Está en la página 1de 5

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS SOBRE LA ACTIVIDAD LABORAL DE


ALGÚN FAMILIAR

ERICA MILENA TARACHE


20.03.2020
COLOMBIA
INTRODUCCIÓN
Este trabajo se realizó para determinar e identificar los riesgos que se notan y que se deben tener
en cuenta en la zona laboral diaria del señor Zairo Martínez, cuyo trabajo es, de mecánico
automotriz en la empresa YAMAHA, donde llevo a cabo su técnico automotriz. Por consiguiente,
este trabajo se llevó a cabo de manera pedagógica y académica, cuyo motivo, era obtener
conocimientos, bases y observación sobre una matriz de riesgos expuesta en la GTC 45.
En este marco de principios y criterios para una mejor valoración de riesgos, se tiene en cuenta que
no se puede tomar este proyecto como indicador, debido a que, es un proceso pedagógico donde se
debe realizar ciertas correcciones preventivas.
OBJETIVOS
General
Detallar los peligros y riesgos a los que se somete el señor Zairo Martínez, al momento que inicia
su labor como mecánico automotriz, teniendo en cuenta la guía GTC 45.

Específicos
 Fichar su zona de trabajo de manera que se obtenga la información adecuada de dicho
seguimiento.
 Determinar los riesgos presentados dentro de la zona laboral del señor Zairo Martínez.
 Registrar por medio de una matriz o tabla el contenido que se halla en el lugar, riesgos y
peligros más notorios.
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DENTRO DE LA ZONA LABORAL

A continuación, se conocerán las condiciones generales que se presentan dentro de la zona laboral
del señor Zairo Martínez. Se realizó durante dos (2) días, donde el primer día solo se inspecciono y
se observó detenidamente cada movimiento y contenido que ocupa cada espacio del taller, su
jornada inicio de 7:00 am a 12:20 pm y vuele a su labor de 2:00 pm y la hora de la salida todo
depende que tan extenso sea el trabajo, ya sea cambio de exosto, mantenimiento del motor, cambio
de pintura, etc.
Es un defecto bastante amplio donde cambia la vida de quien está a cargo de la operación, pero, no
solo al encargado, también afecta de igual manera a quienes están bajo su mando o ayudantes.
En el municipio de Paz de Ariporo es donde está ubicado este taller, que al igual de otros, no
tienen ningún vínculo con EPS y ARL, por ese motivo, los trabajadores son independientes de su
tiempo y conscientes de sus riesgos bajo estos criterios laborales.
Manteniendo la dinámica de observación, se notó un gran error en parte del señor Zairo Martínez,
en donde no tiene los espacio y adecuación de extintores y camillas o algún tipo de herramientas,
dado caso de emergencia o accidente. No es la manera correcta de mantener elementos de
prevención.
Ahora bien, no solo basta con una experiencia laboral, sino también tener en cuenta que ser líder,
es cumplir con normas de convivencia y de cuidado, se sabe, que los demás trabajadores saben de
“autocuidado”, pero como jefe o dueño del establecimiento debe haber normas de seguridad,
líneas límites para la seguridad personal y prevención de dichos accidentes. Esta es una actividad
rutinaria donde siempre debe haber una breve organización o control de la misma, asi pues, se
mantendría alerta y sin riesgos de algún accidente, allí se manipulan objetos como aceites, líquidos
químicos y materiales pesados.
También, obviamente han sucedido accidente dentro del trabajo, pero omiten estos hechos, para
evitar problemas, aunque debería ser, al contrario, todos no tenemos el mismo metabolismo, con
una sola persona que tenga lesiones graves, pueden hasta cerrar el establecimiento por no contar
con una guía de peligros y riesgos.
La mejor parte de esta labor, es que, los mecánicos son muy cuidadosos al realizar sus trabajos, sus
actividades son de alta calidad, pues que, por ellos también depende la salud de quien confía un
buen arreglo de su vehículo para seguir circulando o manejando tranquilamente. En ello, ingresa la
manipulación de combustible, mantenimiento o reparación.
Otra observación, es que, como son las horas extras diarias, eso genera un nivel alto de estrés
laboral, pero el problema no son las horas extras, también en ello se involucra el ambiente, debido
a que, se presentan temperaturas de hasta 35 °C y es un elemento siempre directo que afecta en
varios aspectos los trabajadores, de manera psicológico, psicosocial, mental y de ansiedad, el calor
es otro elemento que puede asfixiar por medio de la sudoración.
Para el segundo día, se digito y registro de manera ordenada en la matriz toda información posible
y observada dentro del taller del señor Zairo Martínez, llevando a cabo, el detalle e identificación
de los peligros y riesgos de sus zonas laborales. Para ser más organizado se estableció esto en hoja
de excel, asi pues, ser manipulado y manejado de quien vaya a revisarlo.

También podría gustarte