Está en la página 1de 18

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

UNIVERSIDAD
ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA
POLÍTICA ESCUELA PROFESIONAL DE
DERECHO

ALCANCE DE LOS TRIBUTOS


INTERNACIONALES Y EL ROL QUE
DESEMPEÑAN LOS SISTEMAS TRIBUTARIOS
MATERIA : DERECHO TRIBUTARIOS II

DOCENTE : DR.

ALUMNA : LESLIE QUISPE CUSIHUAMAN

CÓDIGO : 016101291D

SEMESTRE : 2020-I

CUSCO-PERÚ
2020
ALIMENTOS
Origen de la obligación alimenticia

PEREZ (2019) señala: “Los ciudadanos romanos comprendían que brindar los alimentos entre

familiares y parientes, sencillamente era una obligación natural, sobre todo basado en el

aspecto moral de apoyar a los familiares que se encontraban en situaciones peligrosas o de

riesgo”.[CITATION PER19 \p 20 \n \y \t \l 10250 ]

Siguiendo a PEREZ (2019):

Posteriormente con el devenir del tiempo el deber moral u obligación natural de

brindar alimentos, se fue fortaleciendo como un aspecto jurídico entre familiares, por

la cual una persona unidad por una relación de afinidad o parentesco con otra, queda

sometida ya sea por pacto, testamento, negocio jurídico o mediante la ley, a brindar la

persona necesitada los alimentos necesarios para su subsistencia.

Se tenía en cuenta que el aspecto legítimo para recibir alimentos le correspondían solo

a parientes unidos por vínculos legítimos, de filiación y matrimonio, personas

sometidas a la patria potestad, ascendientes (exclusivamente los paternos), resaltando

que los alimentos sólo se brindaban a los varones.

No recibían alimentos los familiares reconocidos como ilegítimos, los emancipados,

ascendientes maternos y las mujeres, incluso era inútil establecer relaciones de

reciprocidad entre parientes en el rubro de esta obligación.

En Roma se enfrentaban dos conceptos diferentes; por un lado el término “alimenta”

que abarca todos los gastos alimenticios.

Asimismo se encontraba el término “victus” que además de comprender todos los


gastos alimenticios necesarios para subsistir, también comprendía derivado de

supuestos de enfermedad. También se tomaba en cuenta las necesidades del acreedor

de alimentos y la capacidad económica del deudor alimentista para brindarlo.

[CITATION PER19 \p 20-21 \n \y \t \l 10250 ]

PEREZ (2019) refiere:

El derecho alimenticio, ha ido mejorando y evolucionando poco a poco, Gracias a los

juristas de finales de la República y de la época Clásica d Roma, también incluía en la

conceptualización de alimentos además de los mencionados en los párrafos anteriores.

En Roma esta institución, podía transigirse, esto quiere decir existía la posibilidad de

transformar económicamente la obligación alimenticia, de tal manera que brindar

alimentos se sustituía por una prestación económica, siempre y cuando dicha suma de

dinero, fuese aprobada o autorizada por el magistrado que veía esta situación legal,

con el fin de tratar que no se perjudique al receptor de alimentos, y que recibiera una

compensación económica muy pequeña. [CITATION PER19 \p 22 \n \y \t \l

10250 ]

Etimología

PEREZ [CITATION PER19 \p 22 \n \t \l 10250 ] señala: “La palabra alimento, tiene

como base su etimología que se deriva del latín alimentum, de alo, nutrir”.

Siguiendo a PEREZ (2019):

Para la doctrina y jurisprudencia el derecho alimentario, no sólo es el sustento o la

comida diaria, que requiere una persona para vivir, también se debe entender que son
los demás medios necesarios para que un individuo lleve una vida dentro de lo que es

normal. [CITATION PER19 \p 23 \n \y \t \l 10250 ]

Naturaleza Jurídica

PERÉZ & TORRES (2014) refieren:

Con relación a la naturaleza jurídica de los Alimentos, existe una tesis patrimonial que

los considera como tal, cuando son susceptibles de valoración económica, mientras

que los considera de carácter personal cuando no son apreciables pecuniariamente. Por

su parte, la tesis no patrimonial, sostiene que los Alimentos son un derecho de carácter

personal en virtud de su fundamento ético social. Sin embargo, nuestro Código Civil

se adhiere a una tesis sui generis, la cual sostiene que, si bien el derecho de Alimentos

tiene contenido patrimonial, su finalidad es personal y directamente vinculada a un

interés de carácter familiar.[CITATION PÉR14 \p 89 \n \y \t \l 10250 ]

Tesis patrimonialista

PEREZ [CITATION PER19 \p 26 \n \t \l 10250 ] señala: “Los derechos privados se

dividen en patrimoniales y extramatrimoniales o no apreciables en dinero”.

Siguiendo a PEREZ (2019):

La inaccesibilidad del crédito de alimentos se explica, además como medida de

defensa de la persona que recibe los alimentos contra el peligro de su propia

prodigalidad.

La imposibilidad de la prestación de alimentos en comprensión se explica

considerando que el estado de necesidad del alimentado no tolera que el deudor pueda
sustraerse, por ninguna causa, a la obligación de abonar los alimentos mediante

numeratio precuniae. Se concluye que este concepto ha sido superado, pues el derecho

alimentario no sólo es de naturaleza patrimonial, sino también de carácter

extrapatrimonial. [CITATION PER19 \p 27 \n \y \t \l 10250 ]

REYES (1999) refiere:

De todo lo expuesto, se considera que el derecho alimentario es un derecho que

corresponde a toda la humanidad, como un derecho natural, originado por las

necesidades de la propia naturaleza humana, por lo tanto puede ser considerado como

un derecho humano de primera categoría, por su repercusión en todos los seres

humanos, cuya omisión o limitación, como se dijo, no solo los llevaría a su

aniquilamiento, si no además a la disminución en su formación. [CITATION

REY99 \p 777 \n \y \t \l 10250 ]

Fundamento del Derecho alimentario

Siguiendo a PEREZ [CITATION PER19 \p 29 \n \t \l 10250 ] : “Desde tiempos remotos

el instituto del derecho alimentario está en la solidaridad de las personas, es decir existe un

deber axiológico (valores) de ayudar a quien necesita apoyo”.

Definición de alimentos

El Código del Niño y Adolecente, en su artículo 92 define los alimentos:

Se considera alimentos lo necesario para el sustento, habitación, vestido, educación,

instrucción y capacitación para el trabajo, asistencia médica y psicológica y recreación


del niño y adolescente. También los gastos del embarazo de la madre desde la

concepción hasta la etapa de posparto.

AZAÑERO (2018) señala:

Proviene de la voz latina cúimentum, que deriva del alere, “alimentar”, vale decir, que

se considera alimento, a toda sustancia nutritiva que alimenta al organismo humano.

Se entiende por alimentos en el derecho de familia a las necesidades básicas que tienen

que satisfacer los padres o representantes a sus hijos, esto comprenden comida,

habitación, vestido, salud, movilización, recreo, educación, etc.[CITATION Aza18 \p

64 \n \y \t \l 10250 ]

OSSORIO (2007) define los alimentos como:

La prestación en dinero o en especie que una persona puede reclamar de otra, entre las

señaladas por la ley, para su mantenimiento y subsistencia. Es pues, todo aquello que,

por determinación de la ley o resolución judicial, una persona tiene derecho a exigir de

otra para los fines indicados.

El derecho a reclamar alimentos y la obligación de prestarlos se da entre parientes

legítimos por consanguinidad, como el padre, la madre y los hijos; a falta de padre y

madre, o no estando éstos en condiciones de darlos, los abuelos y abuelas y demás

ascendientes, así como los hermanos entre sí. En el parentesco legítimo por afinidad,

únicamente se deben alimentos al suegro y la suegra por el yerno y la nuera, y

viceversa, de ser éstos los necesitados aquéllos los pudientes. Entre los parientes

ilegítimos, los deben el padre, la madre y sus descendientes, y, a falta de ellos, los

abuelos y los nietos. Se advierte que la prestación entre esos parientes es recíproca.
Los alimentos comprenden lo necesario para atender a la subsistencia, habitación,

vestido, asistencia médica, educación e instrucción del alimentado, y su cuantía ha de

ser proporcionada a la condición económica del alimentador; cuando hay desacuerdo,

corresponde al juez su fijación. Es requisito para la obtención de alimentos que quien

ha de recibirlos acredite que le faltan medios para alimentarse y que no le es posible

adquirirlos con su trabajo.[CITATION Oss07 \p 78 \n \y \t \l 10250 ]

Siguiendo a DE LA FUENTE (2018):

Se entiende por alimentos no sólo la comida, sino todo lo necesario para la

satisfacción de las necesidades de la vida. La Ley 30292, del año 2014, modificó y

unificó los artículos 92 del Código de los Niños y Adolescentes (CNA) y el artículo

472 del Código civil, por lo que se consideran alimentos lo necesario para el sustento,

habitación, vestido, educación, instrucción y capacitación para el trabajo, asistencia

médica y psicológica, y recreación del niño y adolescente. Incluye, asimismo, los

gastos de embarazo de la madre desde la concepción hasta la etapa de postparto.

[CITATION DEL18 \p 3 \n \y \t \l 10250 ]

El Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (2014) refiere:

La institución jurídica de los Alimentos comprende una serie de normas dirigidas a

garantizar el derecho a la subsistencia del ser humano. Esta institución fija la relación

obligacional alimentaria, determinando quién es el acreedor y quién o quiénes son los

deudores alimentarios y las condiciones en las que se efectiviza el derecho. En el

Derecho de Familia, el derecho de Alimentos es uno de los más importantes y

trascendentes, y a no dudarlo uno de los más significativos en términos de carga

procesal.[CITATION Min14 \p 17 \n \y \t \l 10250 ]


Siguiendo a REYES (1999):

En consecuencia, los alimentos constituyen un factor indispensable para la vida, sin

los cuales el individuo perecerá indefectiblemente, y en el caso de que no sean

suficientes, se verá limitado en su desarrollo integral, físico mental y psicológico, por

cuya razón considero que toda omisión en su cumplimiento es un verdadero atentado

contra los Derechos Humanos.[CITATION REY99 \p 775 \n \y \t \l 10250 ]

Alimentista

AZAÑERO [CITATION Aza18 \p 64 \n \t \l 10250 ] señala: “Persona que tiene la facultad

de reclamar a su progenitor, cónyuge o pariente el cumplimiento de prestar alimentos a su

favor. Están obligados recíprocamente a darse alimentos los cónyuges, ascendientes y

descendientes”.

Fundamento de los alimentos

PEREZ (2019) señala:

La institución de los alimentos se encuentra en el aspecto axiológico, es decir en los

valores, es decir la solidaridad, es decir en el deber moral de ayudar a quien lo

necesite. Desde la visión ética, no se puede aceptar que un pariente próximo (un hijo,

padre, madre, hija) sufra pobreza mientras que el padre o hijo viven con la total

comodidad (millonarios).

Así mismo una persona con problemas de incapacidad que no pueda proveerse de

alimentos por sí mismo, debe acudir al pariente más próximo a fin de ser apoyado en

sus necesidades básicas.


El nexo fundamental para recibir los alimentos es el grado de parentesco, por ello su

naturaleza es deber jurídico y moral. Se fundamenta en la Equidad. De lo cual se

concluye que el derecho alimentario involucra a todos de una manera recíproca y

solidaria dentro de una relación parental. Estas necesidades son básicas o elementales

de ninguna manera pueden ser suntuarias sino vitales.[CITATION PER19 \p 33-34

\n \y \t \l 10250 ]

Derecho a los alimentos

Siguiendo a VALDEZ (2006):

Comenzaré por compartir con ustedes. una reflexión que hace mucho tiempo atrás he

leído y que hoy la traigo al recuerdo porque creo que es importante una buena y sana

alimentación para nuestros niños y adolescentes y para nosotros mismos como

personas. Así entonces “El hambre opaca el intelecto y atrofia la productividad e

impide a sociedades enteras a realizar su potencial en los países en desarrollo las

enfermedades relacionadas con el hambre le suman gastos a las familias pobres

incrementan la carga de atención que llevan los miembros saludables de estas que ya

de por si luchan por su subsistencia.”

Entonces alimentos es todo lo necesario para atender la subsistencia es decir aquello

que es indispensable para lograr el desarrollo integral del niño y/ o adolescente, es

decir de vuestros hijos.[CITATION VAL06 \p 1-2 \n \y \t \l 10250 ]

AZAÑERO (2018) señala:


Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua, constituyen alimentos a

cualquier sustancia que puede ser asimilada por el organismo y usada para mantener

sus funciones vitales, como en el caso de los seres humano.

Facultad que tiene una persona de solicitar alimentos a otra persona que tiene lazos de

consanguinidad, lo que se refiere al sustento, habitación, vestido y asistencia médica;

quien tiene obligación recíproca, son: los cónyuges, ascendientes y descendientes, así

como los hermanos en determinadas condiciones; de ser el caso el que solicita

alimentos puede recurrir a un Juzgado a fin dem que mediante una sentencia judicial

exija una pensión de alimentos a favor del solicitante.[CITATION Aza18 \p 237 \n \y

\t \l 10250 ]

El Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (2014) refiere:

El Estado Peruano reconoce el derecho al alimento como un derecho fundamental que

debe ser asegurado por las familias, toda vez que permite garantizar otros derechos

como la educación, la salud, el empleo, la recreación, entre otros.

De acuerdo a nuestra legislación nacional, el derecho al alimento no sólo se basa en el

acceso a los productos para la nutrición y alimentación sino también en la educación,

vivienda, transporte, asistencia médica, recreación, entre otros; que permitan el

desarrollo integral de las personas.[CITATION Min14 \p 3 \n \y \t \l 10250 ]

REYES (1999) refiere:

Sin embargo, toda persona humana, como sujeto de este derecho esencial, requiere

además de subsistir, desarrollarse como tal, para lo cual necesita de otros factores

esenciales como: salud, educación, vivienda, recreo, entre otros, y es en razón de ello
que en el campo del Derecho se ha elaborado un concepto jurídico con un sentido más

amplio, que es recogido por las legislaciones de cada país.[CITATION REY99 \p

773 \n \y \t \l 10250 ]

Derecho del alimentista

Siguiendo a AZAÑERO [CITATION Aza18 \p 236 \n \t \l 10250 ]:

Facultad que tiene el alimentista de solicitar a una persona con quien la madre acredite

haber mantenido relaciones sexuales durante la época de la concepción con su

presunto progenitor, la mencionada acción judicial no genera vínculo paterno filial, lo

único que se establece son los alimentos a favor del alimentista.

Los alimentos como derecho fundamental

VALDEZ (2006) señala:

Por lo que entonces debemos saber que el derecho al alimento es un derecho

fundamental de la persona por que simplemente sin los alimentos adecuados, las

personas no pueden llevar una vida saludable y activa. No pueden atender y cuidar a

su prole y por tanto la futura generación no puede aprender a leer y escribir. El

derecho a los alimentos atraviesa la totalidad de los derechos humanos .Su satisfacción

es esencial para combatir la pobreza de ahí la preocupación de todos los pueblos del

mundo de luchar contra el hambre y por ende la preocupación constante de nuestro

país para que desaparezcan el hambre de los niños y por ello el Poder Legislativo

produce leyes para que los niños y por ello el Poder Legislativo produce leyes para

que los niños y adolescentes tengan con un trámite mas ágil los alimentos que sus

progenitores les niegan debido a su irresponsabilidad adolescentes tengan con un


trámite mas ágil los alimentos que sus progenitores les niegan debido a su

irresponsabilidad.

Todos esperamos que con la dación de la Ley 28439 publicada en el diario el Peruano

del 28 de Diciembre del año 2004 que el proceso de alimentos que son casi el 50% de

las cargas procesal de los Juzgados de Paz Letrados y de los Juzgados de Familia hasta

hace poco; sea mas ágil en beneficio de los millones de niños y adolescentes quienes

representados por sus progenitoras o progenitores acuden a los juzgados a solicitar de

su padre o madre una pensión de alimentos para poder cubrir los gastos que generan su

subsistencia; bueno la Ley está dada para agilizar los trámites de este proceso que es el

pan de cada día en los juzgados pero como hacerlo se preguntarán muchos de los que

están en este recinto, pues es muy sencillo, primero hay que decidirse a defender a que

sus hijos tengan ese derecho fundamental que no le pueden negar es decir tomar

responsablemente la decisión de luchar por el derecho que tiene el niño o adolescente

de recibir de su progenitor que voluntariamente se niega a brindarle los alimentos a sus

hijos. [CITATION VAL06 \p 3-4 \n \y \t \l 10250 ]

Siguiendo a DE LA FUENTE (2018):

La obligación de dar alimentos es una obligación moral, con fundamento en la

solidaridad familiar, además relacionada con el derecho a la vida y con el derecho a la

libre personalidad, de ahí que como establece el art. 487 del Código civil sea

intrasmisible, irrenunciable, intransigible e incompensable. [CITATION DEL18 \p

3 \n \y \t \l 10250 ]

El Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (2014) respecto al derecho alimentario refiere:


El derecho alimentario, siendo de primer orden y debiendo ser interpretado además al

amparo del principio del interés superior del niño y la niña, cuando de ellos y ellas se

trata, requiere muchas veces se atemperado y equilibrado en atención al derecho

fundamental del obligado(a) alimentario(a) a alcanzar una vida digna. Así, el Pacto

Internacional de Derechos Civiles y Políticos consagra el derecho a que la

remuneración asegure una existencia conforme a la dignidad humana, unido ello al

derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la

duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas. Siendo así, como hemos

señalado en un trabajo anterior, la obligación alimentaria regulada sin la necesaria

ponderación de derechos entre el(la) obligado(a) y el(la) beneficiario(a) puede llegar a

frustrar las razonables expectativas de mejora en la calidad de vida de una persona o

comprometer gravemente su tranquilidad y estabilidad material y espiritual.

[CITATION Min14 \p 12 \n \y \t \l 10250 ]

El proceso de alimentos

Siguiendo a VARGAS (2012) respecto al proceso de alimentos, señala lo siguiente:

Lo que ocurre normalmente durante la convivencia familiar es que los “alimentos” se

satisfacen en especie, pues el obligado a prestarlos cumple su deber proporcionando

todo lo necesario para el sustento del alimentista. No obstante ello, cuando se

presentan discusiones en torno a esa obligación, es común que el alimentista recurra al

Poder Judicial para sea éste quien fije una pensión alimenticia a su favor.

La obligación de alimentos no sólo abarca el deber de los padres para con los hijos o el

deber de asistencia que existe entre los cónyuges, sino que además se deben alimentos

recíprocamente los ascendientes y descendientes y, los hermanos.


Nuestro ordenamiento civil regula el deber de los padres de mantener a sus hijos, el

mismo que supone que los padres deben proveer de todo lo necesario a los hijos. Este

deber comienza desde el momento de la concepción y termina con la mayoría de edad,

en la que se presume que se ha alcanzado el desarrollo completo de la personalidad y

que se está en condiciones de proveer a la propia subsistencia. Sin embargo, subsiste la

obligación de proveer al sostenimiento de los hijos e hijas solteros mayores de edad

que sigan con éxito estudios superiores, y de hijas e hijos solteros que no se

encuentren en aptitud de atender a su subsistencia por causas de incapacidad física o

mental debidamente comprobadas. En ese sentido, consideramos que para el caso de

los mayores de edad, se entiende que siguen estudios superiores con éxito cuando

forman parte del tercio superior, por ejemplo.

Si bien es cierto que la pensión se denomina “alimentos”, ello no se reduce a la

cantidad de dinero que el hijo necesita para cubrir únicamente los gastos de

alimentación. “Alimentos” es un concepto que comprende lo indispensable para la

subsistencia, habitación, vestido, asistencia médica, educación, capacitación para el

trabajo y recreación atendiendo al nivel de vida y a la edad del alimentista. También

incluye los gastos del embarazo de la madre desde la concepción hasta la etapa de

postparto.

Es importante que los hijos que no reciben una pensión de sus padres sepan cuáles son

los requisitos para plantear una demanda de alimentos. Esta información permitirá que

un “hijo alimentista” pueda exigir el derecho de alimentos que le otorga la ley y que se

constituye como un imperativo del derecho natural.

De otro lado, nuestro ordenamiento civil establece la posibilidad de que el obligado a


prestar alimentos pida la exoneración de la pensión alimenticia si disminuyen sus

ingresos, de modo que no pueda atenderla sin poner en peligro su propia subsistencia o

si ha desaparecido en el alimentista el estado de necesidad (ordinariamente por

disponer ya de medios propios de subsistencia). Supuestos de excepción que deben ser

debidamente acreditados con medios probatorios pertinentes y suficientes.[CITATION

VAR121 \p 1-2 \n \y \t \l 10250 ]

PERÉZ & TORRES [CITATION PÉR14 \p 89 \n \t \l 10250 ] refieren:

Respecto de las personas obligadas a prestar los Alimentos, debemos señalar que en

caso los padres se encuentren imposibilitados de cumplir con la responsabilidad,

prestarán Alimentos, en el orden siguiente: a) los hermanos mayores de edad; b) los

abuelos; c) los parientes colaterales hasta el tercer grado; d) otros responsables del

niño o adolescente (artículo 102° del C.N.A.).

Siguiendo a DE LA FUENTE (2018) refiere:

En los procesos de alimentos, donde el centro de gravedad son los menores, y como

queda apuntado en la Convención de los Derechos del Niño, el menor deja de ser

objeto de tutela de sus necesidades, para pasar a ser sujeto de derecho. [CITATION

DEL18 \p 4 \n \y \t \l 10250 ]

El Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (2014) respecto al proceso de alimentos refiere:

Las demandas de alimentos son presentadas en su gran mayoría por mujeres madres de

familia que demandan a sus parejas o ex parejas el cumplimiento de esta obligación.

Esto debido a los roles de género atribuidos al cuidado de hijos e hijas. Las madres

acuden al sistema de justicia para que el padre pueda cumplir su obligación de


brindarle una pensión para la subsistencia, buscan el reconocimiento-filiación- de sus

hijos e hijas, o acuden por el tema de la rectificación de partidas de nacimiento, entre

otros, siempre en razón de su rol de protectora.

Todo este proceso implica una cadena de etapas, de tiempos, de barreras que afrontar,

de expectativas y decepciones, de angustia por las necesidades en juego. Los procesos

de alimentos implican pedirle al sistema de justicia brinde una respuesta para atender

derechos fundamentales: A la alimentación, a la vivienda, a la educación, entre otros.

Miles de niños, niñas y sus madres esperan por largo tiempo pensiones irrisorias. Las

pensiones para las cónyuges o convivientes son casi invisibles, se considera además

que sólo los hijos e hijas tienen derecho, pero no las mujeres madres responsables del

cuidado de esos niños y niñas. [CITATION Min14 \p 17 \n \y \t \l 10250 ]

Forma de hacer cumplimiento de la obligación alimentaria

Siguiendo a REYES (1999):

En lo que respecta a la forma de hacer efectivo el cumplimiento de la obligación

alimentaria, existe en la práctica serias dificultades, pese a que nuestra legislación

positiva señala que la pensión puede fijarse en: A) Efectivo, mediante una pensión. la

misma que puede ser fijada en suma determinada o en porcentaje, y B) En forma

diferente al pago de una pensión (entrega de especies), debiendo tenerse en cuenta las

posibilidades del obligado.

Con estos criterios, no debería existir en la práctica dificultades para fijar la pensión de

los alimentos, ya que para tomar en cuenta las posibilidades del obligado, se debe

partir del principio de que éste debe asumir dicha obligación a priori, puesto que la
responsabilidad de los progenitores es compartida. Asimismo, debe tenerse presente el

principio de presunción juris tantum, que el obligado sí puede asumir tal obligación,

además de otros datos adicionales como su condición personal (profesional), o la

referencia que aporta la parte reclamante de la parte reclamada sobre alguna actividad

que este realizando (artista, comerciante, u ocupado en cualquier otro oficio). Por

último, no resulta necesario investigar rigurosamente los ingresos del que debe prestar

los alimentos. Con los elementos que se tiene y tomando en cuenta las necesidades

reales y elementales del alimentista (edad, salud, grado de instrucción etc.) debe fijarse

la pensión.[CITATION REY99 \p 786 \n \y \t \l 10250 ]

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

AZAÑERO SANDOVAL, F. (2018). Diccionario de derecho civil y derecho procesal civil

(1a ed.). (F. Azañero Sandoval, Ed.) Lima: Colecciones Jóvic.

DE LA FUENTE-HONTAÑÓN, R. (2018). ÚLTIMAS TENDENCIAS EN DERECHO DE

ALIMENTOS: ANÁLISIS DE LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL

CONSTITUCIONAL PERUANO. Lima.

Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social. (2014). Situación del Derecho Alimentario:

Avances y Desafíos.

OSSORIO, M. (2007). Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y sociales. Buenos Aires:

Heliasta.
PEREZ CORDOVA, R. M. (2019). FILIACION EXTRAMATRIMONIAL Y EL DERECHO

ALIMENTARIO,2019 (Tesis de Pregrado). Universidad Peruana de las Americas,

Lima.

PÉREZ LOAIZA, M., & TORRES FLOR, A. (2014). Valoración de los criterios de capacidad

y necesidad para determinar la pensión de alimentos en las sentencias judiciales de los

Juzgados de Paz Letrado de Arequipa.

REYES RÍOS, N. (1999). Derecho alimentario en el Perú: propuesta para desformalizar el

proceso. Derecho PUCP. Obtenido de http://revistas-

pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/6433

VALDEZ CÓRDOVA, P. (2006). EL NUEVO PROCESO DE ALIMENTOS EN LA

LEGISLACIÓN PERUANA. Revista Internauta de Práctica Jurídica.

VARGAS SOTO, S. (2012). SABERES COMPARTIDOS. Obtenido de

http://www.saberescompartidos.pe/derecho/algunos-alcances-sobre-el-proceso-de-

alimentos.html

También podría gustarte