Está en la página 1de 4

Renta Fija y Renta Variable y

Portafolio de Instrumentos Financieros

Diana Milena Villada Arango

Fundación Universitaria Comfamiliar Risaralda


Técnico Profesional en Contabilidad y Finanzas
Pereira – 2020
Como Funciona la Renta Fija
Para que exista renta fija se debe conocer de antemano los flujos que genera una inversión.
En este tipo de inversiones entran todos aquellos activos financieros y los títulos valores
como las obligaciones, los pagarés, las letras y los bonos. También entran en esta categoría
los bienes raíces en alquiler y los sistemas de ahorros como las cuentas de ahorro y los
depósitos a plazo.
En el mercado financiero, antes de que se produzca la transacción de estos instrumentos
financieros se necesita de una negociación previa para acordar las condiciones y
características. Teniendo en cuenta que para adquirir un instrumento de renta fija debemos
estar listos para invertir cantidades elevadas de dinero, ya que, al ser el porcentaje de
rendimiento muy pequeño, solo invirtiendo grandes cantidades de dinero veremos ganancias
considerables en nuestros ahorros.
La desventaja de la renta fija es que la rentabilidad generada es mucho menor a la que ocurre
con la renta variable, pero con la gran ventaja de que el riesgo que se corre de perder todo o
parte del capital invertido es mucho menor.
Que es Renta Fija
Son inversiones en emisiones de deuda emitidas por las empresas o instituciones públicas.
Los instrumentos de la renta fija hacen que la inversión, tras un período de tiempo, sea
devuelta con intereses. Algunos de ellos son:
Títulos Públicos
Son títulos de deuda que emite el estado en sus jurisdicciones, es decir es la deuda que el
estado financia a través de mercado de capitales; emitidos a corto plazo máximo a un año, a
mediano plazo con un máximo de 5 años y a largo plazo que serían más de 5 años. Por otro
lado son fijados a abonar y ofrecer al inversor la oportunidad de elegir diferentes alternativas
de pago de intereses.
Fideicomiso
Es un contrato por el cual la persona transmite a otra propiedad fiduciaria de unos bienes
pasando a formar parte de un patrimonio separado de los del fiduciario y fiduciante, siendo
exentos de las acciones individuales y colectivas de los acreedores, del cual no pueden
accionar sobre los bienes que conforma el patrimonio fideicomitido.
Cheque de Pago Diferido
Los inversores pueden comprar cheques emitidos por una empresa, recuperando sus
inversiones e intereses tras su vencimiento, de igual manera las empresas que hayan realizado
una venta y recibido un cheque como pago y pueden cobrarlo por adelantado.
Lo más recomendable es invertir en instrumentos tanto de renta fija como de renta variable,
investigando por completo todo el contexto antes de tomar una decisión. La mayoría de los
inversionistas tienen instrumentos financieros de renta fija en los que invierten de manera
formal y estable y de vez en cuando se arriesgan por uno de renta variable.
Como Funciona la Renta Variable
Estos pueden ser muy altos o muy bajos, o incluso negativos, ya que dependen de diversos
factores tanto macroeconómicos como microeconómicos, tales como el desempeño de la
empresa, el comportamiento del mercado o la evolución de la economía.
La renta variable tiene un alto nivel de incertidumbre, ya que no se conocen los datos
microeconómicos o macroeconómicos que puedan afectar el desarrollo de la empresa, y por
ende, su éxito comercial y financiero. Otra característica es que en este tipo de inversiones
podemos invertir cualquier cantidad de dinero, desde cantidades muy pequeñas hasta valores
que sobrepasen los millones.
Que es Renta Variable
Consiste en las inversiones de acciones de empresas que cotizan en bolsa, las ganancias o
perdidas pueden entregarse en dividendos o compraventa en el mercado de acciones. Algunos
de sus instrumentos financieros son:
Acciones
Son una fracción del capital social de una empresa, y su titular es el accionista. Este
accionista tiene derecho a participar en la sociedad de la empresa. No tiene una rentabilidad
implícita por ser un activo de renta variable, y dependerá del precio de compra y venta de
dividendos que la empresa distribuya para una mejor rentabilidad y al mismo tiempo puede
presentar una gran votalidad y suponer un riesgo.
Fondos Comunes de Inversión (FCI)
Son un patrimonio común constituido por valores variables. Existen dos tipos de FCI:
FCI Abiertos: las unidades de inversión en circulación pueden aumentar o disminuir, y
tienen un plazo de duración indeterminado.
FCI Cerrados: los fondos funcionan con una cantidad máxima de unidades de inversión.
Además, tienen una duración determinada.
El tener una cartera diversificada nos ayuda a que nuestro capital no dependa por completo de
un solo instrumento financiero, siempre y cuando tengamos el conocimiento y la experiencia
necesaria para arriesgarnos a invertir de manera inteligente en un instrumento de inversión de
renta variable, estando conscientes de que existe un riesgo que se debe asumir y tener un plan
de acción en caso de la pérdida de capital.
Portafolio De Instrumentos Financieros Banco Davivienda

Inversiones
Fondo de Inversión Colectiva:

También podría gustarte