Está en la página 1de 7

Constitución política

Problemáticas y soluciones de una rama del poder político

INTRODUCCION

La constitución política define en la estructura del estado colombiano mediante la división del

poder público en tres ramas: la ejecutiva, la legislativa y la judicial. Sin embargo, dado que

existen funciones del estado que estas entidades no cumplen, se nombran los órganos para la

realización de estas como son: el Ministerio público, la Contraloría General, el Consejo Nacional

Electoral, la Registraduría Nacional, el Banco de la República, la Autoridad Nacional de

Televisión y la Comisión Nacional del Servicio Civil, entre otras.

A la Rama Judicial le corresponde administrar justicia, solucionar los conflictos y controversias

entre los ciudadanos y entre éstos y el Estado y decidir cuestiones jurídicas controvertidas

mediante pronunciamientos que adquieren fuerza de verdad definitiva. Dichos pronunciamientos

toman principalmente la forma de sentencias, fallos, o autos.

Es la encargada hacer efectivos los derechos, obligaciones, garantías y libertades consagradas en

la Constitución y en las leyes, con el fin de lograr y mantener la convivencia social.

ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO


Constitución política

Problemáticas y soluciones de una rama del poder político

Colombia está estructurado por tres ramas: la rama ejecutiva, la rama legislativa y la rama

judicial, el cual ellas son las que hace que nuestro país tenga adecuado control referente al

gobierno y al pueblo, cada rama tiene su diferente función importante, pero quien encabeza esta

jerarquía es la rama legislativa l, ya que ella es la que se encarga de ejercer el control político del

gobierno regulando todo el sistema político y legal, teniendo la importante función tanto en la

creación, extinción y regulación de la normatividad que rige en nuestro país. Dando como

segundo lugar a la rama ejecutiva el esta estructura en 3 órdenes: nacional, departamental y

municipal. Estos son los encargados de hacer que se cumplan las normas establecidas en cada

sección asegurando la protección y la justicia de todos los ciudadanos y por ultimo pero no

menos importante la rama judicial Es la encargada hacer efectivos los derechos, obligaciones,

garantías y libertades consagradas en la Constitución y en las leyes, con el fin de lograr y

mantener la convivencia social.


Constitución política

Problemáticas y soluciones de una rama del poder político

PROBLEMATICAS Y SOLUCIONES

Lamentablemente en Colombia, la rama judicial tiene muchas dificultades en varios temas de

interpretación y trasparencia, a continuación algunas problemáticas que presenta esta rama

Dificultades y/o problemáticas Soluciones y/o estrategias


 la falta de información y los  Mayor control y vigilancia

problemas de transparencia, la representantes judiciales

corrupción y sobornos el cual

muchos representantes se toman el  Más eficiencia y protección a las

derecho de permitir, tomando la personas vulnerables

justicia por sus manos

 Aumentar los estudios a los procesos

 Los problemas de eficiencia, los e interpretación a las leyes de

procesos son muy lentos y acuerdo a los casos

deficientes en cuestión a los caso

presentados

 Lagunas y vacios en la

interpretacionde la ley dando pie a

casos y procesos impunes.


Constitución política

Problemáticas y soluciones de una rama del poder político

 Mas protección a las personas

vulnerables, existe una cantidad de

casos sobre los derechos a los niños

el cual no son respetados.


Constitución política

Problemáticas y soluciones de una rama del poder político

rama judicial

comision de diciplina
corte cosntitucional
judicial

consejo superior de la corte suprema de juridicciones


consejo de estado
judicatura justicia especiales

juridiccion
fiscalia general de la tribunales superiores tribunales
jueces de paz comunidades
nacion de distrito judicial administrativos
indigenas

juzgado de ejecucucion
juzgados jueces de
de penas y medidas de
administrativos reconsideracion
seguridad

juzgado de circuito

jusgados (de familia,


penales para
adolecentes,
promiscuos)
Constitución política

Problemáticas y soluciones de una rama del poder político

REFLEXION

El estado Colombiano desde los tiempos de Maquiavelo, está estructurado sobre los cimientos de
tres ramas del poder público, como ya las conocemos la rama legislativa, ejecutiva y judicial;
estas ramas disfrutan de una autonomía e independencia para la ejecución de sus funciones. Sin
embargo, es nuestro deber ser participantes activos veedores de esas funciones teniendo claro
cuál es la importancia de cada una de ellas en la estructura de nuestro estado.
Este conocimiento nos da la facultad y autoridad para interpelar frente a una injusticia en un
momento determinado.
Como futura profesional soy consciente del compromiso y deber que poseo al ser una ciudadana
participativa y activa frente a cada una de las circunstancias que se presente en las que se
evidencie una injusticia y ser un agente que haga valer los derechos de las personas que me
rodean y los derechos propios.
Constitución política

Problemáticas y soluciones de una rama del poder político

REFERENCIAS
 https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/manual-
estado/pdf/26_Rama_Judicial.pdf#page=7
 https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/manual-
estado/pdf/26_Rama_Judicial.pdf#page=5
 https://es.wikipedia.org/wiki/Gobierno_de_Colombia
 http://contenidomoodle.s3.amazonaws.com/Recursos_educativos/TRANS/CON_POL/Li
bro_Elementos%20para%20el%20estudio%20de%20la%20CP%20de%20Colombia
%20%283%29.pdf
 https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php?title=Rama_Judicial

También podría gustarte