Está en la página 1de 4

APA Style

Unidad 2

En esta oportunidad con ejemplos, revisaremos las citas más utilizadas en normas
APA:

Cita Textual Por otra parte, “Ninguna definición de emprendimiento es lo


suficientemente precisa o descriptiva para los ejecutivos que
desean tener más emprendimiento, ya que todo el mundo desea
ser innovador, flexible y creativo” (Rodríguez R., 2009, p.4), y es
que hablar de emprendimiento, innovación y creatividad ha
resultado ser el tópico preferido por el sector empresarial (...)

Cita Por su parte, Hoselitz (1960) uno de los grandes colaboradores


Parafraseada del emprendimiento en este período, señala que el empresario
representa o se constituye como el catalizador para el desarrollo
de productos, y lo define como un "trabajador superior".

Cita Y, por último, se puede definir al empresario como el eje


Parafraseada catalizador del desarrollo de productos y servicios en la industria,
constituyéndose como un “trabajador superior” (Hoselitz, 1960)

Otro tipo de citas utilizadas regularmente corresponde a aquellas que superan más
de 40 palabras en las cuales podremos aplicar el siguiente ejemplo:

DIANA GONZALEZ SANTOS 1


Ahora bien, existen situaciones particulares en las citaciones como, por ejemplo:
citación de un autor, dos, tres, cuatro o más y grupos de autores entre otros; para
tal fin podemos utilizar la siguiente guía en citación:

DIANA GONZALEZ SANTOS 2


Un autor Apellido, año de publicación. Ancuro, 2009
Apellido del primer autor y apellido del segundo autor, año de
Dos autores publicación. Ramírez y Díaz, 2005
La primera vez que se citan: apellido de cada autor, año de
publicación Citas subsecuentes: apellido del primer autor, Hernández, Fernández
Tres, cuatro o seguido de la frase “et al.” (sin cursivas y con un punto y y Baptista, 2010
cinco autores seguido al final), año de publicación. Hernández et al., 2010
Seis o más Apellido del primer autor, seguido de la frase “et al.”, año de
autores publicación. Hernández et al., 2008
Organización de las
El nombre del grupo se escribe completo en la primera cita y Naciones Unidas
Grupos como el año de publicación. Si sus siglas son muy conocidas se [ONU], 2004 ONU,
autores puede abreviar a partir de la segunda. 2004
Cuando se cita una obra clásica muy antigua, se cita el año
Trabajos de la traducción que se consultó antecedido por la abreviatura Aristóteles, trad. en
clásicos trad. en 1930
Cuando un documento no tiene autor, se citan las primeras
palabras de la referencia (por lo común, el título) y el año de Discurso y publicidad,
Sin autor publicación. 2004
Autor Citar la palabra Anónimo y el año de publicación. Solamente
anónimo cuando así se especifica en el documento. Anónimo, 2009
Cuando un autor tiene varias obras publicadas en el mismo
Autor con año, es necesario diferenciar una obra de otra agregando una
varias obras letra en minúscula (a, b, c, d…) después del año de Ancuro, 2009a Ancuro,
mismo año publicación. 2009b
Autores con Cuando se cita a dos autores diferentes que comparten el
mismo mismo apellido, se agregan las iniciales del nombre para López, G., 2008 López,
apellido identificarlos. L., 2009
Fecha Cuando se cita un documento sin fecha disponible, en el lugar
desconoci da donde iría el año de publicación, se escribe la abreviatura s. f. Aguirre, s. f.

DIANA GONZALEZ SANTOS 3


Existen algunos documentos de los cuales no logramos extraer la cita tal cual, como
los casos anteriores, motivo por el cual debemos tener en cuenta los siguientes
criterios:

Algunas no recuperables: Cartas privadas, memorandos, correos electrónicos,


conversaciones telefónicas, etc.; por su condición no recuperable no se enlistan en
las referencias, solamente se citan en el texto incluyendo:

• Iniciales y apellido del emisor, modalidad de comunicación personal, fecha tan


exacta como sea posible. Ej: T.K. Lutes (comunicación personal, 18 de abril de
2010); (G.L. Nguyen, correo electrónico, 28 de septiembre de 2010).

NOTA: Algunas comunicaciones personales sí son recuperables, como una


entrevista grabada, carta de una compilación privada, documentos inéditos,
compilación personal, entre otros, por lo que sí se debe hacer referencia (p. 212-
214)

DIANA GONZALEZ SANTOS 4

También podría gustarte