Está en la página 1de 16

EL HORÓSCOPO GRIEGO EN RELACIÓN A LA

ASTROLOGÍA
De acuerdo con la astrología, los fenómenos jacieles se reflejan o rigen
las actividades humanas, de forma que se sostiene que los doce signos
representan doce personalidades básicas o modelos de expresión
característicos.Aun que solo conocemos 12, en realidad hay 13 signos
del zodiaco, y ese ultimo, no nos lo dan a conocer.
En las primeras dos astrologías, se enfatiza el espacio, y el movimiento
del sol, la luna y los planetas en el cielo a través de cada uno de los
signos zodiacales.

ARIES

En astrología, Aries (♈) es el primer signo del zodiaco, el primero de


naturaleza positiva (masculina) y de cualidad cardinal. Simboliza el
renacimiento y su símbolo representa los cuernos de un carnero,
pertenece junto a Leo y Sagitario al elemento fuego. Está regido
por Marte. Su signo opuesto es Libra. Su signo compatible es Cáncer.
 Suele representarse como el carnero con el que viajaron Frixo y Hele.
Es un signo de fuego. En la mitología Romana Marte es el Dios de la
Guerra, mientras que su equivalente en la cultura clásica Griega es
Ares. El color de Marte y Aries es el rojo. Repasando la historia
mitológica del signo del Carnero conocido también como Aries nos
encontramos con un claro símbolo y muy conocido, el Vellocino de Oro,
dicho Vellocino se conoce con el nombre de Crisómalo dentro de
la Mitología misma. Es una hermosa y perfecta creación de los dioses
Hermes y Zeus con un principio claro, el de salvar los desalentados y
condenados niños de la antigua Grecia, dejándonos de esta manera uno
de los tantos hermosos y cálidos cuentos de niños.
Se suele decir que en algún momento existió una reina malvada y
ambiciosa, y se la conocía como Ino, que tenía un atroz deseo de no
tener los hijos de su hermoso esposo Eran Frizo y su propia hermana
Hele. Tras adquirir demasiado odio por esta antigua unión de
hermanos, Ino se propuso eliminar a sus hijastros tras elaboradas y
muy emepeñozas historias, convenciendo así a su marido al horrible
sacrificio de todos ellos para el gran dios Zeus. En el momento más
oportuno Crisómalo bajó como un rayo desde el glorioso Olimpo
impidiendo dichos asesinatos, se los alzó en su lomo y salió volando
con ellos para salvarlos de su muerte. En este crítico momento, Frixo y
Hele se aferraron al carnero volando con él intentando que no se
llevaran a sus hijos. En esta batalla Hele cae y pierde su vida en las
tierras de Helesponto dejando así a la deriva en el mar a Frixo quien
apenas pudo llegar con vida a las costas, gracias a lavalerosa actuación
del Carnero, luego de ser asesinado por Frizo su piel de oro fue
venerada y resguardada por muchos años como un tesoro nacional que
arriesgó y sacrificó su vidas por unos niños.
Dice la Mitología que el Carnero fue sacrificado en un venerado
ritual con el fin de enaltecer el poder del Dios Zeus, luego de este
sacrificio, su piel de oro, elVellocino de Oro, fue resguardado en un
bosque sagrado donde fue custodiado por mucho tiempo por un
enorme y poderoso Dragón, donde estuvo a salvo de las manos de los
hombres ambiciosos por muchos años hasta que unos valerosos y
maléficos Argonautas bajo el mando de Jasón tomaran
desdichadamente el Vellocino de Oro para su propio beneficio.
En la gran simbología mitológica de Aries representa un Tesoro
lleno de misticismo y Magia donde lo imposible se vuelve realidad en el
objetivo de obtención de su preciada belleza.
TAURO:

En astrología, Taurus o Tauro (♉) es el segundo signo del zodíaco, el


primero de naturaleza negativa (femenina) y de cualidad fija. Simboliza
la consolidación y su símbolo representa la cabeza de un toro con sus
cuernos, pertenece junto a Virgo y Capricornio al elemento tierra. Está
regido por Venus. Su signo opuesto y compatible es Escorpio.
La astrología tradicional asocia el planeta Venus con el signo de Tauro.
En la mitología Romana Venus era la Diosa del Amor, la belleza, y la
fertilidad, mientras que su equivalente en la cultura clásica Griega era
Afrodita. El color de Tauro es el Verde. 
 Existen dos versiones de lo que representa su símbolo: la del Toro de
Creta, una bestia mítica que habitaba en aquella isla, y la de la forma
que adoptó Zeus cuando raptó a Europa. Para los griegos el Toro era un
ser muy noble, sin dejar de ser agresivo. También representaba la
pasión masculina y el deseo de poseer bienes materiales y deseo
sexual. Es por esta razón que el dios Zeus seleccionó su forma para
lograr seducir a la virgen Europa. Cuenta la mitología que en un
tranquilo día de paseo, mientras Europa y sus amigas de juegos
estaban en la playa, se apareció un Toro de color blanco, con gemas en
sus cuernos, alimentándose cerca de donde ella estaba. Europa no
pudo detenerse, pues fue atraída por la calma y hermosura, y se montó
sobre su lomo. Se dedicó a tejerle, con las flores que había recogido,
hermosas guirnaldas para colocarle alrededor de sus bellos cuernos.
Cuando se encontraba en estas tareas, y casi sin darse cuenta fue
llevada en el lomo del toro hasta Creta, allí fue convertida en reina,
teniendo hijos que fueron reyes, y su nombre fue utilizado para
nombrar un contintente completo. Cuando el objetivo de Zeus fue
completado colocó al hermoso toro al que llamó Taurus, en el cielo,
entre las estrellas, quien fue partícipe en la vida de las hermanas hijas
de Atlas, que perseguía el cazador Orión, conocidas como las Pléyades.
Las Pléyades temían a Orión, más que nada a su pasión
incontrolable, y acudieron a Zeus pidiéndole su ayuda, tratando de que
actuara en su favor. La respuesta de Zeus fue convertirlas en estrellas
y ubicarlas en un lugar más seguro, eligiendo el lomo de Taurus para
hacerlo. Cinco de las Pléyades, conocidas como Híades, siguieron el
mismo destino que las otras pero no por la causa de Orión, su
transformación se dio por la pena que sentían por la pérdida de su
hermano Hías. Las Híades continúan sufriendo por la muerte y lloran
aún, y cuando llueve en la Tierraes, según la leyenda, por esta causa.
Si se presta atención la función de Taurus con respecto a las hijas
de Atlas no es lo que lo caracteriza como amante de Europa, pues sus
actividades con ella fueron más apasionadas y agresivas. Por
ello Taurus es una combinación entre un ser protector y un ser muy
apasionado. Fue con su hermosura que la sedujo, su belleza en su
blanco cuerpo y sus cuernos adornados con flores combinan con sus
ojos de brillantes, por ello la belleza es un aspecto a considerar sobre
Taurus. A Taurus le correspondó la estrella llamada el ojo del toro, una
de las conocidas cuatro estrellas regias.

GÉMINIS: 

En astrología, Gemini o Géminis (♊) es el tercer signo del zodíaco, el


segundo de naturaleza positiva (masculina) y de cualidad mutable.
Simboliza la conciencia concreta y su símbolo representa las estrellas
Cástor y Pólux, pertenece junto a Libra y Acuario al elemento aire. Está
regido por Mercurio. Su signo opuesto es Sagitario.
Es gobernado por el planeta Mercurio, el dios del comercio cuyo
nombre está relacionado con la palabra latina merx (mercancía), el
mensajero de los dioses en la mitología romana, así como
también Hermes, su equivalente dentro de los dioses olímpicos. En la
mitología griega Hermes se caracterizó por ser uno de los dioses más
inteligentes del Olimpo, así como de una gran capacidad oratoria y por
ser el dios de los viajeros.
Géminis es el tercero de los signos del zodiaco. En la banda zodiacal es
el siguiente a Tauro el cual representa la experiencia física a través de
los sentidos. Géminis va más allá de la experiencia física, y simboliza el
descubrimiento del mundo mediante la mente, la comunicación, y el
intercambio de información. La astrología tradicional asocia el planeta
Mercurio con el signo de Géminis. En la mitología Romana a Mercurio se
le representa como el mensajero de los Dioses, es más, el mensajero
entre Dioses y humanos. Y su equivalente en la cultura clásica griega,
Hermes, tiene significado parejo. El color de Géminis es el amarillo
porque el amarillo es el color que se relaciona con el intelecto, otros
colores de géminis son el beige, y el gris madreperla. La imagen que en
general se usa para representar al signo zodiacal de Géminis es la de un
par de gemelos, éstos según la mitología serían Cástor y Pólux, aunque
son gemelos el primero es hijo de una mortal y el segundo es hijo del
dios Zeus. Es por esto que se afirmaba, intentando dar una explicación
al fenómeno del nacimiento de gemelos en la antigüedad, que uno de
los niños era hijo de los dioses. En el caso de Cástor y Pólux este hecho
era más notorio, porque aunque estaban realmente unidos por el amor
de hermanos eran increíblemente diferentes, sus naturalezas entraban
en conflictos con frecuencia. Más tarde los griegos mejoraron este
concepto de hermanos gemelos y crearon la siguiente leyenda de los
gemelos, justamente, de Géminis.
Según la leyenda griega, la reina Leda que estaba casada con el
rey de Esparta, el rey Tíndaro, protagonizó un hecho bastante común
en aquellos tiempos. En una noche fue visitada por el dios Zeus, de
quien ya eran conocidas este tipo de andanzas. Llegó el dios al lecho de
la reina en forma de un gran cisne, hermoso, y en la conjunción de
ambos se produjeron dos huevos, en uno de ellos estaban Clitemnestra
y Helena, y en el otro Cástor y Polideuco, conocido como Pólux.
El rey Tíndaro realemente se enfureció por el acto que involucraba
a su esposa y vivió un momento de ira extrema, la que pudo calmar al
enterarse que Cástor y Clitemnestra eran hijos de él, ya que
justamente Leda había sido fecundada por el rey el mismo día del
suceso con Zeus. De esta forma es que los Gemelos Cástor y Póluxjunto
con sus hermanas pasarían a representar de una forma física la parte
mortal y la parte divina de la vida.
A pesar de que las hermanas siguieran caminos diferentes los
jóvenes se convirtieron en hermanos inseparables, Cástor se dedicaba
a la doma de caballos y Pólux se encargaba de enseñar las técnicas y el
estilo del boxeo, demostrando lo pacífico de uno y lo agresivo del otro.
Juntos intervinieron en varios enfrentamientos, y en uno de ellos
Cástor murió. Este hecho afectó mucho a Pólux, haciendo que Zeus los
mantuviera juntos en el cielo, formando la constelación de Géminis.
Además de esto se le permitió a Pólux visitar a Cástor en las regiones
de Hades, quien ya estaba practicamente muerto.
Es algo que se puede constatar en las personas del signo de
Géminis, su dualidad, y esta última parte de la historia muestra que
para poder alcanzar la espiritualidad deberán abandonar lo material,
aunque el dominio y su atracción por lo material son parte de su sostén
en la vida.
CANCER:

En astrología, Cáncer (♋) es el cuarto signo del zodiaco  el segundo de


naturaleza negativa (femenina) y de cualidad cardinal. Simboliza la
familia y su símbolo representa un cangrejo, pertenece junto a Escorpio
y a Piscis al elemento agua. Está regido por la Luna. Su signo opuesto
es Capricornio.
Se considera que alguien es del signo Cáncer cuando nace entre el 22
de junio y el 22 de julio. La astrología tradicional asocia a la Luna con
el signo de Cáncer. La mitología lunar se pierde en la bruma de los
tiempos y se remonta al pasado entre los pueblos más primitivos.
Existe constancia científica de calendarios lunares pintados por el
hombre en grutas de cuevas prehistóricas o tallados en cuernos de
reno del paleolítico superior. El color de la Luna y de Cáncer es el
blanco, también el color plata. Desde la antigüedad el Cangrejo
celestialconocido como Cáncer se ha relacionado con historias mitológicas, en
las que se ve involucrado Hércules y los conocidos doce trabajos, de gran
dificultad que tuvo que enfrentar. Hércules es un semidios, su padre fue el dios
Zeus y su madre una mera mortal, que nació ilegítimamente. Las hazañas de
este personaje y sus dotes lo convirtieron en un héroe mitológico.
La esposa del dios Zeus, llamado Juno y conocida también como Hera, era
una diosa celosa, y en este caso particular la infidelidad de su esposo la puso
más celosa que de costumbre pues él se mostró muy interesado en la mortal
mujer. La vengativa esposa decidió tomar revancha y para vengarse se inclinó
por hacerlo mediante el pequeño Hércules, y no directamente sobre el dios que
tenía como esposo, pues sobre él sus castigos no tendrían el efecto que ella
buscaba.
Se dedicó entonces a invocar todos los castigos que pudo sobre el hijo de
su esposo, y estos fueron de una magnitud brutal. Entre los terribles
castigos estuvo incluso el de padecer de locura, pero a pesar de ellos Hércules
continuaba su vida, por lo que la vengativa diosa decidió darlo como esclavo. El
rey griego al que se le otorgó el héroe como esclavo le designó doce trabajos,
conocidos como hercúleos, todos de gran dificultad esperando que el joven no
los cumpliera, y prometiéndole que si los realizaba todos sin error alguno
recuperaría su libertad.
Entre los trabajos estaba el de asesinar a la Hidra de Lerna, criatura
mitológica de terrible aspecto y peor carácter. Vivía en un pantano y tenía un
aliento increíblemente venenoso, su cuerpo contaba con nada menos que 8
cabezas de serpiente, y para hacerla más monstruosa aún cuando se cortaba la
cabeza que ocupaba la posición central está crecía nuevamente doblando su
tamaño. Cuando Hércules se enfrento a tremendo monstruo, Hera no pudo
aguantar de verlo y encima de ponerse del lado del monstruo. Para colaborar
con él envió un gran Cangrejo como para distraer la atención del joven
Hércules, y hacer que fuera destruido con mayor facilidad por la Hidra. El gran
animal lo atacaría con sus tenazas conviertiéndose en aliado de la diosa Juno, y
aunque su actuación en la lucha no cambió el resultado de esta el cangrejo fue
recompensado con un lugar en el firmamento. La constelación del
Cangrejo se ubicó al lado de la constelación del León, quién también supo
ser una víctima durante uno de los doce trabajos de Hércules.
La característica del Cangrejo es su resistencia, ya que posee una
caparazón que lo protege, además de las potentes tenazas que puede utilizar
para defenderse. En general es poseedor de mucha energía lo que lo vuelve
rápido y capaz de dar golpes certeros a sus enemigos.

LEO:

En astrología, Leo (♌) es el quinto signo del zodíaco, el tercero de


naturaleza positiva (masculina) y de cualidad fija. Simboliza la fuerza
de la vida y su símbolo representa la melena del León, pertenece junto
a Aries y Sagitario al elemento fuego. Está regido por el Sol. Su signo
opuesto y complementario es Acuario.
Se considera que alguien es del signo Leo cuando nace entre el 22 de
julio y el 24 de agosto. (Tropical)
Un leo es el signo más dominante del zodiaco. También es creativo y
extrovertido. Son los reyes entre los humanos, de la misma forma que
los leones son los reyes en el reino animal. Tienen ambición, fuerza,
valentía, independencia y total seguridad en sus capacidades. No
suelen tener dudas sobre qué hacer. Son líderes sin complicaciones -
saben dónde quieren llegar y ponen todo su empeño, energía y
creatividad en conseguir su objetivo. No temen los obstáculos - más
bien crecen ante ellos.
En general son buenos, idealistas e inteligentes. Pueden llegar a ser
tercas en sus creencias, pero siempre desde una fe y sinceridad
absoluta. A un leo le suelen gustar el lujo y el poder.
Sus defectos pueden ser tan amplios como sus virtudes y un leo
excesivamente negativo puede ser una persona arrogante, orgullosa y
con muy mal genio. Son capaces de utilizar trucos y mentiras para
desacreditar a sus enemigos. También pueden adoptar ciertos aires de
superioridad y prepotencia.
Algunos autores relacionan al símbolo de Leo con el León de Nemea,
muerto por Hercules y elevado por Zeus a los cielos en honor de
aquel. Cuando comentamos resumidamente larelación mitológica de
Cáncer con Hércules hablamos de uno de los trabajos que debió
realizar Hércules para recuperar la libertad, más específicamente, se
trató de el segundo de un total de doce. Las tareas, conocidas como
hercúleas, fueron designadas por el rey griego al que el héroe había
sido entregado como esclavo por la diosa Juno, esposa de Zeus. La
primer tarea se puede decir que está ubicada en la zona de Leo, ya que
se produce en donde habitaba el gran León de Nemea. Dicho león se
encontraba en ese lugar luego de ser abandonado por la diosa de la
Luna llamada Selene.
Gracias a los atributos del león, entre ellos lo grueso de su piel, la
que la hacía impenetrable si se quería atacar por cualquier arma de la
época, es que a pesar de lo solo y aburrido que se sentía, pudo
encontrar una actividad. Se dedicó entonces a atacar a la comarca
cercana a su lugar de confinamiento. Se convirtió de esta forma en el
rey de dicho lugar, siendo temido y a la vez honrado por todos. El gran
león de Nemea se dio la gran vida, dándole rienda suelta as sus
instintos. Se alimentaba de hombre y animales, cuando quería, siempre
intimidando con su fuerte rugido recibiendo, más bien por temor, la
aprobación de quienes optaban por consentirlo.
Hasta aquí la vida del león era como quería, hasta que apareció
Hércules, con la decisión tomada de matarlo. Esta tarea no fue nada
fácil para el héroe, que decidió comenzar a atacarlo con flechas, pero
dado lo gruesa de la piel, parecían rebotar como si se tratara de piedra
lo que se quisiera atravesar. Así que luego intentó utilizar su espada de
hierro, y cuando le acertó un golpe al animal, vio como el arma se
partía en dos. Atinó entonces a usar su maza, la famosa maza de
Hércules, y quedó azorado cuando vio que esta se rasgaba al rozar
nada más que su hocico.
Tomó valor el joven Hércules y decidió atacarlo con su propia
fuerza, con sus brazos lo asfixió hasta terminar con su vida. Después
de muerto procedió a quitarlela piel, incluyendo las garras, y con esta
se cubrió cual capa, considerándola un preciado trofeo, retornando con
esta a rey griego. Esta muerte era algo que estaba escrito en el destino,
ya que el héroe iba a cumplir los doce trabajos. Pero Zeus o Juno, no
queda claro quién de los dos, homenajeando al león, lo puso en el
firmamento. La estrella Régulus es una de las cuatro llamadas estrellas
regias, y es conocida como elCorazón del León, y se ubica en la
constelación de Leo.
VIRGO:

En astrología, Virgo (♍) es el sexto signo del zodíaco, el tercero de


naturaleza negativa (nocturna, pasiva, yin, femenina) y de cualidad
mutable. Simboliza el servicio y el trabajo y su símbolo representa una
Virgen, pertenece junto a Tauro y Capricornio al elemento tierra. Está
regido por Mercurio y hasta 1970, se creía que por el inexistente
planeta Vulcano.
Dado que su símbolo esta representado por una femina, ha sido
identificada con varias diosas tales como Astrea e incluso comparada
con Afrodita. Para los romanos representaba a Ceres la diosa de la
agricultura, las cosechas y la fecundidad, quien posee una espiga en su
mano, de ahí el nombre de la estrella Spica que pertenece a esta
constelación. Se considera que alguien es del signo Virgo cuando nace
entre el 24 de agosto y el 22 de septiembre. Es opuesto y
complementario al signo Piscis. En la mitología se conoce a Virgo como
una diosa griega llamada Astrea. Esta diosa era conocida también como
Lustitia y era una de las hijas de Zeus, su madre era Temis. Como hija
de Zeus era la encargada de llevar entre sus brazos los rayos de su
padre. Fue una de las últimas inmortales que optó por vivir su vida en
la Tierra, junto con el resto de los mortales. Durante la Era de Cronos,
pudo vivir tranquilamente lejos del cielo, pues fue una época que
podría llamarse dorada.
Cuando llegó la Era del bronce, las cosas cambiaron en la Tierra,
parece que los seres humanos empezaron a ser más viles, y la maldad
comenzó a expandirse entre los mortales seres, Astrea decidió
abandonarla y fue subida al cielo por su padre Zeus. Fue ubicada por él
en el inmenso firmamento estrellado, entre las estrellas que integran la
constelación justamente de Virgo. Pero no se fue sola, sino que estuvo
acompañada en la decisión por su hermana Pudor.
La imagen de la diosa Astrea muestra en general a una figura
femenina con alas, rodeada de una luminosa aureola, llevando consigo
uan gran antorcha, como símbolo de una diosa de las estrellas, y los
rayos de su padre Zeus. Acostumbraba llevar una balanza queriendo
representar la Justicia, por esto fue ubicada en el cielo junto a
la constelación de Libra a quien aportó dicha balanza. Puede ser por
este motivo que se la suele confundir con la diosa Diké, que era una de
sus hermanas, hija de Zeus y Temis, quién ocupó el lugar de diosa de la
justicia.
Cuando se produjo la Guerra de los Titanes, tanto Astrea como
Niké colaboraron arduamente con Zeus, es por eso que se especula que
una de las recompensas por este acto de lealtad pudo ser que se le
permitiera seguir siendo virgen, siendo la única entre todas las
Titánides. Más allá de concederle mantener su virginidad intacta, la
otra de las recompensas debe haber sido otorgarle un lugar en tan
importante lugar de la constelación de Virgo, porque esto no hubiese
sido así de no ser por su colaboración, ya que todos sus hermanos
recibieron una simple estrella, y no una de tal magnitud como la de
Astrea. Astrea y la constelación de Virgo dan las mejores cualidades
al signo zodiacal, justamente de Virgo.

LIBRA:

En astrología, Libra (♎) es el séptimo signo del zodíaco, el cuarto de


naturaleza positiva (masculina) y de cualidad cardinal. Simboliza el
equilibrio y la armonía y su símbolo representa la balanza, pertenece
junto a Géminis y Acuario al elemento aire. Está regido por Venus. Su
signo opuesto es Aries.
Aunque siempre ligada a la constelación, el signo era parte
de Escorpión en la Antigüedad. La diosa Venus, en su personalidad
ambigua y dual, inclina uno de los dos platillos: una que propicia
la belleza serena u otra, en la seducción y
la lujuria. La mitología histórica de Libra nos remonta a la época de los
romanos, que con el fin de asignar una constelación subieron la imagen
del gran Julio César y la fragmentaron en dos porciones iguales de 30
grados cada una, la parte que estaba sostenida desde la mano era el
claro símbolo de justicia, y era la principal encargada de dividir en
partes meramente iguales al año astral. Esto se mantuvo de esta
manera hasta que el calendario tomó la forma gregoriana que
conocemos hoy en día y que logró nombrar a este signo como el de
Libra.
Es esta historia que representa la odisea número siete del
gran Hércules, cuenta la historia el momento que este poderoso héroe
mitológico decide terminar con la vida de un jabalí, y lo trágico de la
historia comienza cuando en el momento de esta matanza se aparece
uno de sus amigos el Centauro. Dicho amigo lo invita a beber vino y
tras lograr el estado de embriaguez, luego de la aparicion de otros
centauros termina quitándole la vida a su preciado amigo, esto fue algo
que no pudo dejar de perseguirlo hasta el último de sus días. Luego de
esta nefasta realidad, Hércules se recupera y vuelve a buscar al jabalí,
logra terminar con su cometido de captura y muerte para
posteriormente llevarlo al pueblo y dar el acto como un hecho
victorioso para sí.
La balanza es el único símbolo de las doce casas que carece de
una animación, es la fiel representante del equilibrio donde el apego
hacia la justicia y la tranquilidad armónica es el principal afán de todo
individuo de Libra. En esta antigua Roma, fue Julio César que la utilizó
como símbolo de su gobierno. Pero no se remonta solo ahí la aparición
de Libra, sino que antes de Julio cesar los griegos la relacionaban con
la balanza de Mechus, legendario promotor e inventor de las pesas y
medidas.
Es real también que la balanza de libra está fuertemente vinculada a la
diosa armonía, la gran hija de Venus y Marte, cuya realidad
matrimonial se remontó con Cadmos, momento en el cual se rivalizó
desde allí el tema de regalos de boda entre los dioses, estos regalos
competían en un manjar de joyas y vestidos majestuosos. Se dice que
desde el momento que Atenea puso su peplo y Efesto su collar
precioso,Libra no pudo dejar de estar ligado a lo lujurioso de la vida, es
de este modo que las palabras armonía, concordia y buen gusto
formaron parte de este sector del zodíaco.L

ESCORPIO:

En astrología, Scorpius o Escorpio (♏) es el octavo signo del zodíaco, el


cuarto de naturaleza negativa (femenina) y de cualidadfija. Simboliza
la destrucción y su símbolo representa al escorpión, pertenece junto
a Piscis y Cáncer al elemento agua. Está regido por Marte y Plutón. Su
signo opuesto y compatible es Tauro. El origen de la constelación se
encuentra en la leyenda de Orión. Según una de sus versiones, Orión el
cazador se sacó los ojos en un arrebato de celos, y mientras vagaba
ciego por el mundo pisó un escorpión que le picó con su aguijón,
provocando su muerte. Los dioses elevaron a Orión y al escorpión a los
cielos colocándolos en extremos opuestos de la bóveda celeste, de
forma que cuando Escorpio sale por el horizonte, Orión se oculta
huyendo del animal que causó su muerte. Todos conocemos el poder
del Escorpión, es un animal realmente dañino. Su naturaleza lo lleva a
moverse en la noche, a ser escurridizo y poseedor de una gran
agresividad, la existencia de varios fósiles de este animal lo hacen
considerar como un animal realmente antiguo en la historia terrestre.
El veneno de un simple escorpión puede matar a un adulto en cuestión
de horas. Algo que es bastante particular de este animalito es que
cuando está enfurecido aplica su aguijón con sí mismo, obviamente sin
querer hacerlo, pero su propio veneno le causará la muerte de todos
modos.
En la mitología Scorpius siempre estaba listo para la batalla, con
sus grandes garras y su poderoso aguijón, actuaba a las órdenes de
Apolo, teniendo como mayor objetivo destruir a Orión, conocido por sus
aires vanidosos y su lujuria, quien se dedicaba la mayor parte de su
tiempo en violar doncellas y asesinar bestias. EsteEscorpión contaba
con el temor que sentía por él el mismo Orión, pero por otra parte era
admirado por los dioses en general así como por las doncellas, gracias
a su grandeza y fuerza.
Poseidón era el padre de Orión, este era el dios del mar, su madre
era Gea, la conocida madre Tierra. El gran tamaño de Orión le impedía
cubrirse con las aguas de cualquier mar, era considerado un verdadero
gigante. Esto lo llevó a vivir muchas aventuras, hasta llegar a la isla de
Quios, en dicha isla se enamorará de Merote, hija del rey Enopion,
llegando a pedirle la mano de su hija para casarse con ella. Recibió
como respuesta un pedido especial, debía eliminar a todos los animales
que afectaban negativamente a las cosechas. Orión sumamente
interesado en la recompensa cumplió con el pedido pero el rey no.
Esto desencadenó en Orión un sentimiento de venganza y lo buscó
para ello, al no encontrarlo eliminó todo animal que se le interpuso en
su camino. Su madre intervino ya que vio que la cantidad de animales
asesinados por las manos de su hijo eran muchos, pero su particiáción
no cambió nada. Orión continuó con su carrera de destrucción lo que
hizo que Gea perdiera completamente la paciencia y decidiendo enviar
a su hijo un animal especial, que poseía una capacidad venenosa muy
grande,el Escorpión. Este generó en Orión un estado de gracia, pues se
confió al verlo tan pequeño y desprovisto de armas letales, claro que
esto no era así, y con la primer picadura que el animalito le propinó en
el pie, lo desmoronó.
Al verse morir le pidió ayuda a su padre, solicitando se le colocara
en el firmamento junto con perros de caza y una liebre, pues de esta
forma cuando se lo contemplara se pensaría en él como un importante
cazador, aprovechando esta situación para vengarse de alguna forma
de su madre Gea. Zeus también colocó aScorpius en el cielo, teniendo la
precaución de colocarle alejado de Orión y evitar que se tuvieran que
ver nuevamente. Orión hace su aparición en el cielo de invierno y
Scorpius lo hace en verano, imposibilitando su observación juntos.
SAGITARIO:

En astrología, Sagittarius o Sagitario (♐) es el noveno signo


del zodíaco, el quinto de naturaleza positiva (masculina) y de
cualidad mutable. Simboliza la conciencia superior y su símbolo
representa la flecha del arquero, pertenece junto a Aries y Leo al
elemento fuego. Está regido por Júpiter. Su signo opuesto es Géminis.
Comparte preferencias con su mismo signo. Al igual que todos
los signos del zodíacoSagittarius tiene su historia mitológica que
esconde grandes leyendas, como todos sabemos este signo se
encuentra representado por una silueta que es mitad caballo y la otra
mitad hombre, la mitad inferior es la del caballo por lo que denota ya
de antemano una gran velocidad y fortaleza en lo que a su caminar
representa, lo curioso es que su mitad superior contiene un arco con
una flecha ya preparada demostrando asi un poder atento de
destrucción a ejecutar.
La historia de su mitología nos remonta mucho tiempo atrás
donde también adquirió el nombre de Croto, se dice en este relato que
este poderoso centauro tuvo la gran misión de destruir al
Escorpión ponzoñoso de Scorpius. Este hecho es un ejemplo de misión
de venganza, ya que Scorpius había acabado con la vida del gran y
poderoso cazador Orión, situado en la porción de Taurus. Este potencial
cazador del difunto Orión quizo tomar venganza y se armó para ello, es
por eso que en el cielo lo vemos apuntando su flecha hacia la porción
de Scorpius.
Es esta principal tarea, reforzada de sentimientos vengativos, con
un gran poder de rencor producido por la pérdida de su fiel amigo, la
que le amerita a este signo ser enaltecido y colocado en los cielos por
los dioses del Olimpo. Fue su afán decidido e inescrutable que logró
ganarle un lugar en las doce casas del zodíaco. Fueron los dioses del
Olimpo que colaboraron con su labor, por eso lo subieron a los cielos,
para que pudiera encontrarse con esta bestia poderosa y sumamente
destructiva. Muchas pueden ser las derivantes y posibles significados
que encontremos ante este simple y a la vez complejo acto de
revancha. Es cierto que la historia ampara a un escorpión como un ser
diabólico y destructivo, pero también es cierto que esta historia se
torna también de sentimientos negativos, el rencor y la venganza no es
algo que saque los mejores frutos de cada persona, pero también es
cierto que es algo que ha existido y que seguirá existiendo siempre, y
cuando halla una civilización que se maneje bajo una sociedad como la
nuestra.
El hecho es que así sucedió, el centauro es la imagen del soldado
que va en una lucha de rencor y venganza por la pérdida de algo muy
querido.

CAPRICORNIO:

En astrología, Capricornus o Capricornio (♑) es el décimo signo


del zodíaco, el quinto de naturaleza negativa (femenina) y de
cualidad cardinal. Simboliza la sabiduría y su símbolo representa la
montaña, pertenece junto a Tauro y Virgo al elemento tierra. Está
regido por Saturno. Su signo opuesto es Cáncer.
El símbolo astrológico presenta un animal híbrido: una cabra con cola
de pez o monstruo marino. La cola de pez simboliza las aguas nutritivas
donde nace el ser para elevarse al grado más alto de espiritualidad.
Representa el Unicornio con su único cuerno protuberante sobre el
testus, semejante a una lanza.
En la mitología, Capricornio es asociado a menudo con la figura
mitológica de la cabra Amaltea, que amamantó y crio a Zeus en la isla
de Creta para esconderlo de Cronos, su padre, quien devoraba a sus
hijos. Cuando Zeus, ya adulto, luchó contra los Titanes, se fabricó
una armadura con la piel de esta cabra mítica, que se convertiría en
la Égida, el escudo de Zeus forjado por Hefesto, dios del fuego. Primero
Zeus donó este escudo a Apolo, y luego a su hija Atenea, diosa de la
guerra. Al igual se dice que el capricornio se creo a partir de la guerra
de los dioses, cuando Pan escapó al río Nilo, y la mitad de su cuerpo
sumergido se volvio el de un pez; al terminar la guerra, Zeus lo regresó
a su forma normal y dejó en las estrellas un recuerdo de esa criatura.
ACUARIO:

En astrología, Aquarius o Acuario (♒) es el undécimo signo del zódiaco,


el sexto de naturaleza positiva (masculina) y el cuarto de
cualidad fija —junto con Tauro, Leo y Escorpión—. Simboliza la
revolución y su símbolo representa el agua; pertenece junto
a Géminis y Libra al elemento aire. Su signo opuesto es Leo.
Acuario fue tradicionalmente gobernado por el planeta Saturno, sin
embargo, desde el descubrimiento del planeta Urano, éste se ha
considerado su regente. Al ser el undécimo signo del zodiaco, Acuario
se asocia con la 11.ª casa astrológica.
El signo ya no está alineado con la constelación a causa de la precesión
de los equinoccios.
En la mitología, Acuario es asociado a menudo con la figura mitológica
de Odiseo, rey de Ítaca, cuya historia se cuenta en el mito griego de la
guerra de Troya, recogido en el poema épico Odisea del autor
clásico Homero. Acuario también está asociado al dios
grecorromano Urano/Caelus y, en ocasiones, al dios Crono/Saturno. En
la mitología griega, la constelación de Acuario fue alguna
vez Ganímedes, el copero de los dioses.
PISCIS:

En astrología, Pisces o Piscis (♓) es el duodécimo signo del zodíaco, el


sexto de naturaleza negativa (femenina) y de cualidad mutable.
Simboliza la disolución y su símbolo representa dos peces, pertenece
junto a Cáncer y Escorpio al elemento agua. Está regido
por Neptuno y Júpiter. Su signo opuesto y complementario
es Virgo. Junto a su signo opuesto Virgo, Géminis y Sagitario, forma
parte del grupo de los signos dobles o mutables. Está simbolizado por
dos peces nadando en sentidos opuestos.

La primera de ellas dice que los peces son la gratificación de la


diosa Afrodita o también llamada Venus y su hijo eros conocido
también como Amor,quienes se dice que fueron transformados de esta
manera dado su peligroso y traumático escape del gran monstruo
implacable Tifón. Pero también se dice como otra historia que hay una
relación de este símbolo con las Sirenas, criaturas marítimas de un
intelecto verdaderamente genial donde el rostro refleja el de una mujer
y la otra mitad del cuerpo representa a un pez.
La historia nos cuenta que estas sirenas vivían en una pequeña
isla del mar mediterráneo situada en las cercanías de Sicilia y en
recurrentes ocasiones eran capaces de atraer a la gente que pasaba
cerca con una música realmente irresistible, este mecanismo
supuestamente escondía un oscuro propósito, el de devorarlos para
poder saciar un apetito monstruoso. Pero se dice que los conocidos
como Argonautas pasaron ilesos ante estas criaturas mitad hermosas
mitad monstruosas. Se dice que esto sucedió porque en este barco
viajaba el implacable Orfeo, que con su música tapó la música de las
Sirenas pudiendo de esta manera salvar a toda la tripulación. En otra
ocasión también el gran Ulises logró pasar por este terreno marítimo
tapando los oídos con cera, y el ató su cuerpo al mástil logrando de
esta manera la gran proesa de ser el primer hombre que logró vencer el
paso las sirenas de Sicila y salir ileso junto a su tripulación.
Toda esta historia mitológica simboliza tres conceptos que serán
claves en la esencia de todo individuo perteneciente a Piscis, estas
sirenas al igual que los peces simbolizan tres conceptos claves, el de la
ilusión, el del engaño y el subconsciente, en base a estos tres términos
se verán envueltos cada persona que pertenezca al signo de Piscis.

También podría gustarte