Está en la página 1de 26

Interpretación del Gobierno

Militar chileno entre los


años 1973 y 1988
Introducción
 Problemática: ¿Cuáles son las interpretaciones/visiones
sobre el Gobierno Militar ocurrido en Chile entre los años
1973 y 1988?

 Objetivo General: Analizar las distintas interpretaciones


del gobierno militar ocurrido en Chile entre los años 1973 y
1988

 Objetivos Secundarios:
-Identificar cuáles son las interpretaciones/visiones del
Gobierno militar
-Nombrar y contextualizar los antecedentes históricos que
precedieron al Gobierno Militar
-Realizar entrevistas a individuos contemporáneos a dicha
época
Desarrollo
 Hechos que
precedieron y
acontecieron en
Chile el 11 de
septiembre de 1973

Junta Militar. Fuente: chato.cl


I. Chile antes del 11 de
Septiembre
a) Victoria de la Unidad Popular

Candidato Votos %

Allende 1,066,372 36.29%

Alessandri 1,050,863 35.76%

Tomic 821,350 27.95%

Total 2,943,561 Fuente: PDBA

Artículo principal: Elección presidencial de Chile (1970)


Gobierno de Salvador Allende
(1970-1973)
 Primer presidente
marxista elegido
democráticamente
 Inflación
 Desaprobación hacia
el gobierno por parte
del país
 Sabotaje (CIA)
 URSS

Fuente: focus007.wordpress.com/page/3
b) Violencia en las calles y
Terrorismo
 MIR
 Patria y Libertad
 “El Tanquetazo”

Manifestación del MIR en Santiago. Junio 1973. Noticia de “El Mercurio”


www.puntofinal.cl informando sobre el Tanquetazo
c) Primeras Reuniones
Golpistas
 Armada
 Ejército
 Aviación
 Carabineros

La Junta Militar: César Mendoza, José Toribio Merino, Augusto Pinochet y Gustavo Leigh.
d) Caída del General Prats
 Manifestación en contra del comandante en
Jefe del ejército, Carlos Prats
 22 de Agosto: reemplazado por Augusto
Pinochet (militar de bajo perfil y apolítico)

General Carlos Prats


Asume como Comandante
en Jefe Augusto Pinochet
e) El Congreso aprueba denuncia
del quebramiento institucional
 Según Cámara de diputados: “grave
quebrantamiento del Orden Constitucional y
legal de la República; causada por Allende al
desautorizar la promulgación de la Reforma
Constitucional de la Economía, a pesar de haber
sido aprobada por el Congreso”

Fuente: documentosrch.blogspot.com
II. 11 de septiembre de 1973
 6:00 Los barcos de la
Armada regresan a
Valparaíso.

 6:30 Un oficial de
Carabineros de
Valparaíso informa a la
residencia presidencial de
la situación en el puerto.
Cada uno de los
comandantes en Jefe de
las FFAA se ubica en un Fuente: chilearmas.mforos.com

punto estratégico.
 7:30 Allende llega a La Moneda que ya se
encuentra rodeada por las tropas rebeldes.

 8:00 Allende informa al país, por medio


de la radio, lo que está sucediendo. Las
torres transmisoras son bombardeadas.
 9:00 Empiezan a sentirse los primeros
disparos.

 9:20 Allende, con emotivas palabras, se


dirige por última vez a través de Radio
Magallanes.
 10:00 Los tanques
comienzan a disparar
contra La Moneda.
Allende rechaza el
ofrecimiento de un
avión militar para
partir al exilio.

 12:00 Bombarderos
de la FACH arrojan
bombas sobre la Fuente: www.irerancagua.cl

moneda. Minutos
más tarde,
bombardean la casa
presidencial.
 13:30 Militares entran en La Moneda. En
el segundo piso, el Presidente Allende se
suicida con una metralleta.

 15:00 Personas del gobierno y políticos de


la UP tienen un plazo de 1 hora para
entregarse al Ministerio de Defensa.
 16.00 Bomberos llegan
a sofocar el incendio de
La Moneda. El cuerpo de
Allende es trasladado al
Hospital Militar.

 18.00 Comienza el
toque de queda en todo Fuente: www.eltribuno.info

el país. Los detenidos de


Santiago empiezan a
llegar al Estadio
Nacional
III. Consecuencias Inmediatas después
del 11 de Septiembre de 1973
 Toque de queda
 Allanamiento de radios y
diarios del país
 Ejecución de dirigentes de
la Reforma Agraria
 Ilegalidad del Partido
Comunista y Socialista
 Se disuelve el Senado
 Detención y ejecución de Poco después del golpe militar, soldados custodian un estadio
de fútbol convertido en campo de prisioneros. Foto: Derechos Chile
personas en el Estadio
Nacional
 Ejecución de estudiantes
combatientes
 Forzamiento a fábricas y
mineras a seguir
trabajando.
 Llamada de Nixon a
Kissinger
Victor Jara
Fuente: focus007.wordpress.com/page/3/
IV. Consecuencias del Régimen
Militar
 Modelo económico
neoliberal
 Constitución de 1980
 Sistema Binominal
 Normalización de la
economía
 Represión a los
opositores
 Crisis entre 1982 y
1983 Jaime Guzmán. Fuente: estoyahiconlapolitica.wordpress.com
Conclusiones
2 VISIONES

PRONUNCIAMIENTO GOLPE
MILITAR MILITAR
Pronunciamiento Militar: Gonzalo
Vial
“Producto de una crisis de largo arrastre”

Tres hechos que contribuyeron:


 Decadencia del sistema político
 La pobreza marginal
 Aumento de número de votantes
Pronunciamiento Militar: Gonzalo
Vial
 Tesis Históricas:

c) Polarización de la política chilena


d) Violencia dada por el “Guevarismo”
e) Polarización de la Derecha
f) Fuerzas armadas legalistas
Pronunciamiento Militar: Gonzalo
Vial
 En conclusión, todas las crisis se
profundizan con el gobierno de la UP
CRISIS
Grandes filas para obtener
recursos de primera necesidad

FFAA responden al Legitimación del


clamor del pueblo uso de la fuerza

Se reestablece
el orden
Golpe Militar: Gabriel Salazar
 “Allende no es el culpable de la crisis de
1973, más bien, fue una debilidad de los
empresarios de la época”
 “Augusto Pinochet no podría representar a
un héroe, ya que se contrapone al sentido
de ciudadanía”
 “El sistema neoliberal es el legado de
tortura que deja el régimen”
Golpe Militar: Gabriel Salazar
 Tesis Históricas:

 Polarización de la política chilena


 Violencia dada por Carlos Ibañez y
Alessandri
 Reforma Agraria como forma de “revivir
el mercado nacional”
 Resistencia Patronal
Golpe Militar: Gabriel Salazar
 Hechos que lo comprueban:

-Gobierno Legítimo
-Sabotajes
-Influencia de EEUU
Golpe Militar: Gabriel Salazar
 En conclusión:
“Las FFAA producen un quiebre
democrático, el cual venia desde antes del
11”
“la Violación de los DDHH, es injustificable”
“Es un Golpe, ya que se toma el poder
político a la fuerza”
Reformulando
¿Cuáles son las interpretaciones/visiones sobre el Gobierno Militar
ocurrido en Chile entre los años 1973 y 1988?

PRONUNCIAMIENTO GOLPE
MILITAR MILITAR

Gonzalo Vial Gabriel Salazar

VISIONES ANTAGÓNICAS

También podría gustarte