Está en la página 1de 4

Estado, Gobierno y Nación - 1

ESTADO, GOBIERNO Y NACIÓN

Federico Martín Maglio

Origen

En la evolución de los grupos sociales vemos, desde la prehistoria, que el ser


humano se ha ido desarrollando, cambiando. Antes vivíamos en grupos de pocas personas
(20,30, 50, etc.). Con el transcurrir del tiempo, las sociedades se fueron complejizando por el
aumento de la cantidad de población, la diversificación de las actividades para satisfacer sus
necesidades que conlleva una división del trabajo y utilización creciente de diversas
tecnologías para la solución de problemas.
El surgimiento del Estado está relacionado con el proceso de división de la sociedad
en clases o grupos con actividades diferenciadas. Es producto de la sociedad al llegar a una
determinada fase de desarrollo en que los intereses de las clases en pugna se convierten en
antagónicos y se hizo necesario constituir un poder situado por encima de tales diferencias
para apaciguar el conflicto y mantenerlo dentro de los límites del orden para que la vida
social sea posible.
El gobierno es la ejecución y administración de las decisiones por parte de los que
gobiernan.

ESTADO

Es la organización jurídica de una sociedad (grupo de personas) que ocupa un


territorio determinado, organizado políticamente y regido por un gobierno.

Está compuesto por diversos elementos…


 Población.
 Territorio.
 Poder público (gobierno en general).
 Soberanía.
 Lo jurídico constitucional (Constitución y leyes).

Para conceptualizar al Estado como fenómeno social, es necesario tener en cuenta


el contexto en el que se desarrolla. Por ejemplo…
 Para la ciencia burguesa, el Estado se define como el conjunto de poder, territorio y
población. Cumple sus funciones a través de agencias especializadas (instituciones).
El Estado sirve a todos los grupos sociales de la población para solucionar
problemas y organizar la forma de vida en sociedad.
 Para los institucionalistas, el Estado se considera como la forma de organización de
la vida de la nación, relacionada con la necesidad de centralización.
 Para los marxistas, el Estado es creado por las clases dominantes con el fin de
defender sus privilegios.

Respecto de las formas, podemos clasificarlos en...


 Centralistas (el Estado toma decisiones que emanan de un único centro y se aplican
a todos los habitantes).
 Federalistas (el Estado se conforma a partir de porciones de territorio cuyos
habitantes se rigen por leyes propias, aunque sometidos en ciertos asuntos a
decisiones del poder federal central).
 Autonomistas (el Estado permite a las federaciones, regiones o a otras
organizaciones menores al Estado, el ejercicio de competencias que le son propias
pero siendo parte de un único Estado).

Problemática Política, Jurídica y Ciudadana


Estado, Gobierno y Nación - 2

Respecto a la territorialidad, es el ejercicio del poder independiente y soberano en un


determinado territorio.
Económicamente, necesita del aporte de toda la sociedad a partir del cobro de
impuestos ya que el Estado es improductivo porque no crea valores.
El Estado es el único ente político capaz de crear Derecho en un momento histórico
dado.
Esencia: Su esencia es clasista porque se espera que el Estado siempre responda a
los intereses económicamente dominantes.
Contenido: Se pretende identificar qué clases, segmentos o estratos sociales van a
ejercer el poder a través del Estado.
Funciones: El Estado tiene el monopolio de la Fuerza y del derecho impuestos en
forma coactiva en defensa del orden interior. Además, tiene como función el promover el
desarrollo social, cultural y educativo de la sociedad buscando el bienestar general.

Clasificación de los Estados

Una forma de clasificarlos es por los grandes modos de producción por los que ha
atravesado la humanidad...
 Estado Despótico Oriental.
 Estado Esclavista.
 Estado Feudal.
 Estado Burgués y sus variaciones...
o Estado Liberal.
o Estado de Bienestar.
o Estado Fascista.
o Estado Neoliberal.
 Estado Socialista de Europa del Este.

El Estado es una construcción social y por ello varía de forma según las
circunstancias históricas, las tradiciones culturales y la situación de correlación histórica
entre las fuerzas sociales y políticas. Por ello, para estudiar y describir a un Estado es
necesario tomar en cuenta la forma de gobierno, el sistema de gobierno, la forma de la
estructura estatal (división territorial o administrativa) y el régimen político.

Aforismos sobre el Estado

 "El estado no es más que el bozal que tiene por objeto volver inofensivo a ese animal
carnicero, el hombre, y hacer de suerte que tenga el aspecto de un herbívoro". Arthur
Schopenhauer.
 "Si quieren tener enemigos, traten de reformar algo". Woodrow Wilson.
 "Todas las teorías son legítimas y ninguna tiene importancia. Lo que importa es lo
que se hace con ellas". Jorge Luis Borges
 "Política es el arte de obtener dinero de los ricos y votos de los pobres con el fin de
proteger a los unos de los otros". Noel Clarasó.
 "Pero si un tirano (o un montón de idiotas, aunque elegidos democráticamente)
usurpan el poder y prescriben a la gente de lo que deben hacer, ¿Se trata de una
ley?". Alcibiades.

Problemática Política, Jurídica y Ciudadana


Estado, Gobierno y Nación - 3

GOBIERNO

Es uno de los elementos del Estado y se encarga de su funcionamiento.


Hay muchos tipos de gobierno. En la República Argentina está compuesto por un
poder Legislativo, un Poder Ejecutivo y un poder Judicial.
Cuando no hay separación de poderes, se cae en la autocracia, como los reyes. El
territorio y la población le pertenecen a él y a unos privilegiados (como los nobles).
El gobierno es la parte del Estado que ejerce el poder político sobre la sociedad y
administra sus bienes.
Funciones: Ejercer la dirección general de la política nacional. Supervisar la
implementación de las políticas públicas. Movilizar el consenso y el apoyo para el éxito de
esas políticas. Asumir los aspectos ceremoniales del liderazgo. Ejercer el liderazgo en
situaciones de crisis ejerciendo efectivamente el poder para solucionar problemáticas
sociales.
Formas: El gobierno es una construcción social y para estudiarlo podemos
diferenciarlo de acuerdo con determinadas características. Existen dos formas históricas de
gobierno, la monarquía y la república.

La monarquía tiene diversas formas...


 Absolutista, cuando el jefe del Estado centra en sus manos el poder que recibe y
transmite por herencia.
 Estamentaria, cuando los reyes no pueden lograr un poder absoluto y se ven
obligados a ejercer su dominio compartiéndolo con otros estamentos de la sociedad.
 Constitucional o parlamentaria o limitada, cuando el rey solo conserva el poder
Ejecutivo.

La república tiene diferencias con la monarquía. El ejecutivo está en manos de una


persona elegida por la población en forma directa o indirecta (junta electoral). Lo esencial de
una república es que la soberanía está en el pueblo. La administración de los asuntos de
todos se deposita en manos de ciudadanos también electos o designados pero que detentan
la representación de toda la población. Por ende, toda la población es igual ante la ley.

El mundo contemporáneo

Por lo general, se plantea que hoy existen dos grandes modelos de sistemas de
gobierno…
 El parlamentario, el foco del poder se encuentra en el Parlamento (órgano legislativo)
y el Gabinete o Consejo de Ministros (órgano ejecutivo). Éste último se encuentra
bajo el control, autoridad y supervisión del Parlamento.
 El presidencialista tiene como primacía al Presidente de la república que pasa a ser
el jefe del Estado o jefe de Gobierno. Es elegido por la población
independientemente de la elección del poder legislativo. Sus miembros no pueden
ser parlamentarios.

Aforismos sobre el Gobierno

 "La democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo". Abraham
Lincoln.
 "La democracia perfecta sólo puede existir en una sociedad de ángeles". Jean-
Jacques Rousseau.
 "Los gobiernos deben ajustarse a la naturaleza de los hombres gobernados".
Giambattista Vico.
 "Por malo que sea un gobierno, hay algo peor, y es la supresión del gobierno".
Hippolyte Taine.

Problemática Política, Jurídica y Ciudadana


Estado, Gobierno y Nación - 4

NACIÓN

Se refiere a la población con características comunes...


 Etnia.
 Costumbres sociales.
 Tradiciones.
 Idioma.
 Religión.
 Historia.
 Valores compartidos.
 Etc.

Las personas tienen conciencia de pertenecer a un mismo pueblo o comunidad. De


esta manera, podremos plantear la siguiente clasificación para facilitar el análisis teórico...
 Nación política.
o La "nación política" es el titular de la soberanía del gobierno. Se aplica a la
sanción y promulgación de leyes.
 Nación cultural.
o La "nación cultural" hace referencia a que todos los humanos se dividen en
grupos llamados naciones. Se distinguen por una identidad común y
generalmente por un mismo origen. Es el punto de partida para las ideologías
de tipo nacionalista.
 Nación cultural y el Estado.
o Hay naciones que no tienen territorio específico. Por ejemplo, la nación gitana
o la nación negra (en los EE.UU.).
o "Estado-nación" es cuando un Estado se identifica explícitamente como hogar
de una nación cultural específica.
o Hay naciones que, siendo diferentes, están dentro del mismo Estado. Por
ejemplo, la nación catalana, la nación vasca, la nación castellana que
conviven en el Estado español.
o Hay naciones que luchan por obtener un territorio y/o reconocimiento de otros
Estados. Por ejemplo, los judíos (consiguieron el territorio para formar el
Estado de Israel), palestinos y kurdos.

Aforismos sobre la Nación

 "Nadie vivirá toda su vida en el mundo en que nació y nadie morirá en el mundo en
que trabajó en su madurez". Margaret Mead.
 "La muerte es algo inevitable. Cuando un hombre ha hecho lo que él considera como
su deber para con su pueblo y su país, puede descansar en paz". Nelson Mandela.
 "Cada uno de los movimientos de todos los individuos se realizan por tres únicas
razones: por honor, por dinero o por amor". Napoleón Bonaparte.
 "Los pueblos tienen el gobierno que se merecen". Gaspar Melchor de Jovellanos.

Problemática Política, Jurídica y Ciudadana

También podría gustarte