Está en la página 1de 9

EVALUACIÓN INSTITUTO FAVALORO

PROF. MAURO SARACHO


APELLIDO Y NOMBRE: FECHA: / /
FÍSICA
1) Si tenemos dos cuerpos que se desplazan a una velocidad de 200 cm/s, el primero con una masa de
4Kg y el segundo de 16 Kg, en base a estos datos determinar la opción correcta.
a) Ambos desarrollan la misma energía cinética, ya que poseen igual velocidad.
b) La energía cinética del primero es de 8 .107Erg y la del segundo 32 Joule.
c) La energía potencial es máxima en el cuerpo de 16Kg y nula en el de 4Kg.
d) El cuerpo de 16 Kg posee 4 veces más energía cinética que el menor.
e) b y d son correctas.

2) Dos cuerpos de masa m1 = 6 .103 g y masa m2= 5 .106 mg se atraen con una fuerza de 6,67 .10-10N.
Responder ¿A qué distancia se encuentran uno del otro?, ¿Cuál es la ley que explica dicha atracción?
a) 20m y se explica por la 1° Ley de Newton
b) 0,2 cm y se explica por 3° Ley de Newton
c) 2 m y se explica por la Ley de gravitación universal
d) 4,47 .104 m y se explica por la Ley de gravitación universal
e) 2m y se explica por la Ley de Coulomb

3) Sabiendo que un cuerpo en equilibrio se sujeta por dos cuerdas, como muestra la figura, y que la
tensión en una de ellas es de T1= 19,6N, determine la masa de dicho cuerpo:

a) 400g
b) 0,4Kg
c) 4Kg
d) 480 g
e) No puede calcularse porque faltan datos

4) De acuerdo a los siguientes gráficos determine cuáles enunciados son verdaderos (V) y cuáles falsos
(F), luego seleccione la opción correcta:

I- La velocidad (v) varía uniformemente en el tiempo dando una recta de 45°, que pasa por el origen.
II- La velocidad (v) en función del tiempo (t) posee una pendiente que está dada por una aceleración a = 0.
III- La aceleración (a) en función del tiempo (t) es constante y distinta de cero: a = constante ≠ 0.
IV- En ambos gráficos la variable independiente está representada por el tiempo expresado en segundos.
MAURO
a) I-V II-V III-F IV-V – Se trata de un movimiento rectilíneo uniforme (MRU)
b) I-V II-F III-F IV-V – Se trata de un movimiento rectilíneo uniforme (MRU)
c) I-F II-F III-V IV-V – Se trata de un movimiento rectilineo uniformemente variado (MRUV)
d) I-V II-F III-V IV-V – Se trata de un movimiento rectilineo uniformemente variado (MRUV)
e) I-F II-V III-F IV-V – Se trata de un movimiento rectilineo uniformemente acelerado (MRUA)

5) Calcular la aceleración de un cohete que tiene una fuerza de empuje de 196N y una masa de 20 kg.
a) La aceleración es 9,8m/s2 y despega con dificultad.
b) La aceleración es 980m/s2 y despega con facilidad.
c) La aceleración es 0,1 m/s2 y despega a una velocidad de 9,8 m/s.
d) La aceleración es nula y el cohete no podrá despegar.
e) La aceleración es de 0 m/s2 y su velocidad al despegar será constante

6) Calcular el trabajo realizado por una fuerza de 6.106 dyn que se aplica sobre un objeto de 8.106 mg
situado sobre el suelo, teniendo en cuenta que dicha fuerza forma un ángulo de 45º con la horizontal,
y el objeto es deslizado 5 m.
a) 212 N
b) 212 J
c) 2,12 Erg
d) 2,12 .109 Erg
e) b y d son correctas

Si al colgar una piedra de un dinamómetro, como muestra la figura, este indica que el peso de la misma es de
20N (a), pero al sumergirla en agua (b) indica 16N, determinar las opciones correctas para los puntos 7 y 8:

7) Volumen de líquido desplazado:


a) 4 L
b) 0,52 L
c) 408 cm3
d) 4,8 cm3
e) 3,67 .10-3 m3

8) Densidad de la piedra:
a) 4,8 Kg/cm3
b) 5 .103Kg/m3
c) 4,08 .10-4 m3
d) 5000g/cm3
e) Ninguna es correcta
MAURO
9) Determine el tipo de flujo que presenta un líquido que soporta una viscosidad de 150mPa.s; al circular
por un vaso cuyo diámetro es de 2,2 .10-5 m, a una velocidad de 0,02 m.s-1, si su peso específico es de
3,92 .104N/m3.
a) 12,5 . 104 y el flujo es turbulento.
b) 1,17.106 y el flujo es turbulento
c) 1,15 . 10-4 y el flujo es laminar.
d) 1,17 .10-2 y el flujo es laminar
e) Ninguna es correcta

10) Si la arteria femoral posee 2,2 .10-2m de diámetro y por la misma circulan 4,8 L/min. ¿Cuál es la
velocidad de la sangre en dicha zona?
a) 2,18 cm/s
b) 5,26 cm/s
c) 21,05 cm/s
d) 11,58 cm/s
e) Falta datos para responder.

11) ¿Cuál será la presión media de la arteria pulmonar, si la presión media de la aurícula izquierda es de
8mmHg, el caudal es de 5 l/min y la resistencia es de 192 dinas.cm-5.s?
a) 120mmHg
b) 20mmHg
c) 4,8mmHg
d) 7680mmHg
e) 307mmHg

12) Si circulan 6l/min de sangre, la presión media de la arteria aorta es de 105 mmHg y la presión media de
la aurícula derecha es de 5 mmHg: ¿Cuál será la resistencia periférica sistémica?
a) 1,33 .105 dinas.cm-5.s
b) 1,33 .102 dinas.cm-5.s
c) 600 URP
d) 16,66 URP
e) 1 URP

13) ¿Qué viscosidad posee un líquido si para desplazar una lámina del mismo de 6 .10-4 m2, es necesario
aplicar 8,4.10-5 N, cuando se encuentra a 1,2 cm de distancia de un plano fijo conociendo que la fuerza
mencionada le permite desplazarse 20 cm en 40 ms?
a) 0,336 poise
b) 3,36 .10-4 Pa.s
c) 1,33 .10-3 Pa.s
d) 3,33 .10-6 poise
e) 3,33 mPa.s

14) Calcular el número de moles de un gas que se encuentra en un volumen de 1,8.10-3 m3, a 37°C y a 380
mmHg.
a) 2,25 .10-1 moles
b) 3,5 .10-4 moles
c) 3,54 .10-4 mol.K
d) 3,54 .10-2 moles
e) c y d son correctas
MAURO
3 3
15) En un recipiente de 6.10 cm , a temperatura de 100°C, se colocan 0,580 moles de H2, 0,460 moles de
O2 y 0,980 moles de N2. Suponiendo un comportamiento ideal, determine la presión total de la mezcla
a) 1,29 .101ATM
b) 2,9 ATM
c) 7,8 ATM
d) 1,29mmHg
e) 7,8.103 mmHg

16) De acuerdo al siguiente gráfico, señale la opción que considere correcta

a) A temperatura constante, el aumento del volumen produce un incremento de la presión, y se explica


por la ley de Charles.
b) A temperatura creciente, el incremento de la presión produce una disminución del volumen, y
representa la Ley Gay-Lussac.
c) A temperatura constante, el incremento del volumen determina un aumento de la presión, y
representa la ley Boyle y Mariotte.
d) A temperatura constante, el aumento del volumen produce una disminución de la presión, y se explica
por la Ley de Boyle y Mariotte.
e) A temperatura creciente, se mantiene constante la presión, pero incrementa el volumen, y se
representa la ley de Charles.

17) Un gas confinado a un recipiente de volumen variable, se encuentra a 2 atm y 5 L (0°C), posteriomente
sufre una compresión isobárica hasta los 2L.
De acuerdo a los datos anteriores marque la opción correcta:
a) A temperatura constante fue necesario incrementar la presión a 4 ATM
b) A presión constante, se produjo un incremento de la temperatura a 273°K.
c) A presión constante fue necesario un descenso de la temperatua a 109,2°K
d) A temperatura creciente, se produjo una disminución del volumen a los 2L
e) A presión constante, fue necesario un incremento de la temperatura a 109°C

18) Sabiendo que una carga de 4 .10-3 µC se encuentra a 20 cm de una carga de -6 .10-7 mC, ¿Cuál será el
tipo y la magnitud de la fuerza (F) generada entre las cargas?
a) Fuerza de atracción = -5,40 .10-2 N
b) Fuerza de repulsión = +2,7 .10-1 N
c) Fuerza de repulsión = +7,2 .10-6 N
d) Fuerza de atracción = -5,40 .10-7 N
e) Fuerza de atracción = +2,7 .10-6 N
MAURO
19) Dado un sistema eléctrico y sabiendo que el flujo de cargas durante 6 ms es de 34 nA a través de un
dieléctrico de 12 µS, determine: Diferencia de potencial (ΔP) y Trabajo (W)
a) ΔP= 2,83V y W= 5,78 .102J
b) ΔP= 2,83mV y W= 5,78 ,10-6 Erg
c) ΔP= 283mV y W= 5,6 J
d) ΔP=1,99 V y W= 6 .10-3 Erg
e) ΔP=1,99 mV y W= 6 .10-3J

20) Dado el siguiente gráfico, determine la Intensidad de la corriente que atraviesa el circuito.

a) 1,6 A
b) 1,6 .103 mA
c) 1,2 A
d) 1,2 mA
e) a y b son correctas

BIOLOGÍA
1) De acuerdo a los niveles de organización ecológica establezca correspondencia y señale la opción
correcta:
A-Ecosistema global que incluye factores bióticos y abióticos, comprendidos sobre la
superficie terrestre.
I- POBLACIÓN B-Conjunto formado por los seres vivos, las estructuras sin vida del ambiente y la
relación vital que se establece entre ellos.
II- COMUNIDAD C-Ecosistema global que incluye factores bióticos y abióticos.
III- ECOSISTEMA D-Grupos de individuos de una misma especie que habitan en un lugar determinado
de manera simultánea.
IV- BIOSFERA E-Comprende todas las especies que habitan en un ambiente determinado.
F- Capa constituida por agua, tierra y una masa delgada de aire, en la cual se
desarrollan los seres vivos
a) I-F II-D III-AyF IV-B
b) I-D II-E III-B IV-A
c) I-B II-D III-ByF IV-C y F
d) I-A II-E III-B IV-C y A
e) I-D II-E III-B IV-C y F

2) El tejido nervioso está formado por neuronas y células accesorias agrupadas bajo el nombre de
neuroglia. En relación a ello, marque la opción incorrecta:
a) Las neuronas son células especializadas para producir y transmitir señales.
b) El axón de todas las neuronas está rodeado por células de la glía.
c) Sistema nervioso central se encuentra en el interior del cráneo y de la columna vertebral.
d) Sistema nervioso periférico está compuesto por ganglios y nervios.
e) En el sistema nervioso central las células de Schwann forman la vaina de mielina.
MAURO
3) En relación a los componente de la materia viva:
a) C, H, O y Na+ son bioelementos primarios que constituyen el 95% de la materia viva seca.
b) El P es un bioelemento secundario que se halla principalmente como grupo fosfato (PO43-)
c) Los cationes Ca2+, Na+, K+ y Mg2+ son bioelementos primarios indispensables para la célula.
d) El N se encuentra principalmente como grupo amino (-NH2) en todos los aminoácidos.
e) a y d son correctas.

4) Cuál de las siguientes opciones indica la participación que tiene el oxígeno (O 2) en la respiración
aeróbica:
a) Cede electrones a la cadena respiratoria; situada en la membrana interna de la mitocondria.
b) Transfiere electrones a la enzima ATP sintetasa, lo que permite fosforilar ADP y generar ATP.
c) Es el aceptor final de electrones en la cadena respiratoria, originando una molécula de H 2O.
d) A nivel del citoplasma participa en la oxidación de sustratos que ingresan al ciclo de Krebs.
e) Todas las opciones son correctas.

5) El impulso nervios que llega al musculo cardíaco debe transmitirse rápidamente de célula a célula
mediante conexiones entre sus citoplasmas. Esto es posible gracias a una de las siguientes
diferenciaciones de membrana:
a) Unión estrecha d) Unión tipo nexus
b) Hemidesmosoma e) Desmosoma
c) Unión intermedia

6) Indique lo correcto sobre los distintos mecanismos de transportes a través de la membrana celular:
a) La diálisis es el pasaje de macromoléculas a través de membranas de permeabilidad selectiva, para
lo cual no se requiere gasto de energía.
b) El proceso de ósmosis comprende el pasaje de solvente (H2O) en contra de un gradiente de
concentración, por lo que se requiere gasto de energía.
c) En el proceso de difusión facilitada los iones y moléculas liposolubles atraviesan por la bicapa
lipídica, sin gasto de energía.
d) Las proteínas transportadoras o carriers permiten el pasaje de pequeñas moléculas polares a favor
de gradientes de concentración.
e) La ósmosis es la difusión del agua a través de una membrana de permeabilidad selectiva; desde un
medio hipertónico hacia otro hipotónico.

7) De acuerdo al modelo de mosaico fluido modificado, marque la incorrecta:


a) Existe una heterogeneidad de dominios distribuidos por toda la extensión de la membrana y
restricción de movimientos para determinadas sustancias.
b) La membrana plasmática es un componente celular heterogéneo en el cual se disponen numerosas
balsas de lípidos que “flotan” entre el conjunto de los demás componentes.
c) Las balsas de lípidos son microdominios moleculares de unos 50µm de diámetro; formados por
asociaciones estables de esfingofosfolipidos, proteínas periféricas y colesterol.
d) Las balsas de lípidos son microdominios moleculares de unos 50nm de diámetro; formados por
asociaciones estables de esfingofosfolipidos, glicolipidos y colesterol.
e) Las balsas de lípidos cumplen con diversas funciones; como pueden ser la respuesta a la invasión
de patógenos, la homeostasis del colesterol y la transducción de señales.

8) En relación a los microtúbulos, marque la correcta:


a) Son estructuras tubulares constituidas por 9 tripletes de protofilamentos.
b) Están formados por una proteína denominada tubulina, que se dispone formando trímeros.
c) Poseen un extremo menos (-) dirigido hacia la periferia celular, y otro más (+) que se encuentra en
el centrosoma.
d) Forman un sistema de guías intracelulares a lo largo de los cuales se desplazan vesículas, orgánulos
y otros componentes celulares.
e) Todas las opciones son correctas
MAURO
9) Señale la opción incorrecta referida a centriolos:
a) Tienen como función la síntesis de proteínas de exportación.
b) Participan en la formación del huso acromático.
c) Están constituidos por nueve tripletes de microtúbulos.
d) Se localizan en el centro celular formando los centrosomas.
e) No poseen microtúbulos dispuestos en la parte central.

10) En cuanto a los niveles de organización de una proteína, marque la opción correcta:
a) La estructura primaria corresponde a la secuencia y tipos de aminoácidos que constituyen una
proteína, y es determinada al azar.
b) La estructura secundaria se refiere a la disposición espacial que adoptan las cadenas polipeptídicas
constituyentes de proteínas oligoméricas.
c) La estructura terciaria corresponde a la conformación tridimensional de la proteína; que depende de la
orientación de los enlaces entre los átomos de C-N-Cα que se suceden.
d) La estructura cuaternaria se refiere a la disposición espacial de las subunidades polipeptídicas, que
puede ser en forma de plegamientos beta o hélices alfa.
e) Las fuerzas que participan en la conformación tridimensional de una proteína son: fuerzas de atracción
o repulsión electrostática, puentes de H, puentes disulfuros, etc.

11) Una de las siguientes afirmaciones referidas a los lisosomas es incorrecta:


a) Poseen una membrana simple que los separa del resto del citoplasma.
b) Están relacionados funcionalmente con el complejo de Golgi.
c) Posee enzimas cuya función es la síntesis de diferentes constituyentes.
d) Su contenido enzimático es sintetizado en el retículo endoplasmático rugoso.
e) El cuerpo residual es una forma de lisosoma secundario.

12) En relación a las funciones de los distintos ARN de una célula, una de las siguientes opciones es
correcta:
a) Cada ARN de transferencia posee varios tripletes (codones) con bases complementarias del ARN
mensajero.
b) El ARN ribosomal de la subunidad 40S traduce el mensaje del ARN mensajero y cataliza la unión
entre aminoácidos.
c) El ARN mensajero contiene la información del ADN nuclear en forma de anticodones,
complementarios al ARN de transferencia.
d) Cada codón o triplete de bases codifica para todos los aminoácidos de una proteína, determinando
su estructura primaria.
e) El ARN mensajero contiene la información del ADN nuclear en forma de codones, siendo
generalmente AUG, el primero que se traduce.

13) Dado el siguiente código genético


AUG: metionina UCG: serina GGU: glicina
CUA: leucina GUU: valina UGU: cistina
CCA: prolina GCU: alanina
Teniendo en cuenta la siguiente secuencia de bases del ADN: 3´GGTGATCAACCA 5´
Indique cuál de los siguientes péptidos es el correcto:
a) metionina – leucina – valina – cistina
b) metionina – valina – serina – glicina
c) prolina – leucina – valina – glicina
d) prolina – leucina – cistina – alanina
e) valina – glicina – alanina – serina
MAURO
14) Señale la opción correcta referida al complejo del poro:
a) Está formado por 8 columnas de proteínas radiales que delimitan un cilindro hueco.
b) Posee proteínas transmembranas que amarran las columnas proteicas a la envoltura nuclear.
c) Presenta anillos externos de los que nacen fibrillas que se unen para formar la canasta nuclear.
d) Posee un diámetro total de 100nm, y regula el paso de sustancia de manera poco selectiva.
e) Todas las opciones son correctas.

15) El corpúsculo de Barr corresponde a:


a) Eucromatina facultativa
b) Heterocromatina constitutiva
c) Eucromatina constitutiva
d) Heterocromatina facultativa
e) Ninguna es correcta

16) Indique el genotipo de los descendientes de la cruza de la pareja AAbb y aaBB


a) Aa Bb
b) aaBb
c) AaBB
d) AABB
e) AABb

17) Con respecto al ciclo celular:


a) En G2 se duplica el ADN.
b) En G0 se produce la duplicación exacta de cada cromosoma.
c) En G1 se aparean los cromosomas homólogos.
d) En S es el estado habitual de las células estables.
e) En G2 existe el doble de cantidad de ADN.

18) Señale la opción incorrecta referida a mitosis.


a) Al comenzar la mitosis cada célula somática tiene 46 cromosomas.
b) Durante la profase se produce el entrecruzamiento (recombinación o crossing over) entre
cromosomas homólogos.
c) Durante la metafase los cromosomas se unen a las fibras del huso mitótico.
d) Durante la anafase los cromosomas migran hacia los polos.
e) En la telofase los cromosomas hijos han migrado a su polo respectivo.

19) Indique la opción incorrecta con respecto a las mutaciones cromosómicas. Ellas se producen cuando:
a) Ocurre un cambio en la molécula de ARN mensajero.
b) Falta un pequeño fragmento de cromosoma.
c) Un segmento del cromosoma se ubica en una nueva posición.
d) Un segmento de un cromosoma aparece duplicado.
e) Un fragmento de un cromosoma es transferido a otro cromosoma no homologo.

20) La genética realizó importantes aportes a la teoría de la evolución porque permitió explicar:
a) La generación espontánea.
b) La producción de variabilidad.
c) La existencia del impulso interno.
d) La herencia de los caracteres adquiridos.
e) La estructura citológica de los seres vivos.

También podría gustarte