Está en la página 1de 8

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA
FUERZA ARMADA
NÚCLEO ARAGUA – EXTENSIÓN CAGUA

LIBROS CONTABLES
CONTABILIDAD GENERAL
INTRODUCCIÓN

El presenta trabajo, se basa con una visión y un propósito al entorno a la


contabilidad, como podemos ver su definición, importancia, entre otros aspectos
relacionado. La contabilidad nos permite conocer los resultados de la compra de
bienes y derechos propios de una empresa, representando en un periodo
económico. Con la contabilidad podemos saber los ingresos que tiene una
empresa por cualquier periodo de tiempo. También, la contabilidad debe desvelar
los gastos que está lleva a la empresa. Con el fin de servir en la toma de
decisiones y control, presentado la información, previamente registrada, de
manera sistematizada y útil.Para que una empresa surja y tenga éxito, es por
medio de la contabilidad que se ejerza en dicha entidad. Así mismo, todo
empresario individual así como las sociedades mercantiles deberán llevar una
contabilidad ordenada, adecuada a la actividad de su empresa, la cual permita un
seguimiento cronológico de todas sus operaciones mercantiles; así como la
elaboración periódica de inventarios, balances y estados financieros. Los libros de
diario y de mayor le producen información muy valiosa al gerente de la empresa
ya que lo ayuda a corregir los planes del negocio por cualquier variación
desfavorable. En los libros de contabilidad se prohíbe: alterar el orden cronológico
en los registros, dejar espacios en blanco, hacer interlineaciones, raspaduras o
correcciones, borrar o tachar en todo o en parte los valores de los asientos y
arrancar hojas o alterar el orden de las mismas. Los libros contables van a tomar
una función de vital importancia en la empresa, puesto que en ellos es donde se
van a registrar todas las actividades mercantiles que se realicen, de forma clara,
ordenada y precisa.
¿Qué son los libros contables?
Los libros contables son aquellos archivos donde se registra la información
económica y financiera de la empresa. Por tanto, son vitales para gestionar y
controlar si nuestra empresa goza o no de buena salud. Estos libros de
contabilidad deben ser conservados durante 6 años, y también deben ser
legalizados en el registro mercantil que le corresponda a la empresa según su
domicilio social. Esta legalización se hace para sellar la información que
contienen, de forma que no pueda ser manipulada posteriormente.
Los libros contables se pueden presentar para su legalización en:
a) Papel: método cada vez más en desuso, se presentaban encuadernados con
las páginas numeradas.
b) Soporte magnético: CD o DVD con la información a legalizar.
c) Vía telemática: hay que disponer de firma electrónica, y se hace a través
de la página web del colegio de registradores. Es la forma que se está
imponiendo en la actualidad, ya que supone un gran ahorro tanto en
tiempo como en recursos.
El plazo para presentar a legalizar estos libros es de 4 meses a contar desde la
fecha de cierre del ejercicio contable.
Libros contables obligatorios
Veamos cuáles son estos libros obligatorios en contabilidad:
 Libro diario: este libro registra cronológicamente todas las operaciones
que una empresa realiza diariamente.
 Libro de inventarios y cuentas anuales: se debe realizar al menos una vez
al año. Se debe hacer un inventario de todos los bienes, derechos y
obligaciones que tenga la empresa. En las cuentas anuales se incluye el
balance de la empresa, que registra tanto las pérdidas como las ganancias
que hayamos tenido durante el año, el estado de cambios en el patrimonio
neto, el flujo de efectivos y la memoria de actividad.
Importancia de los Libros Contables
Los libros de contabilidad o libros contables son conjuntos de registros especiales
donde se anotan las diversas operaciones mercantiles y administrativas que realiza
la empresa, en forma cronológica y ordenada; con la finalidad de mostrar la
situación en que se encuentra en períodos económicos distintos, sujetándose a las
disposiciones legales y a una técnica contable.Estos resultan de gran importancia
debido a que permiten registrar los movimientos y operaciones de la empresa,
genera garantía frente a terceras personas y a quienes tienen interés en el resultado
de las operaciones, se obtiene información en cualquier momento de acuerdo a las
necesidades de la empresa; además permite conocer las deudas y obligaciones así
como las deudas que se tienen con la empresa.
También demuestra el estado financiera de la empresa en un tiempo determinado
y constituye los elementos de prueba sustentando con los documentos que ya
existen la constancia de las operaciones que realiza la empresa.

Libro Diario:
El libro diario es un libro contable obligatorio en el que registran de forma
cronológica todas las operaciones que realizan en una empresa cada día. De esta
forma, el libro ofrece una visión de cuál ha sido la actividad de la empresa y sus
características.
Partes del libro diario:
Las partes del libro diario sirven para canalizar los datos y cuentas registradas, ver
ganancias o pérdidas de un ente comercial o empresarial, además de que cada una
de las partes ayuda a analizar las actividades de venta y compra con los
componentes de cargos y abonos.
 Nombre de la entidad: Los libros diarios y cualquier documento que
contengan información valiosa para una empresa, lo primero que debe
contener es su nombre y logo.
 Fecha de operación: Como su nombre lo indica es la parte donde se debe
ingresar la fecha de la operación o transacción, la misma debe contener los
datos completos que son día, mes y año en forma cronológica
 Nombre de cuenta y detalles: Las operaciones deben tener un nombre
específico y una pequeña descripción que ayude a identificar rápida y
claramente lo que se estableció en la operación.
 Número de Folio Mayor: Es el código o número que se le ha asignado en
la cuenta del libro mayor.
 Debe y Haber: Estas columnas indica el débito y crédito del o las
operaciones.
 Firma del encargado: Al finalizar el día, algunas entidades tiene el
requisito que la persona a cargo firma el libro diario generado ese día.
Código de la cuenta: Esta columna es la que registra el código
correspondiente en el Plan Único de Cuentas. Entonces todas las cuentas
y/o su determinado cliente se le debe otorgar un código de cuenta, con este
mismo se manejara hasta finalizar su deuda.

Grafique:
(MEMBRETE)
-NOMBRE DE LA EMPRESA
-DIRECCION DE LA EMPRESA
02
FECHA DESCRIPCIÓN RIF DEBE HABER
1
Ejemplo de libro diario

Libro Mayor
Sirve para controlar todos los movimientos económicos que se realizan en cada
una de las cuentas de la compañía. Esto incluye las distintas operaciones
económicas que se anotan en el libro diario. De esta forma, se consigue verificar
el saldo que permanece en cada cuenta, con los datos de todas las operaciones
registradas
Partes del libro mayor:
La información de cada una de las hojas del libro mayor deberá presentarse en
cinco columnas, en las que debe aparecer el siguiente contenido:

 Fecha en la que se ha producido el movimiento.


 Concepto que identifica el movimiento
 DEBE, la columna que refleja aquellos movimientos de ingreso.
 HABER, la columna que refleja aquellos movimientos de gasto.
 Saldo, es decir, la diferencia entre el debe y el haber, por el que podemos
establecer un resultado que defina la situación de la empresa
Grafique:

FECHA CONCEPTO DEBE HACER SALDO

Ejemplo de libro mayor

Código de Comercio Artículo 36


Se prohíbe a los comerciantes:
1. Alterar en los asientos el orden y la fecha de las operaciones descritas.
2. Dejar blancos en el cuerpo de los asientos o a continuación de ellos.
3. Poner asientos al margen y hacer interlineaciones, raspaduras o enmendaduras.
4. Borrar los asientos o partes de ellos.
5. Arrancar hojas, alterar la encuadernación o foliatura y mutilar alguna parte de
los libros.
Balance de Comprobación
Un balance de comprobación es un instrumento financiero que se utiliza para
visualizar la lista del total de los débitos y de los créditos de las cuentas, junto al
saldo de cada una de ellas (ya sea deudor o acreedor). De esta forma, permite
establecer un resumen básico de un estado financiero.
CÓDIGO CONCEPTO SUMAS SALDOS
DEBE HABER DEUDOR ACREEDOR

Finalidad del balance de Comprobación


Tiene como finalidad verificar, comprobar, la igualdad que debe existir entre los
cargos y los abonos.La preparación de los estados financieros es lo concerniente al
ajuste de las diversas cuentas de que consta el balance de comprobación.
Libro Inventario y Balance
El Libro de Inventario y Balances es un resumen de los activos físicos de la
empresa (mercaderías y activos fijos principalmente), así como de las deudas
pendientes (deudores y acreedores). En las deudas pendientes se deberían detallar
todos los préstamos, tanto a corto como a largo plazo.
CONCLUSIÓN
La contabilidad es la ciencia que se encarga de recopilar, clasificar y registrar los
hechos económicos de toda empresa. Cuando el hombre nómada se convirtió en
agricultor pasó a ser propietario de terrenos que cultivaba y empezó a relacionarse
con otros grupos apareciendo de esta manera las primeras manifestaciones
contables como necesidad para el comercio. La historia de la contabilidad cuenta
con cuatro etapas: Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Edad
Contemporánea. La contabilidad es un sistema encargado de ordenar clasificar
registrar e informar todas las actividades o movimientos que efectúe una empresa
para que sirva de base en la toma de decisiones de la misma. La contabilidad es
imprescindible para el correcto desenvolvimiento de cualquier clase de negocio o
empresa. La información contable debe ser comprensible, útil, confiable y
comparable. Se entiende por empresa toda actividad económica organizada para la
producción, transformación, circulación, administración de bienes o para la
prestación de servicios. La empresa está conformada por los factores: personas,
capital y trabajo. La contabilidad no sólo permite conocer el pasado y el presente
de una empresa, sino el futuro, lo que viene a ser lo más interesante.
B

También podría gustarte