Parte 2 - Eric

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Levantamiento de la zona

Malos olores: Consecuencia de las sustancias extrañas que contiene y los


compuestos provenientes de estas materias, con el desdoblamiento anaeróbico
de sus complejos orgánicos que generan gases resultados de la descomposición.

Acción tóxica: Que muchos de los compuestos minerales y orgánicos que


contienen esas aguas residuales provoca sobre la flora y la fauna natural de los
cuerpos receptores y sobre los consumidores que utilizan estas aguas.

Potencialidad infectiva: Contenida en las aguas receptoras y que permite


transmitir enfermedades y se convierten en peligro para las comunidades
expuestas. El riego de plantas alimenticias con estas aguas ha motivado epidemias
de amebiasis, y su vertido al mar contaminación en criaderos de ostras y de peces.

Modificación de la apariencia física: La modificación estética en áreas recreativas


donde se descargan efluentes contaminados.

Polución térmica: Generada por ciertos residuos líquidos industriales que poseen
altas temperaturas.

La materia orgánica presente en las aguas residuales está sometida a cambios por
acción química y bacterias para llegar a su oxidación y reducción de la materia
orgánica en un porcentaje del 25 al 50% en pocas horas; el resto requiere de días
o semanas.

Las aguas residuales normalmente en su origen, cuando están frescas, no


presentan olores desagradables a temperaturas entre 20 y 25 grados centígrados.
La descomposición inicia al cabo de dos horas, cuando comienzan a enturbiarse y
a cambian de color, transformándose en aguas color marrón y al cabo de 6 a 8
horas se produce el desprendimiento de gases, luego tomarán color más obscuro,
con producción de malos olores, y se convierten en aguas ácidas, se produce la
estabilización y se convierten nuevamente en aguas sin olor, color ni sabor,
obteniéndose materia estable como dióxido de carbono (CO2), óxido de nitrógeno
(N03), y sulfatos (SO4).

Tipos de bacterias según su acción bacteriológica

Aerobias (requieren oxígeno para subsistir).

Anaerobias (viven en ausencia de oxígeno).

Facultativas (subsisten en presencia o ausencia de oxígeno)

Con 2 a 5 mg/ lts de oxígeno disuelto se inicia el proceso de oxidación de la


materia orgánica por acción bacteriana; este oxí- geno disuelto se consume
rápidamente y cuando esto ocurre solo las bacterias anaeróbicas y facultativas
actuarán sobre la materia orgánica, dando origen a su putrefacción y a gases mal
olientes, luego ocurre la oxidación, etapa final en el tratamiento de aguas
residuales.

Sistema de sanamiento
La sección anterior destacó los impactos de un suministro inadecuado de agua y

saneamiento sobre la pobreza. Esta sección ofrece ideas sobre la mejor forma de

pasar de esas inquietudes generales a la identificación de problemas específicos


de

agua y saneamiento relacionados con los sectores pobres y cómo usar esa
información

para decidir los objetivos de las estrategia en el sector.

Para determinar los objetivos de dichas estrategias, esta sección propone un


enfoque

secuencial. Se comienza con la política actual del gobierno en los sectores de agua
y

saneamiento, una política probablemente diseñada para responder a todas las

necesidades sectoriales, no sólo las de los sectores pobres. Sobre esta base, se

reevalúa la experiencia nacional con los vínculos entre la pobreza, y los servicios
de

agua y saneamiento: ¿ocasiona problemas desproporcionados la falta de un


servicio

adecuado, en áreas tales como la salud y la educación, o están igualmente


distribuidos

los impactos sobre todas las dimensiones de la pobreza? A continuación se deberá

evaluar la información disponible sobre los sectores pobres mismos y sus


percepciones

referentes a necesidades de agua y saneamiento. Cualquier esfuerzo para


satisfacer

tales necesidades probablemente enfrentará numerosas limitaciones del tipo


social y

político. La experiencia internacional revela ciertas limitaciones comunes, que se

presentan en esta sección. Con estos antecedentes, la sección finaliza con un


enfoque

que incorpora esta masa de información para desarrollar una estrategia de sector

mejor enfocada en las necesidades de los pobres.

Donde van las aguas grisses , negras


pluviales y donde se encuentra el
abastecimiento de agua potable
tiene un fuente de abasteciminto 1 un poso,2 tinacos

comprar agua para de beber para cocinar por un costo dd 25 pesos

en casas aviatn de 5 a 8 persona lo maximo en dicha comunidad , en esa


poblacion no tiene acueduto , el agua ue toman se del rio higuamo cuanod el
poso esta dañado para llevarla a cada una de las casa, el acueducto tiene 2 tinacos
cada uno de ellos esta capacitado para obtener 1100 Lt PARA UN maximo de 70
persona por dicho ayuntamiento

la escuela de de dicha comunida tiene su sistema de drenaje aparte de la


poblacion para su recuerdo propio, tiene septico , y muy poco se an presentado
en la escuela niños con efermedades

La basura la acumulan toda y la queman para no tener ratone en la casa y malos


holor

aguas grises
ellos la ultilizan para el uso en lo que vayan usar pero despues que usan
la tiran al campo y hay el agua se filtra

aguas negra
en dicho lugra no vimos aguas negra en nigun lado ya por ese lado hay menos
infeciones y malos holor

También podría gustarte