Está en la página 1de 5

SEMINARIO DE TÍTULO

SEMANA 5

1
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5
ÍNDICE

EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN II .............................................................................................. 3


FASES DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................................................................ 3
LA PRESENTACIÓN..................................................................................................................... 3
EL DESARROLLO ......................................................................................................................... 4
LA CONCLUSIÓN ........................................................................................................................ 4
LA ARTICULACIÓN DE LAS 3 FASES ................................................................................................ 5
1. PROBLEMA A INVESTIGAR (LA PREGUNTA) ...................................................................... 5
2. PRODUCCIÓN DE DATOS (LOS ARGUMENTOS) ................................................................. 5
3. GENERACIÓN DE RESULTADOS (LA RESPUESTA)............................................................... 5

2
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5
EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN II

FASES DE LA INVESTIGACIÓN
Toda investigación contempla una presentación, un desarrollo y una conclusión.

Si apreciamos este circuito, lo que tenemos es una progresión circular de la “idea inicial”
(hipótesis) con la que partimos, defendemos su existencia y, finalmente, la comprobamos, es
decir, contestamos las preguntas iniciales o resolvemos el problema u objeto que generó la
investigación.

PRESENTACIÓN CONCLUSIÓN
El problema inicial La solución o la respuesta
o propuesta de investigación de investigación
investigación

DESARROLLO
Producción de datos
Los argumentos

LA PRESENTACIÓN

Como su significado lo indica, es una forma de introducir o anticipar el contenido de la


investigación. De allí que todo lo expuesto en esta fase contextualice la temática
(antecedentes o marco teórico), la formulación de la propuesta de investigación (hipótesis),
sumado a ello una escueta reseña del plan de ejecución que se usará (metodología). Esta
introducción no profundiza, solo da a conocer la superficie del contenido, lo suficiente para
comprender su enfoque, alcance y delimitación. Se constituye en sí en la propuesta y
propósito del tema de investigación, también denominado anteproyecto.

QUÉ PODRÍA SER LA HIPÓTESIS

En este ítem metodológico, el investigador plantea con más propiedad aquello


que será el elemento motor del desarrollo de la investigación. Desde una
afirmación expresa lo que —dados los antecedentes y/u observación de la
realidad— se va a conseguir, con la generación de datos, en la investigación. Así

3
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5
se genera la “tesis1” (del latín “thesis” y significa “conclusión”, que se obtiene por
secuencia lógica). Aquí el investigador adelanta desde su redacción el posible
cierre o resultado que se obtendrá con la investigación. En palabras simples, se
expresa: dado que… entonces…

Por ejemplo: “El uso de nuevas herramientas de selección de personal, como


Entrevista por Competencias, asegura un desempeño más eficiente de ese
empleado en la organización, lo que se traduce en el logro de objetivos
corporativos".

EL DESARROLLO
El desarrollo consiste en la fundamentación de la hipótesis. Ya teniendo la primera
investigación realizada (marco teórico), el desarrollo es la puesta en práctica de los
argumentos que hemos planteado previamente. Aquí se elabora todo el trabajo en relación a
las fuentes primarias y secundarias, y debe verse reflejado como una estructura unificada y
rigurosa (cuerpo de datos). La argumentación dará pie para la defensa sólida de lo propuesto
en la hipótesis.

LA CONCLUSIÓN

En este ítem se establece el “círculo” de la investigación. Todo lo propuesto en la hipótesis,


todo lo expuesto en la argumentación, la presentación de los datos obtenidos por la
metodología, el análisis o relación de estos datos, dan a luz esta fase.

La conclusión constituye la demostración de la hipótesis como tal.

También en esta parte se pueden indicar posibles proyecciones de la investigación. Estas


proyecciones son atisbos de lo que el investigador vio como temática interesante, pero que
por ceñirse al camino ya trazado —no apartarse del eje de discusión— decidió dejar de lado.

Es común que en la conclusión se expongan tanto la comprobación desde los aspectos


técnicos y formales de la investigación (datos duros), como la experiencia ya sea metodológica
o desde la informalidad del gestor del proyecto, expresado en percepciones o apreciaciones
del orden personal. Muchas veces estas inquietudes finales son las que dan pie a una futura
investigación que completará la actual o elevará esta misma a un nivel siguiente, de mayor
aporte al área en cuestión.

1
En el Diccionario de la lengua española. Fuente electrónica [en línea]. Madrid, España: Real Academia
Española.

4
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5
LA ARTICULACIÓN DE LAS 3 FASES
Por lo tanto y en síntesis, para que el proceso de investigación exista, requiere articular
siempre tres fases básicas:

1. Problema a investigar
2. Producción de datos
3. Producción de resultados

1. PROBLEMA A INVESTIGAR (LA PREGUNTA)


Es imprescindible que el problema a investigar esté definido claramente, ya que aquí se
establece y diseña el lineamiento general de la investigación como el enfoque de sus partes.
De este modo se visualiza su contexto y su enfoque, como sus alcances verdaderos y reales.

2. PRODUCCIÓN DE DATOS (LOS ARGUMENTOS)


En la fase de producción de datos se recoge la información que nos permitirá responder o
solucionar la exigencia del problema de investigación. Esto es el trabajo de campo, la revisión
bibliográfica, la aplicación de las encuestas, entrevistas, focus group, etc., también se
denomina levantamiento de información, por lo tanto, de ella depende que la investigación se
valide.

3. GENERACIÓN DE RESULTADOS (LA RESPUESTA)


En la producción de resultados se explica cómo se analizó la información, los resultados
obtenidos y la descripción y discusión de las conclusiones. En esta fase se comparan las
conclusiones en función de los objetivos y de la solución del problema investigado, por lo
tanto, concreta y cierra la existencia de la investigación como tal.

5
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5

También podría gustarte