción agrícola también está aumentando con
los años.

2.3.1.2. COMPETENCIA

Una vez buscada toda la información pertinente a la competencia, la cuál


hemos obtenido a través de la observación y búsqueda en Internet, hemos
determinado que la competencia ante la que nos enfrentamos, no se puede decir que
es una competencia en sentido estricto como tal, ya que se trata de una competencia
de economía sumergida, es decir, los productos que venden no los venden bajo
ningún reglamento ni en un establecimiento legalizado para tal fin. Estamos
hablando de supermercados, que venden productos que adquieren de empresas
mayoristas a la población.

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 65
La instalación de un establecimiento de venta de caracoles y cremas será algo
nuevo tanto en la población de Consuegra como en las colindantes.

Por otro lado, la competencia que abastece caracoles y cremas de derivadas


de estos productos, a restaurantes y bares, es una competencia muy seleccionada por
los establecimientos de hostelería, los cuales prefieren tener un solo proveedor de
este tipo de productos.

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 66
ESTRUCTURA DE LAS EMPRESAS GLOBALIZACION DE MERCADO DINAMISMO DE LAS EMPRESAS
NOMBRE Nº POLITICA DE
EMPRESA LOCALIZACION WEB - BLOGG EMPRESAS AUTOMIZACION CONCENTRACIÓN PRODUCTO MARKETING
Egea de los
Aracol
caballeros (Zaragoza) www.aracol.com 1 Caracoles Pág. Web
Antonio Mesquida Productos
Palma de Mallorca
S.L. www.antoniomesquida.com 1 congelados Pág. Web
Caracoles
Caracoles Express Córdoba pequeños en
www.caracolesexpres.com 3 caldo Pág. Web
Helicargot Girona www.helicargot.cat 1 Pág. Web
Guillermo
Albacete
Fernández Moreno 1
Caracoles en
Caracoles Marín Sevilla
www.caracolesmarin.com 1 salsa Pág. Web
Conservas
caracoles
Arotz foods S.A. Madrid
pescados y
mariscos
Inkiele S.A. Socuellamos

En esta tabla analizamos la competencia más cercana encontrada en Internet, suponemos que existen muchos mas comercios
dedicados tanto directa como indirectamente a la venta de caracoles para el consumo alimenticio. Cuando analicemos la información
obtenida de las encuestas, añadiremos la competencia que los encuestados nos han ido proporcionando.

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 67
2.3.2. CLIENTES: TABLAS Y GRÁFICOS

2.3.2.1 CLIENTES, INDIVIDUALES.

Los clientes individuales, como ya hemos mencionado anteriormente, van a


ser aquellos que acudan a las grandes superficies, tiendas de barrio, o a nuestra
tienda a comprar los productos.
Pues bien, una vez realizadas las 300 encuestas, los resultados obtenidos son
los que representamos en los siguientes gráficos.

ATRIBUTO NOMINAL

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 68
¿Sustituiría su empresa por la
nuestra?

27%


No

73%

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 69
Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 70
¿Realiza las compras?

45% Sí
55%
No

¿Le gustan los caracoles?


51% 49%
No

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 71
Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 72
VARIABLE CONTINUA

Tipo de envase de crema

16%

30%

100 - 150 ml
50 - 75 ml
25 - 30 ml

54%

Precio

18%

3-5
5-8

82%

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 73
VARIABLE DISCRETA

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 74
ATRIBUTO ORDINAL

2.3.2.2 CLIENTES, RESTAURANTES

Los clientes, que fuesen una empresa, es decir, los restaurantes, son aquellos
a los que en un principio les serviríamos los productos que nos pidiesen, ya que los

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 75
establecimientos más cercanos estarían a más de dos horas de nuestro centro de
trabajo.
Pues bien, una vez realizada la encuesta los resultados obtenidos son los que
representamos en los siguientes gráficos.

ATRIBUTO NOMINAL

¿Quién decide la compra?

30%

Jefe
Cocinero

70%

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 76
Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 77
¿Cambiaría su proveedor?

19%

15% Lo probaría
No
66%

ATRIBUTO ORDINAL

No hay

VARIABLE CONTINUA

VARIABLE DISCRETA

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 78
2.3.2.3 CLIENTES, BARES

Los clientes, que fuesen una empresa, es decir, los restaurantes, son aquellos
a los que en un principio les serviríamos los productos que nos pidiesen, ya que los
establecimientos más cercanos estarían a más de dos horas de nuestro centro de
trabajo.
Pues bien, una vez realizada la encuesta los resultados obtenidos son los que
representamos en los siguientes gráficos.

ATRIBUTO NOMINAL

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 79
¿Quién decide la compra?

34%

Jefe
Cocinero
66%

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 80
¿Cambiaría su proveedor?

0%
19%


Lo probaría
No

81%

VARIABLE CONTINUA

VARIABLE DISCRETA

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 81
2.3.3. SÍNTESIS DEMANDA

2.4. CONCLUSIONES: INFORME


En este último apartado de la segunda fase, es donde realizaremos un informe
que recogerá los puntos más importantes de la información anteriormente analizada.

2.4.1. ENTORNO

A continuación presentamos las principales conclusiones extraídas de cada


uno de los entornos anteriormente analizados.

2.4.1.1. ASPECTOS ECONÓMICOS

La primero que deducimos es que el gasto medio por español a disminuido


respecto a años anteriores, ya que la gente controla más el gasto y gran parte de este
se destinan a alimentos y bebidas no alcohólicas.

Respecto a los índices de ventas de los minoristas y de las grandes


superficies, se realizan más ventas en las grandes superficies con respecto a los

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 82
minoristas, pero por lo contrario existe más empleo en los minoristas. Sabiendo esto,
lo que deducimos es que nos serían más competentes las primeras.

En cuanto al paro registrado en la población, hemos observado que es


bastante elevado, se podría decir que de crisis, pero que en Castilla-La Mancha, que
es donde nosotras vamos a llevar a cabo nuestra actividad empresarial, no existe un
paro tan elevado respecto a otras comunidades autónomas.

Otro dato importante es el paro en el sector agrícola, deducimos que Castilla-


La Mancha, es la tercera provincia que más paro existe en cuanto a este sector.

Deducimos que el índice de inflación subyacente a aumentado en cuanto a


años anteriores, por lo que produce un beneficio para nosotras.

Podemos observar que las exportaciones de capital han aumentado, por lo


que para nosotras es algo ventajoso por si en un futuro decidimos exportar nuestros
productos.

Además vemos que existe un déficit de caja del Estado que se encuentra en
números rojos. Esperamos que esto vaya mejorando, de lo contrario nos veremos
afectadas.

La conclusión que podemos destacar sobre todo lo anterior, es que dada la


situación en la que nos encontramos, va ser difícil que nuestra empresa obtenga
beneficios en los primeros años de actividad.

2.4.1.2. ASPECTOS SOCIALES

Los datos que hemos representado los hemos obtenido a través de la


observación y de publicaciones en páginas Web nombradas anteriormente en la
metodología.

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 83
En las que se puede ver en principio el nivel de vida de la población
española, tenemos una posición muy positiva, teniendo en cuenta que España es un
país pequeño, tenemos un nivel medio-alto.

La población ha aumentado en los últimos años, vemos que esta subida ha


sido provocada por la entrada de inmigrantes al país, esta situación a sido
provocada por la falta de trabajo y de recursos económicos en otros países como son
Rumania, Marruecos y Perú.

En cuanto a los extranjeros vemos que cada vez van a venir menos, puesto
que ahora es España la que esta en crisis, no tiene trabajo ni dinero.

La salud de la población española, nos encontramos en un país desarrollado,


lo que implica que no existan factores como enfermedades derivadas de virus,
infecciones, plagas, etc...

El nivel de vida en España es menor en los hombres situándose en una media


de 70-75 años de vida, creemos que este detalle es porque antiguamente era el
hombre el único que trabajaba, y en unas condiciones muy duras, por lo tanto están
más envejecidos y con más problemas médicos. Las mujeres se sitúan en unos 80-85
años de vida.

Dentro de algunos años este nivel de vida subirá, ahora las personas nos
cuidamos mas que lo hacían antes, tenemos unos trabajos mas llevaderos y la
medicina esta y estará mucho mas adelantada.

2.4.1.3. ASPECTOS LEGALES

En cuanto a lo legal podemos concluir que, las subvenciones que se nos


conceden son todas a nivel provincial, siendo la más cuantiosa de 15.025 € siendo
reintegrados a la hora de la puesta en marcha de nuestro negocio.

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 84
En lo que refleja a todo lo fiscal hay que decir que nuestro sistema de
tributación será mediante el Impuesto sobre Sociedades y el IVA. Este último lo
podemos llevar a cabo mediante dos formas, bien mediante el Régimen General o
bien mediante el Régimen Especial de Agricultura Ganadería y Pesca.

En cuanto a lo laboral, el Convenio Colectivo Provincial del Campo de


Toledo se recoge que, la jornada anual máxima es de 1784 horas, las cuales se
repartirán a tendiendo a las especiales características del sector, al igual que la
acumulación de tareas en las distintas épocas del año, así como a la dependencia de
la actividad con las horas de luz solar. Los excesos de jornada de cada año, si se
produjeran, se disfrutarán en días de descanso, previo acuerdo entre la empresa y el
trabajador.

2.4.1.4. ASPECTOS TECNOLÓGICOS

En el entorno tecnológico, hemos deducido que la evolución ecológica es


cada vez mayor. Un ejemplo de ello, es la maquinaria que se utiliza en el sector
primario, observamos que desde un principio se trabajaba con animales y con el
paso de los años, esta maquinaria ha evolucionado hasta llegar a grandes y
sofisticados aparatos.

La conclusión que apreciamos sobre este aspecto, es que suponemos que al


igual que la maquinaria que existía antiguamente ha ido evolucionando, en nuestra
actividad las maquinas que existen ahora, también cambiarán, por lo que cada vez
nos será mas fácil y menos costoso en cuanto a nuestro trabajo llevar a cabo nuestra
actividad.

2.4.1.5. ASPECTOS ECOLÓGICOS

Según el indicador que hemos estudiado, el porcentaje de evolución y


concienciación sobre la agricultura ecológica es, con el paso de los años, mayor.

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 85
Esto beneficia a empresas como la nuestra, ya que será un factor a favor,
cuando lo propongamos en las encuestas o se lo digamos a los clientes.

La cría de los animales sin productos químicos, tiene muchas ventajas y


sobre todo no perjudica la salud de la población, por lo que nos ganaremos al
consumidor.

2.4.2. COMPETENCIA

La conclusión que sacamos en cuanto a nuestra competencia es que en


Castilla-La Mancha existen pocas empresas que se dediquen a la actividad que
nosotras vamos a llevar a cabo, la cría y comercialización de caracoles. Pero existen
empresas que ofertan estos productos, aunque no se dediquen estrictamente a ello.
Según la información que hemos obtenido sobre la competencia, existen grandes
superficies como son los supermercados en los que se revenden estos productos,
pero no sería mucha competencia ya que nuestros productos van a ser diferentes,
naturales y vendidos directamente al consumidor, por lo tanto el precio será mas
bajo que estos establecimientos.

En cuanto a la competencia que abastece a los restaurantes y bares, nos


encontramos con una empresa en Ciudad Real, cuya actividad principal es el
suministro de caracoles para su venta. Esta empresa ya tiene su hueco en el mercado
y será difícil entrar y competir con ella, ya que sus clientes puede que no quieran
arriesgarse a cambiar de proveedor.

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 86
2.4.3. CLIENTES

2.4.3.1 CLIENTES, INDIVIDUALES

A continuación detallamos las respuestas obtenidas en las encuestas realizadas.

En cuanto al sexo y edad, el 54,23 % de los encuestados son mujeres, de edades


comprendidas entre 21 y 46 años, el otro 45,77% son hombres de entre 30 y 49 años.

Podemos observar a través de los resultados obtenidos por las encuestas, que los
encuestados son trabajadores con un porcentaje del 34,16 %, seguido los estudiantes
con un 33,66%, y que el 32,18% restante corresponde a amas de casa, jubilados,
parados y empresarios.

De las 201 personas encuestadas, podemos concluir el 49 % consumen caracoles y


el 51% no los consumen, bien porque no lo han probado o no les gusta.

El tanto por ciento de encuestados que realiza la compra, es de un 45% mientras que
el 55% restante no realiza la compra.

De ese porcentaje que realiza la compra, los supermercados que más utilizan son
mercadona con un 35, 63% del total, ahorramás con un 33,91%, observamos que
nuestro entrevistados realizan la compra en grandes superficies como la citadas
anteriormente. El 30,46% restante corresponde a pequeños comercios y
supermercados inferiores.

De la pregunta de cómo compran los caracoles nos encontramos con que el 55,21%
de las personas que realizan la compra no incluyen los caracoles en su cesta. De las
personas que compran caracoles prefieren vivos para cocinar con un 12,50% y un
25% prefiere comprarlos precocinados, el 7,29% restante los prefiere congelados.

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 87
La frecuencia con que nuestros encuestados compran caracoles es del 51,28% los
compran una vez al mes, un par de veces al año el 35,90% y el 12,82% restante los
compra una vez a la semana.

Hemos comprobado que el envase que al consumidor le resulta mas cómodo es en


rejilla con un 29,79%, quedando en segundo lugar el vacio con un 25,53%, seguido
del prensado con un 23,40% y por ultimo en cubitos con un 21,28%.

Las cantidades más demandadas que comprarían por envase son de 250 g con un
38,46% y de 500 g con un 35,90%, quedando el envase de 100 g con un 25,64%.

El 82% de los consumidores estarían dispuestos a pagar por un envase de 250 g de 3


a 5 € con una calidad media. Mientras que el 18% restante pagarían por el mismo
envase de 5 a 8 € con una calidad alta.

Un 37,30 % de la población a consumido los caracoles en bares, un 6,49% en


restaurantes, un 34,59% en hogares, un 22,14 % en ningún sitio.

Del 49% de los encuestados que consumen caracoles, un 73% nos han dicho que
sustituirían su establecimiento de compra por nuestra empresa. Y el 27% restante no
lo sustituiría.

En cuanto a los beneficios de las cremas la mayoría de las personas encuestadas con
un 58,08% conocían la acción regeneradora, seguido de un 24,02% que no conocían
ningún beneficio.

El tipo de crema que utiliza la población encuestada a sido hidratante con un


51,76%, pieles secas 12,55% y 12,16% ha dicho que no utilizan cremas.

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 88
El tipo de envase de crema más utilizado ha sido el recipiente de 50 a 75 ml con un
54%, seguido de un 30% en el recipiente de 100 a 150 ml y por ultimo un 16% que
utiliza de 25 a 30 ml.

De los encuestados que utilizan cremas, un 46,75% compra una vez al mes, un
43,20% cada tres meses y un 10,06% restante compra una vez al año.

A la pregunta de qué precio estarían dispuestos a pagar, hemos obtenido un 66,67%


que pagarían entre 10 y 12 €, mientras que un 26,44% pagarían entre 15-20 €, y el
resto con un 6,90% estarían dispuestos a pagar entre 20-25 €.

Un 30,42 % de la población encuestada ha conocido los cosméticos que utiliza a


través de farmacias, un 12,17 % en la esteticien, un 20,15 % en televisión, un
23,95% en supermercados, un 8,75 % en catálogos y un 4,56 % en internet.

De los encuestados, un 79% probaría nuestra crema, mientras que el 21% restante no
la probaría.

2.4.3.2 CLIENTES, RESTAURANTES

Como conclusión a los resultados obtenidos de la encuesta de empresarios


hosteleros, podemos deducir, en primer lugar, que el cargo de la persona encuestada
ha sido principalmente el camarero.

En cuanto a la pregunta de ¿quién decide la compra?, es el jefe en el 70% de


los casos, mientras que el 30% restante corresponde al cocinero.

A la pregunta siguiente, la cantidad de caracoles que compran al mes, los


encuestados han respondido en el 52% de los casos, que compran una cantidad de 20
kg, teniendo el otro 48% un consumo de 50 kg de caracoles al mes.

En cuanto a cómo compran nuestros clientes los caracoles, tenemos con un


46 % los prefiere vivos, un 34% precocinados y el restante 20% que los quiere
congelados.

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 89
En el estudio de cuál es el envase más cómodo, nos encontramos con que un
44.74% de nuestros futuros clientes los prefieren en rejilla, un 34.21% los prefiere
en cubitos, el 21.05 % restante los prefieren prensados o al vacio.

El precio que estarían dispuestos a pagar por 5 kg de caracoles seria de 20-25


con una calidad media, el 88.89% y de 26-30 con una calidad alta, un 11.11 %.

Después de todo este estudio el 66 % en principio sustituiría su proveedor


habitual por nuestra empresa, el 15 % lo probaría y el 19 % no lo cambiaria.

2.4.3.3 CLIENTES, BARES

Como conclusión a los resultados obtenidos de la encuesta de empresarios


hosteleros, podemos deducir, en primer lugar, que el cargo de la persona encuestada
ha sido principalmente del jefe con un 57.14 % del total.

En cuanto a la pregunta de ¿quién decide la compra?, es el jefe en el 66% de


los casos, mientras que el 34% restante corresponde al cocinero.

A la pregunta siguiente, cantidad de caracoles que compran al mes, los


encuestados han respondido en el 48% de los casos, que compran una cantidad de 20
kg, teniendo el otro 38% un consumo de 10 kg de caracoles al mes. El restante 14 %
de nuestros encuestados compran una media de 30 kg al mes.

En cuanto a cómo compran nuestros clientes los caracoles, tenemos con un


53 % los prefiere vivos, un 35% precocinados y el restante 12% que los quiere
congelados.

En el estudio de cuál es el envase más cómodo, nos encontramos con que un


36.59 % de nuestros futuros clientes los prefieren en rejilla, un 46.34% los prefiere
en cubitos, el 15 % restante los prefieren prensados o al vacio.

El precio que estarían dispuestos a pagar por 5 kg de caracoles seria de 20-25


con una calidad media, el 79.31% y de 26-30 con una calidad alta, un 20.69 %.

Después de todo este estudio el 81 % en principio sustituiría su proveedor


habitual por nuestra empresa, el 19 % lo probaría y el 0 % no lo cambiaria.

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 90
2.4.4. DEMANDA

Ana Rojo Moreno – Esther Perulero Palomino – Marta Fuentes Gallego – Sandra Lozano Tendero 91

También podría gustarte