Está en la página 1de 4

INSTITUTO DE PROMOCION SOCIAL SEDE A

PROFESORA: ANGELICA MARIA ECHANDIA MELENDEZ


NIVELACION DEL AREA DE EDUCACION RELIGIOSA

EL SER HUMANO FRENTE A LAS PREGUNTAS FUNDAMENTALES

La pregunta ¿Qué y quién es el hombre? Busca eso que todos tenemos en


común y que nos identifica en una misma especie humana. Somos mortales
porque tenemos un cuerpo de carne y hueso. El hombre se ha encontrado
siempre rodeado de interrogantes. Para él la existencia es como un inmenso
palacio a recorrer, en el que cada puerta que se abre muestra una nueva sala
con nuevas puertas y, por tanto, con nuevas incógnitas. Siempre existe un
"más allá" y un nuevo "por qué". Los hombres primitivos, en el despertar de la
razón, debieron sentirse sobrecogidos ante la grandiosidad de un mundo
implacable que les rodeaba y experimentaron su impotencia ante el rayo, la
lluvia, el frío extremo, la enfermedad y, sobre todo, la muerte. En un mundo
excesivamente hostil y difícil, en el que los animales, unidos a los elementos,
podían más que el ser racional, escaso en número y débil en medios, éste
debió comenzar a pensar en el por qué de su existencia y vio la implacable
evolución del hombre desde su infancia hasta la senectud; cómo se sumían
todos, incluso los jefes más poderosos, en la decadencia y en la extinción física
para acabar en la muerte. Entonces debió surgir la idea de que existían fuerzas
más poderosas a las cuales el hombre se encontraba sometido y así nació la
veneración hacia el Sol, padre de toda la vida, hacia el trueno, el rayo, la
lluvia, etc., que dieron lugar a una proliferación de dioses, cuyo poder debía
halagarse con dádivas y sacrificios, únicos medios de que así hiciesen la vida
más llevadera a los indefensos mortales. Y nació la Religión primitiva como una
creencia en uno o múltiples seres superiores, generalmente invisibles, pero
reales, implacables y crueles en muchos casos, bondadosos y sensibles a las
ofrendas de los fieles y rencorosos con los indiferentes. En cada pueblo se
perfiló una teoría religiosa distinta y se adoraron dioses nacionales y locales
que muchas veces se parecían porque habían nacido de mitos comunes, de la
entraña del sentir popular.

La leyenda se mezcló con las primitivas creencias religiosas, y así aparecen en


las narraciones clásicas el dios que devora a sus propios hijos, los principios
del Bien y del Mal que luchan sin tregua, etc. A través de los siglos, muchas
religiones han desaparecido, se han abolido las más crueles y se han afianzado
otras en grandes áreas geográficas. Pero en todas las regiones del Globo se ha
manifestado el fenómeno religioso, relación del hombre con fuerzas superiores,
con Dios. No se encuentra pueblo alguno que no crea y no practique alguna
forma de religión, alguna creencia en el más allá. Considerada ésta como
fenómeno humano, puede afirmarse que la Religión es universal. El hombre ha
buscado a Dios, al Creador, a la Razón Última de todas las cosas, a través de
INSTITUTO DE PROMOCION SOCIAL SEDE A
PROFESORA: ANGELICA MARIA ECHANDIA MELENDEZ
NIVELACION DEL AREA DE EDUCACION RELIGIOSA

la multiplicidad (politeísmo) o, en fases más perfectas, en una concepción


unitaria (monoteísmo).

La idea de Revelación, de manifestación directa de la Divinidad al hombre, a


través de la cual Dios da a conocer algunas verdades que por la luz de la razón
natural se ignorarían siempre, nace en el pueblo judío y se mantiene en el
cristianismo, pero no es ajena a otras formas religiosas aunque, naturalmente,
la Revelación verdadera sólo puede ser una. A veces el hombre cayó, como en
muchos pueblos salvajes, en aberraciones infrahumanas. Los crueles sacrificios
expiatorios se unieron a "tabúes", o prohibiciones insoportables, absurdos;
pero en otras ocasiones, como en San Francisco de Asís, esta búsqueda de
Dios ha dado a la Humanidad las páginas más hermosas de comprensión y
amor. Max Müller decía que Religión es la facultad de sentir el infinito. El
hombre moderno, culto y consciente, busca una explicación armónica y
completa del orbe. Los científicos, en un orden puramente material, intentan
dar con un "campo único" que explique toda la ciencia hoy dividida en distintas
parcelas. Pero más allá de la materia existe el mundo del espíritu y las grandes
incógnitas que exigen una respuesta:

¿qué sentido tiene la vida

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_________________________________________

¿qué ocurre después de la muerte?

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_________________________________________

El deseo de unidad es un impulso muy humano. La negación, la duda y las


tinieblas repugnan al hombre que tiende a los grandes bienes supremos: la
Verdad, la Bondad, la Belleza, la Justicia... El agnosticismo es una posición
mental propia de los tiempos modernos en que el hombre se siente impotente
y renuncia a la lucha. Afirmar que sobre el más allá y de la divinidad nada
podemos saber, que toda especulación es vana y que todo saber cierto en esta
materia es pura ilusión, equivale a un negativismo semejante al que durante
siglos ha imposibilitado el avance de la Ciencia material, como el de los que
afirmaban: "El hombre nunca podrá volar." "Sobre lo que ocurre en el cerebro
nunca sabremos nada." "Es imposible llegar a la Luna", etc. El negativismo en
materia religiosa no resuelve el gran problema, Hombre y Dios, sino que se
limita a descartarlo, a dejarlo a un lado, lo cual no es hallar una solución. La
INSTITUTO DE PROMOCION SOCIAL SEDE A
PROFESORA: ANGELICA MARIA ECHANDIA MELENDEZ
NIVELACION DEL AREA DE EDUCACION RELIGIOSA

posición religiosa, la fe, en cambio, satisface y proporciona un bienestar íntimo


a quien la posee. El "yo confío en Dios" ha dado fuerza a innumerables
generaciones para soportar dolores inmensos, realizar grandes trabajos y, lo
que es más importante, vencerse y aniquilarse a sí mismo en bien de sus
semejantes.

ARGUMENTA:

A partir de la información proporcionada por el texto, y de tus propias


opiniones y vivencias, da respuesta a los grandes interrogantes del ser
humano.

 ¿De dónde venimos?

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
________________

 ¿Qué somos?

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
________________

 ¿Hacia dónde vamos?

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
________________

ADEMÁS, RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE


CON ÚNICA RESPUESTA:

1. Ante las preguntas ¿Qué y quién es el hombre? Se busca, en


principio, encontrar aquello que

a. Nos identifica ante los demás.


b. Representa el sentir del hombre ante la mujer.
c. Nos identifica en una misma especie humana
d. Representa las pasiones de la humanidad
INSTITUTO DE PROMOCION SOCIAL SEDE A
PROFESORA: ANGELICA MARIA ECHANDIA MELENDEZ
NIVELACION DEL AREA DE EDUCACION RELIGIOSA

2. ¿Cuándo nació la veneración primitiva al sol?

a. Cuando se manifestaron los primeros dioses


b. Cuando surgió la idea de que existían fuerzas más poderosas al
hombre
c. Cuando el sol empezó a ser primordial en la vida del hombre d.
Cuando el ser humano descubrió los beneficios solares

3. Según el texto, ¿por qué somos mortales?

a. Porque tenemos un cuerpo de carne y hueso


b. Porque somos susceptibles de entrar en desgracia
c. Porque tenemos una existencia limitada
d. Porque nuestro cuerpo es corruptible

4. ¿Cómo se denomina la concepción unitaria de Dios?

a. Politeísmo
b. Mesianismo
c. Taoísmo
d. Monoteísmo

5. ¿Qué es la religión según Max Müller?


a. Es la facultad de sentir el infinito
b. Es el acercamiento a Dios desde lo moral
c. Es la respuesta principal a las preguntas fundamentales del ser
humano
d. Es la posibilidad de conocer a Dios

También podría gustarte