Está en la página 1de 37

UNIDAD 1_FASE 2 – IDENTIFICAR LOS ACTORES DEL CURSO, DISEÑAR Y

CARACTERIZAR PROCESOS PRODUCTIVOS

PRESENTADO POR:
Ricardo Babativa
Yor Leydi Sierra
Diana Malaver
María Herlinda Pinzón Yepes
Juan C Bello H

GRUPO: 212033_3

TUTOR
MARGARITA VESGA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”


FACULTAD DE ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
PROGRAMA INGENIERÍA INDUSTRIAL
DISEÑO DE PLANTA
MARZO DEL 2020
INTRODUCCIÓN

Este trabajo tiene como finalidad presentar el proceso de producción de trajes de ciclista, en
donde daremos a conocer las materias primas e insumos necesarios para tal fin, teniendo en
cuenta cada uno de los procesos que se llevan a cabo dentro de una planta de producción para el
procesamiento de las materias primas hasta obtener un producto terminado, determinando cuales
son los elementos necesarios dentro de una planta, como equipos, manejo de materiales, pruebas
de calidad, embalaje, almacenamiento, presentación del producto final, etc.

Se presenta el desarrollo de la guía de actividades de la fase dos del curso virtual Diseño de
planta validando cada uno de los conceptos y temas de estudio para aplicarlos a la idea de
producto establecida por la directora del curso, logrando de esta manera el reconocimiento de
cada uno de los integrantes del grupo, elaborando un trabajo final coherente y de aprendizaje
efectivo.

Para esto debemos entender que el objetivo del diseño y distribución de una planta es lograr
una ordenación de las áreas de trabajo y del equipo que sea la más eficiente en costos, al mismo
tiempo que sea la más segura y satisfactoria para los colaboradores que conforman la
organización.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
Identificar los Actores del Curso, diseñar y caracterizar procesos productivos, según los
requerimientos de diseño de producto, proceso y producción definidos en el trabajo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Reconocer los integrantes del grupo a través del a presentación de cada uno en el foro.
 Secuenciar y caracterizar el proceso productivo de la empresa en estudio.
 Definir los requerimientos de diseños para la planta industrial de la empresa en estudio.
 Identificar los requisitos legales aplicables para el diseño de la empresa estudio.
 Diseñar las estaciones de trabajo para los subprocesos del proceso productivo del bien
tangible.
 Diseñar y estimar el área de producción de la empresa.
ACTIVIDAD 1. ACTUALIZACIÓN DEL PERFIL
ESTUDIANTE 1: Juan Carlos Bello

ESTUDIANTE 2: Ricardo Babativa


ESTUDIANTE 3: Diana Malaver

ESTUDIANTE 4: Yor Leydi Sierra Hernández


ESTUDIANTE 5:
ACTIVIDAD 2. RECONOCIMIENTO DEL GRUPO COLABORATIVO
Empresa donde
Integrantes del Ubicación Correo Teléfono / Cargo
Usuario Skype Trabaja
Grupo Geográfica Electrónico Celular (Opcional)
(Opcional)
Nombre del Director Natalia.molina@unad.edu.co  Natalia.molina.arevalo 3176356005
del Curso
Natalia Molina
Tutor del Grupo Yopal -  margarita.vesga@unad.edu.co  margaritavesga
Casanare
Margarita Vesga

Juan Carlos Bello Zipaquirá- jcbelloh@unad.edu.co  juanbaction 3202493280 Universidad Militar Nueva Operario Calificado
Hernández Cundinamarca Granada
 
Ricardo Babativa Zipaquirá rbabativar@unadvirtual.edu.co

Diana Paola Malaver Zipaquirá- dianamalaver85@hotmail.com Diana Paola Malaver 3138985022 Belstar S.A Auxiliar devolución
Rodríguez Cundinamarca Rodríguez de materiales

Yor Leydi Sierra Zipaquirá- ylsierrah@unadvirtual.edu.co leydisierra_2 3203698787 Belcorp Aux almacén
Hernández Cundinamarca
María Herlinda Gachancipá mhpinzony@unadvirtual.e gaviota201378 3208150827
Pinzón Yepes du.co
Cundinamarca
ACTIVIDAD 3. DIAGRAMACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE PRODUCTOS Y PROCESOS
CARACTERIZACIÓN DEL PRODUCTO
ATRIBUTOS FISICOS Y FUNCIONALES DEL PRODUCTO
ELEMENTO CARACTERISTICAS FUNCIONALIDAD PRESENTACION
CASCO  MEDIDAS: Los aerodinámicos se usan en la
XS: Entre 53 y 54 centímetros de ruta, los resistentes en MTB.
circunferencia. Reduce la severidad de las
S: Entre  55 y 56 centímetros de lesiones producidas en la
circunferencia. cabeza, como conmociones
M: Entre 57 y los 58 centímetros de cerebrales durante choques.
circunferencia.
L: Entre 59 y los 60 centímetros de Tienen sistemas de ventilación y
circunferencia. almohadillas con inserciones de
XL: Entre 61 y 62 centímetros de gel y con tejidos antibacterianos y
circunferencia. que absorben el sudor
XXL: Más de 63 centímetros de circunferencia.
PESO:
SM 210 GRAMOS
MD 220 GRAMOS
LG 230 GRAMOS
Se fabrican con poliestireno para la
parte interna y polipropileno en la carcasa
exterior.
GAFAS  1.
Se trata de un cristal solar grande de Protección contra caídas y
categoría 2, antivaho, repelente al agua y golpes montura de material
confeccionado a través de policarbonato. robusto y flexible.
 Su diseño se basa en una lente 2. Diseño envolvente con
acompañada por una montura forjada. Son ajuste facial ergonómico y
muy ligeras, porque tienen un peso neto de 34 protecciones laterales para evitar
gramos. la entrada de reflejos.
 3. Terminales de las varillas
 Colores: y plaquetas nasales con buena
sujeción y ajustables.
Los lentes con tintes ámbar 4.
y Sistema antivaho: buena
rosa aumentan la agudeza visual. ventilación de las lentes para
Los lentes grises Reducen los reducir la posibilidad de
deslumbramientos y permiten una empañamiento.
visualización realista de los colores. 5. Protección contra el
La luz azul predomina en la atmósfera, lo que viento, polvo y golpes causados
limita la habilidad para percibir los contrastes. por caídas usando lentes con
Los lentes amarillos filtran más longitudes de tecnología antirotura.
onda azules, permitiendo percibir mejor el 6. Diseño aerodinámico para
contraste cortar el viento evitando la
Los lentes azules atenuantes son deshidratación ocular por
especialmente útiles en condiciones en las que evaporación de las lágrimas
intensidad de la luz varía entre normal a fuerte. producidas por el lagrimal.
7. Protección total frente a
los rayos ultravioleta.
GUANTES  Material reflectante, indispensable Un par de guantes ayudan
para hacernos visibles durante la a mantener las manos
noche. cubiertas, calientes en
 Protectores de nudillo. Pueden ser de clima frío, y absorben
diferente material, dependiendo de la todas las vibraciones de la
gama de los guantes. carretera. Protegen las
 Solapa. Se trata de una pequeña pieza
manos en las caídas, evitar
de ropa que nos permite tirar de ella
el deslizamiento en el
para ayudarnos a colocar los guantes. agarre y un mejor accionar
 Refuerzo zonas de abrasión. Se trata de los frenos.
de una serie de refuerzos colocados en
aquellas zonas que sufren más roces.
El objetivo es alargar la vida útil de los
guantes.
 Insertos de toalla. Se trata de unas
piezas de toalla colocadas en la parte
superior del dedo pulgar. Su función es
la de permitir limpiar y secar el sudor.

MAILLOT Bolsillos con cremallera


(regularmente escondido en las
Y CULOTTE
costuras y en la parte trasera).
Uso de costuras planas. Paño
para limpiar gafas o para
proteger en contra de la
suciedad. Uso de paneles de
malla para mejorar las cualidades
de enfriamiento. Pinzas de
silicona para mejorar el agarre y
prevenir el deslizamiento.
Detalles reflectantes para mejorar
visibilidad y seguridad en
entornos urbanos.

La función del cullote es


“hacernos sentir un poco más
cómodos” cuando nos sentemos
en el sillín de la bici

Longitud del culotte: Los culotes pueden ser


largos, cortos o piratas. La elección de uno u
otro va a depender sobre todo de la
temperatura y de las preferencias del ciclista.
Tejido y composición: El tejido y la
composición de un culote también está
relacionado con la temperatura. Vamos a
encontrar en el mercado tejidos específicos
para invierno, verano y entretiempo.
CALCETINES El grosor está directamente relacionado con la Un buen par de calcetines tiene
temperatura. Aquellos calcetines que son más dos ventajas: absorben y
gruesos son más específicos para el invierno, expulsan el sudor, protegen en el
y los más finos y que transpiran mejor son frío, sintiendo los pies a una
para el verano. En cuanto a la altura tenemos temperatura normal para el
tres diferentes. cuerpo.

 Calcetín corto: es el típico calcetín que


queda en la altura del tobillo. Este tipo
de calcetines suelen ser de verano.
 Calcetín de caña media: es el calcetín
de altura normal, que cubre el pie y el
tobillo.
 Calcetín de caña alta: este último tipo
es el que se está poniendo más de
moda en los últimos tiempos. Son
calcetines que además del pie y el
tobillo cubren también parte de la
pierna. Algunos los utilizan simplemente
por estética, y otros porque
teóricamente tiene beneficios sobre la
circulación sanguínea.
Caracterizar el producto que fabrica la empresa modelo.
MAILLOT DE CICLISMO
TAMAÑO TIPO DE TELA PESO CLIMA TEXTURA
Según la talla (XS, S, Transpirables y elásticos que expulsan Ultraligero Condiciones  Ajustada al cuerpo.
M, L. rápidamente el sudor, permitiendo el . meteorológica  Tela principal siempre
secado rápido. s donde se blanca.
practicará el  Tintas ecológicas.
deporte.
LISTA DE MATERIAS PRIMAS

MATERIA PRIMA TAMAÑO PESO FORMA PRESENTACION IMAGEN


TELA Ancho 1.50 cms 159 gr/m 2 Solida Embalaje en rollo
POLIESTER 100 MTS con polybag fuera
BLANCA LARGO

PAPEL 91cm y 111cm 8 100 gr/m 2 Solida Embalaje en rollo


SUBLIMACION 100 MTS DE con polybag fuera y
CON-TAC 91 LARGO encajado

TINTAS PARA NA 110ML Liquida Botellas plásticas


SUBLIMACIÓN

BADANAS PARA 33*19,5 cm o por De espesor: Solido Relleno de gamuza


HOMBRE Y tallas s,m,l,xl 14mm coolmax 300 piezas
MUJER La densidad embalado en bolsas
de espuma: de plástico con una
80 + 80 caja de cartón
+ 120 + 40x70x40 cm
22
espum
a de
célula
abierta
HILO RED LEAF Tubino x 400 yds 45 gr Solido Caja por 10 tubinos
CALIBRE75. 

CREMALLERA Desde 10cm 0.05 kg Solido 100/200


EXTREMO hasta 60 cm, yardas/metros por
CERRADO DE Tallas desde 4# rollo o personalizado
NYLON Y CINTA hasta 10#
DE POLIESTER
DIAGRAMA DE BLOQUES
DIAGRAMA DE BLOQUES

INICIO

Recepción de
materias primas Seleccionar el tipo de tejido que
(telas, hilos, tintas). desee (Air tech – Cool tech)

Seleccionar el diseño

Adaptación de los logos a las


diferentes tallas

Impresión de diseño en un papel


tamaño plotter (con tinta de
sublimación)

Cortado de tela

Tinta de
sublimación a 215°
Calandrado de tela que transfiere la
tinta del papel a la
tela.
Se cosen todas las partes
ya cortadas para formar la Salas de costura
pieza de ropa completa.

Etiquetado

Empacado

Fin
DIAGRAMA DE PROCESOS TRAJE DE CICLISTA
FICHAS DE CARACTERIZACIÓN

SUBPROCESO

Recepción de materias primas y almacenamiento

MISIÓN

Recepción de las matarías prima para las diferentes áreas de producción, con el objetivo de llevar un control del stock que maneja la empresa para
posteriormente realizar su almacenamiento y así evitar su descomposición, daño físico y disminuir el riego de contaminación microbiológico.

ENTRADAS SALIDAS
ACTIVIDADES DE SUBPROCESO
INSUMOS PRODUCTO CLIENTES
Los responsables de almacén verifican
frente a la información que dispone
almacén sobre los pedidos realizados por
Cool Tech – Tela Compras a los proveedores
Dry Suave – Tela Validar que la materia prima cumpla con Este subproceso
Dry Confort – Tela los requerimientos de calidad. alimenta los demás
Malla Oxygen – Tela La materia prima que subprocesos del
Impermeable Xtrem – Tela Almacenar la materia prima en stock y cumple con las proceso productivo
Licra realizar la respectiva entrega al área de especificaciones de iniciando con el
Jacquard – Tela calidad para su aprobación calidad es distribuida subproceso de
Badanas según como se requiera. acomplamiento del
Tinta sublimación La persona encargada de la recepción de diseño
Cinta de Silicona la mercancía realiza la respectiva
Cinta elástica devolución dejando constancia los
Cremalleras motivos de los mismos
Hilos

RECURSOS

Software Checklist, carretillero, estantes


SUBPROCESO

Selección del tipo de tejido

MISIÓN

En este subproceso se le da a conocer al cliente las características que cuentan las telas a trabajar

ENTRADAS SALIDAS
ACTIVIDADES DE SUBPROCESO
INSUMOS PRODUCTO CLIENTES

Se le da a conocer al cliente el tipo del tejido


con el cual se puede realizar tanto el Culote Este subproceso
como el Maillot.
Tela con la cual se va alimenta los demás
Igualmente, las características del tipo de
material los cuales son de absorción rápido y a realizar el proceso subprocesos de
Cool Tech – Tela con tecnología que no transpira “La Perla” productivo para la produccion y
Air Tex - Tela Una vez seleccionado el tipo de tejido a obtención del transformacion de la
trabajar, el cliente especifica las producto final materia prima.
características del Culote y Maillot. Si lo desea
largo, corto, de manga, etc.

RECURSOS

Tela, materiales, persona.


SUBPROCESO

Personalización del Diseño

MISIÓN

En este subproceso se trabaja de la mano con el cliente para plasmar el diseño deseado por el cliente.

ENTRADAS SALIDAS
ACTIVIDADES DE SUBPROCESO
INSUMOS PRODUCTO CLIENTES

El cliente trabaja de la mano con el


personal encargado de los diseños
Una vez el cliente de a conocer las Este subproceso
especificaciones del estilo de la alimenta los demás
Diseño del traje de subprocesos de
prenda se trabaja en el diseño y color
ciclismo el cual fue produccion y
Software para diseño de esta misma
diseñado de la mano transformacion de la
Se le da a conocer el cliente la gama
con el cliente. materia prima.
de colores para que este escoja según
sus preferencias.

RECURSOS

Software de diseño, gama de colores, computador, personal


SUBPROCESO

Cortes de las piezas del traje

MISIÓN

Realizar los cortes de cada pieza asegurando su buena calidad


ENTRADAS ACTIVIDADES SUBPROCESO SALIDAS

INSUMOS PRODUCTO

Este subproceso
Necesitamos una máquina de Se realiza el corte con la máquina de manera alimenta a los
vertical con una cuchilla y con esta cuchilla Tener listo el
corte vertical. demás
cortamos el tejido. material con el
Cuchillas subprocesos del
debido corte para
proceso textil,
continuar con su
realizando los
debido diseño.
debidos cortes.

RECURSOS

Maquinaria, equipos, herramientas y Sistemas de Información necesarios para el proceso.


SUBPROCESO

Calandrar
MISIÓN

Realizar el proceso de pasar el papel y la tela por la calandra


ENTRADAS ACTIVIDADES SUBPROCESO SALIDAS

INSUMOS PRODUCTO
CLIENTES

Diseños de vector Se realiza por medio de la maquina calandrar


Maquina calandra Este subproceso
donde se consigue que la tinta de sublimación
Tinta de sublimación alimenta a los
alcance los 215° y se transfiera del papel al
demás
tejido de nuestro traje de ciclista. Diseño gráfico subprocesos del
aplicado sobre la proceso textil,
montura textil. realizando los
diferentes
gráficos a la
textura.

RECURSOS

Maquinaria, equipos, herramientas y Sistemas de Información necesarios para el proceso.


SUBPROCESO

Costuras y Pegado de la Culera al Culotte


Personalización del Diseño

MISIÓN

Unir todas las partes del traje de ciclista y por último se cose la culera o gamuza al culotte

ENTRADAS SALIDAS
ACTIVIDADES DE SUBPROCESO

INSUMOS PRODUCTO CLIENTES

Se pegan los bolsillos a la espalda, se


le pega el caucho en el bolsillo, se Este subproceso
divide el bolsillo en tres partes y alimenta los demás
luego se le pegan los laterales del subprocesos de
maillot a la parte frontal y luego a la Producto terminado, producción de
Traje por partes espalda, por último, se le pega la listo para doblar y prendas para
Culera o gamuza cremallera en la parte de adelante. etiquetar. ciclistas, realizando
Con el culotte se unen las dos partes y las diferentes
se le pega los tirantes y por último se costuras.
le pega la culera al culotte.

RECURSOS

Hilo, Máquinas de Coser, Plana, Collarín, Fileteadora, alfileres, tijeras, tiza


SUBPROCESO

Control de Calidad
Personalización del Diseño

MISIÓN

Detectar prendas que no cumplen con los parámetros del diseño establecidas por el cliente

ENTRADAS SALIDAS
ACTIVIDADES DE SUBPROCESO

INSUMOS PRODUCTO CLIENTES

Este subproceso
alimenta los demás
Se revisan que no tengan Acciones subprocesos de
imperfecciones de cosido, color del correctivas y producción de prendas
Maillot traje, tallaje, se le cortan las hebras preventivas con el para ciclistas, realizando
Culotte sobrantes. fin de evitar las diferentes
devoluciones. verificaciones de control
con el fin de entregar un
producto de alta calidad.

RECURSOS

Recurso humano y tijeras


SUBPROCESO

Doblado y etiquetado
Personalización del Diseño

MISIÓN

Doblar y etiquetar el maillot y el culotte de tal forma que se garantice la presentación según las normas establecidas.

ENTRADAS SALIDAS
ACTIVIDADES DE SUBPROCESO

INSUMOS PRODUCTO CLIENTES

Este subproceso
alimenta los demás
Se debe doblar el Maillot y el Culotte Producto terminado, subprocesos de
de tal forma que se conserven en buen listo para empacar, producción y control
Maillot y Culotte embalar y
estado, con sus respectivas etiquetas. de calidad de prendas
Etiquetas almacenar o para ciclistas,
distribuir. realizando el
respectivo doblado y
etiuetado del traje.

RECURSOS

Etiquetas, Etiquetadora, Recurso Humano


SUBPROCESO

Empaque y Embalaje
ersonalización del Diseño

MISIÓN

Empacar el maillot y el culotte en una bolsa transparente individual y en cajas con el fin de conservarlos en buen estado

ENTRADAS SALIDAS
ACTIVIDADES DE SUBPROCESO

INSUMOS PRODUCTO CLIENTES

Se debe empacar el traje en bolsas Traje 100%


transparentes acordes al tamaño del Producto terminado, terminado con el
doblado del traje con el fin de que no listo para almacenar mejor control de
Maillot y Culotte
se vaya a arrugar. o distribuir. calidad para su
respectiva venta y
uso.

RECURSOS

Bolsas, Cajas, Cinta, Recurso Humano


SUBPROCESO

Almacenamiento o Cliente Final


Personalización del Diseño

MISIÓN

Garantizar que los trajes de ciclista se conserven dentro de las normativas de almacenamiento y distribución.

ENTRADAS SALIDAS
ACTIVIDADES DE SUBPROCESO

INSUMOS PRODUCTO CLIENTES

Almacenamiento en lugares secos, Trajes de Ciclista


Traje de Ciclista empacado en frescos, con óptimas condiciones de Élite con diferentes
bolsa conservación del producto. cantidades Cliente Final
Cajas Debidamente selladas disponibles

RECURSOS

Recurso Humano, Transportadora de Productos Terminados, Lugar de Almacenaje.


LISTADO DE EQUIPO DE MANEJO DE MATERIALES

Cantida Descripción Actividad


d
6 Impresoras Imprimir todos los motivos y diseños
en papel sublimación transferencia
alta a vapor.
aplicación en productos
promocionales, solventando la
necesidad que existía de imprimir
productos a base diversos diseños en
prendas deportivas, Quedará
una imagen con colores vivos y de
alta definición. La impresión de
sublimación de tinta logra colores
bellos y permanentes que están
embebidos en el sustrato o tela, en
lugar de estar impresos en la
superficie.

1 Maquina vertical Cortadora de tela según instrucción,


1 Maquina Calandrar Que estampados de colores a 215° y
se transfiera de papel a la tela.
desarrollada para la transferencia de
imágenes por medio de calor
utilizando la técnica de sublimación
en operación continua.
el cilindro interno y externo están
fabricados con torno de alta
precisión, al igual que el cilindro de
aceite, posteriormente, se aplica
pintura de teflón para mantener una
temperatura uniforme en todas las
áreas, el cilindro de calor de doble
cama es más estable y uniforme,
evita irregularidades al sublimar
21 Máquinas de coser Cada una hace una operación
La velocidad de procesamiento va
unido al nivel de automatización de
estas máquinas, con el fin de mejorar
la productividad del centro de
trabajo, capaces de trabajar sobre
tejidos muy diversos y aplicar con
éxito numerosos patrones
TABLA DE REQUERIMIENTOS LEGALES APLICABLES AL DISEÑO DE PLANTAS

RESOLUCIÓN 2400 DE 1979


ARTICULO DESCRIPCIÓN APLICABLE AL DISEÑO DE PLANTA
Se reducirá el ruido en el origen mediante un encerramiento parcial o total de
90 la maquinaria, operaciones o procesos productores del ruido; se cubrirán las
superficies (paredes, techos, etc.),
En los lugares de trabajo en donde se produzcan vibraciones por el uso de
aparatos, equipos, herramientas, etc., que den origen en los trabajadores a
93
síntomas de alteraciones vasomotoras, alteraciones en los huesos y
articulaciones, signos clínicos neurológicos, etc.
Los conductos con circulación forzado de líquidos o gases, especialmente
cuando estén conectados directamente con máquinas que posean órganos en
94
movimiento, estarán provistos de dispositivos que impidan la transmisión de
las vibraciones que generan aquellas
Las máquinas herramientas, que originen trepidaciones, tales como martillos
neumáticos, apisonadoras, remachadoras, compactadoras, trituradoras de
95 mandíbula o similares, deberán estar provistas de horquillas u otros
dispositivos amortiguadores y al trabajador que las utilice se le proveerá de
equipo de protección personal para su atenuación.
El anclaje de máquinas y aparatos que produzcan ruidos, vibraciones o
96 trepidaciones, se realizará con las técnicas más eficaces, a fin de lograr su
óptimo equilibrio estático y dinámico.

LEY 9 DE 1979
ARTICULO DESCRIPCIÓN APLICABLE AL DISEÑO DE PLANTA
Todas las edificaciones se localizarán en lugares que no presenten problemas
158
de polución, a excepción de los establecimientos industriales.
En la localización de los establecimientos industriales se aplicarán las
159 normas sobre protección del medio ambiente establecidas en la presente Ley
y sus reglamentaciones
Las edificaciones deberán localizarse en terrenos que permitan el drenaje de
160
las aguas lluvias, en forma natural o mediante sistemas de desagües.
161 Antes de construir edificaciones en lugares que reciben aguas drenadas de
terrenos más altos se deberán levantar las defensas necesarias para evitar
inundaciones.
Las edificaciones se localizarán en lugares alejados de acequias, barrancos,
162
de terrenos pantanosos, o que se inunden por el agua de mar
No se construirán edificaciones en terrenos rellenados con basuras, que
163 puedan ocasionar problemas higiénico-sanitarios, a menos que estos terrenos
se hayan preparado adecuadamente.
Las edificaciones se construirán en lugares que no ofrezcan peligro por
accidentes naturales o por condiciones propias de las actividades humanas.
164
En caso de que estas condiciones no se puedan evitar, se construirán las
defensas necesarias para garantizar la seguridad de las edificaciones.
Las edificaciones deberán construirse en lugares que cuenten con servicios
públicos domiciliarios y complementarios adecuados para suministro de
165
agua. En caso de que el servicio sea insuficiente, podrán utilizarse otros
servicios que se ajusten a lo ordenado por esta Ley y sus reglamentaciones.
Las edificaciones deberán construirse en lugares que cuenten con sistemas
166 adecuados para la evacuación de los residuos, conforme a las regulaciones
dadas en el Título I de la presente Ley y sus reglamentaciones.
Antes de comenzar la construcción de cualquier edificación se procederá al
saneamiento del terreno escogido. En caso de presentarse infestación por
168 roedores u otras plagas, se procederá a la exterminación de las mismas y a
construir las defensas necesarias para garantizar la seguridad de la
edificación contra este tipo de riesgos.
El Ministerio de Salud o la entidad delegada establecerán las áreas y
169
volúmenes mínimos de los espacios que conforman las edificaciones.
Únicamente se consideran habitables aquellos espacios bajo el nivel del
170 terreno que cumplan con las regulaciones establecidas en la presente Ley y
sus reglamentaciones.
En toda edificación, el número y tipo de los aparatos sanitarios estarán de
188 acuerdo con el número y requerimientos de las personas servidas de acuerdo
con lo establecido en la presente Ley y su reglamentación.
Todo conjunto para la evacuación de residuos deberá estar provisto de un
192
sistema de ventilación adecuado para evitar el sifonaje.
El uso de los espacios determinará el área a cubrir, la clase y calidad de los
193 materiales a usar en cada piso según los criterios que al efecto determine la
autoridad competente.
El uso de cada espacio determinará el área que se debe cubrir en los muros y
195
techos, según los criterios que al efecto determine la autoridad competente.
La iluminación y ventilación de los espacios de las edificaciones serán
196 adecuadas a su uso, siguiendo los criterios de las reglamentaciones
correspondientes.
Los recipientes para almacenamiento de basuras serán de material
199 impermeable, provistos de tapa y lo suficientemente livianos para
manipularlos con facilidad.

ACTIVIDAD 4. DISTRIBUCIÓN DE LOS PRODUCTOS


Productos Nombre Estudiante
3.1 Caracterización del producto Diana Paola Malaver Rodríguez
3.2 Listado e imágenes de Materias Primas e Diana Paola Malaver Rodriguez
insumos.
3.4 Diagrama de bloques del proceso. Ricardo Babativa
3.5 Ficha de Caracterización Nombre Ricardo Babativa
Subproceso 1
3.5 Ficha de Caracterización Nombre Ricardo Babativa
Subproceso 2
3.5 Ficha de Caracterización Nombre Ricardo Babativa
Subproceso...n… (Cuanto procesos hayan
identificado en el Diagrama de Bloques)
3.5 Listado e imágenes de los equipos de Herlinda Pinzón
manejo de materiales.
3.6 Tabla de los requisitos legales que aplican Yor Leydi Sierra
al Diseño de Plantas Industriales
Recopilación del Informe Grupal Ricardo Babativa

CONCLUSIONES

 Con este trabajo podemos concluir la importancia de las empresas, con la gestión
tecnológica y sus innovaciones constantes para mantenerse en el mercado y saber que una
empresa por pequeña o grande que sea siempre debe estar evolucionando tanto
administrativamente como en la parte de producción ya sea en los procesos o maquinaria,
o materias primas, con el fin de satisfacer las necesidades de los clientes Importante
fuente de crecimiento y un factor determinante para la ventaja competitiva de numerosas
organizaciones logrando los resultados programados en el tiempo y con los costos más
razonables posibles, con productos/servicios en óptimas condiciones con estándares de
calidad.
 Para nuestros deportistas es necesario diseñar prendas y accesorios igual a ninguno, que
se destaquen por su comodidad, calidad y comodidad durante las diferentes jornadas de
entrenamiento, ya que el tener prendas cómodas a la hora del entrenamiento garantizara
una eficacia en su rendimiento.

 También es necesario que las prendas de los deportistas tengan tela impermeable que los
protejan de las lluvias, que los uniformes contengan una tela lateral en malla para así
garantizar mayor comodidad y transpiración de sustancias (sudor), prendas térmicas para
protegerlos de las bajas temperaturas y por último diseñar uniformes que contengan la
tecnología contra los rayos UV con eso garantizaremos al deportista que estará protegido
al exponerse a las diferentes temperaturas.

 El diseño de plantas es una materia que nos permite realizar la aplicación de los
conocimientos adquiridos en el modulo de forma practica y en convivencia con todos los
argumentos que implica cuestionar los antiguos diseños con el valor y la confianza que
dan nos da la capacitación y experiencias que luego de varios intentos ingeniosos
cualquier ingeniero industrial debe estar dispuesto a garantizar.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Cohen, E. (1992). Evaluación de Proyectos Sociales CECSA. Recuperado el Septiembre de 2019
Inverseteams. (27 de Enero de 2014). ¿Cómo se hace un maillot y un culotte INVERSE
personalizado? Obtenido de https://www.youtube.com/watch?
v=Z23A1DPqJhs&feature=youtu.be
Inverseteams. (2014). INVERSE TEAMS, DESDE 1969. Recuperado el 28 de Septiembre de
2019, de https://www.inverseteams.com/es/hecho-en-barcelona-desde-1969
Navascués Falces, C. (26 de Mayo de 2016). Maillot y culotte qué grande ser ciclista ®: el
diseño desde dentro. Recuperado el 25 de Septiembre de 2019, de
https://www.quegrandeserciclista.com/maillot-y-culotte/

También podría gustarte