Está en la página 1de 4

Técnicas y hábitos de estudio

Educadora diferencial- Elizabeth Muñoz O.

DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE HÁBITOS DE ESTUDIO


PLANIFICACIÓN DE TRABAJO
Objetivo: Pensar detenidamente en qué aspectos académicos deseas mejorar, más allá de tu
promedio de notas.

Actividad: Observa el presente recuadro y completa con la información que se solicita. Para ello
debes pensar muy bien lo que te están preguntando

Te invito a pensar
pensarpepensar…
pensar…

Fortalezas
Metas individuales para Dificultades Dificultades
Académicas lograr metas externas internas

Reflexionemos:¿Qué debo priorizar, para alncanzar mis metas


Reflexionemos:¿Qué metas…?

Dificultades externas Dificultades internas

________________________________ ________________________________

________________________________ ________________________________

________________________________ _________________________________

________________________________
____________________ _________________________________

________________________________ _________________________________

1
Técnicas y hábitos de estudio
Educadora diferencial- Elizabeth Muñoz O.

Factores ambientales y organización para el estudio


Condiciones para el estudio

Objetivo: Distinguir los factores ambientales que influyen en mi estudio y cómo potenciar
aquellos más débiles
Condiciones para el estudio
 Lugar de estudio definido “siempre el mismo”.
 El sitio debe fomentar la concentración, evitando distracciones, lugar silencioso.
 Escritorio amplio, ordenado
ordenado con sólo los materiales necesarios para estudiar (comprobar
que está lo necesario antes de estudiar)
 Debes estudiar en una silla, favoreciendo una postura corporal adecuada.
 Panel para colocar horario semanal e información de estudio.
 Lugar con buenana iluminación.
iluminación
 La temperatura de la habitación de 20º, es malo estudiar con mucho calor o frío, la
ventilación y renovación frecuente del aire favorecen la oxigenación del cerebro y aumenta
la atención.

2
Técnicas y hábitos de estudio
Educadora diferencial- Elizabeth Muñoz O.

La importancia del sueño y alimentación.


 Ejercicio físico te beneficiará en mejorar: la circulación
circulación, oxigenación del cerebro, ritmo o
respiratorio,
piratorio, concentración y quema de energías.
 Descansar lo suficiente se debe dormir entre 8 a 10 horas diarias.
 La alimentación sana es fundamental,
fundamental, un buen desayuno para obtener un buen
rendimiento para toda la mañana, la hidratación con agua durante las sesiones de estudio.
Los alimentos con efectos directos en el cerebro y en el aprendizaje son: vegetales y frutas
(antioxidantes
antioxidantes vitaminas,
vitaminas minerales,
es, bajos en grasas y calorías. Ácidos grasos esenciales
(omega 3, 6 y claves para el cerebro, aceite de oliva, paltas, pescados, almendras y
semillas).

Estrategias para administrar el tiempo.


Se organiza el tiempo para lograr una distribución adecuada de las materias a estudiar, ahorrar
tiempo, evitar dudas sobre lo que se realizará, crear hábitos de constancia y orden.

Utilizar un plan semestral o anual base de la planificación, realizarlo al inicio de año.


 Distribuir las 24 horas del día (dormir,, comer, permanencia en el colegio, estudiar, estar con
la familia y amigos, descansar, ocio y diversión, deportes, etc.)
 Calendarización mensual del colegio, es importante contar con la información de las fechas
importantes (días de clases, feriados, actividades, calendario de pruebas y trabajos
trabajos)
 Horario de clases con las asignaturas,
asignaturas colocar en un panel para la organización de tu estudio
y pruebas.
 Planificación diaria de la sesión de estudio que debe ser: a la misma hora para crear el
hábito, a distancia entre las comidas, diaria de lunes a viernes, al menos dos horas de
estudio, realizando descansos de 5 A 10 minutos por cada hora de estudio ((salir salir de la
habitación, tomar agua,
agua, ir al baño, ventilar habitación, etc.)
 Horario de estudio debe ser realista (horas que se van a cumplir), flexible (tener en cuenta
circunstancias no previstas, si no se pudo estudiar recuperar otro día), personalizado
(adaptado
adaptado a características personales, asignaturas diferente tipo de dificultad o facilidad,
ritmo de trabajo, prueba, etc.), revisable (final de la semana revisar plan de trabajo si se
cumplió el estudio o no). Se recomienda: estudiar al inicio la materia intermedia, después la
más difícil y para finalizar la más fácil o que te guste.
guste

3
Técnicas y hábitos de estudio
Educadora diferencial- Elizabeth Muñoz O.

Horario Mensual

Horario Semanal de Actividades


Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Hora Sábado o
Domingo
5:00

6:00

7:00

8:00

También podría gustarte