Está en la página 1de 1

NIETZSCHE

RELACIÓN CON OTROS AUTORES

La filosofía de N es una filosofía crítica y no sólo con la cultura tradicional sino también
a los filósofos anteriores. Para N, el mayor error cometido fue por Platón que creó un mundo
imaginario, inmutable, ideal y para él falso ya que el único real era que Platón consideraba
aparente. Esto despreciaba el mundo terreno y la naturaleza verdadera del hombre. Esta idea es
seguida por los cristianos a los que dedica una crítica drástica imponiendo la muerte de Dios.
Junto con Sócrates, Platón impone el espíritu de Apolo dejando de lado el dionisíaco, siendo
este último el que N defendía. Además hacen triunfar la razón frente a la vida idea contraria al
vitalismo de N. Por tanto, N está en total acuerdo con las concepciones de Heráclito y su
devenir así como la defensa de un único mundo de los empiristas y Aristóteles aunque con
cierta crítica. Marx, Freud y N forman la escuela de la sospecha contra la conciencia que
esconde la realidad. Marx (que coge la idea de Feuerbach) y N coinciden con la crítica a la
religión y la destrucción de la misma ya que no era más que un obstáculo, “el opio del pueblo”.
Sin embargo N defiende como una de las características del superhombre la superioridad y las
diferencias de clase contrariamente a Marx. Para ambos, el hombre se encuentra alienado en la
sociedad y el cambio que planteaban supondría el comienzo de la verdadera historia, N lo
entendía como el mediodía de la humanidad haciendo un símil con la salida de la caverna de
Platón. Con esta luz el hombre pasaría a ser hombre y dueño de su propio destino tal y como
defendía Kant con el que N discrepa en la concepción del noúmeno metafísico ya que para
nuestro autor todo es sensorial y esto es lo único verdadero.

ACTUALIDAD

Aunque cierto es que las concepciones de N son algo desmesuradas tienen su


parte de razón en relación con la actualidad. Ahora, en el siglo XXI, la religión se
encuentra mucho más desprestigiada que antes y cada vez son más lo que piensan que
las ideas cristianas han supuesto un atraso para la sociedad que estaba “embobada” con
ella siendo un “obstáculo” para la humanidad como defendía nuestro autor. A esto
unimos su propuesta del nihilismo, es cierto que el desprestigio de las ideal metafísicas
han ido construyendo nuevas ideas a través de una investigación científica comparable
con su nihilismo activo como consecuencia del pasivo o destructivo. Las concepciones
anteriores eran, tal y como define el autor, contra-natura pues lo que nos viene dado en
la naturaleza nos muestra lo contrario a lo que impone el cristianismo. Sin embargo se
equivoca ciertamente al defender el mundo sensorial. N cree que todo lo aportado por
los sentidos es verdadero y desprecia en absoluta la razón pero con el desarrollo de la
ciencia y la tecnología hemos descubierto que es cierto que los sentidos nos engañan en
cierta medida y debemos emplear la razón para relacionar las recepciones sensoriales y
llegar a la verdad absoluta. Además, su idea de imposición de los nuevos valores tras
“matar” a Dios son actualmente inaceptables. La superioridad de los más fuertes es algo
contra lo que en realidad estamos luchando, luchando hacia la igualdad de las clases
más parecidas a las ideas marxistas.

También podría gustarte