Está en la página 1de 9

RAZONES Y

PROPORCIONES (II)
3° de secundaria

Prof.: Lic. Juan Ortiz Zavala


RAZÓN
Es la comparación de dos cantidades mediante una operación
aritmética (sustracción o división)
Clase de razón

RAZÓN ARITMÉTICA RAZÓN GEOMÉTRICA

Comparación de dos Comparación de dos


cantidades (a; b) mediante la cantidades (a; b) mediante la
sustracción. división.
𝒂𝒂
a–b=r = 𝒌𝒌
𝒃𝒃
Donde: Donde:
a: antecedente a: antecedente
b: consecuente b: consecuente
r: valor de la razón aritmética k: valor de la razón geométrica
PROPORCIÓN
Es la igualdad de 2 razones de una misma clase(aritmética o
geométrica) que tenga el mismo valor de la razón.
Clase de proporción
PROPORCIÓN ARITMÉTICA:
Es la igualdad entre 2 razones aritméticas.

DISCRETA CONTINUA
Extremos Extremos

a – b = c - d a – b = b - c

Medios Medios
b: Media diferencial de a y c
d: Cuarta diferencial de a, b y c c: Tercera diferencial de a y b

En toda proporción aritmética se cumple:


Suma de términos extremos = Suma de términos medios
a+d=b+c
PROPORCIÓN GEOMÉTRICA:
Es la igualdad de 2 razones geométricas.

DISCRETA CONTINUA

𝑎𝑎 𝑐𝑐 𝑎𝑎 𝑏𝑏
= =
𝑏𝑏 𝑑𝑑 𝑏𝑏 𝑐𝑐

b: Media proporcional de a y c
d: Cuarta proporcional de a, b y c: Tercera proporcional de a y b
c

En toda proporción geométrica se cumple:

Producto de términos extremos = Producto de términos medios

axd=bxc
Propiedad general de la proporción geométrica

𝑎𝑎 𝑐𝑐
Sea la proporción: =
𝑏𝑏 𝑑𝑑

Propiedad I Propiedad III

𝑎𝑎 + 𝑏𝑏 𝑐𝑐 + 𝑑𝑑 𝑎𝑎 𝑐𝑐 𝑎𝑎 + 𝑏𝑏 𝑐𝑐 + 𝑑𝑑
= o = =
𝑏𝑏 𝑑𝑑 𝑎𝑎 + 𝑏𝑏 𝑐𝑐 + 𝑑𝑑 𝑎𝑎 − 𝑏𝑏 𝑐𝑐 − 𝑑𝑑
Propiedad II

𝑎𝑎 − 𝑏𝑏 𝑐𝑐 − 𝑑𝑑 𝑎𝑎 𝑐𝑐
= o =
𝑏𝑏 𝑑𝑑 𝑎𝑎 − 𝑏𝑏 𝑐𝑐 − 𝑑𝑑
EJERCICIOS DE APLICACIÓN (TAREA)
1. En una reunión se observa que por cada tres varones hay cuatro
mujeres. Si en total han participado 91 personas, ¿cuántos varones y
mujeres hay en dicha reunión?
a) 39 y 52 b) 37 y 54 c) 28 y 63 d) 42 y 39
e) N.A

Resolución

2. Un escuadrón de aviones y otro de barcos se dirigen a una isla.


Durante el viaje, uno de los pilotos observa que el número de aviones
que él ve es al número de barcos como 1 es a 2. Uno de los marinos
observa que el número de barcos que ve es al número de aviones
como 3 es a 2. ¿Cuántas naves son?
a) 16 b) 24 c) 18 d) 30 e) 20
Resolución
3. La razón geométrica de dos números positivos es 3/4 y su
producto es 300. Hallar el menor de los números.
a)6 b) 12 c) 15 d) 20 e) 30

4. Las edades de Julio y Walter son 30 y 42 años respectivamente.


¿Dentro de cuántos años la razón de sus edades será 6/7?
a)12 b) 16 c) 24 d) 36 e) 42

5. Hallar "A + B + C", si:


"A" es la cuarta diferencial de 34; 21 y 18.
"B" es la tercera diferencial de 25 y 16.
"C" es la media diferencial de 73 y 27.
a)51 b) 62 c) 73 d) 84 e) 99

6. Hallar "A + B + C", si:


"A" es la cuarta proporcional de 12; 18 y 28.
"B" es la tercera proporcional de 12 y 18.
"C" es la media proporcional de 12 y 75.
a) 48 b) 64 c) 73 d) 99 e) 102
7. El producto de los cuatro términos de una proporción geométrica
continua es 50 625 y uno de los extremos es 3. Hallar la suma de los
cuatro términos.
a)35 b) 68 c) 93 d) 108 e) 120
8. Una bolsa contiene 80 bolas, de las cuales 20 son negras y las
restantes blancas. ¿Cuántas bolas blancas se deben retirar de la
bolsa, para que por cada bola blanca existan 4 negras?
a) 16 b) 25 c) 45 d) 55 e) 70
9. Mi esposa y yo tenemos entre los dos $ 8 400 y gastamos $ 3
300. Si mi dinero es al suyo como 4 es a 3, pero gastamos como
5 es a 6 respectivamente, ¿en qué relación están las cantidades
de dinero que nos queda a cada uno?
a)11/ 6 b) 11/ 9 c) 5/6 d) 6/5 e) 7/9

10. Si: a/b = 4/7 y además: 5a – 2b = 30, hallar "a . b".


a)112 b) 252 c) 700 d) 840 e) 2 800
11. Si a los números 12; 27 y 67 se les resta una misma cantidad
se podría formar una proporción geométrica contínua. ¿Cuál
sería la media proporcional?
a) 18 b) 24 c) 32 d) 45 e) 48

12. En una proporción geométrica continua, la diferencia entre el


mayor y menor término es 25. Si el otro término es 30, hallar el
mayor de los términos.
a)36 b) 45 c) 75 d) 80 e) 90

La tarea será entregada el día martes 31 de Marzo del


presente año, además debe estar desarrollada en el
cuaderno.
Profesor: Lic. Juan Ortiz Zavala

También podría gustarte